Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#298310
Buenos días,

Actualmente estoy cursando segundo curso del Grado de electrónica industrial y automática, y he visto que no me va mucho, que me gusta más la rama de ingeniería térmica y de fluidos.

la cosa es que como todavía no lo tengo claro había pensado meterme en el grado de tecnologías industriales para no cerrarme las puertas por decirlo así, pero me comentan de todo sobre este grado.

Quiero puntualizar que seguro pretendo hacer el máster, y claro, me comentan que con tecnologías industriales no puedes firmar y no sé qué, pero que el máster sólo dura un año, en cambio con las otras si tienes atribuciones profesionales pero en cambio el máster duraría dos años.



muchas gracias y un saludo
por
#298313
Pues si tienes seguro que dentro de los años que sean vas a querir seguir estudiando, y en concreto el máster en Ingeniería Industrial, ¿qué dudas tienes? Pásate al grado en tecnologías industriales que es el único grado cuyo acceso al máster en II sin complementos de formación está asegurado.
Avatar de Usuario
por
#298377
Según dices que son tus gustos, que distan de lo que es la disciplina de la electrónica industrial y automática aunque los primeros 2 cursos de los grados de ingeniería suelen ser practicamente iguales, lo mejor en mi opinión es hacer el ingeniería mecánica. Si una vez acabes no quieres estudiar más, pues ya eres ingeniero en mecánica que es una titulación que te acredita para ejercer la profesión de Ingeniero Tco. industrial con todas sus atribuciones profesionales y te puedes colegiar (para visar proyectos, etc.).

A partir de aquí, no te preocupes que con esta carrera puedes entrar sin ningún problema en el master de Ingeniería Industrial si decides seguir estudiando. además que en casi todas las escuelas la duración es de 90 ECTS o 1,5 años. Me atrevería a decir que la formación del ingeniero mecánico es tan buena como del ing. en tecnologías industriales para este master, debido a que por lo que he visto en los planes hasta ahora casi todo va de asignaturas relacionadas con la mecánica, instalaciones, máquinas y también organización industrial, pero claro, eso ya puede ser un poco diferente según el sitio que elijas.

Un saludo.
por
#298462
Yo lo tuve clarísimo a la hora de decidir. Ingeniería en Tecnologías Industriales es el mejor grado si tienes CLARÍSIMO que quieres hacer el máster en II. No vas a tener que cursar complementos de formación de física y cálculo (por ejemplo), como si lo tendrán que hacer aquellos que vengan de los otros grados de la rama industrial y deseen acceder al máster.
Si tienes claro que quieres seguir estudiando, ¿cuál es la duda entonces?
:emc2
por
#298464
¿Complementos de física y cálculo? ¿Qué sentido tiene eso? Yo creo que los complementos van por otro camino.

Si tienes seguro al 100% que quieres estudiar el máster en II es mejor hacer el grado en tecnologías industriales, porque el accesi luego es directo en cualquier universidad. Pero si lo tienes claro "sólo" al 90%, haz un grado de la rama industrial. Están muy reconocidos en el extranjero (las ramas eléctrica, mecánica o química existen de siempre en el extranjero, el grado en tecnologías industriales es algo más "español" y consecuencia de que hayan másters habilitantes, lo cual tiene poco sentido en Bolonia), tienen atribuciones profesionales en España y tienen acceso directo a varios másters (el de ingeniería industrial incluido, aunque quizás y depende de la universidad con algunos créditos de formación).
por
#298521
En algunas universidades, lo que diferencia sobre todo los grados son las asignaturas de amplicación de materias básicas como Física y Cálculo.
Ojo, no dije que estas fueran las únicas.
por
#298829
joseluisSdC escribió:¿Complementos de física y cálculo? ¿Qué sentido tiene eso? Yo creo que los complementos van por otro camino.

Si tienes seguro al 100% que quieres estudiar el máster en II es mejor hacer el grado en tecnologías industriales, porque el accesi luego es directo en cualquier universidad. Pero si lo tienes claro "sólo" al 90%, haz un grado de la rama industrial. Están muy reconocidos en el extranjero (las ramas eléctrica, mecánica o química existen de siempre en el extranjero, el grado en tecnologías industriales es algo más "español" y consecuencia de que hayan másters habilitantes, lo cual tiene poco sentido en Bolonia), tienen atribuciones profesionales en España y tienen acceso directo a varios másters (el de ingeniería industrial incluido, aunque quizás y depende de la universidad con algunos créditos de formación).


Es que depende. Entiendo lo que quieres decir.

Pero date cuenta que hay grados muy distintos accediendo al mismo máster y no pueden entrar tal cual (hablo de la UPM) porque ocurriría que a lo mejor uno no ha cursado transferencia de calor y otro sí, y claro, la diferencia es brutal.

Complementos de cálculo yo creo que no va haber salvo quizá alguna asignatura complementaria de análisis numérico (tipo elementos finitos) y de física general tampoco. Habrá cosas muy particulares como ampliaciones de fluidos, elasticidad, plasticidad... cosas así.

También depende del máster y de la Univ. Incluso hay lugares que duran 1 año y otros 2.

Y date cuenta que es normal que sea así. No va a entrar en igualdad de condiciones al máster y cursar una asignatura de estructuras "cargadita" quien sepa álgebra y cálculo tensorial y haya dado algo de mecánica de medios continuos que el que venga con la física general de primero y santas pascuas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro