Cómo se calcula la media de expediente universitario (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#198317
Amenofis escribió:
gonguma escribió:...
Amenofis: Quién pillara ese notable :D

En realidad, no me ha valido para nada. Nadie, en toda mi vida profesional, ha mirado ni tan siquiera mi especialidad. Para cuanto más las notas.
Lo importante es tener el papelito. :mira
Lo que sumen las notas no importa. :mrgreen:


Depende .... ¿De qué depende? ......De según como se mire....todo dependeeeeee....

Pues eso. A mí en algunos sitios si que me han pedido el expediente académico.

Por ejemplo, si quieres optar a una de las becas de investigación (FPU, FPI, ect).....La nota que hayas obtenido juega un papel importante (para unas becas más que para otras).
por
#198320
¿Merece la pena meterse con una beca de investigación? Quiero decir, de cara a tu preparación profesional queda muy bonito ser "Doctor", pero, a no ser que te quieras dedicar a la docencia, de cara a buscar trabajo, ¿de qué te sirve tener una tesis en "estudio del comportamiento del hueso de aceituna en procesos de cocombustión"(por ejemplo)? supongo que de cara a un trabajo especializado en una empresa que elabore pelets, por ejemplo, tendrás una puerta medioabierta, pero para el resto tendrás 2 años de tu vida perdida y sin experiencia.

Perdonad si desvío el post con esto, si quereis abro un tema nuevo.

Un saludo
por
#198398
Un 10 solo es un 4 si te ponen matricula de honor.

Si existen asignaturas con varios dieces, no a todos le ponen matricula de honor, te ponen 10 sobresaliente y no 10 matricula de honor
Avatar de Usuario
por
#198443
Hola, estoy totalmente de acuerdo con gomguma, la nota media del expendiente se calcula de esa forma. En la Universidad de Sevilla cuando consultas el expediente por la secretaria virtual, existe una aplicación en Excel que te da un resumen de tu expendiente y la nota media de este. Investiga si tu universidad tiene esto o si no a hacer unos numeritos!

Edito:
5 a 6.99 Aprobado -> 1
7 a 8,99 Notable -> 2
9 a 10 Sobresaliente -> 3
10 MH -> 4

Es decir, no te dijes en la nota numérica sino en aprobado,notable, sobresaliente o maticula!
Avatar de Usuario
por
#198447
jarjar escribió:¿Merece la pena meterse con una beca de investigación? Quiero decir, de cara a tu preparación profesional queda muy bonito ser "Doctor", pero, a no ser que te quieras dedicar a la docencia, de cara a buscar trabajo, ¿de qué te sirve tener una tesis en "estudio del comportamiento del hueso de aceituna en procesos de cocombustión"(por ejemplo)? supongo que de cara a un trabajo especializado en una empresa que elabore pelets, por ejemplo, tendrás una puerta medioabierta, pero para el resto tendrás 2 años de tu vida perdida y sin experiencia.

Perdonad si desvío el post con esto, si quereis abro un tema nuevo.

Asociar DOCTORADO solamente con docencia, es un problema. ¿Y la investigación? ¿Quién la realiza? ¿La universidad solamente es DOCENCIA?

Un saludo


Pues si haces la tesis, el día de mañana tienes otro camino al que poder dedicarte siendo ingeniero industrial. Y si tienes el CAP/TED otro tercer camino al que poder derigir tu vida profesional.

Por ejemplo, un doctor ingeniero industrial, podrá trabajar en: Centros de I+D (un doctor ingeniero industrial, es una persona con una cierta formación teórica y práctica en investigación) de empresas privadas o de institutos de investigación públicos (véase CSIC), además se puede dedicar a la empresa privada (yo tengo 24 años, ya estuve y estoy trabajando en la empresa privada, ¿piensas qué porque estuviese durante el próximo año y el siguiente haciendo la tesis, con 27 años ya no tendría hueco en la empresa privada?) Yo simplemente lo veo, con que el día de mañana tienes más caminos por donde reconducir tu vida profesional.

En cuanto a los temas de las tesis, con ese caso que escribes tú, a decir por lo que escribes, da la sensación como que te quieres reír de los temas de investigación y que carecen de importancia alguna. Te reconmedaba que investigases un poco acerca del tema y descrubrirías que realmente hay temas de tesis doctorales muy interesantes.

¿Te suena algo la "PREDICCIÓN" de fallos en estructuras mediante la monitorización de las mismas? Pues hay importantes grupos de investigación (en Oviedo, en Portugal, en Inglaterra, ect) sobre este tema.
por
#198457
KTURKK escribió:
jarjar escribió:¿Merece la pena meterse con una beca de investigación? Quiero decir, de cara a tu preparación profesional queda muy bonito ser "Doctor", pero, a no ser que te quieras dedicar a la docencia, de cara a buscar trabajo, ¿de qué te sirve tener una tesis en "estudio del comportamiento del hueso de aceituna en procesos de cocombustión"(por ejemplo)? supongo que de cara a un trabajo especializado en una empresa que elabore pelets, por ejemplo, tendrás una puerta medioabierta, pero para el resto tendrás 2 años de tu vida perdida y sin experiencia.

Perdonad si desvío el post con esto, si quereis abro un tema nuevo.

Asociar DOCTORADO solamente con docencia, es un problema. ¿Y la investigación? ¿Quién la realiza? ¿La universidad solamente es DOCENCIA?

Un saludo


Pues si haces la tesis, el día de mañana tienes otro camino al que poder dedicarte siendo ingeniero industrial. Y si tienes el CAP/TED otro tercer camino al que poder derigir tu vida profesional.

Por ejemplo, un doctor ingeniero industrial, podrá trabajar en: Centros de I+D (un doctor ingeniero industrial, es una persona con una cierta formación teórica y práctica en investigación) de empresas privadas o de institutos de investigación públicos (véase CSIC), además se puede dedicar a la empresa privada (yo tengo 24 años, ya estuve y estoy trabajando en la empresa privada, ¿piensas qué porque estuviese durante el próximo año y el siguiente haciendo la tesis, con 27 años ya no tendría hueco en la empresa privada?) Yo simplemente lo veo, con que el día de mañana tienes más caminos por donde reconducir tu vida profesional.

En cuanto a los temas de las tesis, con ese caso que escribes tú, a decir por lo que escribes, da la sensación como que te quieres reír de los temas de investigación y que carecen de importancia alguna. Te reconmedaba que investigases un poco acerca del tema y descrubrirías que realmente hay temas de tesis doctorales muy interesantes.

¿Te suena algo la "PREDICCIÓN" de fallos en estructuras mediante la monitorización de las mismas? Pues hay importantes grupos de investigación (en Oviedo, en Portugal, en Inglaterra, ect) sobre este tema.


Me has entendido completamente al revés, no sé si será que me he expresado mal o algo, pero no era eso que dices lo que yo quería que entendieras, lo que quiero decir es que de cara a tener el día de mañana un trabajo de los más comunes(no sé el porcentaje de ingenieros que se dedican a la investigación, pero no creo que sean precisamente la mayoría). De cara a buscar un trabajo de los "más comunes" creo que tiene más peso en tu expediente el tener experiencia laboral, que tener una tesis hecha.
Lamento que pienses que me quiero reir de alguien, o que desprecie la investigación, es la base del progreso.
Ya sé que la universidad no es sólo docencia, pero hoy por hoy la investigación en la universidad está unida a la docencia, he vivido 3 años con un investigador de la universidad.
Aunque tu pienses que una tesis sobre "el comportamiento del hueso de aceituna........" es menos importante que el "comportamiento de las estructuras.....", deberías tener en cuenta que la investigación en nuevas fuentes de energía lo es tanto o más que si una nueva estructura resiste un esfuerto tal.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#198458
jarjar escribió:Lamento que pienses que me quiero reir de alguien, o que desprecie la investigación, es la base del progreso.
Ya sé que la universidad no es sólo docencia, pero hoy por hoy la investigación en la universidad está unida a la docencia, he vivido 3 años con un investigador de la universidad.
Aunque tu pienses que una tesis sobre "el comportamiento del hueso de aceituna........" es menos importante que el "comportamiento de las estructuras.....", deberías tener en cuenta que la investigación en nuevas fuentes de energía lo es tanto o más que si una nueva estructura resiste un esfuerto tal.

Un saludo


¿Estás en 5º de Ingeniería Industrial, no? ¿Estás en algún departamento de la Universidad trabajando? ¿O estás trabajando en una empresa privada? Yo mientras hacía 5º de Ingeniería Industrial, estuve trabajando en un departamento de la Escuela donde estudiaba en un proyecto de un seguidor solar para una empresa. Asi que, no creo que seas el más indicado para hablarme sobre nuevas fuentes de energía.

¿Tú has entendido lo que yo escribí con mi mensaje? ¿Lo de que con la tesis doctoral se amplia el rango de opciones de trabajo el día de mañana y esas cosas?

Si vuelves a leer el comentario que escribiste anteriormete
jarjar escribió:¿Merece la pena meterse con una beca de investigación? Quiero decir, de cara a tu preparación profesional queda muy bonito ser "Doctor", pero, a no ser que te quieras dedicar a la docencia

queda claramente demostrado, que asocias el doctorado unicamente con la docencia.

Pues eso, yo a lo mío y tú a lo tuyo, en unos años ya hablaremos (y eso que todavía no he decidido si voy a realizar la tesis o no).
por
#198804
KTURKK escribió:
gonguma escribió:Desde 5 hasta 6,9 es un 1
Desde 7 hasta 8,9 es un 2
Desde 9 hasta 9,9 es un 3
El 10 es un 4

Suma el nº de créditos de aprobados, y multiplicas por 1. Suma el nº de créditos con notable y multiplica por 2.....
Lo sumas y lo divides por el nº total de creditos y esa es tu nota media

:saludo


¿Donde lo has mirado? Porque en algunas páginas para solicitar becas para realizar la tesis doctoral, ponían que el 2 equivale al 8.


Pues no sé en tu caso, KTURKK, pero según los baremos del distrito único andaluz esos son los números a aplicar. Esto fue para entrar en 2º ciclo. Si para calcular la media para acceder a esas becas que comentas los números son otros, lo desconozco.
Avatar de Usuario
por
#198953
gonguma escribió:
KTURKK escribió:
gonguma escribió:Desde 5 hasta 6,9 es un 1
Desde 7 hasta 8,9 es un 2
Desde 9 hasta 9,9 es un 3
El 10 es un 4

Suma el nº de créditos de aprobados, y multiplicas por 1. Suma el nº de créditos con notable y multiplica por 2.....
Lo sumas y lo divides por el nº total de creditos y esa es tu nota media

:saludo


¿Donde lo has mirado? Porque en algunas páginas para solicitar becas para realizar la tesis doctoral, ponían que el 2 equivale al 8.


Pues no sé en tu caso, KTURKK, pero según los baremos del distrito único andaluz esos son los números a aplicar. Esto fue para entrar en 2º ciclo. Si para calcular la media para acceder a esas becas que comentas los números son otros, lo desconozco.


Es que como han comentado otros usuarios, el 4 yo creo que es un 10 con matrícula de honor. Un 10 puede ir acompañado de matrícula de honor o no. Al menos en la Universidad de Oviedo, el número de matrículas de honor que se pueden ortogar es igual a un cierto porcentaje del número de alumnos matrículados en esa asignatura.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro