Amperios escribió:Buenas compañeros!
Recupero este tema de hace 4 años por no iniciar uno nuevo. He estado leyéndolo pero desde entonces la cosa ha cambiado bastante. Tengo que presupuestar mi primera auditoría energética (un hotel) y ando un poco perdido.
He pensado en guiarme por las tarifas que publicaron en el BOE para auditar edificios de titularidad pública (http://www.boe.es/boe/dias/2013/11/19/p ... -12119.pdf), pero no se hasta que punto sería acertado, y al ser la primera que voy a hacer, tampoco me atrevo a calcularlo por €/hora porque creo que puedo cometer un error bastante grande...
A ver si alguien me echa un cablecillo!
Saludos!
EL BOE que publicaste está enfocado a Certificaciones Energéticas, y si comparas los precios marcados en él y los precios de mercado no se parecen de un huevo a una castaña.
Llevo desde 2007 haciendo certificaciones energéticas y antes haciendo auditorías energéticas, y la verdad es que el tema me tiene quemado. Los precios estan por los suelos, pero los estudios estan peor! Claro, duros a cuatro pesetas no existen, con lo que me he encontrado supuestas "auditorías energéticas" que desde mi punto de vista no llegan a ser estudios básicos.
Una auditoría energética debe ser sistemática y profunda. Un estudio de contratación no es una auditoría energética, ni un estudio de iluminación, ni otros. Una auditoría energética debe tener en cuenta todos los consumidores energéticos de cualquier índole de un edificio, de forma específica, detallada, cuantificable, medible y verificable.
En ella se debe estudiar en profundidad los sistemas de iluminación, clima, ventilación, cerramientos, aislamientos, motores, refrigeración, bombas, renovables, calderas, combustiones, etc.... Para ello usamos analizadores, facturas, luxómetros, documentación técnica del edificio, analizadores de transmitancia térmica, caudalímetros, etc...
Se detalla todos y cada uno de los consumidores del edificio en un escandallo normalmente muy extenso.
Se estudia la distribución de consumos
Se valoran las mejoras
Se proponen soluciones valoradas económicamente de forma detallada
Se establecen los índices de referencia y los ROI.
Se redacta un informe que suele ser el libro de "petete".
Eso y más es lo que debería ser una auditoría energética.
Como ejemplo, decir que contando horas, equipos y dedicación, como se viene comentando por aquí, una auditoría energética bien hecha, suele acarrera unas 120 horas de trabajo de distintos técnicos. A 50€/h que se comenta serían 6.000€.
Por lo general, una auditoría de un hotel medio de 3* y unas 80 habitaciones debe costar entre 3000-4000€., con lo que ya estás en un margen muy por debajo de los 6000 a 50€/h.
Ahora, y más con el RD56/2016, nos encontramos ofertas irrisorias, tiradas de precio, y informes que no se parecen a una auditoría sólo con el título..... y eso que hay una norma UNE en la que se apoya el RD56 que especifica los mínimos a contener por una auditoría.
He llegado a ver ofertas que no llegaban a 1.000€ por una auditoría en un hotel... eso es penoso por parte del que lo presetna. O tiene chavales de prácticas ganando 3€/h, y ni así....
La verdad es que flipo con los trabajos que se estan haciendo, y los precios que se dan. Somo los propios técnicos que nos estamos desmereciendo, trabajando por 4 duros, o haciendo trabajos de muy poca calidad para poder ganar algun cliente.
Está pasando como con la Certificación Energética, la gente quiere un papel que diga que cumple, y lo quiere lo más barato posible, sin importarle que se haga un trabajo de calidad. Cuando empiecen a hacerse las primeras inspecciones y salgan sanciones 60.000€ arriba... ya veremos que tal... pero como éste es un país de piratismo, no va a pasar!
Saludos!