por GSIMON - 12 Mar 2010, 15:03
-
Perfil básico de usuario
- 12 Mar 2010, 15:03
#212002
Quiero hacer una factura por un cálculo de una estructura. ¿Que hay que indicar en la factura?
Para las respuestas tened en cuenta que soy un ignorante sobre este tema. Solo se que hay que poner Nombre, DNI y domicilio fiscal de las dos partes e indicar el dinero, no se mas. Después hay gente que me dice que hay que indicar IRPF, otros dicen que IVA, otros que las dos cosas. También me dicen que la forma es diferente dependiendo de si va dirigida a empresas y profesionales o va dirigida a un particular. Al final, un lío de narices. Con un par de ejemplos me quedaría mas claro para no cometer errores.
Otra duda que me gustaría aclarar es la siguiente, a ver quien sabe resolverla de la forma mas exacta. Imaginemos que cobro 1000 € por realizar un trabajo que me abonan sin necesidad de factura, es decir, en negro, dinero neto. ¿Que cantidad debería cobrar si quiero que el beneficio final (deduciendo todos los posibles gastos que supone cobrar de una forma legal y emitiendo factura) sea igual a 1000 €?. Parece sencillo pero hay un montón de variables. Voy a hacer una hoja de cálculo para hacer este tipo de estimaciones e incluiré todo lo que se me ocurra y todo lo que me digáis en el foro, desde los impuestos hasta el coste del papel de la factura o los desplazamientos al colegio. Incluiré todo lo que no tendríamos que hacer si cobrásemos en negro, que no tengo ganas de dar un precio y luego se quede en la mitad de lo que quiero cobrar por un trabajo. Cualquier cosa que se os ocurra puedo incluirla en la hoja, aunque sea el tiempo que tardamos en cubrir papeleo traducido a euros. Aunque parezca una chorrada, todo suma.
Saludos
Para las respuestas tened en cuenta que soy un ignorante sobre este tema. Solo se que hay que poner Nombre, DNI y domicilio fiscal de las dos partes e indicar el dinero, no se mas. Después hay gente que me dice que hay que indicar IRPF, otros dicen que IVA, otros que las dos cosas. También me dicen que la forma es diferente dependiendo de si va dirigida a empresas y profesionales o va dirigida a un particular. Al final, un lío de narices. Con un par de ejemplos me quedaría mas claro para no cometer errores.
Otra duda que me gustaría aclarar es la siguiente, a ver quien sabe resolverla de la forma mas exacta. Imaginemos que cobro 1000 € por realizar un trabajo que me abonan sin necesidad de factura, es decir, en negro, dinero neto. ¿Que cantidad debería cobrar si quiero que el beneficio final (deduciendo todos los posibles gastos que supone cobrar de una forma legal y emitiendo factura) sea igual a 1000 €?. Parece sencillo pero hay un montón de variables. Voy a hacer una hoja de cálculo para hacer este tipo de estimaciones e incluiré todo lo que se me ocurra y todo lo que me digáis en el foro, desde los impuestos hasta el coste del papel de la factura o los desplazamientos al colegio. Incluiré todo lo que no tendríamos que hacer si cobrásemos en negro, que no tengo ganas de dar un precio y luego se quede en la mitad de lo que quiero cobrar por un trabajo. Cualquier cosa que se os ocurra puedo incluirla en la hoja, aunque sea el tiempo que tardamos en cubrir papeleo traducido a euros. Aunque parezca una chorrada, todo suma.
Saludos