Sentencia equipara Ingeniero Químico a II (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#261940
Al ser equivalentes al ingeniero industrial, esp química, profesionalmente hablando (lo dice así mi sentencia) podemos firmar lo que esta titulación firma...


Eso no lo dice la sentencia, y tanto tu como el resto de foreros sabemos que para que eso sea así, como mínimo, tendrás que poner otra demanda (y ganarla).
Te animo a que mañana mismo vayas con únicamente tu titulo de IQ y esa sentencia y firmes un proyecto de edificación de nave industrial.
por
#261945
Por analogía se podría equiparar la titulación de Ingeniro en Automática y Electrónica Industrial al de Ingeniero Industrial especialidad en Automática y Electrónica Industrial, no?
Avatar de Usuario
por
#261946
Dufrein escribió:Por analogía se podría equiparar la titulación de Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial al de Ingeniero Industrial especialidad en Automática y Electrónica Industrial, no?


En realidad no, el Real Decreto 1954/1994 solo homologa a IQ con II-Química, los títulos de I-Electrónica , I-Automatización, I-Organización y I-Materiales no las homologa (aunque las nombre) con ninguna especialidad de Ingeniería Industrial.
por
#261971
ISQ escribió:por cierto casi 7 años de camino en solitario sin ningún apoyo institucional y eso que ahora el beneficio es para la titulación. una gran victoria ahora pero una gran y complicada travesía .....


Te lo agradecemos, y mucho, por la parte que nos toca a los IQ. Vaya una ronda de cervezas más que merecida para ti. :brindis
por
#262004
pedrojavier apuntó:

Un reactor químico tiene todo lo que comentas, pero por eso mismo yo dí en la carrera de IQ estructuras, gran parte aplicada a esto mismo (con su código ASME y todo) y además vigas, soportes, etc. También me hinché de tuberías y circutos hidráulicos, oleohidráulicos, etc, y te digo que en eso sí que nos salimos los IQ. Respecto a control y automatización, creo que dos asignaturas obligatorias que tuve sólo sobre eso te dan buena base, más otra optativa. Alomejor en electricidad andamos algo peor, pero para eso están los cursos de los colegios por ejemplo.

Ostras con 3 asignaturas acabas ya alcanzas una buena base en automatización + los cursos de electricidad de los colegios que también cursé yo por cierto ..... no me extraña que en estos foros hayan tantas disputas sobre competencias solapadas y creencias sobre si un determinado IX /IXX puede enfrentarte a proyectos u obras de otra área, no se puede confundir lo que aporta un par de materias complementarias con la orientación propia de una especialidad.

Pues te diré que siendo ITI Automática & Electrónica no solo es necesario una base teórica hay que mamar un par de años en planta o en proyectos/obras relacionadas con la Instrumentación & Control para disponer de una soltura un dominio de la problemática habitual y una compresión global de un sistema automatizado que suele ser más complejo de lo que se presenta en los libros por existir interacciones con otros sistemas, con tu base academica que te aporta tu IQ en estas materias, en la practica ya no digo un ITI, un FPII de los nuevos módulos en Electrónica & Automatismos sin necesidad de que aumulase demasiada experiencia te podría dejar en ridículo en áreas de electricidad y regulación. 8)
por
#262055
VITi escribió:pedrojavier apuntó:
Pues te diré que siendo ITI Automática & Electrónica no solo es necesario una base teórica hay que mamar un par de años en planta o en proyectos/obras relacionadas con la Instrumentación & Control para disponer de una soltura un dominio de la problemática habitual y una compresión global de un sistema automatizado que suele ser más complejo de lo que se presenta en los libros por existir interacciones con otros sistemas, con tu base academica que te aporta tu IQ en estas materias, en la practica ya no digo un ITI, un FPII de los nuevos módulos en Electrónica & Automatismos sin necesidad de que aumulase demasiada experiencia te podría dejar en ridículo en áreas de electricidad y regulación. 8)


Pues no lo creo. Aun así, con lo de buena base me refiero a eso. Una base desde la que poder seguir aprendiendo y coger experiencia, porque como todos los que por aquí pululamos sabemos, los verdaderos conocimientos te los da el aplicar lo mucho o poco que hayas aprendido en la carrera a la vida real (como bien dices). Evidentemente con 2-3 asignaturas nadie va a pretender ser el amo de la regulación o la electricidad, como tampoco con 2-3 asignaturas de otra materia cualquiera ser el amo de otro campo.
por
#262082
Estoy de acuerdo contigo, que la base es fundamental, y es lo que te situa en la parrilla de salida a partir de ahí a ganar posiciones con la experiencia, el caso que expuse no era un supuesto es algo empírico y comprobado, ya sea un IQ o un II en especialidad mecánica p.e. es decir sin contar la propia especialidad en automática o electricidad, disponéis de unos conocimientos teóricos que con creces superan a los de un Oficial o FPII, de hecho estáis más capacitados para p.e interpretar un plano de control de proceso, o entender como actua en la respuesta de un sistema una modificacion en un regulador PID, pero en la realidad os falta el enfoque práctico que tiene un titulado en FPII propia de su formación que a veces, comprobado, le permite entender un sistem auo una problemática por totra camino, ojo no quiero desmerecer a un IQ, yo tengo 3 compañeros 2 IQ y uno es ITI en Quimica y reconozco que si complementaran su formación en Instrumentacion & Control con un postgrado o algo similar serían para mi duros adversarios considerando que en cualquier industria detrás de un sistema de control o sistema automatizado está en muchos casos un proceso quimico con mayor o menor complejidad, de hecho debo reconocer que cuando me dan planos de proceso previos a los [P & ID] con la instrumentación, solicito ayuda a los IQ para que me ayuden a entender el proceso industrial.
Avatar de Usuario
por
#262089
Sprinks escribió:
Dufrein escribió:Por analogía se podría equiparar la titulación de Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial al de Ingeniero Industrial especialidad en Automática y Electrónica Industrial, no?


En realidad no, el Real Decreto 1954/1994 solo homologa a IQ con II-Química, los títulos de I-Electrónica , I-Automatización, I-Organización y I-Materiales no las homologa (aunque las nombre) con ninguna especialidad de Ingeniería Industrial.


Es que lo de ingeniero de materiales, que yo sepa, no existe como especialidad, intensificación o llámelo Vd. como quiera, de ingeniero industrial, ni de otros ingenieros. No puede equipararse a nada ya que no tiene especialistas mayores NI MENORES en ningún sitio de España. Tiene nombre propio, es sólo eso.

De hecho, el de ingeniería de materiales es un tema que interesa bastante poco a los ingenieros industriales, de caminos, de telecos, navales, de minas o aeronáuticos. Resulta difícil encontrar trabajos fin de carrera de estos anteriores relacionados con propiedades de materiales.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#262101
En II y Minas hay o ha habido la especialidad de Metalurgia y en ITI Química hay una línea curricular de ingeniería de materiales.

PS: Aeronáuticos que se dedican a materiales también hay mas de uno.
por
#262102
Hablando de asignaturas. ¿Es que alguien aprendió algo mediante las asignaturas de la universidad?. Yo todo lo he aprendido por mi cuenta y trabajando.
Avatar de Usuario
por
#262112
Sprinks escribió:En II y Minas hay o ha habido la especialidad de Metalurgia

Metalurgia, muy bien. ¿Y qué pasa con los cerámicos, con el silicio, con la cuántica, con la óptica...? Materiales..., son más cosas. También hay Ciencia de materiales en todas las ingenierías

y en ITI Química hay una línea curricular de ingeniería de materiales.

Eso contradice lo que es la única línea curricular en España en ingeniería de materiales, no hay ITI de materiales, ni lo habrá.

PS: Aeronáuticos que se dedican a materiales también hay mas de uno.

Y todo el que se precie, aunque desprecie a los otros. Contradicción mía porque ya no tendrá que preciarse.



Salud colegas

PD: A patadas te encuentras trabajos fin de carrera o desempeños relacionados con la ingeniería de materiales. Iba en tono de socarronería mi anterior comentario. Y para eso no hacen falta atribuciones, hace falta formación y experiencia, como para casi todo.

PD y 2: P. manía de llevar la contraria en todo.

PD y 3: Pasa nada, es lo que traen los foros... :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#262114
reivindicador escribió:
Sprinks escribió:y en ITI Química hay una línea curricular de ingeniería de materiales.

Eso contradice lo que es la única línea curricular en España en ingeniería de materiales, no hay ITI de materiales, ni lo habrá.


¿Quien contradice a que?
por
#262117
Sprinks, la sentencia dice que lo que profesionalmente haga el II, esp Q lo hara un IQ porque son profesionalmente equivalentes. No voy a hacer mas, pero tampoco menos que lo que le corresponda a este profesional.

Si alguien no acepta algo de un IQ que si le acepta a un II, esp Q, ya no me meto en juicio por esto, sino por otro tipo de figuras mucho mas graves para la persona que no lo acepta.

Para finalizar, sprinks, somos profesionales relacionados con la industria, tecnicos competentes, ni mejores ni peores unos de otros, sino competentes.

Este es mi ultimo post, el descanso del guerrero, lo hecho ya está hecho, pero sprinks ten en cuenta que es muy posible que sea yo mismo quien tenga q aceptar ese proyecto de un IQ o de un II, esp Q, y no los voy a discriminar injustificadamente y menos con una sentencia de por medio porque me estaria jugando bastante por no aceptarlo.

Un saludo, buena suerte, buenas noches a todos
Avatar de Usuario
por
#262124
Lógica no tienen ninguna. Hoy día están saliendo Ingenieros Químicos de muchas facultades (y de algunas escuelas) que no han dado NI UNA sola asignatura de electricidad-electrotecnia-circuitos-electrónica y NI UNA sola de mecánica-estructuras, y 1 sola asignatura cuatrimestral de dibujo.
Y me dices que esos titulados son profesionalmente equivalentes a un Ingeniero Industrial, y que por lo tanto deberían poder proyectar edificios industriales, peritar subestaciones eléctricas,... ya ya, muy coherente. Pero si no sabrían ni dibujarlo, ni calcularlo, ni saben como funciona...
por
#262129
pedrojavier escribió:kensoi, los proyectos tan grandes los ejecutan y firman ingenierías grandes multidisciplinares, o directamente compañías como General Electric que construyeron 20 centrales nucleares como la de Fukushima por todo el mundo.

Yo soy IQ (también ITI) y en mi oficina superviso un grupo de ingenieros (varios ITI y varios II) y si te digo que de estructuras el que más sabe soy yo...

Un reactor químico tiene todo lo que comentas, pero por eso mismo yo dí en la carrera de IQ estructuras, gran parte aplicada a esto mismo (con su código ASME y todo) y además vigas, soportes, etc.



Mira, un ITI también da Economía en la carrera y no es Economista. Y un Diplomado en Máquinas Navales también da Medicina y no es Médico. Igual un IQ dará estructuras, pero no es ni Estructurista, ni Ingeniero en Estructuras, ni Técnico Competente en Estructuras, etc. Y no lo es porque con una una asignatura de Estructuras Metálicas no se puede proyectar nada en serio, y menos de un reactor. Así que no vendas "motos" que no cuela. Y si, en tu oficina técnica, podrás supervisar a uno, dos o 100 Ingenieros, porque eso es una oficina y no un reactor, y en la oficina puedes vender las motos que quieras. Pero que te quede claro que ni la electricidad, ni la estructura metálica, ni la hidráulica, ni las cimentaciones las firma ningún IQ.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro