Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#277041
Buenas, soy nuevo en el foro, acabo de registrarme porque en septiembre empezaré a cursar el grado de ingeniería civil y territorial por la UPM. El motivo de este post (disculpad que lo ponga aquí, pero no sabía donde debía ir) es para plantear una serie de cuestiones que me surgen sobre el grado en su conjunto, las asignaturas y los medios necesarios para estudiar la carrera; además de saber vuestra opinión sobre diversos temas.

En primer lugar estoy preocupado porque todos mis conocidos, amigos, familiares… me dicen que si estoy loco por meterme a la antigua caminos; según me dan a entender la consideran una carrera casi imposible. Las primeras preguntas son (aunque se que son bastante frecuentes):

¿Es tan difícil la carrera como dicen? ¿Con el plan Bolonia es más fácil?

Nunca he sido un genio ni nada por el estilo, saco buenas notas (al menos hasta ahora) por ser (creo yo) constante y estudiar todos los días, procuro llevarlo todo al día aunque tenga que sacrificar los fines de semana. Creo que si siguiese así esto me podría facilitar el ir aprobando las asignaturas.

Por otro lado, a pesar de que me digan que disfrute este verano al máximo, estoy preocupado por el temario que se imparte en la carrera, especialmente todo lo relacionado con las matemáticas, la informática y la empresa.

• En lo referente a las Matemáticas la base de segundo de bachillerato que tengo no es demasiado buena (creo yo) porque por falta de tiempo no aprendimos a integrar; de cursos anteriores no traigo buena base en los números complejos; y en la geometría me preocupan figuras como las elipses, parábolas e hipérbolas. La pregunta es: ¿Qué debo repasar? ¿Qué podría estudiar para ir introduciéndome en las matemáticas de la carrera? Si me pudieseis aconsejar alguna web, libro… para introducirme en asignaturas como cálculo o algebra os lo agradecería.

Informática no doy desde la ESO, no se utilizar el Excel y tampoco estoy familiarizado con programas de diseño del tipo Autocad. Nunca he estudiado programación ni nada por el estilo. La pregunta es: ¿Qué debo saber?, es decir, ¿Qué base debo llevar?

Empresa. No me hago idea de que se estudia en esta carrera, aunque supongo que debe ser sobre legislaciones y economía. ¿Qué base debo llevar? ¿En qué consiste la asignatura?

Además de Matemáticas he cursado en segundo de bachillerato Dibujo Técnico, Física y Química; de estas últimas asignaturas creo tener una buena base, la pregunta es, ¿Qué cosas debería repasar?

Como pregunta general: ¿Qué cosas dan por hecho que sé al comenzar la carrera?


Sobre los materiales y los medios para estudiar la carrera me surgen dos preguntas.

La primera es sobre la calculadora (me refiero a los primeros cursos). Según tengo entendido las calculadoras Hp50g son más que aconsejables a la hora de estudiar ingenierías pues son gráficas. Actualmente dispongo de dos calculadoras Casio, una de ellas fx991 y la otra más normalita. ¿Necesito una calculadora nueva para este año?

Sobre los ordenadores, supongo que necesitaré uno para estudiar la carrera. Pensaba comprarme un portátil, porque a día de hoy únicamente dispongo del ordenador familiar que tiene un procesador Pentium 4, por lo que supongo que se puede quedar corto para programas cad, etc. ¿Qué requisitos debería cumplir el ordenador (procesador, gráfica…) para que me valga durante unos años? No me gustaría comprarme un portátil de oferta y que en el tercer curso (suponiendo que llegue :rolleyes ) se me hubiese quedado corto.

Ahora os agradecería que me aclaraseis una duda/curiosidad porque cada persona a la que pregunto me responde algo distinto. ¿Es cierto que los ingenieros de caminos participan en la construcción de rascacielos? De ser así, supongo que se encargaran de la parte de cálculo estructural :pausa , mientras que el arquitecto de la parte del diseño, la estética…

Para terminar este tocho de post os pregunto: ¿Qué os motivo para estudiar la carrera? ¿Qué es lo que más os gusta a la hora de ejercer?




Gracias por vuestro tiempo y paciencia al leer este post. :chorradas :wink


Atholon
por
#277056
Bueno, yo estoy en industriales tambien en la upm a mitad de la carrera, asique te puedo hablar desde mi punto de vista estudiantil.
Para empezar disfruta del verano, que luego lo vas a añorar, aunque ahora con bolonia si los examenes son en julio el verano lo tendras xD. Que si caminos es dificil?Pues si, pero la pregunta es... cual es facil? Si te gusta y te esfuerzas la sacaras, no es ningun imposible. No te atoxigues, que tiempo tendras para eso, y piensa que en general aunque la base es importante, lo que mas va a influir en tu rendimiento es tu esfuerzo, y no si has dado una cosa o no en bachillerato. Ahora bien, si quieres algo que en teoria debes saber, pues vamos a ello.
-Matematicas. Al principio te las dividiran en calculo y algebra. Integrar si es muy importante, y esto si que es recomendable que te mires algo para ir con una idea, porque te vas a hartar de hacer integrales, y si llegas de cero te vas a perder. Los complejos... yo en el instituto ni los vi, cuando llegue a la uni no sabia casi ni que existian, y no tuve mayores problemas con ellos cuando los estudie. En cuanto a la geometria, no te preocupes por eso, te lo daran en el temario.
-Informatica. Mi informatica era programar, en mi caso TurboPascal(a la moda si). Empiezan de cero, asique no tienes que hacer nada en verano, el excel lo usaras si tienes q hacer algun trabajo y tal... pero yo no me preocuparia por ello,ya lo aprenderas cuando lo necesites.
-Empresa. Supongo que esto esta relacionado con las asignaturas de economia. Con las "perlitas" que te tendras que tragar, las de economia por regla general son asignaturas que te resultaran de las asequibles, asique no te preocupes. Yo no tenia ni idea cuando llegue a la primera de estas asignaturas pero no fue ningun problema, te lo explican.

habiendo dado dibujo, fisica y quimica creo que llevas una base bastante completa, asique no te preocupes.

Resumiendo, disfruta de tu verano lo maximo que puedas, aprende a integrar aunque sea un poco, y llega a tope de fuerzas al nuevo curso pensando que la dificultad te la pones tu, si vagueas sera imposible, si te lo curras sera dificil pero lo sacaras(y la satisfaccion que da aprobar ciertas asignaturas.. no tiene precio!). A mi personalmente en mi primer año como fui un perro y no hice demasiado me fue mal, despues me puse las pilas y vi que estudiando, aunque cueste un riñon, se acaba sacando.

- En lo que a las calculadoras se refiere, no compres nada aun. Si algun dia necesitas una hp 50 ya te la compraras, en primero no dejan calculadora casi nunca, y si la dejan es pa hacer unas cuentas que con una nromal te da, y en segundo mas de lo mismo. En serio, si estas dudoso no te compres una de las buenas ahora, cuando te haga falta(si te hace) ya te lo plantearas. Y respecto al ordenador mas de lo mismo, yo que tu no me compraba nada ahora y tiraba con lo que tienes(que ademas valen bastante). Ten en cuenta que, al menos en mi uni, los dos primeros años son muy teoricos, y es a partir de mitad de la carrera cuando se ven cosas mas.."practicas" y empiezas a usar programas, como matlab por ponerte un ejemplo.

Eso es lo que pienso, espero haberte ayudado. En cuanto a lo de los rascacielos pues ni idea, lo que te ha dicho energico
Avatar de Usuario
por
#277058
Energico y IamBachi muchas gracias por vuestra respuesta, me ha ayudado bastante.
En cuanto a lo de que a la gente le gusta ensalzar lo que estudia, una verdad como una catedral (parte de la gente con la que he hablado sobre la carrera la estudio hace muchos años o está en ello). Procuraré disfrutar del verano, me alivia leer que con trabajar a diario se puede sacar (posiblemente me intentasen meter miedo por no decir que me lo han metido jeje). Sobre lo del ordenador y la calculadora me reconforta vuestra respuesta, porque no son prescisamente baratas y se me saldrían del presupuesto :lol

Os agradezco mucho la respuesta, porque con lo largo que era el post :chorradas temía que nadie lo mirase.
Muchas gracias a ambos :majesty

PD: Las integrales las daré caña en agosto, por lo menos así no me sonaran a chino :lol
por
#277099
Atholon escribió:¿Es tan difícil la carrera como dicen?


La titulación supongo que seguirá teniendo su punto de sacrificio importante incluso con Bolonia pero si somos unos 20.000 ingenieros de caminos es porque no es ni mucho menos imposible.

Atholon escribió:En lo referente a las Matemáticas la base de segundo de bachillerato que tengo no es demasiado buena (creo yo) porque por falta de tiempo no aprendimos a integrar;


El nivel de la LOGSE es flojo (te lo digo yo que daba clases particulares de matemáticas, física y dibujo a bachilleres LOGSE). Si aprendes a integrar por lo menos lo básico (integración directa, por partes y por sustitución de variables) tienes mucho ganado. Puedes tomar cualquier libro de ejercicios resueltos de COU de tu biblioteca y puedes aprender lo básico de integración en un mes. El de Taniguchi en concreto es bastante didáctico y asequible: http://www.agapea.com/libros/Como-super ... 7952-i.htm

De todo lo demás que comentas no te hace falta nada de momento.

Atholon escribió:¿Es cierto que los ingenieros de caminos participan en la construcción de rascacielos?


Sí pero no. Algunos ingenieros de civiles nos dedicamos al cálculo y construcción de estructuras y conozco varios compañeros que han participado en el diseño estructural de un conocido rascacielos bilbaino pero megaestructuras la verdad es que se diseñan y construyen muy pocas. A mí por lo menos me han tocado estructuras menos vistosas como puentes de carretera y pasos inferiores, depuradoras, racks de soporte de tuberías, obras de drenaje, edificios industriales, tanques de hormigón para almacenamiento de líquidos, cimentaciones de aerogeneradores, bombas y turbinas, etc... Pero la carrera es lo suficientemente amplia como para que te especialices y dediques a otras áreas que no tienen a priori mucho que ver con las estructuras como la gestión del transporte, mantenimiento de infraestructuras (p. ej. carreteras o líneas de ferrocarril), control del agua, logística portuaria, etc... Ya descubrirás que és lo que te gusta entre el último año de carrera y el primero de trabajo.

Atholon escribió:¿Qué os motivo para estudiar la carrera? ¿Qué es lo que más os gusta a la hora de ejercer?


La ingeniería civil, incluso en estos momentos de crisis de la obra pública, no deja de ser una profesión muy completa, seria y con historia (no como algunas titulaciones que parecen puro marketing), que te permite trabajar en proyectos variados e internacionales, que te permite aprender de y enlazar a diferentes profesionales si tienes la mente abierta y que te da el privilegio y la responsabilidad de hacer cosas para el difrute público de toda una comunidad.

A veces es una profesión ingrata por las numerosas horas nunca agradecidas que hay que echarle a cada encargo y a ampliar conocimientos pero la satisfacción ética de un trabajo razonablemente bien hecho para el disfrute colectivo -no para el lucimiento o lucro personal- es insuperable.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro