La mayor parte del alumnado debería acabar en cuatro o cinco años, el porcentaje concreto de los que lo deberían hacer está en la memoria del grado (la que se presenta a la ANECA para darla de paso). Es un objetivo que ponen los que propusieron el grado, y no debería ir desencaminado (está basado en resultados de planes antiguos, cuando los hay).
En cuanto a lo que buscas... No sé que pusiste en google para acabar aquí, pero mi primera entrada (tras la publi) al buscar "grado en ingeniería naval" ha sido
ésta. Ahora me explico por qué nunca he visto a un Nngeniero Naval por aquí.
Si quieres te resumo lo poco que me he leído:
Ingeniería Naval: Cumple las condiciones de la ANECA para llamarse así. Ergo en principio, sustituye al antiguo título, o a una de las técnicas (no sé cómo estaba montada esta titulación antes).
Arquitectura Naval: No cumple las condiciones de la ANECA para llamarse Ingeniería Naval. Puede ser un grado sobre hacer casas sobre el agua, o puede ser algo más completo y mejor que la I. Naval.
Te lo lees, y sacas tus conclusiones. Un saludo. También te puede ir bien mirar planes de estudios de ambas titulaciones.
PD: Edita tu mensaje, David, y cambias el asunto. Lo que has puesto no dice nada de nada. Sugerencia: Diferencia entre Ingeniería y Arquitectura Naval.