por Taylor - 20 Dic 2010, 23:19
-
Perfil básico de usuario
- 20 Dic 2010, 23:19
#249608
Teneis toda la razón bat41 y Stoudamire.
Esta parte del RD la había leído alguna vez pero ya no me acordaba.
De todas formas, y volviendo al tema del hilo, la calidad del máster es penosa. Y el atajo sigue existiendo porque el máster no tiene la duración que debiera tener y, a mi criterio, para ciertas titulaciones (como en este caso concreto de ITI en Química), sí debería exigirse un curso de acceso (por la poca base en las materias básicas y genéricas de la II).
Yo creo que el objetivo debería ser que para llegar a alcanzar las competencias de la II de deben estudiar, con una profundidad mínima, las materias básicas generales (las más científicas) y las más aplicadas (las más prácticas y especializadas), cosa que en este caso no se está aplicando en absoluto. Para ello no hay más que ver las materias del plan de estudios de la ITI en Química de Lugo (http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/t ... 63&valor=1) y sumársela al plan de estudios del máster en II (http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/t ... 68&valor=9). Como podemos ver, tendrá mucha base en química, de eso no me cabe la menor duda, pero en el resto de ámbitos de la II...
Y en el máster, sí hay materias específicas de bastante aplicación en el campo de la II, pero falta la base para llegar a ellas
, una base teórica sólida que debe recibir todo ingeniero. Por poner un ejemplo, muchas veces los ingenieros nos quejamos de que para calcular una estructura vale cualquiera (con tal de tener un buen programa, un buen ordenador y unas mínimas nociones de estructuras...
), pero para saber diseñarla y entender su funcionamiento hay que tener una base teórica mucho más sólida
. Es solo mi opinión, admito todo tipo de sugerencias y opiniones.
bat41 escribió:Taylor escribió:el acceso directo es de ITI a 2º ciclo de II, pero no de ITI a Máster Bolonia en II.
Estas equivocado, si que hay acceso directo de ITI a Máster Bolonia en II. Lo dejaron bien claro por ahí atras, si te hubieras leido el hilo.
En tanto que hay acceso directo, evidentemente puede ofertarse igual que los otros, de ITI a 2º ciclo o de Grado a Máster.
Real Decreto 1393/2007
"3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente Real Decreto.
Los titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17. En todo caso, las universidades, en el ámbito de su autonomía, podrán exigir formación adicional necesaria teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas en los planes de estudios de origen y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas de Máster solicitadas."
*La palabra "podrán" quiere decir que pueden hacerlo, no que tengan que hacerlo.
Aclarado esto, igual que ves atajos otros podríamos ver rodeos para llegar al mismo sitio en lo que se intenta organizar en otros lugares. Hay un montón de universidades intentando vender precisamente los complementos esos (y a veces por un dineral) y parece normal que no les haga ninguna gracia que otros se los salten y les devalúen totalmente el producto.
Teneis toda la razón bat41 y Stoudamire.

Esta parte del RD la había leído alguna vez pero ya no me acordaba.
De todas formas, y volviendo al tema del hilo, la calidad del máster es penosa. Y el atajo sigue existiendo porque el máster no tiene la duración que debiera tener y, a mi criterio, para ciertas titulaciones (como en este caso concreto de ITI en Química), sí debería exigirse un curso de acceso (por la poca base en las materias básicas y genéricas de la II).
Yo creo que el objetivo debería ser que para llegar a alcanzar las competencias de la II de deben estudiar, con una profundidad mínima, las materias básicas generales (las más científicas) y las más aplicadas (las más prácticas y especializadas), cosa que en este caso no se está aplicando en absoluto. Para ello no hay más que ver las materias del plan de estudios de la ITI en Química de Lugo (http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/t ... 63&valor=1) y sumársela al plan de estudios del máster en II (http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/t ... 68&valor=9). Como podemos ver, tendrá mucha base en química, de eso no me cabe la menor duda, pero en el resto de ámbitos de la II...

Y en el máster, sí hay materias específicas de bastante aplicación en el campo de la II, pero falta la base para llegar a ellas


