Notas de Corte UPM (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#276644
La verdad, no entiendo bien qué están haciendo con los grados de ITI en algunas Univ. Ese texto que has puesto es de Mondragón (creo, porque no has citado el enlace), que no imparte Tecnologías Industriales. Únicamente grados "herederos" de las ITi y el nuevo de Organización.

Y bueno, tendrán todos la misma formación. Me supongo que cada Univ. hará lo que estime oportuno (con esto de Bolonia no está tan "normalizado", son más autónomas las Univ). En la UC3M no he leído nada de complementos de formación (que haya o no) para los de Ingeniería Mecánica respecto a Tecnologías Industriales, y lo mismo en la UPM; en las Univ. (de Madrid) que están enfocando un grado del ámbito industrial al Máster (tecnologías) se está diciendo en las presentaciones de las carreras que su función es facilitar, preparar y formar al alumno para el Máster. Entiéndase como guste.

De otro modo a los grados de "tecnologias" les quedarían dos días, porque si -en general- no tienen atribuciones y además tienen los mismos privilegios a la hora de acceder al Máster los Grados de Ing. Mecánica y similar, pues no sería precisamente muy avispado cursarlo. Veremos a ver si finalmente queda así el tema, porque yo tengo serias dudas que aun "poniendo" en esa web que no tendrán complementos sea así en la UPM. Son grados muy distintos los de la ETSII y los de la EUITI.

Ahora, me vas a permitir, que una vez se conocen las notas de corte de Madrid, te conteste con más fundamento:
sprinks escribió:Llama la atención que Tecnologías Industriales tenga 450 plazas y mayor nota de corte (mas de un punto !) que Energía con la tercera parte de plazas, parecía que Energía estaba de moda por todo lo que se ha preguntado por este grado.

Lo mismo los nuevos manzanillos no son tan tontos y ya saben que (...)



A mí no me llama la atención. El curso pasado fue así también. II (Tecnologías) ETSII-UPM es de las pocas Escuelas (no sé si la única) en España que tiene reconocimiento internacional: Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET). Es muy buena carrera y muy buena Escuela. Recuerda también que la mitad de la carrera de Energía en la se imparte en la ETSII no en la EUITI. Son unos fueras de serie. Para mí, probablemente de las mejores Escuelas de España (sino la mejor) los de la ETSII. Normal que esté demandada.

Sobre la comparación de plazas de Mecánica a Energía, bueno, es que tiene más plazas Mecánica, no muchas, pero para la diferencia de nota de corte, tampoco creo que sea para que escribas aquí esas palabras con tanto desparpajo y solera. Aunque me parece un poco insulso y chorra entrar en estas comparaciones. A mí me parece exagerado que una nueva titulación irrumpa así, codeándose y superando en demanda a otras ingenierías, sinceramente.

Después, una vez ya han salido las notas de corte (hoy), ten en cuenta que Ing. Energía se imparte en más Univ. la otra es la URJC de Madrid (pública). Ahí no solo es que Energía sea más alta de las ingenierías inclusive GITI (con el rintintín y el punto ese con exclamaciones que comentabas) si no que además es de las notas más altas de todo Madrid como doble grado, junto con las muy demandadas de Medicina, Biotecnología, otros dobles grados y con una nota el doble grado de Ing. Química e Ing. Energía de 11.78.

Debe ser que 20 kilómetros arriba o 20 abajo son "tontorrones" según tú.

Así que debe ser que la gente elige las ingenierías no por ser listos o tontos, como parece que tú escribes tan alegremente, si no más bien por otros temas. La otra Univ. en la que también se da Tecnologías en Madrid, pero no energía, es la UC3M, que tiene una nota de corte que varía en el segundo decimal, y por supuesto, Mecánica muy por debajo.

Así que nuevamente, no entiendo muy bien (en Madrid) esas palabras con ingenierías que superan el 10 en la UPM, y en otras Univ. es la nota más alta de todas las ingenierías e incluso de los dobles grados.

saludos cordiales
Última edición por Leonardo Da Vinci el 27 Jul 2011, 13:09, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#276645
Joder Enérgico, como ingeniero no se como serás (lo eres?) pero como adivino te veo mal.
En el plan anterior, el primer ciclo (3 años) de Ingenieria Industrial tampoco daba atribuciones (ni siquiera un titulo) y desde una ITI de 3 años accedías sin complementos a 4º de Industriales (y encima tenias un titulo y atribuciones) y no por eso desaparecieron los primeros ciclos de II.
por
#276646
Sprinks escribió:Joder Enérgico, como ingeniero no se como serás (lo eres?) pero como adivino te veo mal.
En el plan anterior, el primer ciclo (3 años) de Ingenieria Industrial tampoco daba atribuciones (ni siquiera un titulo) y desde una ITI de 3 años accedías sin complementos a 4º de Industriales (y encima tenias un titulo y atribuciones) y no por eso desaparecieron los primeros ciclos de II.


Yo no estoy "adivinando", te estoy transmitiendo lo que directores de Escuelas de Ingenieros están comentando a los alumnos de Tecnologías, sea de Teleco, de Industriales, que de CyTerritorial o lo que sea.

El símil que haces no es el mismo, porque lo que estamos tratando ahora son dos titulados con perfiles muy distintos accediendo a estudios de Máster; no un primer ciclo de estudiantes de ingeniería y un acceso al segundo ciclo para Ingenieros Técnicos (que no tiene nada que ver, vaya).

Tecnologías Industriales es un grado enfocado a cursar el Máster; de ahí que me extrañe de sobremanera que (al menos en la Univ. que conozco, que es la UPM) haya acceso directo sin complementos de formación para grados de la EUITI, y vamos, lo que comenté antes, que no quiero volver a escribirlo.

Por cierto, yo tampoco sé como serás como ingeniero, pero como provocador, pésimo.
Avatar de Usuario
por
#276649
De otro modo a los grados de "tecnologias" les quedarían dos días, porque si -en general- no tienen atribuciones y además tienen los mismos privilegios a la hora de acceder al Máster los Grados de Ing. Mecánica y similar, pues no sería precisamente muy avispado cursarlo.


Esto lo has dicho tu, en el mismo post donde me recriminas el mismo argumento. Que cachondo.
por
#276651
Claro; pero no tiene nada que ver con lo que tú escribes. Antiguamente los IT accedían a una titulación pero mientras los II no habían acabado. Con los grados no ocurre eso. Son dos titulaciones enteras en la que una va enfocada al Máster -es que su plan de estudios está elaborado para eso- y la otra: a trabajar. Yo no te he recriminado el mismo argumento. Es que están (por tercera vez) comentando lo que antes escribí, no únicamente en GITI, en las demás también. A ver si así lo tienes más claro
por
#276662
Pues me acaba de mandar un mensaje de la UPM diciendo que me han admitido en la escuela de Minas para cursar el Grado en Ingenieria en Tecnologia Minera. Y si podias y tenias a mano me gustaria saber, por curiosidad mas que nada, cual ha sido la nota de corte.
Ahora a enterarme como va todo lo de la matricula y como solicito ayudas, flipando me he quedado cuando he visto como se valoraba el precio del credito en el semestre...
por
#276702
Forgonet escribió:Pues me acaba de mandar un mensaje de la UPM diciendo que me han admitido en la escuela de Minas para cursar el Grado en Ingenieria en Tecnologia Minera. Y si podias y tenias a mano me gustaria saber, por curiosidad mas que nada, cual ha sido la nota de corte.
Ahora a enterarme como va todo lo de la matricula y como solicito ayudas, flipando me he quedado cuando he visto como se valoraba el precio del credito en el semestre...



Hola compañero de escuela y grado :cheers
por
#276715
Las notas de corte ya son públicas Forgonet; están por la web de la UPM. Aun así el Multigrado (GITM, GIRE, GIG) se ha quedado en 6.830 en UPM
por
#276737
Energico escribió:No sé muy bien de dónde has sacado esto; Tecnologías Industriales es un Grado enfocado a cursar el Máster de II. Ingeniería Mecánica no. Es la primera noticia que tengo de que en Madrid, UPM entren a cursar el Máster de II los del Grado de Ingeniería Mecánica sin complementos de formación (acceso directo no exime de complementos).


El año pasado cuando entró Bolonia ya se habló y se confirmó que los grados de la euiti tienen continuidad directa sin complementos ni cosas extrañas en el máster de II.

A ver si ahora va a chocarnos después de que se lleva años entrando a 4º de la Etsii directamente desde la Euiti :nono2


Lo que no estaba claro era si los ITI tenían que cursar complementos para acceder. Pero visto que en la Carlos III, UAX y alguna otra los ITI acceden direcamente pues no sería raro que siguieran la tónica general.
por
#276874
Tesla escribió:
Energico escribió:No sé muy bien de dónde has sacado esto; Tecnologías Industriales es un Grado enfocado a cursar el Máster de II. Ingeniería Mecánica no. Es la primera noticia que tengo de que en Madrid, UPM entren a cursar el Máster de II los del Grado de Ingeniería Mecánica sin complementos de formación (acceso directo no exime de complementos).


El año pasado cuando entró Bolonia ya se habló y se confirmó que los grados de la euiti tienen continuidad directa sin complementos ni cosas extrañas en el máster de II.

A ver si ahora va a chocarnos después de que se lleva años entrando a 4º de la Etsii directamente desde la Euiti :nono2


Lo que no estaba claro era si los ITI tenían que cursar complementos para acceder. Pero visto que en la Carlos III, UAX y alguna otra los ITI acceden direcamente pues no sería raro que siguieran la tónica general.


Hola

No es así. Cada vez que posteo algo relacionado con esto se lía; no es mi intención, pero claro que tienen que cursar complementos. Lo que hay, que es lo que antes expliqué: es acceso. Pero sí hay complementos y ampliación de asignaturas.

http://www.etsii.upm.es/estudios/faq/fa ... ral.es.htm

Independientemente del Grado desde el que acceda al Máster de Ingeniería Industrial, y una vez concedida la admisión, ¿se cursan las mismas asignaturas?

Dentro del Máster habrá que cursar algún bloque de asignaturas diferente, dependiendo del perfil de ingreso. En concreto, los alumnos procedentes de los Grados especialistas deberán cursar un bloque de asignaturas de ampliación de materias básicas y de la rama industrial (equivalentes a las cursadas en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales), que será reemplazado por especialización, prácticas y competencias transversales para los alumnos procedentes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.


Lo siento, yo no sé qué os dicen a algunos, ni tampoco entiendo (sprinks y tesla) el motivo por el que lo hacen, si es para ensalzar, igualar o qué, pero es evidente que tenéis que cursar complementos de formación. De todos modos, ahí lo tienes más claro.

No sé en otro lado, en la UPM, como escribí: no. Y es normal; tecnologías es un grado enfocado al Máster, Mecánica, como antes escribí: no.
por
#276875
Energico escribió:Hola

No es así. Cada vez que posteo algo relacionado con esto se lía; no es mi intención, pero claro que tienen que cursar complementos. Lo que hay, que es lo que antes expliqué: es acceso. Pero sí hay complementos y ampliación de asignaturas.

http://www.etsii.upm.es/estudios/faq/fa ... ral.es.htm

Independientemente del Grado desde el que acceda al Máster de Ingeniería Industrial, y una vez concedida la admisión, ¿se cursan las mismas asignaturas?

Dentro del Máster habrá que cursar algún bloque de asignaturas diferente, dependiendo del perfil de ingreso. En concreto, los alumnos procedentes de los Grados especialistas deberán cursar un bloque de asignaturas de ampliación de materias básicas y de la rama industrial (equivalentes a las cursadas en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales), que será reemplazado por especialización, prácticas y competencias transversales para los alumnos procedentes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.


Lo siento, yo no sé qué os dicen a algunos, ni tampoco entiendo (sprinks y tesla) el motivo por el que lo hacen, si es para ensalzar, igualar o qué, pero es evidente que tenéis que cursar complementos de formación. De todos modos, ahí lo tienes más claro.

No sé en otro lado, en la UPM, como escribí: no. Y es normal; tecnologías es un grado enfocado al Máster, Mecánica, como antes escribí: no.




A ver si aprendemos a leer. ¿Dónde pone que haya que cursar complementos?


Independientemente del Grado desde el que acceda al Máster de Ingeniería Industrial, y una vez concedida la admisión, ¿se cursan las mismas asignaturas?

Dentro del Máster habrá que cursar algún bloque de asignaturas diferente (que no COMPLEMENTARIO), dependiendo del perfil de ingreso. En concreto, los alumnos procedentes de los Grados especialistas deberán cursar un bloque de asignaturas de ampliación de materias básicas y de la rama industrial (equivalentes a las cursadas en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales), que será reemplazado por especialización, prácticas y competencias transversales para los alumnos procedentes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.


Como se ve y siguiendo tu lógica los grados en tecn. industriales tienen que cursar complementos de especialización, prácticas y competencias trasversales.

Unos cursarán una cosa, y los otros otra. Mucho hablar de evidencias pero te pierdes rápido.
por
#276878
Oye por favor, a mí no me líes; yo he escrito que los alumnos de Ingeniería Mecánica tenían que cursar complementos de formación aunque tuvieran acceso al Máster. Bien, pues es cierto, ahí lo tienes; no me marees más por favor. En la UPM un Grado Especialista tiene que cursar complementos de formación (interpretar como asignaturas de ampliación).

Así que no entran en idénticas condiciones que los de Tecnologías, y es esto lo que antes escribí, haciendo hincapié en su formación distinta. Es lo que he escrito antes: que los directores y en las acogidas de grados se está diciendo que los G.de Tecnologías tendrán asignaturas superadas en el máster, nada más ni nada menos. Empezar aquí ahora a discutir que se llame complementos, asignaturas de ampliación u otra cosa me parece insustancial. (Y yo y cualquiera preferiría cursar mucho antes prácticas y similar que formación básica de ampliación, que es un pufo impresionante)

Ah, que acabo de leer lo de azul, que bloque asignaturas "de ampliación" no es lo mismo que complementos :partiendo2 es decir, que si cursas Termodinámica y luego te hacen cursar en el Máster ampliación de termodinámica no complementas tu formación. Bueno mira:

Acabáramos. Hala, saludos y buenas noches. Yo ya no pico más en estas discusiones, la última. Ahí está la página de la ETSII, y quien no, pues que llame directamente a ordenación académica y que se lo van a dejar más claro que yo, que pirulas hoy en día en la UPM: pocas (ninguna). Yo simplemente escribí que un Ingeniero Mecánico en el Máster de II tendrá que cursar asignaturas (de ampliación las han definido, yo puse complementos) que los de Tecnologías no, nada más.
por
#276879
No va con segundas por nadie, pero es curioso ver que de acuerdo con el documento que ha enlazado Enérgico no está previsto que el grado de organización industrial, ni el de energías, parece ser que vayan a tener acceso al máster de II, al menos en la ETSII de la UPM
por
#276883
Ingeniería en Organización Industrial e Ingeniería en Energía son dos grados nuevos. Están ahora mismo en la UPM tratando estos temas, ya que hasta casi julio del 2010 no se terminaron los planes de estudio de esos grados por ser nuevos y no había consecución "natural" con ninguna Ingeniería Técnica. Del mismo modo los grados que han "salido" ahora, como Ingeniería Biomédica y similar (este año empiezan).

Por ejemplo hace poco han salido las asignaturas de los dos últimos años de los grados especialistas dentro de la ETSII. De todos modos Ingeniería de la Energía tiene su Máster: Ingeniería de la Energía (compartido entre ETSIM e ETSII en la UPM)


Tesla, mira: http://www.etsii.upm.es/master_energia/ ... os_MIE.pdf esto ya es un máster oficial, dependiendo de qué carrera tengas tendrás complementos de formación y así se denominan, seas de II, IM o de dónde sean. Ahí han puesto: ampliación, pero como ves, lo puedes cambiar por complementos "formativos". Cuestión indiferente. Es a esto a lo que me refería (que creo que quedó muy claro, pero bueno)
por
#276943
Complementos formativos son COMPLEMENTOS que se cursan A PARTE de lo que es el máster, 2º ciclo o lo que fuera. Ej.: Arquitectos técnicos que para entrar en Org. Ind. tienen que cursar 3 ó 4 asignaturas.

En el link que has puesto lo pone muy claro:

Independientemente del Grado desde el que acceda al Máster de Ingeniería Industrial, y una vez concedida la admisión, ¿se cursan las mismas asignaturas?

Dentro del Máster habrá que cursar algún bloque de asignaturas diferente, dependiendo del perfil de ingreso. En concreto, los alumnos procedentes de los Grados especialistas deberán cursar un bloque de asignaturas de ampliación de materias básicas y de la rama industrial (equivalentes a las cursadas en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales), que será reemplazado por especialización, prácticas y competencias transversales para los alumnos procedentes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.


Los grados en ing. mecánica cursarán el master de II, teniendo asignaturas de ampliación.
Los grados en tecnolog. ind. cursarán el máster de II, teniendo asignaturas especialsitas.

Sea como sea el grado en ing mecánica/eléctrica/etc NO tiene que cursar complementos para acceder al máster.

Fácil, sencillo y para toda la familia.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro