Goran Pastich escribió:El primero y más importante es tener contactos, que vaya por los departamentos tenga contacto con los profesores, mire de entrar de becaria, de auxiliar o lo que sea. Después con un poco de suerte podrá quedarse a hacer el doctorado, que es como seguir de becario pero con más nombre (sigue cobrando poco o nada y sin ninguna seguridad laboral). A partir de ahí podrá entrar como profesora asociada y esperar a que le saquen una plaza de titular.
Además las universidades españolas son extremadamente endogámicas, así que una vez elegido departamento y universidad se va a quedar ahí de por vida. Es más incluso sería contraproducente (de cara a continuar después en la universidad, se entiende) que se fuese a hacer el doctorado al extranjero, salvo que tenga la bendición expresa de algún mandamás que le asegure plaza a la vuelta.
Triste, pero así es como va la universidad en España.
Hasta este año, el MEC daba becas para realizar el doctorado. El año pasado después de finalizar II, estube de becario en la universidad haciendo un proyecto para una empresa, y un compañero que estaba de becario también, quería hacer el doctorado para en un futuro quedarse como profesor, entregó el PFC en extremis, para presentar la solicitud para hacer el doctorado este curso, ya que a partir del siguiente curso, el sistema cambia, y no se sabe como va ser, ni si el próximo curso habrá curso de doctorado o no. ¿Hace falta tener CONTACTOS? NO. Lo que hace falta es ser un buen estudiante. Tener un curriculum con estancias en el extranjero si que ayuda a la hora de quedarte de profesor. Una vez realizado el doctorado, cuando convoquen una plaza, y se presenten X, a parte de artículos científicos, experiencia, investigación científica, también valoran estancias en el extranjero.