Bolonia y los ingenieros e ingenieros técnicos industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#128974
Corregido (demasiado tiempo estudiando resistencia de materiales :mrgreen: ), está bien, señal que se lee lo que se escribe. ;) Bien bien....

...aunque de todos modos, me refería a críticas a las interpretaciones. :saludo
Avatar de Usuario
por
#128982
Comparto tus interpretaciones, aunque como ya sabemos las interpretaciones de las leyes... :cabezazo Siempre parece que lo que se pretenda es que solo lo entienda claramente el redactor, y ni aun asi.

PD: Pues menuda politica social que privatiza parte de la enseñanza.
por
#129071
Lealforero escribió:Artículo 13 en cuestion:"...la transferencia y reconocimiento de créditos en las enseñanzas de grado deberán respetar las siguientes reglas básicas:
a) Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama. (O sea, nada de pasarnos de electronicos a quimicos "by-the-face", con respeto por ambos)

No he entendido muy bien este comentario.
El bloque de formación básica, que constará de 60ECTS, es decir, un curso, será un bloque comun para todas las ingenierias y arquitectura. Si tu empiezas ing aeronautica, no te gusta, te quieres pasar a ing quimica y tienes el bloque de formación básica aprobado, en la escuela de destino no pueden ponerte ninguna traba para que te los homologuen.
b) Serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas otras materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder. (Véase másteres o créditos de libre configuración, es de suponer)

El bloque de formación basica es de 60ECTS y es comun para todas las ingenierias. Eso no quiere decir, que en Ing Quimica tengan la misma distribucion que los Ing Aeronauticos. Los Ing Quimicos tendran mas creditos en quimica que los Aeronauticos, como era de esperar.
De esos 60, 48 estarán repartidos entre fisica, mates, quimica, expresion grafica, economia e informatica. Los 12 restantes, se podrán repartir entre estas materias a gusto de la escuela.
c) El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter
transversal
." (Salvando el tema del "carácter transversal", que ni papa,este apartado deja al libre albedrío de las universidades qué hacer con todo lo no contemplado en los apartados anteriores.)


Dentro de los 240ECTS con los que constará el grado, 60ECTS serán para el Bloque de Formación Básica, 60 para el bloque de Formación de Rama (Industrial en el caso de los ing quimicos, electricos, electronicos, mecanicos y textiles, Aeronautico en caso de los grados que surjan de este.... ), 48 de Formación Especifica (quimica, electrica, aeronaves), 12 de PFG y, aqui viene lo interesante, 60ECTS en un bloque optativo a disposición de las universidades. En estos 60 ECTS, la escuela que elabore el plan puede hacer lo que quiere. Puede poner practicas en empresa obligatorias, puede ampliar otros bloques, puede reconocer ECTS por representacion estudiantil, actos deportivos y culturales, ... y lo importante, puedes reconocer asignaturas de otros planes que, como dice en la ley, que otorguen competencias acordes con el plan de estudios o que sean transversales, como informatica :lol:
[/quote]
Avatar de Usuario
por
#129287
Por lo que entiendo el artículo 13 se refiere a la convalidación de los créditos "de toda la vida" por créditos ECTS, y el párrafo donde dice que el título pertenezca a la misma rama de conocimiento lo entiendo porque la convalidación se realiza según la rama, o sea, que a un Ingeniero Químico no le convalidarían muchos créditos por II + Master quimico industrial porque no son exactamente de la misma rama, por poner un ejemplo. Obviamente, si estás estudiando ingenieria de grado, te permitirían cambiarte de carrera en carrera dado que, en teoría que es lo que se busca, la partida de todas als ingenierías será la misma.

...y con respecto a los 60 créditos ECTS del "bloque operativo"... suena un poco a "mira, que es que como no nos cuadran los cálculos y estamos un poco saturados que cada universidad ponga de su parte y eche una mano". Aunque en verdad, es cuerto lo que dices Dani A. porque algunas universidades pueden complementar la formación en función de su política (prácticas, cursos de relleno o actividades deportivas por ejemplo). Ojala esas cosas se las tomaran en serio, porque si aqui en el Campo de Gibraltar de esos 60 créditos, solo la mitad, los destinaran a prácticas, visitas y actividades de ese pelo.... la formación global de la ingeniería no sería tan corta de miras ni tan penósamente teórica. Cosa que sinceramente, aun no me explico. :evil:

Cito palabras textuales de un Ldo Quimico de Sevilla en prácticas después de 10 minutos con el cuello tieso mirando un horno de 15 metros de refinería: "Así que esto es un horno, vaya, hasta ahora para mi esto no era mas que un cuadro en un papel con un garabato dentro y cuatro flechas."
...y como esas algunas lagunas mas :|
por
#129422
Las asignaturas actuales se convalidarán siguiendo una relación que constará en las tablas de convalidaciones de los grados, que se elaborarán a la vez que los grados, y como es logico, cada escuela tendrá la suya propia.
Lo de las practicas en empresa, aunque parezcan bonitas, no tienen porque ser igualmente buenas y baratas. No solo no se va a ver un duro, sino que aun encima, y segun algun que otro comentario, habrá que pagarlas, ya que, según la universidad que contestó a esto, las practicas van a estar tutorizadas y eso genera un gasto. Esto que comento es algo que se dijo, nada oficial, pero que puede hacernos ver por donde pueden ir los tiros.
por
#130635
Lo primero saludaros, soy nuevo y estoy en 2º de ITI electricidad. Hola a todos :saludo


A los que estamos estudiando nos van a dar 3 opciones:

- Terminar Ingeniería técnica industrial por nuestro plan (si no nos coje el toro). ¿La putada?, si nos queda alguna asignatura de 1º o algo así tendremos derecho a examen, pero no a docencia.

- Pasarnos a los nuevos grados de 4 años. El inconveniente es obvio: en mi caso perdería 2 años (aunque me convalidaran), ya que el plan entra al año que viene, pero sólo entra primer curso. Otro inconveniente es que apenas hay información, no se saben las atribuciones (bueno, si, serán las de un actual ITI, pero RECORTADAS en las especialidades que no son la propia).

¿ventajas de cambiarnos?, estaremos en ingualdad de condiciones que los de ingeniería industrial (""superior"" para entendernos), ya que a ellos también se lo cambian.

- La tercera opción es la que más me convence: terminar la actual ITI y hacer una serie (pequeña se supone) de asignaturas que permitan convalidad al grado. ¿Que ganamos?, ser ITI (importante por atribuciones, y por fama, Bolonia bajará bastante el nivel), y ser graduado (que ahora bien, pero dentro de unos años ser "iti" sonará arcaico). Además nos garantizaríamos el acceso a los másters (2º ciclo actual), por si queremos seguir estudiando.


¿Cómo lo veis?, vosotros ya habréis terminado la carrera y os da de refilón, pero a los que estamos dentro nos pone contra la espada y la pared: o apruebas todas o vas a bolonia :evil: :lol:
Avatar de Usuario
por
#130850
Hsx escribió:¿Cómo lo veis?, vosotros ya habréis terminado la carrera y os da de refilón, pero a los que estamos dentro nos pone contra la espada y la pared: o apruebas todas o vas a bolonia :evil: :lol:


Está claro que por problemas que veamos nosotros, los que es pilla entre dos tierras lo teneis mal.

Yo personalmente intentaría, por todos los medios, terminar lo que has empezado. Seguro que habrá convocatorias suficientes. Piensa en que son menos años y todo lo que tienes hecho ya te vale. Siempre estarás a tiempo de hacer el puente a grado.
Avatar de Usuario
por
#130853
Esta claro que la mejor opción, ahora mismo, es meterle caña a tope a ITI ya que las atribuciones que consigas no te las va a quitar nadie, luego si te apetece conseguir el master pues convalidas 4 años de trabajo como IT y ya eres graduado.
Avatar de Usuario
por
#130889
jayma escribió:Esta claro que la mejor opción, ahora mismo, es meterle caña a tope a ITI ya que las atribuciones que consigas no te las va a quitar nadie, luego si te apetece conseguir el master pues convalidas 4 años de trabajo como IT y ya eres graduado.


Opino de la misma forma, creo que es lo que más ventajas te otorgará.

Saludos :comunidad
por
#131090
jayma escribió:Esta claro que la mejor opción, ahora mismo, es meterle caña a tope a ITI ya que las atribuciones que consigas no te las va a quitar nadie, luego si te apetece conseguir el master pues convalidas 4 años de trabajo como IT y ya eres graduado.


Y donde sacas que con cuatro años de trabajo como ingeniero técnico industrial te dan el grado?
por
#131144
La homologación de experiencia laboral está contemplada en el RD, pero por ahora, no se han dado numeros ni nada. Dependerá de la Escuela, supongo, y de su plan de estudios.
Avatar de Usuario
por
#131191
Dani A. escribió:La homologación de experiencia laboral está contemplada en el RD, pero por ahora, no se han dado numeros ni nada. Dependerá de la Escuela, supongo, y de su plan de estudios.


Y quién ponderará la experiencia, ¿el claustro de profesores? :cunao :cunao

Si el 95% no han pisado una fábrica en su vida. :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
por
#134040
Según he podido informarme con compañeros del Colegio, lo que parece es que que la situación va a ser relativamente similar a la actual:
1.- los Peritos seguirán con sus atribuciones generalistas con limitaciones cuantitativas (250 HP, 15000 v, 100 obreros; 66 kV en redes distribución)
2.- los Ingenieros Técnicos seguirán con sus competencias plenas en su especialidad (mecánica, electricidad, electrónica, textil)
3.- los Ingenieros Superiores seguirán teniendo competencias plenas en la Ingeniería Industrial.
Análogamente para otras áreas de la Ingeniería.
El cambio aparece con los nuevos títulos pero los actuales titulados parece que no verán mermadas sus atribuciones profesionales.
En el título de Grado se reconocerán como títulos con competencias plenas en su especialidad: eléctrica, mecánica, etc, teniendo Ingeniero de Grado Eléctrico, etc, que no es otra cosa que el equivalente actual del Ingeniero Técnico Industrial, especialidad eléctrica.
Por otra parte en el Master lo que parece que viene a recogerse es que el que quiera pasar del título de grado (con competencias plenas en su especialidad) al título de Máster en Ingeniería Industrial, con competencias plenas en toda la Ingeniería Industrial, deberá cursar dos años si parte de alguna de las titulaciones de Grado (mecánica, eléctrica, electrónica, textil) o bien un año si parte del ciclo de Grado en Tecnología Industrial (sin atribuciones profesionales).
Esto parece lógico ya que si el Grado en mecánica se va enfocando a esa especialidad, se requerirán mayores complementos de formación en el Máster para tener competencias en el resto de las áreas (eléctrica, electrónica, textil). Por el contrario si se cursa el Grado en Tecnología Industrial, más generalista y no especializada, deberá cursarse sólo un año en el Master para conseguir la titulación de Master Ingeniero Industrial.
Ambas opciones tienen sus pros y contras. Si uno realiza inicialmente un Grado con especialización tiene la ventaja que en cuatro años tiene una titulación con competenicas plenas en su especialidad frente al Grado en Tecnología Industrial que no le otorga título con competencias alguno y tan sólo le sirve para poder acceder al último año de Master en Ingeniería Industrial.
Por el contrario, si se desea acceder al título de Ingeniero Industrial (master o superior) parece que la opción de un Grado generalista permite ahorrarse un año de master pero no tendremos un título de Grado con competencias profesionales.
Los actuales Ingenieros Técnicos se habrán ahorrado un año de estudios con respecto a los Ingenieros de Grado para tener competencias similares, plenas en su especialidad por lo que no se entiende muy bien el motivo de queja. El que quiera tener sólo competencias en su especialidad, como ahora los ITI´s, tendrá que realizar un año más pero si su Grado es generalista podrá tener competencias plenas con sólo otro año más.
Lo que se puede entrever es la picaresca de algunos colectivos que pretenden tener competencias plenas en toda la Ingeniería Industrial con el título de Grado en cuatro años, para lo cual es materialmente imposible desarrollar habilidades competenciales generalistas en todos los campos.
Lo más sensato es que un área de ingeniería tan amplia como la Industrial no debería de cursarse en menos de seis años y PFC para poder tener competencias plenas y es algo que gran cantidad de compañeros ITI´s reconocen en privado.
Las guerras de técnicos contra superiores no deben de cegarnos y privarnos de objetividad.
Lo que se aprecia en el foro es que algunos foreros realizan algunas prácticas de riesgo en cuanto a sus atribuciones profesionales. Todo va bien mientras no nos encontremos con una citación judicial. Allá cada uno con su conciencia. Yo prefiero ir a lo mío y poder dormir tranquilo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#134043
mnovo escribió:Según he podido informarme con compañeros del Colegio, lo que parece es que que la situación va a ser relativamente similar a la actual:
1.- los Peritos seguirán con sus atribuciones generalistas con limitaciones cuantitativas (250 HP, 15000 v, 100 obreros; 66 kV en redes distribución)
2.- los Ingenieros Técnicos seguirán con sus competencias plenas en su especialidad (mecánica, electricidad, electrónica, textil)
3.- los Ingenieros Superiores seguirán teniendo competencias plenas en la Ingeniería Industrial.
Análogamente para otras áreas de la Ingeniería.
El cambio aparece con los nuevos títulos pero los actuales titulados parece que no verán mermadas sus atribuciones profesionales.
En el título de Grado se reconocerán como títulos con competencias plenas en su especialidad: eléctrica, mecánica, etc, teniendo Ingeniero de Grado Eléctrico, etc, que no es otra cosa que el equivalente actual del Ingeniero Técnico Industrial, especialidad eléctrica.
Por otra parte en el Master lo que parece que viene a recogerse es que el que quiera pasar del título de grado (con competencias plenas en su especialidad) al título de Máster en Ingeniería Industrial, con competencias plenas en toda la Ingeniería Industrial, deberá cursar dos años si parte de alguna de las titulaciones de Grado (mecánica, eléctrica, electrónica, textil) o bien un año si parte del ciclo de Grado en Tecnología Industrial (sin atribuciones profesionales).
Esto parece lógico ya que si el Grado en mecánica se va enfocando a esa especialidad, se requerirán mayores complementos de formación en el Máster para tener competencias en el resto de las áreas (eléctrica, electrónica, textil). Por el contrario si se cursa el Grado en Tecnología Industrial, más generalista y no especializada, deberá cursarse sólo un año en el Master para conseguir la titulación de Master Ingeniero Industrial.
Ambas opciones tienen sus pros y contras. Si uno realiza inicialmente un Grado con especialización tiene la ventaja que en cuatro años tiene una titulación con competenicas plenas en su especialidad frente al Grado en Tecnología Industrial que no le otorga título con competencias alguno y tan sólo le sirve para poder acceder al último año de Master en Ingeniería Industrial.
Por el contrario, si se desea acceder al título de Ingeniero Industrial (master o superior) parece que la opción de un Grado generalista permite ahorrarse un año de master pero no tendremos un título de Grado con competencias profesionales.
Los actuales Ingenieros Técnicos se habrán ahorrado un año de estudios con respecto a los Ingenieros de Grado para tener competencias similares, plenas en su especialidad por lo que no se entiende muy bien el motivo de queja. El que quiera tener sólo competencias en su especialidad, como ahora los ITI´s, tendrá que realizar un año más pero si su Grado es generalista podrá tener competencias plenas con sólo otro año más.
Lo que se puede entrever es la picaresca de algunos colectivos que pretenden tener competencias plenas en toda la Ingeniería Industrial con el título de Grado en cuatro años, para lo cual es materialmente imposible desarrollar habilidades competenciales generalistas en todos los campos.
Lo más sensato es que un área de ingeniería tan amplia como la Industrial no debería de cursarse en menos de seis años y PFC para poder tener competencias plenas y es algo que gran cantidad de compañeros ITI´s reconocen en privado.
Las guerras de técnicos contra superiores no deben de cegarnos y privarnos de objetividad.
Lo que se aprecia en el foro es que algunos foreros realizan algunas prácticas de riesgo en cuanto a sus atribuciones profesionales. Todo va bien mientras no nos encontremos con una citación judicial. Allá cada uno con su conciencia. Yo prefiero ir a lo mío y poder dormir tranquilo.


De tus palabras se deduce rápidamente tu formación, y la incoherencia de tu razonamiento evidencia tu falta de objetividad.

Con tus argumentos en la mano, no me salen las cuentas, y como no me salen las cuentas pues no entiendo nada.

Por favor, ¿me puedes responder a estas preguntas?

1. ¿Cuantas especialidades hay en ingenieria técnica industrial?
2. ¿Cuantas especialidades hay en ingenieria industrial?
Última edición por HASTA LUEGO LUCAS el 17 Dic 2008, 12:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#134044
Ya la hemos liao :|
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro