Una idea:
Cógete un convenio (por ejemplo el de ingenierías), al sueldo base de tu categoría profesional le sumas:
* el complemento por antiguedad (=experiencia que tengas).
* los gastos de seguridad social (o la alternativa al RETA).
* los gastos de seguro de responsabilidad civil.
* los gastos colegiales.
* los demas gastos (sin iva) indirectos que anualmente tengas (gastos profesionales de agua, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones; creditos, hipotecas, alquileres, amortización de compras, tasas e impuestos de servicios, materiales, equipos o locales de trabajo; etc.)
Lo divides por la diferencia del nº de horas laborales que marca el convenio menos las horas dedicadas a actividades "no productivas" (administrativas, comerciales, mercantiles, contables y fiscales), y te sale el precio hora (sin IVA) para tener el sueldo de convenio según tu experiencia (ahora ya solo te falta conseguir trabajo para todas las horas productivas y que te las contraten al precio+iva resultante).
A eso le sumas los gastos (sin IVA) directos (desplazamiento y/o dietas del trabajo a realizar; subcontrataciones, encargos, alquileres o compras que realices para el trabajo a realizar; etc.) divididos entre el número de horas del trabajo a realizar y ya tienes el precio hora (sin IVA) resultante para ese trabajo.
Cógete un convenio (por ejemplo el de ingenierías), al sueldo base de tu categoría profesional le sumas:
* el complemento por antiguedad (=experiencia que tengas).
* los gastos de seguridad social (o la alternativa al RETA).
* los gastos de seguro de responsabilidad civil.
* los gastos colegiales.
* los demas gastos (sin iva) indirectos que anualmente tengas (gastos profesionales de agua, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones; creditos, hipotecas, alquileres, amortización de compras, tasas e impuestos de servicios, materiales, equipos o locales de trabajo; etc.)
Lo divides por la diferencia del nº de horas laborales que marca el convenio menos las horas dedicadas a actividades "no productivas" (administrativas, comerciales, mercantiles, contables y fiscales), y te sale el precio hora (sin IVA) para tener el sueldo de convenio según tu experiencia (ahora ya solo te falta conseguir trabajo para todas las horas productivas y que te las contraten al precio+iva resultante).
A eso le sumas los gastos (sin IVA) directos (desplazamiento y/o dietas del trabajo a realizar; subcontrataciones, encargos, alquileres o compras que realices para el trabajo a realizar; etc.) divididos entre el número de horas del trabajo a realizar y ya tienes el precio hora (sin IVA) resultante para ese trabajo.