Hace 3 días, otro ingeniero me comentó que hace tiempo un colega le había propuesto invertir una cantidad de dinero en un huerto solar fotovoltaico. Estuvo a punto de hacerlo, pero no lo hizo. De haberlo hecho no hubiera recuperado la inversión.
No es lo mimo que un empresario te venga a ti para que le hagas un proyecto de una nave industrial, que vayas tú a proponerle que haga una inversión de más de un millón de euros para sacar en bruto más de trescientos mil euros en electricidad. Entre otras cosas, la gente no es tonta y sabe que aunque tú le calcules a la milkésima el kWh producido, queda una variable descontrolada, como es el precio que de la distribuidora por ese kWh, que ahora está bien, pero que pudiera variar.
La posición de hacer un proyecto y cobrar un porcentaje sobre el PEM pudiera valer, pero ahora, ponte tú en el lugar del empresario. Ya no es cuestión de que se fíe del ingeniero que habló ni de mí ni de nadie: hay precedentes y la gente sabe que eso puede ser muy bonito, pero no cumplirse del todo, y no por la habilidad técnica del ingeniero.
A veces, para conseguir ciertos trabajos, como el de este tipo, creo que hay que asumir riesgos, riesgos, por otra parte, compartidos. En este campo, aunque no estoy seguro, pues no recibo retroalimentadción en el foro, creo que se funciona así, salvo que el empresario venga a ti a pedírtelo. Creo que el ingeniero de la empresa conoce a gente de esa zona.
No sé si conoces las empresas de auditorías energéticas de empresa de servicios energéticos (ESE), pero funcionan así: en base al ahorro coparticipando con el cliente (pero no en los beneficios empresariales

)
Una forma muy buena para nosotros es pensar: "yo te hago el proyecto, si te va bien, perfecto y si no, yo como ya he cobrado..." En este caso vas tú a proponer un sistema del que hay que demostrar a posteriori un rendimiento, porque de lo contrario, ni se haría la inversión. Ahora ponte tú en el lugar del empresario. Yo lo veo así.
Yo creo que Reagan pensaría así y no como los conservadores.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.