Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
Avatar de Usuario
por
#262381
Estoy redactando un proyecto de una planta de Reciclaje de residuos de la construcción y demolición (RCD) en Jaén. El tema es que los promotores, una empresa relativamente pequeña, tienen idea de un volumen productivo pequeño (menos de 40 Tm al día). Viendo la maquinaria de machaqueo, las instalaciones necesarias y los costes (la parcela es propiedad de los promotores) así a bote pronto me da la impresión de que no tienen mucha idea de la rentabilidad de la planta, que se me antoja como escasa.

Llegado el caso de la obtención del visto bueno ambiental, a la hora de ejecutar supongo que acudirán al banco proyecto en mano; mi consulta es si en el proyecto procede incluir un estudio de viabilidad económica de las instalaciones con datos de VAN/TIR y todo eso. Yo sé hacerlos, se podría, pero creo que en el proyecto no procede ponerlo, además de que yo, en mi experiencia profesional nunca se me ha planteado. Creo que sería un trabajo aparte y facturable a parte, y he dicho lo del banco porque se lo pedirán en el banco, obviamente.

Agradecería opiniones al respecto.
por
#262387
Por lo menos desde mi experiencia, cada vez que un promotor va a realizar una inversión, ya sea subvencionada o no, cuando llega al banco para pedir un determinado préstamo le exigen un estudio de viabilidad, obviamente fuera del proyecto en si, con el cuál suben el caso a riesgo para su estudio.
Normalmente, en mi caso, ese estudio se "regala", si es prácticamente seguro que le den el préstamo, a sabiendas de que le redactas el proyecto, aunque también hemos hecho estudios de viabilidad una vez redactado el proyecto por otro técnico.
Si el proyecto lo redactas seguro, yo ya lo cobraría con la documentación final, y en cuanto al estudio de viabilidad, como se suele decir, el papel lo aguanta todo...
Avatar de Usuario
por
#262389
Gracias por la respuesta.

El caso es que sí, el proyecto lo estoy redactando ya, y es precisamente durante la redacción que estoy cayendo en que no será muy rentable, pero en fin. Meses después de terminar el proyecto, y una vez la Junta dé el visto bueno ambiental ellos acudirán al banco y será el momento del Estudio de viablidad. Ante esto tengo 3 opciones por lo que veo: Hacerlo y cobrarlo íntegro cuando llegue el momento, cobrarlo a precio de amigo, habida cuenta de que se me encargó la redacción del proyecto o siemplemente tener una notable cortesía con el cliente y hacerlo y no cobrarlo. Me inclino por alguna de las dos últimas opciones.
por
#262406
Supongo que lo que estás redactando es la autorización ambiental integrada (creo, no se si en este caso cuela la unificada), y que le darás entrada en medio ambiente, suponiendo que no lo hagas ya en la nueva agencia...
Para el caso, mínimo 6 u 8 meses, por lo que, cuando el promotor vaya al banco casi ni se acuerda de tu cara, a menos que tengas problemas con la autorización y tengas que retocarla.
Lo primero sería cobrar la autorización con la consecuente disposición a modificar lo que requieran desde MA, siempre que sea así, y ya, su después quieren eso, que será el banco quién se lo reclame, pues mira algo mas que puedes pillar a precio de amigo.
Si no lo está moviendo todo junto, con que le des precio de amigo posteriormente quedas como un rey
Avatar de Usuario
por
#262407
Efectivamente, estoy redactando proyecto básico y EIA para obtener la Autorización Integrada. El tema del cobro será el siguiente: Una vez terminado el proyecto y el EIA se manda al colegio a visarlo y el colegio gestionará el cobro, de manera que para presentar el proyecto, el EIA y la solicitud de la AAI tendrán que haber pagado, sin perjuicio de hacer las modificaciones pertinentes que medioambiente diga.
por
#262432
Doctor Sicómoro escribió:Efectivamente, estoy redactando proyecto básico y EIA para obtener la Autorización Integrada. El tema del cobro será el siguiente: Una vez terminado el proyecto y el EIA se manda al colegio a visarlo y el colegio gestionará el cobro, de manera que para presentar el proyecto, el EIA y la solicitud de la AAI tendrán que haber pagado, sin perjuicio de hacer las modificaciones pertinentes que medioambiente diga.


Mira si es integrada o unificada. Yo hice unas alegaciones a la misma actividad pero de mayor tamaño, y una de dichas alegaciones fué que lo intentaron tramitar como ¡CALIFICACIÓN AMBIENTAL! en connivencia con el Ayto. :doh De esa forma no tenía que ir a la Junta, y obtener la preceptiva autorización, saltándose todos los trámites establecidos. El trámite a seguir era Autorización unificada (asesorado por el técnico de la Consejería de Medio Ambiente), pero la planta era mayor, de unas ciento y pico toneladas/día. Aunque creo recordar que era independiente del tamaño (aunque no estoy seguro de ésto, hace algún tiempo ya). Infórmate bien de ésto, ya que si te lo rechazan, te puede hacer quedar sólo regulín de cara a tu cliente. El problema de esas plantas es que no están recogidas como tal en el Anexo de la GICA.

Suerte
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro