joseluisSdC escribió: Un grado evidentemente es más que una ingeniería técnica, en concreto un año más de formación.
Cuando te refieres a "año", ¿es un año de los planes de estudios reales de cada caso particular, los del último plan, los del primer plan, la media de los planes existentes, la media de todos los posibles legalmente, la media de los mínimos legalmente posibles, la media de los máximos legalmente posibles, la de los más extendidos...? es que son cantidades distintas.
Desde un punto de vista formal una ingeniería técnica es una carrera universitaria de 3 o 4 cursos, que las hubo de 4 cursos y bastantes. Ejemplo:
"
En 1982, las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Industrial del País Vasco se cuestionaron el Plan 72 estableciéndose, a partir del curso académico 82-83, Planes de Estudio estructurados en cuatro cursos académicos con un primer curso común y tres de especialidad, con una carga lectiva superior a 300 créditos"
Un grado, que casualidad, lo mismo. Por que acabas de leer unos mensajes atrás que al final del proceso los grados los tendrán que pasar de 4 a 3 años como en el resto de Europa. Cuando había ingenierías técnicas de 3 y de 4 cursos conviviendo no recuerdo que hubiese privilegios especiales para los de 4 cursos. Y cuando esas ingenierías técnicas pasaron de tener 4 cursos a 3 no se le devolvió dinero a nadie tampoco, me parece... Las que tenían 3 no se les quitó nunca un curso, pero la cantidad de créditos españoles equivalentes a un curso pues si se les redujo, y tampoco recuerdo que devolvieran nada... como se suele decir, sardina que el gato lleva...
joseluisSdC escribió:para optar al máximo escalón de la administración habrá que cursar un máster oficial, de 1 o dos años
No. Ya que puede darse perfectamente la circunstancia de cursar el master ese sin grado (un ITI, p. ej.) y entonces no optas al escalón aquel. Para optar hay que tener el Grado, al menos de momento. Puedes no hacer el master oficial ese y teniendo un grado optar lo mismo a un puesto genérico en ese grupo en cualquiera de sus subgrupos A1 y A2.
"Grupo A, dividido en dos Subgrupos A1 y A2. Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta". (Ley 7/2007, Estatuto Básico del Empleado Público)El master no presupone el grado como sucedía antes con la licenciatura, todo aquello ya no existe. Y si no hay un grado, hacer un master a efectos de oposiciones da exactamente igual que no hacerlo. El que sea. "Exigirá" quiere decir que es imprescindible un grado, no que si no lo tienes no pasa nada y que nadie se da cuenta. Y como consecuencia se devalúa el master en relación al grado a efectos de oposiciones.