cuotas plan de pensiones ¿ límite máximo "practico? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
por
#105016
Master escribió:Yo estuve estudiando la posibilidad de hacerme un plan de pensiones por ir guardando algo de dinero y la verdad es que con la fiscalidad actual no interesa, te quitan un 20% al retirar el dinero cuando te jubiles, y además como esta la bolsa los de renta variable como que no. Conozco gente que ha perdido las ganancias.



por ahí van los tiros de lo que indicaba arriba pero no me acuerdo ni de cifras ni terminos.....me quede con la copla que decia antes: ha cambiado el tema y ya no es tan "buen negocio" como hace unos años......

por cierto Ar, supongo que ya lo has mirado pero si quieres poner algo a alquilar, el estado te hace contratos que te garantiza tus mensualidades asi como el seguro de que te devuelvan la casa como la entragaste.....
por
#105025
Master escribió:Yo estuve estudiando la posibilidad de hacerme un plan de pensiones por ir guardando algo de dinero y la verdad es que con la fiscalidad actual no interesa, te quitan un 20% al retirar el dinero cuando te jubiles, y además como esta la bolsa los de renta variable como que no. Conozco gente que ha perdido las ganancias.


Depende de cómo cobres el plan: capital o en renta, para que ese porcentaje sea así; de la cuantía de la misma, etc.

Cada caso es un mundo, seguramente si eres trabajador por cuenta ajena te interese menos, como autónomo equilibras tus impuestos que al fin y al cabo salen del mismo bolsillo, ganando una rentabilidad que no tiene ninguna otra fórmula de ahorro.

Con un plan de pensiones adecuado dejas de pagar a Hacienda y ahorras para tu jubilación. Cambias un impuesto por la fidelización de un recurso para un fin (jubilarte) y eso no te lo da nadie.

Hay planes de pensiones de renta fija mejores y en cualquier caso ese 4% de Bankinter está sujeto a impuestos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#105076
he mirado un plan que no 0% renta variable o sea nada y según la entidad tiene una rentabilidad del 6%. ¿como se calcula esa rentabiliad? que grado de enmascaramiento tiene?¿que grado de fiabiliad y en funcion de que parametros puede varia esto?
por
#105080
arquimedes escribió:he mirado un plan que no 0% renta variable o sea nada y según la entidad tiene una rentabilidad del 6%. ¿como se calcula esa rentabiliad? que grado de enmascaramiento tiene?¿que grado de fiabiliad y en funcion de que parametros puede varia esto?


Ahora lo conveniente es tomar un plan de pensiones a renta fija, todos los que estábamos en renta variable participada pasamos a renta fija.

El cálculo de la tasa anual efectiva y demás te lo puede indicar únicamente la entidad que ofrece el plan.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#105083
perdonad si doy la brasa pero siguo sin aclararme..
segun la pagina web de la entidad con la fiscalida existente si por jemplo con 33000 euros brutos de sueldo meto 3000 euros en plan de pensiones estos 3000 se rebajan de la base imponible directamente por lo que la devolución se incrmenta en 1100 euros aprox. es decir ¿me esta dando aunque de forma indirecta el plan 1000 de beneficio? si es asi la rentabiliad es brutal....
y si ademas de los 3000 euros que voy aportando (siguiendo el ejemplo) los retroalimento al año siguiente con los 1000 de devolución (hasta el limite de los 10500) la rentabiliad ¿cual sería?.... creo que es mejor que el alquiler de todas. todas pues 1000*100/3000 =33,33 % de rentabilidad que si aplicamos una retención de 20% se quedan en 33*0.8= 26% en numeros gordos

Es demasiado bonito para ser verdad frente al 6,15% de un alquiler que me decía este abogado, pero no consigo ver donde esta la falacia o error del calculo. Aver si me lo indicais pues parece demasiado bueno

es que por otro lado he hecho una hoja de calculo pero creo que esta mal pues el alquiler no interesa tan claramente pues si digo

caso A: inversion en ladrillo

el precio del piso es A pero precio a pagar con hipoteca es A*1.62 (sacado de preguntar a unos amigos las condiciones de hipoteca en los mismos años de mi calculo cuanto habrán desembolsado al terminar de pagar la hipoteca)
El piso se va revalorizando desde ahora hasta que me jubile y luego desde ahí hasta que me muera pero se revaloriza como base de inicio el valor A no el A*1.8 Estos amigos despues de andar mucho por 40 millones, dentro de 40 años habrán desembolsado unos 65. la verdad este dato debo aceptarlo pues como no tengo hipoteca pues no sé como va el tema, corregidme por favor para programarlo bien en la hoja de calculo..


