Para nada JordiM... no me has liado, cierto es que no me he explicado del todo bien

:
- Se requiere el visado de un proyecto de proceso... y que engloba el proceso? Pues maquinaria (equipos concretos e individuales, tipo reactor o planta de tratamiento de agua), tuberías, valvulería, depósitos, bombas, instalación eléctrica, instrumentación, instalación mecánica y hardware (PLCs, etc.) y software de control (SCADA y/o MES y probablemente incluyendo ERP).
- La ingeniería contempla todo el desarrollo del proceso: diagrama de flujo, memoria, planos, especificaciones, esquemas eléctricos, gestión de subcontratas, listados de todo tipo, etc.
- El visado, evidentemente, deberá hacerse con un proyecto "reducido" sacado de todo el proyecto anterior (no es cosa de llevar al Colegio para que pase por 100 manos todos los secretos del proceso de una planta).
Quien haga "el trabajito", solamente deberá hacer lo último; es decir, partiendo de un proyecto especificado a la cojonésima hacer un proyecto "visable".... luego visarlo... y luego redactar, firmar el fin de obra y visarlo también (aunque no haga ni un sólo desplazamiento a obra). Digamos que es una firma en barbecho pero con bastante trabajo de síntesis.
El montante total del PEM de todo esto... pues a bote pronto podrá ir del orden del millón y medio o dos milloncejos (entendiéndo que se podrá hacer algún apaño colegial, especialmente de cara al software que son horas hombre en su mayoría) a repartir entre todos los que metan mano en dicha obra (suministradores de equipos, instaladores, etc.).
Los 30.000 son baremos colegiales como si aquello se tratase de una nave agrícola

... el verdadero coste de ingeniería (con dirección de obra) es del orden de 10 veces más (hay mucho know-how de por medio). La guasa es la clausulita de "visado" que han impuesto... como si eso asegurase algo.
Espero haber aclarado tus dudas...