joshuaab3 escribió:A lo largo de estos años...he conocido a un par de ingenieros, los cuales hoy por hoy tienen unos puestos de trabajo muy buenos, que mientras trabajaban como ingenieros se sacaron la licenciatura en económicas. Eso, además de que son unos cracks, les ha hecho a uno ser director de una refinería y a otro de un ciclo combinado.
Pero fijate que primero ingeniero y despues ...economista. Pero en el otro sentido, no lo sé...aunqe imagino que tb será bueno.
Particularmente lo veo como una formación excelente...y que seguro te da alguna buena oportunidad...aunque la cosa este mal, a los mejor preparados les irá algo mejor.
suerte.
Sí, pero fíjate que lo has dicho tú mismo: empezaron de ingenieros, se pusieron a trabajar (+++ experiencia) y cuando ya tenían esa base asentada siguieron formándose (fue economía pero podría haber sido ADE o Derecho). Al final tienes a un tio con una base ingenieril y experiencia que utiliza la formación adicional (Economía) para transmitir un mensaje claro de fuerza de voluntad y cultura del esfuerzo (sacarse la carrera mientras trabaja) que es lo que le da un diferencial sobre otros candidatos.
Podrías plantearte empezar de controller, por ejemplo, mientras haces la ingeniería en organización. Eso te daría un conocimiento profundo de la parte financiera de la empresa que podría permitirte subir a Director Financiero, y dado que la mayoría de Directores Generales vienen de finanzas, el perfil ingenieril podría darte el diferencial necesario para el asalto definitivo a la cumbre.
Pero trabaja, aunque sea de prácticas, en algo que empiece a darte una base.
Y hazte una hoja de ruta:
Soy Economista pero quiero trabajar en empresa. Para ello, estoy mejor capacitado para ejercer de X. A muerte a buscar trabajo de eso, aunque sea de becario. Una vez asentada esa base, empezar a trabajar en el siguiente paso: ascender. Dos líneas: rendimiento 120% en el trabajo y estudio 120% en casa. A dos años vista, debo tener la carrera al 50% y ser senior en la empresa. Etc...Ponle fechas, actualiza tu hoja de ruta. No reduzcas objetivos, cámbialos si han variado las circunstancias por otros de equivalente nivel. Comenta tus aspiraciones y compromisos con tus allegados, imponte la presión de no fracasar.
Termino: ten en cuenta que en determinados trabajos puede ser que te pidan 10 u 12 horas los primeros años, normalmente a cambio de una experiencia importantísima. Valóralo. Quizás te sale más a cuenta estar 3 años comiendo mierda y luego poder ir a un MBA pagado que estar 3 años comiendo mierda igual (trabajo 9 horas + carrera 3-4) para no tener ni la mitad de experiencia/espectativas.
Hay tantas variables...
Interesado en producción, operaciones, lean manufacturing y organización industrial en general.