luego lo obtenido es :
suma de alquileres cobrado (prima inicial el 16% de valor del piso y actualizada en el IPC) + valor actualizado del piso (en IPC a falta de otra base mas fiable)-capital pagado al banco

opción B: inversión

en la inversión tomo como cuota el valor de lo desembolsado ( o sea lo pagado al final de la hipoteca A*1.62 ya que en ambos casos es capital no disfrutable en vivir, vacaciones y zarandajas es decir capital que no toco) tengo que cuando me muera habré obtenido este capital incrementado por la rentabilidad (sin incluir en los calculos las reducciones fiscales)

con estos datos llego a las siguiente conclusiones:

supuesta una rentabilidad del plan del 6% se da la circunstancia de que el punto pivote del ipc esta en torno al 4.5246 %. Si el IPC medio fuese menor la inversión sería mayor y si lo supera el alquiler es mayor
redondeo al cuarto decimal por lo sensible que es el efecto

¿voy bien o me equivoco?

Por otro lado cuando un plan de pensión dice que la prima para una pensión vitalicia es de por ejemplo 500 euros mensuales ¿eso significa que siempre te van a dar 500 euros o que son 500+IPC?

perdonad la multitud de consultas pero estoy buscando por internete y me lio un monton

gracias


notas años considerados

de aqui a jubilacion 22, de jubilación a entregar el DNI otros 20


edito me equivocado al programar las consideraciones son correctas pero las formulas de la hoja estan mal con lo cual las conclusiones no me fio ni un pelo , de hecho son justo al reves..


que lio
por
#105104
E.Márquez escribió:
Master escribió:Yo estuve estudiando la posibilidad de hacerme un plan de pensiones por ir guardando algo de dinero y la verdad es que con la fiscalidad actual no interesa, te quitan un 20% al retirar el dinero cuando te jubiles, y además como esta la bolsa los de renta variable como que no. Conozco gente que ha perdido las ganancias.


Depende de cómo cobres el plan: capital o en renta, para que ese porcentaje sea así; de la cuantía de la misma, etc.

Cada caso es un mundo, seguramente si eres trabajador por cuenta ajena te interese menos, como autónomo equilibras tus impuestos que al fin y al cabo salen del mismo bolsillo, ganando una rentabilidad que no tiene ninguna otra fórmula de ahorro.

Con un plan de pensiones adecuado dejas de pagar a Hacienda y ahorras para tu jubilación. Cambias un impuesto por la fidelización de un recurso para un fin (jubilarte) y eso no te lo da nadie.

Hay planes de pensiones de renta fija mejores y en cualquier caso ese 4% de Bankinter está sujeto a impuestos.

Saludos


Por ahí va el tema........gracias por la aclaracion :brindis

Paciencia Ar y estudialo bien que no te corre prisa.......suerte :brindis
por
#105109
arquimedes escribió:perdonad si doy la brasa pero siguo sin aclararme..
segun la pagina web de la entidad con la fiscalida existente si por jemplo con 33000 euros brutos de sueldo meto 3000 euros en plan de pensiones estos 3000 se rebajan de la base imponible directamente por lo que la devolución se incrmenta en 1100 euros aprox. es decir ¿me esta dando aunque de forma indirecta el plan 1000 de beneficio? si es asi la rentabiliad es brutal....
y si ademas de los 3000 euros que voy aportando (siguiendo el ejemplo) los retroalimento al año siguiente con los 1000 de devolución (hasta el limite de los 10500) la rentabiliad ¿cual sería?.... creo que es mejor que el alquiler de todas. todas pues 1000*100/3000 =33,33 % de rentabilidad que si aplicamos una retención de 20% se quedan en 33*0.8= 26% en numeros gordos


Una prueba sencillísima y veraz: coges el programa PADRE de este año y en la casilla de aportaciones a planes de pensiones, es una u otra en función del tipo de declaración que hagas, añades el total de lo que hubieras pagado con un hipotético Plan de Pensiones y el programa te calculará el nuevo impuesto pudiendo comparar.

Por supuesto, cada año se declara sólo lo aportado al Plan de Pensiones durante ese año.

arquimedes escribió:Es demasiado bonito para ser verdad frente al 6,15% de un alquiler que me decía este abogado, pero no consigo ver donde esta la falacia o error del calculo. Aver si me lo indicais pues parece demasiado bueno
....


Pides un estudio económico de tu actividad profesional, personal, familiar, etc. te hace falta un asesor financiero. El tomar unos criterios u otros: de amortización, de crecimiento, etc, a medio plazo exige un especialista o considerar modelos simplificados.

Puedes consultar revistas y periódicos de economía (Expansión, Actualidad Económica, etc.) que hacen análisis sectoriales de esos productos.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro