bat41 escribió:Energico escribió:si quieres te puedo poner aquí en qué consisten los complementos de formación que los ITOP tienen que hacer para ICCP
Antes del 93 había lo que se llamaba un curso puente. Eso eran "complementos de formación". Un curso selectivo sin el que no se entraba en el segundo ciclo y que en muchos casos se tardaba varios años en superar, dado que terminaba siendo usado para lo que algunos consideraban como dar prestigio a las escuelas. Luego hubo escuelas que intentaron cambiar el número de cursos de los ciclos y marear las asignaturas más o menos como ahora, pero también fueron obligadas a conservar el número de créditos españoles totales al finalizar para los que accedían desde otra titulación con acceso directo, no confundir con admisión que depende de plazas. Esto de ahora es más bien un master distinto, que queda por ver lo que pasa con él cuando con el tiempo empiecen a llegar grados del EEES de otros sistemas, y lo que pasa con la suma de créditos.
Orden 10.dic.93 - Ministerio de Educación y Ciencia
Podrán acceder directamente, sin complementos de formación, al segundo ciclo de los estudios conducentes a la obtención del título oficial de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, además de quienes cursen el primer ciclo de estos estudios, quienes estén en posesión del titulo de Ingeniero Técnico en Construcciones Civiles, Ingeniero Técnico en Transportes y Servicios Urbanos e Ingeniero Técnico en Hidrología.
http://www.unican.es/Centros/caminos/se ... +Ciclo.htm
Nota: las denominaciones de esos títulos fueron corregidas posteriormente debido a varias sentencias del TS y la AN.
bat41, este hilo
es de la UPM; aquí hasta antes de Bolonia ICCP duraba 6 años y su carrera no estaba estructurada en créditos. Los de ITOP que accedían a ICCP tenían que cursar complementos.
Cuando eran admitidos simplemente se les limitaba por cuatrimestres o asignaturas, pero era como si tuvieran que cursar más asignaturas. Nada más. Fuera de la UPM, no lo sé. Aquí tenían que cursar:
Ampliación de análisis matemático
Complementos de ecuaciones diferenciales y cálculo numérico
Complementos de elasticidad
Complementos de Electrotecnia
Complementos de estadística
Complementos de Geología
Complementos de Mecanica
Complementos de métodos matemáticos de las técnicas
E incluso si hoy en día (en la UPM) un ITOP quiere acceder a ICCP tiene que cursar lo de arriba, no es antes del 1993. En el 2011. No los metían en un curso aparte, simplemente eran más asignaturas que cursar una vez admitidos en ICCP.
Sprinks escribió:Por lo que se ve, los créditos serán los mismos para los que vengan del grado generalista que para los que vengan del grado especialista.
Durante el master habrá asignaturas que los del grado generalista no tengan que cursar y en cambio otras que no tendrán que cursar los especialistas.
Ejemplo: Los del generalista (tecnologías) en su plan de estudios no tienen ninguna asignatura de Estructuras (menos los de la especialidad de Construcción), y supongo que para ser II tendrán que aprender de eso, en cambio el Ingeniero Mecánico ya sabe de estructuras pero de lo que no sabe es de pongamos Electrónica II.
Me sorprende que vayan a currárselo tanto como para que el master este tan personalizado, pero mejor.
¿Dónde se ve? (disculpa) ¡porque yo no leo eso en ningún lado!
No sé en Montdragon. En la UPM no es lo que se está comentando. Los Ingenieros que vengan de grados generalistas tendrán que cursar un bloque de asignaturas de formación básica y otra de la rama industrial, esto será
reemplazado por prácticas, competencias transversales y especialización. (Que el pufo de asignaturas de ampliación es importante, una cosa es cursar prácticas y esas cosas que ampliación en formación básica, que tela marinera!)
Si es que además, es normal, no veo nada de malo. Tecnologías no tiene atribuciones, está elaborado su plan de estudios para cursar el Máster. El acceso no está sujeto a cupos, sin embargo los grados especialistas sí, tienen que cursar asignaturas de ampliación de formación básica y de la rama industrial.
Yo lo veo normal, no es nada que minusvalore ningún grado, es de sentido común que si los de Tecnologías están estudiando "algo" enfocado al Máster tengan asignaturas distintas en él respecto a un grado especialista.
No sé porqué le dais tantas vueltas a todo. Es lo natural y lógico, de otro modo, como escribí, nadie se metería en tecnologías. De ahí que estén teniendo estos grados su perfil de ingreso: gente que quiere estudiar el Máster.