Escuela Politécnica Superior de Algeciras (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#122299
Rebajad el tono que os alteráis muy pronto.

Todo lo que he escrito, TODO, TODO, TODO es la pura verdad. Siempre me he referido a las carreras de 2º ciclo, tipo organización industrial, automática, etc etc. A ver si os tomáis la molestia de leer lo que escribe el personal por que así se alargan los post innecesariamente.

Claro que es colegiable el que estudia ITI Y DESPUÉS ENTRA EN II, pero entraría en 4º de II (antiguamente existía curso puente), NO ES LO MISMO QUE 2º CICLO.

De verdad que deesperáis a cualquiera....
por
#122353
dobogo escribió:Rebajad el tono que os alteráis muy pronto.

Todo lo que he escrito, TODO, TODO, TODO es la pura verdad. Siempre me he referido a las carreras de 2º ciclo, tipo organización industrial, automática, etc etc. A ver si os tomáis la molestia de leer lo que escribe el personal por que así se alargan los post innecesariamente.

Claro que es colegiable el que estudia ITI Y DESPUÉS ENTRA EN II, pero entraría en 4º de II (antiguamente existía curso puente), NO ES LO MISMO QUE 2º CICLO.

De verdad que deesperáis a cualquiera....


¿Donde dices que has puesto que te referías a las carreras de 2º ciclo, tipo organización industrial, automática, etc etc? En este post está claro que no.

Tienes un error de concepto: "cuarto y quinto curso" de Ingeniería Industrial, tú no los consideras Segundo Ciclo, y dices que NO ES LO MISMO QUE 2º CICLO... pero amigo dobogo desconoces que en Univerdades como la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, el que cursa ITI, despues entra en Primero y Segundo curso, de un Segundo Cliclo llamado (Albricias! Albricias!) "Ingeniería Industrial".

http://www2.uca.es/escuela/politecnica_ ... strial.pdf
por
#122362
Anderson, no quiero entrar en polémicas de yo he dicho, tu has dicho. La pregunta es clara y sencilla. ¿Los alunmno que estudian egún el documento que adjuntaste, pueden colegiarse o no?.

En la ESI de Sevilla la cosa va así. Estudias 1, 2, 3º de II. Si lo acabas, NO TIENES TÍTULO DE NADA. Sigues estudiando 4 y 5º de una intensificación (antes eran 4,5,6º y se llamaba especialidad que eran 4, entre ellas química que es la mía). A todo esto, PFC.

Además de lo anterior, existen carreras llamadas DE 2º CICLO (org industral, automática....) QUE SOLO SE ACCEDE CON ITI, II (ignoro si se puede acceder con 1,2 3º del párrafo anterior). Pues bien, estos 2º ciclos NO PERMITEN "PER SE" LA COLEGIACIÓN. Otra cosa, como puse en otro post, es que el que acceda a este 2º ciclo ya pueda colegiarse en COPITI (por ser ITI) o COIIAOC (por ser YA II SEGÚN PÁRRAFO ANTERIOR).

Que alguien me saque de mi error o lo explique mejor.
Avatar de Usuario
por
#122395
Yo creo que tu postura ha quedado meridianamente clara. Al menos, para mí. :brindis
Otra cosa es que estés en lo cierto o no. Ahí ya no me meto, que no tengo ni pajolera. :oops:
por
#122424
Tu razonamiento es cierto dobogo, pero se te escapa saber que existe el 2º ciclo de ingeniero industrial, es decir, haces 1º, 2º y 3º de ITI, y después 1º y 2º de segundo ciclo de ingeniero industrial. Por tanto terminas siendo II (o al menos eso pone en mi título).

Conclusión, además de segundos ciclos de organización industrial, automatismo, electrónica, etc. existe el de industrial.

Comprende que cuando leo:
Las ingenierías de 2º ciclos NO SON COLEGIABLES PARA LOS COLEGIOS DE INGENIERO INDUSTRIAL SUPERIOR COIIAOC Ó COIIAOR en la comunidad de Andalucía
me de por aludida, ya que mi colegio es el COIIAOC y estudié el 2º ciclo de ingeniero industrial.

Saludoss
Avatar de Usuario
por
#122595
dobogo escribió:Vamos a ver si nos enteramos. Las ingenierías de 2º ciclos NO SON COLEGIABLES PARA LOS COLEGIOS DE INGENIERO INDUSTRIAL SUPERIOR COIIAOC Ó COIIAOR en la comunidad de Andalucía. Tmpoco admiten, ni en Andalucía ni en un lugar de Epaña, a los Ingeniero Químicos.

Otra cosa es que lo que han realizado ITI y luego una de 2º ciclo, PUEDAN COLEGIARSE EN LOS COPITI como no puede ser de otra manera...

Así están la cosas. A la hora de ejercer, lo mismo da que da lo mismo etar colegiado en COPITI o en COII. Pero eso es otro tema.


Amigo Dobogo cuida bien quién te da las informaciones , porque en el colegio de Ingenieros Industriales de Andalucia Oriental(Málaga,Jaén,Almeria y Granada) hay bastantes colegiados de II de Jaén que también está allí como 2º ciclo y lo se con conocimiento de causa. SAlu2.
Avatar de Usuario
por
#124605
Buenas:

Llevo un tiempo leyendo el hilo, porque me ha llamado la atención dado que al fin y al cabo he estudiando un primer ciclo en la EPSA (Escuela Politécnica Superior de Algeciras) y estoy en el segundo ciclo (por poco tiempo, ya) y me gustaría hacer un par de matizaciones:

- Tan ingeniero es un ingeniero industrial de segundo ciclo como un ingeniero de ciclo largo, tanto en atribuciones como en colegiaciones (al fin y al cabo, está recogido por ley y el representante del Colegio en Algeciras me da clases y se lo pregunté en su momento).

- VENTAJAS de ciclo corto + segundo ciclo: A los tres años, ya tienes título para ejercer (como ingeniero técnico), al fin y al cabo, has acabado una carrera. Demasiado especializada para mi gusto, pero para gustos colores. Por otro lado, al haber acabado un primer ciclo especializado, como hayas hecho un primer ciclo muy fuera del temario del 2º ciclo (hablo de química, que no hay RASTRO en segundo ciclo), te llevas al final de curso un campo de visión mas amplio (con una desventaja bastante gorda recogida en el siguiente punto)

- DESVENTAJAS de ciclo corto + segundo ciclo: La ordenación académica de un 1º+2º no es exáctamente la misma que un ciclo largo. De hecho, nos meten a presión (literalmente) un batiburrillo de asignaturas en 1º año del segundo ciclo que provienen de temarios de 2º y 3º de Ingenierías de ciclo largo (comparando con Sevilla, que es mi referencia). Por otro lado, la especialización del primer ciclo hace que cada cual en su rama no entienda "ni papa" cuando llega a 1º(de segundo ciclo). De hecho, alquien que se sale de un primer ciclo en 3º no puede entrar en 3º de ciclo largo NI EN BROMA (convalidaciones aparte), se encontraría con las asignaturas totalmente desordenadas. Además al hacer técnicamente dos carreras técnicas, se hacen dos proyectos final de carrera afortunadamente, el proyecto del segundo ciclo tiene menos carga de créditos (4,5) frente a los de primer ciclo (6).

Conforme se me vayan ocurriendo mas cosas, las iré posteando. Seguiré el hilo atentamente... :)
por
#185935
Lealforero escribió:Buenas:

Llevo un tiempo leyendo el hilo, porque me ha llamado la atención dado que al fin y al cabo he estudiando un primer ciclo en la EPSA (Escuela Politécnica Superior de Algeciras) y estoy en el segundo ciclo (por poco tiempo, ya) y me gustaría hacer un par de matizaciones:

- Tan ingeniero es un ingeniero industrial de segundo ciclo como un ingeniero de ciclo largo, tanto en atribuciones como en colegiaciones (al fin y al cabo, está recogido por ley y el representante del Colegio en Algeciras me da clases y se lo pregunté en su momento).

- VENTAJAS de ciclo corto + segundo ciclo: A los tres años, ya tienes título para ejercer (como ingeniero técnico), al fin y al cabo, has acabado una carrera. Demasiado especializada para mi gusto, pero para gustos colores. Por otro lado, al haber acabado un primer ciclo especializado, como hayas hecho un primer ciclo muy fuera del temario del 2º ciclo (hablo de química, que no hay RASTRO en segundo ciclo), te llevas al final de curso un campo de visión mas amplio (con una desventaja bastante gorda recogida en el siguiente punto)

- DESVENTAJAS de ciclo corto + segundo ciclo: La ordenación académica de un 1º+2º no es exáctamente la misma que un ciclo largo. De hecho, nos meten a presión (literalmente) un batiburrillo de asignaturas en 1º año del segundo ciclo que provienen de temarios de 2º y 3º de Ingenierías de ciclo largo (comparando con Sevilla, que es mi referencia). Por otro lado, la especialización del primer ciclo hace que cada cual en su rama no entienda "ni papa" cuando llega a 1º(de segundo ciclo). De hecho, alquien que se sale de un primer ciclo en 3º no puede entrar en 3º de ciclo largo NI EN BROMA (convalidaciones aparte), se encontraría con las asignaturas totalmente desordenadas. Además al hacer técnicamente dos carreras técnicas, se hacen dos proyectos final de carrera afortunadamente, el proyecto del segundo ciclo tiene menos carga de créditos (4,5) frente a los de primer ciclo (6).

Conforme se me vayan ocurriendo mas cosas, las iré posteando. Seguiré el hilo atentamente... :)


Muy buenas,

al hilo de la escuela de Algeciras...
acabo de empezar a estudiar ITI en electrónica allí, y me gustaría saber tu opinión sobre la escuela, la verdad es que me he llevado muy buena impresión de los profesores, pero qué tal las dificultades?, nivel de los exámenes etc...

muchas gracias de antemano,
saludos,
Juan
por
#186000
Hola, a ver si recuperando el hilo, y dejando de lado el rollo de si se pueden o no colegiar los egresados de 2º ciclo de industriales (que por supuesto si), y dirigiendome a los compañeros que alli habéis estudiado :(en la Politecnica Superior de Algeciras), que podeis decir del 2º ciclo? ¿Cómo está de nivel? ¿muy dificil o asequible? se atasca mucho la gente? ¿media de años en salir de allí? ¿qué asignaturas son las más difíciles?
Cualquier cosa que podais aportar será recibida como agua de mayo.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro