Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la UEM (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#179546
MeteK escribió:¿Puedes hacer el segundo ciclo de Caminos viniendo de ITI? ¿Has estudiado en ITI urbanismo, transporte, hidrología, tráfico, mecánica de suelos, maquinaria, construcción, etc. etc.? Es que ya en las privadas dejan de todo, yo alucino.

Si te dejan aprovecha, Caminos es una carrera dura, pero si te dejan aprovecha. Otra cosa es lo de que sea normal que dejen ingresar a un ITI en el 2º ciclo de caminos cursando algunas asignaturas como complementos de formación...


Creo que algunas de esas asignaturas que citas son de 2º ciclo (al menos en la Univ. Granada). Y las que no lo son, pues para eso están los complementos de formación. Aparte, por lo que veoen la web de la UGR, el 2º ciclo de Caminos son 3 años. Por lo que tendría: 3 cursos de ITI Mecanica + 3 años 2º ciclo ICCP + complementos de formación (al menos medio curso más)
Yo creo que suficiente para alcanzar una buena formación (aparte de los años extra que uno eche en el camino)
por
#179553
No puedes acceder como ITI al segundo ciclo de caminos ni siquiera pagando en la UEM porque según la orden de 10 de diciembre de 1993 (BOE de 27 de diciembre de 1993) por la que se determinan las titulaciones y los estudios de primer ciclo y los complementos de formación para el acceso al segundo ciclo de ICCP, sólo podrán acceder quienes cumplan los siguientes requisitos:

1- Sin complementos de formación: quienes cursen el primer ciclo de ICCP además de quienes estén en posesión del titulo de Ingeniero Técnico en Construcciones Civiles, Ingeniero Técnico en Transportes y Servicios Urbanos e Ingeniero Técnico en Hidrología.


2- Con complementos entre 19 y 23 créditos: primer ciclo del título de Ingeniero de Minas o título de Ingeniero Técnico en Explotaciones de Minas o de Ingeniero Técnico en Sondeos y Prospecciones Mineras.

Gracias. :beso
por
#179581
Ahí le has dado medinho.

Un ITI, ni un IT que no sea ITOP, no puede acceder al 2º ciclo de caminos. Otra cosa es que tengas ITI hecha, y que te vayas a matricular de ICCP. Te convalidarán dibujo (todo no, porque no creo que deis dibujo topográfico, dibujo de terrenos, etc.), cálculo, álgebra, física... vamos, las comunes.

Pero aún así, eso no se llama acceder al 2º ciclo + complementos de formación, sino que se llama meterte a ICCP y que te convaliden algunas.

Son cosas distintas.

Tal y como ha dicho Medinho, a ICCP sólo pueden acceder:

- Los ITOPs [sin complementos de formación]
- Los que tengan el primer ciclo de Ingeniería de Minas
- Los Ingenieros Técnicos de Minas (en dos de sus especialidades, no en todas)

No es lógico que un ITT acceda al 2º ciclo de caminos, como tampoco es lógico que un ITOP acceda al 2º ciclo de industriales.

Podrán tener convalidaciones, pero nunca entrar al 2º ciclo. Son cosas distintas.

Saludos.
por
#179593
MeteK escribió:Ahí le has dado medinho.

Un ITI, ni un IT que no sea ITOP, no puede acceder al 2º ciclo de caminos. Otra cosa es que tengas ITI hecha, y que te vayas a matricular de ICCP. Te convalidarán dibujo (todo no, porque no creo que deis dibujo topográfico, dibujo de terrenos, etc.), cálculo, álgebra, física... vamos, las comunes.

Pero aún así, eso no se llama acceder al 2º ciclo + complementos de formación, sino que se llama meterte a ICCP y que te convaliden algunas.

Son cosas distintas.

Tal y como ha dicho Medinho, a ICCP sólo pueden acceder:

- Los ITOPs [sin complementos de formación]
- Los que tengan el primer ciclo de Ingeniería de Minas
- Los Ingenieros Técnicos de Minas (en dos de sus especialidades, no en todas)

No es lógico que un ITT acceda al 2º ciclo de caminos, como tampoco es lógico que un ITOP acceda al 2º ciclo de industriales.

Podrán tener convalidaciones, pero nunca entrar al 2º ciclo. Son cosas distintas.

Saludos.


Ok, en este caso teneis razon no habia mirado las rutas de acceso al 2º ciclo de caminos. De todas formas esto no es lo que tu has dicho en tu anterior post. Mendinho nos ha aclarado el tema. :amo
por
#180175
si eres ITI y quieres hacer caminos lo mejor es que pidas convalidacion con ITOP, unas cuantas si que te quitas, y una vez acabes ITOP hagas caminos, si eres II te convalidaran unas cuantas mas en ITOP, yo lo miré en la universidad de burgos y siendo II te salia muy bien la convalidacion a ITOP.

Otra forma es en la universidad de Barcelona, tienen una doble titulacion II+ICCP que se cursa en 6 años, probablemente si eres II te convalidarán mucho.
Avatar de Usuario
por
#180301
mendinho escribió:Un apunte: realmente toda la programación de subrutinas en elementos finitos, incluso supercomputación GRID y paralela, se siguen haciendo en Fortan. Desde luego me parece un error garrafal de los nuevos planes de ingeniería vender como moderno el programar algo de Matlab (que lleva pocos años, que no es un verdadero lenguaje de programación, que su licencia es cara y que casi ninguna empresa lo usa) en lugar de Fortran (que es libre y que todos los libros "buenos" de métodos numéricos están pensados para Fortran o C). Si un lenguaje de programación el Old Fortran ha aguantado tantos años por algo será.


Mendinho,

Tienes toda la razón! Yo soy Ing. de Telecomunicación y solo vi C 'pelao' (por suerte) y Matlab... y me he dado cuenta en mi vida profesional que cuando hay que desarrollar sw crítico que va embarcado en sistemas serios, aviones, trenes, sist.espaciales... la normativa y la certificación en seguridad te marcan muy bien qué puedes usar y qué no... y Matlab está completamente prohibido por ser un lenguaje que genera código automáticamente. Se recomienda y se usa muchísimo el Fortran.

Yo ya tengo una edad y más o menos sé de qué hablan, pero la cara de poquer que se les queda a los jovencitos que entran en mi proyecto cuando les digo que o Fortran, o Ada, o cosas así raras... y ellos (especialmente los Ing.Informáticos) dicen que buff, que no, que ellos C++, .Net, Java, o cosas todavía peores.

Ale, ya está! Perdonadme el off.topic!!

-- Toni --
Avatar de Usuario
por
#180305
TRIKY escribió:Otra forma es en la universidad de Barcelona, tienen una doble titulacion II+ICCP que se cursa en 6 años, probablemente si eres II te convalidarán mucho.


Hola TRIKY

La que tiene esta dobre titulación es la Politècnica de Catalunya, no la Universidad de Barcelona.

Creo que no funciona como comentas y no sirve para lo que andáis buscando.

En este enlace [url]www-cfis.upc.es[/url] podeis encontrar información.

La idea que montó la UPC es compatibilizar los planes de estudio de algunas titulaciones de forma que en el fondo lo acabas cursando todo lo obligatorio y/o troncal, desapareciendo la optatividad. Por decirlo de una manera haces todas las obligatorias de II y las de ICCP en 6 años!

Hay otras alternativas, como Mates+Telecos, Mates+II, Mates+ICCP, Telecos+II, Telecos+ Informática, Mates + Informática... creo, pero lo podéis mirar.

El centro es nuevo, las plazas son reducidísimas y el mecanismo de acceso no es libre desde selectividad, a parte de las notas de corte, te hacen una prueba de nivel. Por lo que se, es para gente con unas ganas locas de machacarse, nada de repetir, de suspensos... vamos una pasada!

-- Toni --
por
#180402
si, me refería a la UPC, aunque me sonaba que era de Barcelona o por ahi, pero esa titulacion doble con Bolonia tiene los dias contados ya que tendrian que sacar una doble titulacion de grado en ingenieria X + grado en ingenieria Y con lo cual luego tendrias que hacer un master en X y otro master en Y para tener las dos titulaciones..., y como el grado son 4 años y los master en II e ICCP seran de 2 años, al final seran 4+2+2= 8 años para ser II+ICCP..., o a lo sumo 7 si hacen alguna triquiñuela..., no merece mucho la pena.

Toni269 escribió:
TRIKY escribió:Otra forma es en la universidad de Barcelona, tienen una doble titulacion II+ICCP que se cursa en 6 años, probablemente si eres II te convalidarán mucho.


Hola TRIKY

La que tiene esta dobre titulación es la Politècnica de Catalunya, no la Universidad de Barcelona.

Creo que no funciona como comentas y no sirve para lo que andáis buscando.

En este enlace [url]www-cfis.upc.es[/url] podeis encontrar información.

La idea que montó la UPC es compatibilizar los planes de estudio de algunas titulaciones de forma que en el fondo lo acabas cursando todo lo obligatorio y/o troncal, desapareciendo la optatividad. Por decirlo de una manera haces todas las obligatorias de II y las de ICCP en 6 años!

Hay otras alternativas, como Mates+Telecos, Mates+II, Mates+ICCP, Telecos+II, Telecos+ Informática, Mates + Informática... creo, pero lo podéis mirar.

El centro es nuevo, las plazas son reducidísimas y el mecanismo de acceso no es libre desde selectividad, a parte de las notas de corte, te hacen una prueba de nivel. Por lo que se, es para gente con unas ganas locas de machacarse, nada de repetir, de suspensos... vamos una pasada!

-- Toni --
por
#180404
y eso suponiendo que pudiesen dar el titulo de grado en ing X + ing Y en 4 años...que dudo que el MEC se lo autorice a ninguna universidad..., si no iba a parecer esto las rebajas del corte ingles..., llevese 3 y curse solo 2 y cosas asi..., seria de risa, aunque es una tecnica muy usada por las privadas estas que te ofrecen 2 licenciaturas + una diplomatura +tambien un viaje y la entrada del piso si te matriculas alli..., pero bueno...en este mundo hay oferta para todo y demanda para todo.
por
#180405
para acceder a la doble titulacion II+ICCP en la UPC el acceso es variado:

¿Cómo puedes acceder a estos estudios?
Estudiantes españoles
Los estudiantes que han cursado el bachillerato LOGSE o CFGS en España pueden informarse de los diversos sistemas de acceso en la página web de la Generalitat de Catalunya: Estudiar en las Universidades de Cataluña.

Estudiantes UE y países con acuerdos de reciprocidad
Los estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de aquellos países con acuerdos de reciprocidad tendrán acceso directo, sin la obligación de hacer las PAU, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades. Los estudiantes deberán poseer un adecuado conocimiento de la lengua en la que se imparten las enseñanzas. La verificación de los requisitos de acceso se lleva a cabo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La presentación de solicitudes y documentación debe presentarse a través de la página web: www.uned.es/accesoUE.

Posteriormente, debe solicitar plaza en la universidad donde quiera cursar los estudios mediante la preinscripción universitaria.

Para continuar unos estudios universitarios, debe contactar con la universidad escogida para tramitar la convalidación de asignaturas. Si el total de asignaturas convalidadas es igual o superior a 60 créditos, el estudiante tiene que obtener la aceptación expresa, y es la secretaría o el servicio de admisiones del centro quien se ocupa de los trámites de matriculación. En el caso de que sea inferior a 60 créditos, debe realizarse, como paso previo, la preinscripción universitaria.
por
#186594
Hola todos.

Soy Silvia y pertenezco a la Universidad Europea de Madrid. Leyendo el hilo de este tema, veo que a muchos estudiantes actualmente les preocupa cómo afecta la adaptación de carreras como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior y cómo se puede acceder a la titulación, tal y como la conocemos hasta ahora.

En algunas universidades todavía es posible estudiar la titulación de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, lo cual es una ventaja para todas aquellas personas que aspiran a terminar en breve su carrera. Este es el caso de la UEM.

Para resolver todo tipo de dudas al respecto, lo mejor es acceder a http://www.uem.es/titulacion/ingeniero-de-caminos-canales-y-puertos donde encontraréis información útil al respecto.

Además, si alguno de vosotros quiere saber más, que no dude en utilizar el servicio de información de la UEM: http://www.uem.es/es/oferta-academica/solicita-informacion

Un saludo!
por
#186613
Estimada Silvia, o "dinamizadora", como la conocen en la UEM,

Es impresionante ver gracias a Google el reguero de spam institucional que va dejando por todos los foros y blogs de la red. Es normal que la UEM necesite marketing de guerrilla además de su horrible anuncio en TV: las matrículas de la UEM son las más caras de todo el sistema educativo español y no las puede pagar uno cualquiera.

Algunos dicen que la calidad se paga. Pues debe de ser que no porque una matricula en ingeniería de caminos en la UEM cuesta más que una matrícula en el MEng in Civil Engineering en Cambridge o en el Imperial College of London (universidades dentro de las diez primeras del ranking mundial de universidades según la Universidad de Shanghai Jiao donde la UEM ni aparece).

A los niños de papá incapaces de aguantar como los demás pequeños saltamontes el rigor y los rigores del sensei en la universidad pública siempre les quedará solatar la pasta en el campus de Villaviciosa de Odón, con sus chicas monas, el mármol y la moqueta roja y las maquetas de PFC de aparejadores con errores estructurales de bulto.

Gracias por su labor "dinamizadora".
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro