Situación I.T.Industrial en Electricidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#177020
Buenas tardes,

Soy un estudiante de 1º de I.T. Industrial en Electricidad. Me gustaría que me describiérais el panorama para esta profesión en particular, y para la ingeniería industrial en general. Pese a estar estudiando la carrera, nose realmente a qué me podría dedicar de una manera clara, pues las típicas salidas que aparecen en las fichas de las carreras no sirven de mucho. Por tanto, me gustaría que me describiérais las principales dedicaciones de mi especialidad, como anda el panorama para ellas en la actualidad y que me diérias consejos para acabar la carrera lo antes posible y con el mayor número de conocimientos posibles (cursos para complementar la formación, etc).

También me gustaría conocer algo sobre ejercer como funcionario, tanto en ingeniería como en docencia, pues no descarto hacer el nuevo master para profesor de secundaria y sacarme unas oposiciones a profesor de tecnología o de fp.

Gracias.
por
#177023
En lo referente a funcionario, ahora los titulados universitarios están todos en el grupo A. Vamos, que no vas a tener muchos problemas.
Avatar de Usuario
por
#177024
ninja escribió:En lo referente a funcionario, ahora los titulados universitarios están todos en el grupo A. Vamos, que no vas a tener muchos problemas.


Creo que he leído algo sobre grupos A1 y A2
A1: máster
A2: grado

No sé si en A1 también estaría arquitectura y medicina. Pero ya os digo que tampoco me tengáis mucho en cuenta que no estoy seguro donde lo he leído, a ver si viene Dani A. que es el que entiende de Bolonia no? :espabilao
Avatar de Usuario
por
#177026
Interesa, que me gustan las chispas :brindis :brindis


Te aconsejo que te pases por el apartado de "instalaciones eléctricas" y leas los problemillas y dudas del día a día de los que se dedican a ello, a ver si te sirve de orientación. Pero vamos, también vida más allá del REBT, las bandejas perforadas y los diferenciales :mrgreen: , como puede ser la generación de energía (en una central vigilando el alternador/trafos), trasnporte/distribución (proyectos de líneas), construcción y bla bla bla, mejor que te lo expliquen de primera mano los que se dedican a ello que yo todavía sigo en la escuela :brindis
por
#177036
carlos711 escribió:
ninja escribió:En lo referente a funcionario, ahora los titulados universitarios están todos en el grupo A. Vamos, que no vas a tener muchos problemas.


Creo que he leído algo sobre grupos A1 y A2
A1: máster
A2: grado

No sé si en A1 también estaría arquitectura y medicina. Pero ya os digo que tampoco me tengáis mucho en cuenta que no estoy seguro donde lo he leído, a ver si viene Dani A. que es el que entiende de Bolonia no? :espabilao


yo me puse ayer a leerlo y realmente eso no lo dejo claro, es decir, decia que la diferencia entre A1 y A2 sería en referencia al examen y las aptitudes xD
por
#177041
Como estoy bastante aburrido y preguntas por las salidas profesionales de ITI y de II, voy a daros mi punto de vista que es el de alguien que termino ITI hace un año, por lo que espero que me corrijan todos los foreros con un experiencia muy superior a la mía. Además yo vivo y trabajo en una provincia muy pequeña que no creo que sea en absoluto representativa del panorama nacional.


En primer lugar yo dividiría las salidas profesinales de los II y los ITI´s en 3 campos:

1. PROYECTOS.

Gran número de ingenieros pasan su vida laboral en empresas dedicadas a redactar proyectos. Los mas habituales son los de instalaciones (electricidad, gas, calefacciónn, climatización, fontanería, saneamiento...), construcción y proyectos de actividad.

En este tipo de trabajos se suelen pasar bastantes horas en la oficina, incluso según el tamaño de la empresa nunca irás a la obra. Además toca estar siempre al día con la normativa y estar continuamente leyendo decretos, ordenes y demas parafernalias legales.

Desde mi punto de vista, en una oficina exclusivamente de proyectos suele haber menos tensión que en una industria o una constructora ya que normalmente no suele haber tanto dinero en juego. Además tampoco es lo mismo solucionar los problemas en el papel que solucionarlos en in situ.

Por contra a veces se echa de menos la adrenalina del "estar a pie de cañon".

También es interesante saber que cuando un ingeniero decide comenzar a trabajar por cuenta propia se suelen crear negocios de este tipo.

Incluyo en este sector a los funcionarios de las diferentes administraciones que se dedican a la evaluación de estos proyectos.

Desconozco la proporción de ingenieros que trabajan en este sector, pero diría que es bastante alta. Tal vez un poco mayor entre los ITI que los II.


2. PRODUCCIÓN Y PROCESOS INDUSTRIALES Y OBRA CIVIL.

He querido agrupar estos dos sectores tan distintos y amplios por que creo que tienen bastantes cosas en común.

La normativa y la redacción ahora quedan un poquito mas lejos y la técnica gana peso.
Aunque la diversidad de trabajos es enorme, creo que comparten un denominador común, solucionar problemas de todo tipo:técnicos muchas veces pero también económicos o logísticos.

La tensión que se sufre en estos puestos suele se mayor que en una oficina de redacción de proyectos, pero también se vive de forma mas cercana a la que para mi es la verdadera ingeniería.

Muchas empresas combinan la redacción de proyectos y la ejecución por lo que tampoco es extraño realizar trabajos de los dos grupos.

3. OTROS.

La docencia como profesor de instituto o de FP es otra salida posible y también algunos compañeros trabajan como comerciales.
Última edición por manolicopallo el 06 Ago 2009, 16:42, editado 1 vez en total
por
#177053
ninja escribió:manolicopallo, ¿tu piensas convalidar a grado?


Ahora me encuentro estudiando el segundo ciclo, por lo que si todo va bien acabaré antes de tener que pensar el convalidar a grado. :saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#177057
En mi opinión haces una separación de trabajos un poco extraña:
- Proyecto de instalaciones y obra civil, yo lo pondría en el mismo saco. Son las dos caras de la misma moneda y es casi lo más habitual (salvo en grandes empresas) que el proyectista haga la dirección de obra o cuando menos se tenga que pasar por la obra de vez en cuando.

- Industria: Es un campo taaaaan amplio quie no se puede juntar: Oficinas técnics, producción, mantenimiento, comerciales, compras y logística... Unos son trabajos de oficina y casi hasta administrativos, en otros te tocará "mancharte las manos" cada día, en unos trabajarás solo en otros con equipos (o teniendo personal a tu cargo). Al final cada empresa es un mundo y cada trabajo otro, no es lo mismo trabajar en una empresa familiar que una multinacional.
por
#177064
Otra de las dudas es acerca de que se hace en una oficina técnica. Sé que es una duda algo tonta pero acabo de empezar hace un año y todavía no estoy puesto en estos temas.

También me gustaría saber que pensáis acerca de los que se dedican a la docencia siendo ingenieros o ingenieros técnicos. Por una parte, me gusta bastante la ingeniería en sí, el conocer como funcionan las cosas e incluso diseñarlas. Pero por otra parte, también me atrae el dedicarme a la docencia, ya que creo que tengo capacidad de transmitir conocimientos. Nose... Me gustaría saber vuestras opiniones sobre este tema.
por
#177070
Yo este año he recibido dos asignaturas por ingenieros, y para mi ha sido mejor, han dado cosas de interés y que te ayudaran en el futuro.
por
#177077
Goran Pastich escribió:En mi opinión haces una separación de trabajos un poco extraña:
- Proyecto de instalaciones y obra civil, yo lo pondría en el mismo saco. Son las dos caras de la misma moneda y es casi lo más habitual (salvo en grandes empresas) que el proyectista haga la dirección de obra o cuando menos se tenga que pasar por la obra de vez en cuando.

- Industria: Es un campo taaaaan amplio quie no se puede juntar: Oficinas técnics, producción, mantenimiento, comerciales, compras y logística... Unos son trabajos de oficina y casi hasta administrativos, en otros te tocará "mancharte las manos" cada día, en unos trabajarás solo en otros con equipos (o teniendo personal a tu cargo). Al final cada empresa es un mundo y cada trabajo otro, no es lo mismo trabajar en una empresa familiar que una multinacional.



Claro cada uno lo puede ver de una manera, mi intención es que cada uno aporte su criterio- :usuario :usuario

Yo he trabajado en una indsutria, en una cosntructora y ahora en una oficina de proyectos. He realizado esa separación porque para mi muchas veces el dia a dia de la constructora y la indsutria era muy similar pero sin embargo muy diferente a la oficina de proyectos, por mucho que se haga también la dirección de obra. Para mi no tiene nada que ver estar en la obra realizando la DO que ser el que tenga que ejecutar lo propuesto por dicho director.
por
#177096
Hola compañero, si me permites, indicarte que para la docencia creo que hay que tener un poco de vocación, porque compañeros de mi promoción se metieron en secundaria como salida profesional y me aseguran que aguantar a los monstruos con granos es una tarea ardua y si le añades un poco de profesionalidad, una responsabilidad moral bastante alta, intentar inculcar conocimiento para intentar desembrutecerlos.

No obstante, por experiencia personal, yo he disfrutado como docente en cursos para instaladores, pero claro, evidentemeente el ambiente no es el mismo que en un aula de un instituto.
por
#177101
Aparte de todo lo que te han indicado los compañeros, hay muchisimos mas campos a los que te puedes dedicar, ya que ante todo somos profesionales muy polivalentes: Ahora mismo se me ocurre el caso de los inspectores industriales que trabajan en las OCA´s, y que en tu caso como especialista en electricidad te podrías dedicar entre otras cosas a las inspecciones a las que se refiere el REBT
Avatar de Usuario
por
#177271
manolicopallo

En el punto 2, te ha quedado otro sector muy interesante: el mantenimiento industrial.

Donde yo he hestado, el departamento de mantenimiento lo formábamos un equipo de 50 personas (de unas 300 personas que tenía la fábrica), donde 6 éramos Ingenieros Industriales, 2 Ingeniero Técnico y 1 Ingniero Naval.


En cuanto a la docencia: Yo preferiría la docencia universitaria. En cuanto a la docencia en institutos sería un poco como dejar de ser ingeniero.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro