Colegiarse (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#300030
Hola a todos!

Acabo de terminar Ingeniería Industrial, y quería saber si es obligatorio colegiarse para trabajar, o en cualquier caso si es recomendable. Ademas, en caso de colegiarse, ¿donde es más interesante colegiarse, en tu localidad si lo hay, donde quieres trabajar, o donde has hecho los estudios?

Muchas gracias compañeros!

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#300032
Depende a lo que te vayas a dedicar, y a lo que te vayan a pedir firmar.

Si te vas a dedicar a proyectar instalaciones eléctricas, tendrás que firmarlas, y muy posiblemente te pedirán los Proyectos visados por lo que tendrás que estar colegiado. ¿Donde colegiarse? Mi consejo sería que te colegiaras en la CCAA o provincia donde vas a desarrollar la mayoría de tu labor profesional.

Además, pregunta en el Colegio, pero en el COIIAL (Asturias) el primer año esta exento de cuota y el segundo a mitad de precio... Te lo digo, porque al menos aquí estando colegiado entras en la bolsa de trabajo y te llegan ofertas.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#300038
Pues yo estoy pensando en lo contrario.... en borrarme del colegio.

Entre colegio y mutua, se me van 90 € al mes. Vamos, mil pavos al año.

También es cierto que en esos 90 euros, se incluye cuota colegial, y mutua, y en esta, me incluye un seguro de vida, de accidentes, de invalidez, etc.
Avatar de Usuario
por
#300042
jose-mac escribió:Pues yo estoy pensando en lo contrario.... en borrarme del colegio.

Entre colegio y mutua, se me van 90 € al mes. Vamos, mil pavos al año.

También es cierto que en esos 90 euros, se incluye cuota colegial, y mutua, y en esta, me incluye un seguro de vida, de accidentes, de invalidez, etc.


Es que como he dicho, depende. Si en tu labor profesional no necesitas de visados, ni de otros "complementos" que proporcionan la cuota colegial... no merece la pena seguir colegiado.
por
#300054
Si vas a firmar proyectos, también necesitarás un seguro de responsabilidad civil. En algunos colegios (al menos el de Madrid), al visar el proyecto, te cubre el seguro de RC del colegio, pero si no lo visas, deberás tener el tuyo propio. Muy importante también si te vas a dedicar al libre ejercicio, que te des de alta en una mutualidad (si tienes posibilidad) antes de hacerlo en el RETA, pues es más económico. Infórmate bien antes de dar el primer paso, en el colegio te van a asesorar bien, yo te recomendaría que te colegies.

saludos
Avatar de Usuario
por
#300062
jose-mac escribió:Entre colegio y mutua, se me van 90 € al mes. Vamos, mil pavos al año.


¿Y para que quieres la mutua si eres asalariado? :unknow :unknow :unknow

Os venden unas cabras ....
Avatar de Usuario
por
#300095
JORDIM escribió:
jose-mac escribió:Entre colegio y mutua, se me van 90 € al mes. Vamos, mil pavos al año.


¿Y para que quieres la mutua si eres asalariado? :unknow :unknow :unknow

Os venden unas cabras ....


La mantengo por el seguro de vida y de accidente. La mayor parte de la cuota va para éste, y creo que es un precio competitivo.

La verdad es que no sé si pago mucho o poco...
Como digo, 90 € al mes, y ahí estoy colegiado, y en la mutua se incluye un seguro de vida por unos 150 mil euros, otro de accidente por otros 150 mil (si casco, más vale que sea de accidente), y otro de invalidez.

Pero que soy un desastre, y no estoy aprovechando las ventajas de ser colegiado (algo tan tonto como los descuentos en coches de alquiler, o en compra de ropa en C&A... que sí, que por estar colegiado hay un vale descuento).


Aunque si uno no trabaja y puede asociarse o colegiarse gratis, es bueno. Hay una base de datos de empleo, que no viene mal, además de descuentos en cursos, seminarios, etc.
por
#300102
Según el articulo 38.1 de la Ley 7/2006 de 31 de mayo, del ejercicio de profesiones tituladas y de colegios profesionales.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ca-l7-2006.html

"1. La incorporación al correspondiente colegio profesional es un requisito necesario para el ejercicio de las profesiones colegiadas, en los términos establecidos por la legislación vigente."


Si se quiere trabajar como Ingeniero legalmente debes estar colegiado, otra cosa son los requisitos para firmar, seguros de responsabilidad civil, visados, cotizaciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#300107
kone77 escribió:Según el articulo 38.1 de la Ley 7/2006 de 31 de mayo, del ejercicio de profesiones tituladas y de colegios profesionales.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ca-l7-2006.html

"1. La incorporación al correspondiente colegio profesional es un requisito necesario para el ejercicio de las profesiones colegiadas, en los términos establecidos por la legislación vigente."


Si se quiere trabajar como Ingeniero legalmente debes estar colegiado, otra cosa son los requisitos para firmar, seguros de responsabilidad civil, visados, cotizaciones, etc.



Pero, ¿qué significa "trabajar como ingeniero legalmente"?

Porque a efectos prácticos, yo creo que el 95% de los ingenieros que trabajamos por cuenta ajena, desarrollamos tareas profesionales para las cuales es necesaria nuestra formación, pero no nuestro título.

¿es el puesto de "responsable de logística internacional de una multinacional alimenticia", un puesto de "ingeniero"? ¿requieres estar colegiado?
¿es el puesto de "director de producción de Nissan", un puesto de ingeniero?

El director general de Seat, James Muir, si no me equivoco, no tiene la titulación homologada. Y desde luego, apostaría cualquier cosa a que no se ha molestado en colegiarse en el colegio de ingenieros . ¿ocupa el puesto de forma ilegal?


Yo creo que, como suele pasar, la realidad supera de forma muy holgada la regulación normativa.
La industria sigue reclamando ingenieros... pero no por el título propiamente dicho, o sea, no como "necesidad de ocupar un puesto de trabajo propio de profesión colegiada", sino por la formación.

Es decir, que a efectos prácticos, la inmensa mayoría de los puestos en los que se demanda un titulado en ingeniería, no son puestos en los que se requiera estar colegiado.


Además, el colega es de Madrid, o de Castilla la Mancha... y le has citado una ley catalana (con aplicación sólo en Cataluña, claro).
Última edición por jose-mac el 25 Abr 2012, 09:54, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#300113
Sumo y sigo:

La directiva europea sobre profesiones reguladas, es decir, aquellas para las cuales se define qué formación es obligatoria... no incluye la ingeniería.

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/Lex ... 142:es:PDF

Solo se habla de ingenieros, para indicar que en algunos países, los ingenieros civiles pueden realizar funciones de arquitecto. Nada más.
En Europa (lo cual nos incluye) no existe la "ingenieria industrial" como profesión regulada.

A efectos prácticos, eso significa que la función de ingeniería, como profesión titulada, queda sólo para requerimientos de la administración, y cada vez son menos.
Recordar que ahora, salvo cuatro excepciones, los proyectos no se visan... se "registran" de forma voluntaria en el colegio... pero vamos, que es voluntario. (claro que ese "registro voluntario" te incluye los beneficios de que te cubra un seguro de responsabilidad civil que, al cubrir a todo un colectivo, es mucho más barato que si lo contratas tú en particular).


Yo interpreto que en la industria privada, cuando no se van a proyectar cosas que deban ser comunicadas a la administración, y en las que quien lo realiza debe firmar como ingeniero, no es necesario estar colegiado.

Todos los que en la labor diaria, nunca firmamos como "ingeniero", sino como "responsable de tal", "departamento de cual", realmente, no estamos ejerciendo una profesión regulada...
Si tenemos conocimientos y titulación de ingeniería, y decimos que somos, por ejemplo, "ingenieros de R+D", o "ingeniero de procesos" (puestos muy habituales en la industria)... pues en realidad, sí que estamos haciendo una labor de "ingeniería", pero no estamos ejerciendo la ingeniería como una profesión regulada, ni nada por el estilo.

Es lo bueno y lo malo de una carrera con un espectro tan amplísimo de aplicaciones... Un arquitecto diseña edificios, y los firma... y poco más.
Nosotros igual estamos diseñando el layout óptimo para la fabricación de caramelos... o estamos organizando la logistica internacional... o estamos diseñando un proceso industrial, etc., etc., Y cada día que pasa, surge una nueva necesidad para la que los ingenieros damos solución, gracias a nuestra formación, pero es una necesidad que no tiene sentido que sea recogida en un reglamento.
por
#300122
jose-mac escribió:
JORDIM escribió:
jose-mac escribió:Entre colegio y mutua, se me van 90 € al mes. Vamos, mil pavos al año.


¿Y para que quieres la mutua si eres asalariado? :unknow :unknow :unknow

Os venden unas cabras ....


La mantengo por el seguro de vida y de accidente. La mayor parte de la cuota va para éste, y creo que es un precio competitivo.

La verdad es que no sé si pago mucho o poco...
Como digo, 90 € al mes, y ahí estoy colegiado, y en la mutua se incluye un seguro de vida por unos 150 mil euros, otro de accidente por otros 150 mil (si casco, más vale que sea de accidente), y otro de invalidez.

Pero que soy un desastre, y no estoy aprovechando las ventajas de ser colegiado (algo tan tonto como los descuentos en coches de alquiler, o en compra de ropa en C&A... que sí, que por estar colegiado hay un vale descuento).


Aunque si uno no trabaja y puede asociarse o colegiarse gratis, es bueno. Hay una base de datos de empleo, que no viene mal, además de descuentos en cursos, seminarios, etc.


Jose, ¿has visto los seguros por separado? cuando yo tenía el de trabajo y accidentes me salía por 200 € con buenos capitales y el de vida alrededor de 150 €, cada año. Quizás te convendría revisar por zumbarte 1000 y pico € al año.
Avatar de Usuario
por
#300128
BECERRO escribió:
jose-mac escribió:
JORDIM escribió:
jose-mac escribió:Entre colegio y mutua, se me van 90 € al mes. Vamos, mil pavos al año.


¿Y para que quieres la mutua si eres asalariado? :unknow :unknow :unknow

Os venden unas cabras ....


La mantengo por el seguro de vida y de accidente. La mayor parte de la cuota va para éste, y creo que es un precio competitivo.

La verdad es que no sé si pago mucho o poco...
Como digo, 90 € al mes, y ahí estoy colegiado, y en la mutua se incluye un seguro de vida por unos 150 mil euros, otro de accidente por otros 150 mil (si casco, más vale que sea de accidente), y otro de invalidez.

Pero que soy un desastre, y no estoy aprovechando las ventajas de ser colegiado (algo tan tonto como los descuentos en coches de alquiler, o en compra de ropa en C&A... que sí, que por estar colegiado hay un vale descuento).

Aunque si uno no trabaja y puede asociarse o colegiarse gratis, es bueno. Hay una base de datos de empleo, que no viene mal, además de descuentos en cursos, seminarios, etc.


Jose, ¿has visto los seguros por separado? cuando yo tenía el de trabajo y accidentes me salía por 200 € con buenos capitales y el de vida alrededor de 150 €, cada año. Quizás te convendría revisar por zumbarte 1000 y pico € al año.


Gracias, lo revisaré... porque es verdad que es un dinerillo.
Vale que estar colegiado esta bien, recibes la revista cada 3 meses con información interesante, envían invitaciones a seminarios, cursillos, entradas a ferias, y todo eso... pero si al final uno acaba no yendo a ninguno de estos sitios, ni aprovechando ninguna otra ventaja... pues cara sale la revistita de las narices.
Sale más barato e interesante suscribirse al Playboy.
Avatar de Usuario
por
#300573
Muchas gracias a todos, me hago ahora una idea del tema de colegiarse. Creo que me colegiaré donde quiero encontrar trabajo (C. Valenciana) para usar la bolsa de trabajo, y además el primer año es gratis :smile

Muchas gracias a todos!
Avatar de Usuario
por
#300577
jasc14 escribió:Muchas gracias a todos, me hago ahora una idea del tema de colegiarse. Creo que me colegiaré donde quiero encontrar trabajo (C. Valenciana) para usar la bolsa de trabajo, y además el primer año es gratis :smile

Muchas gracias a todos!

Te he enviado una advertencia y la has ignorado.
Avatar de Usuario
por
#300585
Contenido
NO JUEGUES CON FUEGO. :nono :cop

Antonio Alé escribió:
jasc14 escribió:Muchas gracias a todos, me hago ahora una idea del tema de colegiarse. Creo que me colegiaré donde quiero encontrar trabajo (C. Valenciana) para usar la bolsa de trabajo, y además el primer año es gratis :smile

Muchas gracias a todos!

Te he enviado una advertencia y la has ignorado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro