Grado que corresponde a ingeniería industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#300793
Buenas a todos. Verán, estoy terminando bachillerato y me gustaría empezar una ingeniería. He consultado con orientadores y varios conocidos, y todos ellos me recomiendan hacer ingeniería industrial.
A lo que yo, armado de valor, fui derecho a la red a informarme del tema. He consultado principalmente webs de las principales universidades de mi zona, así como la de mi tierra natal.
Ahora, el problema: Mirando en estas webs, no he encontrado nada como "Grado en ingeniería en tecnologías industriales" o "Grado en tecnología industrial". En su lugar, he encontrado lo que parecen ser ramas a saber:
-Ingeniería mecánica
-Ingeniería eléctrica
-Ingeniería electrónica industrial y automática.
Y entonces me he confundido totalmente. No entiendo bien si estas carreras son títulos de ingeniería que no están relacionados con tecnología industrial en sí, o son ramas o lo que son. Y sea cual sea la respuesta a esta pregunta, me sale otra, que es: ¿Entonces, la ingeniería que me han recomendado estudiar, cual diantres es? Ya que, supongo que a la hora de la matricula tendré que especificar una de esas tres.
Gracias por su atención de antemano y espero que puedan resolverme esta tonta duda.

Fuentes de las que hablo:
http://edii.uclm.es/ediinet2/index.php
http://www.uclm.es/estudios/catalogo/grado.aspx
http://fciencias.ugr.es/index.php?option=com_content&view=article&id=225&Itemid=23&lang=es
por
#300851
a ver! las carreras de ingenieria electrica, mecanica o electrnica son carreras de 4 años, debido a que ahora con el plan bolonia han reemplazado a la carrera de ingenieria tecnica (de tres años).
por ejemplo. tu quieres estudiar ingenieria y te gusta el tema de la construccion, los materiales... pues te coges la ingenieria mecanica. si prefieres la electricidad y energias renovables, pues la electrica...
de todas formas estas carreras suelen tener en el primer año las mismas asignaturas por lo que si cuando pase un año te quieres cambiar de especialidad puedes hacerlo.

por ejemplo, este es el programa de asignaturas de mi universidad:
http://158.49.55.41/servicios/titulaciones.asp

espero haberte ayudado! un saludo! =)
por
#300855
Entonces. si lo he entendido bien, las tres son ingeniería industrial pero cada una mas enfocada a lo uno o a lo otro no?. Entonces ingeniería industrial, como tal a secas no existe no?
por
#300867
ANTES:

Ingeniero Industrial (5 años)
Ingeniero Técnico Industrial (3 años): mecánica, electricidad, electrónica y química industrial.

AHORA:

Deja de existir Ingeniería Industrial como tal. Ahora existe un grado en tecnologías industriales (equivalente al primer ciclo de Ing. Industrial) y distintos grados de la rama industrial (grado en ingeniería mecánica, eléctrica, química y electrónica). Todos los grados duran 4 años, y mientras el de tecnologías industriales por sí solo no te confiere ninguna atribución profesional ni habilita para ejercer ninguna profesión regulada, los distintos grados de la rama industrial sí capacitan para ejecer, todos ellos, la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

Después hay un máster en Ingeniería Industrial (de 1,5 años), al que acceden, preferentemente, los graduados en tecnologías industriales y los graduados en las distintas ramas industriales (respectivamente), que confiere plenas atribuciones en industria y capacita para ejercer la profesión de Ingeniero Industrial.

En resumen, si lo que quieres es ser ingeniero industrial tienes que estudiar un grado en ingeniería X de la rama industrial (mecánica, química, eléctrica,...) o el grado en tecnologías industriales, y después hacer el máster en Ingeniería Industrial.
por
#300878
Muchas gracias Jose Luis me resolviste las dudas :smile
por
#300905
OPCION 1-
El camino mas corto para ser ingeniero industrial es hacer el grado en ingenieria de tecnologias industriales y despues el master en ingenieria industrial.
Tiene una desventaja, si cuando termines el grado decides no cursar el master entonces no tendras ninguna atribucion para redaccion y firma de proyectos, ya que ese grado no conduce a ninguna profesion regulada con atribuciones, podras trabajar en el sector pero tu firma no servirá para dirigir ni visar ningun proyecto.

OPCION 2-
Tambien puedes hacer un grado especialista como grado en ingenieria mecanica, electrica...etc...y despues hacer el master en ingenieria industrial, aunque esto puede suponer tener que cursar creditos adicionales.
Esta opcion tiene lo bueno de que si cuando acabes el grado ya no quieres hacer el master, ese grado especialista te confiere atribuciones de direccion y firma de proyectos de tu especialidad.

Si tienes claro que quieres ser ingeniero industrial cursa la opcion 1, aunque ten en cuenta que el grado puede ser duro, y quizas cuando lo acabes estes hasta el moño de estudiar...sopésalo todo.

animo y un saludo
Avatar de Usuario
por
#300914
TRIKY escribió:OPCION 1-
El camino mas corto para ser ingeniero industrial es hacer el grado en ingenieria de tecnologias industriales y despues el master en ingenieria industrial.
Tiene una desventaja, si cuando termines el grado decides no cursar el master entonces no tendras ninguna atribucion para redaccion y firma de proyectos, ya que ese grado no conduce a ninguna profesion regulada con atribuciones, podras trabajar en el sector pero tu firma no servirá para dirigir ni visar ningun proyecto.

OPCION 2-
Tambien puedes hacer un grado especialista como grado en ingenieria mecanica, electrica...etc...y despues hacer el master en ingenieria industrial, aunque esto puede suponer tener que cursar creditos adicionales.
Esta opcion tiene lo bueno de que si cuando acabes el grado ya no quieres hacer el master, ese grado especialista te confiere atribuciones de direccion y firma de proyectos de tu especialidad.

Si tienes claro que quieres ser ingeniero industrial cursa la opcion 1, aunque ten en cuenta que el grado puede ser duro, y quizas cuando lo acabes estes hasta el moño de estudiar...sopésalo todo.

animo y un saludo


Esto es verdad!!?? :O

Si ami me dijeron que el grado en tecnologias industriales si te servia para firmar proyectos!! :O entonces para que sirve??

Yo que lo tenia todo decidido a hacer ese grado (grado en tecnologías industriales especialidad electricidad) pero si resulta que no me va a servir para nada que hago?

EDITO:

Voy a poner el triptico del plan de estudios de la uca de la politecnica de algeciras.

http://www.uca.es/recursos/doc/Estudios ... 113327.pdf
por
#300927
Pues en el tríptico no te engañan cuando dicen que con el grado en tecnologías industriales de la universidad de Cádiz, una de las salidas es la del libre ejercicio de la profesión de ingeniero técnico industrial. Y es tan sencillo como porque en ESA universidad los alumnos tienen que elegir un módulo de formación de tecnología específica de 48 créditos (8 asignaturas de 6 créditos), además de los de formación básica y formación común a la rama industrial, asi que aunque estés estudiando este grado en teoría generalista, a efectos prácticos estás estudiando un grado especialista. No entiendo muy bien por qué hace eso la Universidad de Cádiz.

http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/sear ... les?page=1

Ese es el buscador de la ANECA, en concreto he buscado el grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Verás como en ninguna universidad ese grado conduce a profesión regulada alguna, salvo el ofertado en Cádiz por lo que he explicado.
por
#300984
joseluisSdC escribió:
En resumen, si lo que quieres es ser ingeniero industrial tienes que estudiar un grado en ingeniería X de la rama industrial (mecánica, química, eléctrica,...) o el grado en tecnologías industriales, y después hacer el máster en Ingeniería Industrial.


ese master es: o una especializacion de tu rama o como un doble grado con las optativas de la otra rama que escojas no¿?
es que es lo que estoy pensando hacer pero no sé a qué equivaldría a nivel de titulo.
por
#301054
Es muy raro, lo llaman grado en ingenieria de tecnologias industriales y luego te obligan a coger creditos especialistas ???...y con que titulo sales porque como vayas al colegio de ingenieros tecnicos industriales y te intentes colegiar con el grado en tecnologias...el tema esta chungo...o llevas un titulo de grado especialista o no creo que puedas colegiarte.

Y si lo que obtienes es un titulo especialista...¿por que no lo llaman grado en ingenieria electrica...o mecanica...como todo el mundo?...

uy que lio..., informate del titulo con el que sales porque si en el titulo pone grado en ingenieria de tecnologias industriales no vas a poder acceder a la profesion de ingeniero tecnico ni firmar las atribuciones que le competen.
Avatar de Usuario
por
#301918
Tambén te has dejado un nuevo grado que hay muy interesante:
Grado en Ingeniería Mecatrónica.
Este es uno de los mas completos que e visto, ves electricidad, electrónica, mecánica, robotica...
Es la que voy a meterme este año, después de ver videos como este de robótica: http://www.youtube.com/watch?v=QCw6NAhpFqM
Así me contruiré mi imperio de de Johnny5 y dominaré el mundo jajaja
por
#301933
TRIKY escribió:Es muy raro, lo llaman grado en ingenieria de tecnologias industriales y luego te obligan a coger creditos especialistas ???...y con que titulo sales porque como vayas al colegio de ingenieros tecnicos industriales y te intentes colegiar con el grado en tecnologias...el tema esta chungo...o llevas un titulo de grado especialista o no creo que puedas colegiarte.

Y si lo que obtienes es un titulo especialista...¿por que no lo llaman grado en ingenieria electrica...o mecanica...como todo el mundo?...

uy que lio..., informate del titulo con el que sales porque si en el titulo pone grado en ingenieria de tecnologias industriales no vas a poder acceder a la profesion de ingeniero tecnico ni firmar las atribuciones que le competen.


La mayoría de los títulos de los que estamos colegiados como Ingenieros Técnicos Industriales no son especialistas. Son títulos de "Ingeniero Técnico Industrial" que se parecen más a ese de "Ingeniería de Tecnologías Industriales" que a los otros, y la "especialización" que se quiso hacer posteriormente todavía no tiene encaje legal. Como demostración, las sucesivas ilegalizaciones de títulos "especialistas" por el TS, la AN y otros tribunales.
por
#301957
bat41 escribió:
TRIKY escribió:Es muy raro, lo llaman grado en ingenieria de tecnologias industriales y luego te obligan a coger creditos especialistas ???...y con que titulo sales porque como vayas al colegio de ingenieros tecnicos industriales y te intentes colegiar con el grado en tecnologias...el tema esta chungo...o llevas un titulo de grado especialista o no creo que puedas colegiarte.

Y si lo que obtienes es un titulo especialista...¿por que no lo llaman grado en ingenieria electrica...o mecanica...como todo el mundo?...

uy que lio..., informate del titulo con el que sales porque si en el titulo pone grado en ingenieria de tecnologias industriales no vas a poder acceder a la profesion de ingeniero tecnico ni firmar las atribuciones que le competen.


La mayoría de los títulos de los que estamos colegiados como Ingenieros Técnicos Industriales no son especialistas. Son títulos de "Ingeniero Técnico Industrial" que se parecen más a ese de "Ingeniería de Tecnologías Industriales" que a los otros, y la "especialización" que se quiso hacer posteriormente todavía no tiene encaje legal. Como demostración, las sucesivas ilegalizaciones de títulos "especialistas" por el TS, la AN y otros tribunales.



a que ilegalizaciones te refieres???
por
#302105
TRIKY escribió:a que ilegalizaciones te refieres???


La última me parece que fue esta:

"el término industrial es esencial en la denominación del título, sin perjuicio de las especialidades que pudieran existir, siempre de acuerdo con la primera denominación."

"ANULAMOS la Resolución recurrida en lo relativo a la denominación de los títulos de Grado en (...) Ingeniería Eléctrica (...) en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería Química."

Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
Municipio: Cáceres -- Sección: 1
Nº Recurso: 1432/2009 -- Fecha: 11/10/2011


Y eso sucede después de pasar lo mismo con la denominación de todos los títulos de Ingeniero Técnico que no llevan la rama (Aeronáuticos, Minas, etc.) en el nombre o que la llevan mal puesta o que no se ajustan a la misma, no encajan en la legislación existente.

Ejemplos:

Nº ROJ: STS 19567/1994
Nº ROJ: STS 17340/1994
Nº ROJ: STS 3091/1994
...

http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp

Hasta de la Audiencia Nacional hay algo, ejemplo.

Por eso en la legislación existente solo encajan títulos algo generalistas, si se les añade una especialidad más o menos visible u optativas o lo que sea siguen encajando, pero si se los limita a una especialidad aunque solo sea de nombre entonces ya no encajan, y no regular o regular mal solo complica el asunto por que las cosas al final tiene que decidirlas alguien. Consecuentemente la mayoría de los más de 300 Grados técnicos distintos (!) que ya hay rodando por ahí me temo que están algo mal hechos a menos que se cambie aquella legislación, y va para largo eso de cambiarla... mientras tanto el título aquel de Grado parece que no es de los que peor están pensados.
por
#302114
Sólo he encontrado (y he buscado bastante) esa resolución en Extremadura, ninguna más de ninguna denominación de ninguna ingeniería, salvo Ingeniería de la Edificación, que está en muchos litigios. Y hablamos en cualquier caso del nombre de la carrera exclusivamente, está claro qué estudios habilitan para qué profesiones. Y para ser ITI hay que estudiar grado en ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica o química, no ingeniero en tecnologías industriales (este se correspondería más al primer ciclo de II, que lo hacen grado). Y esto lo aprueban los Ingenieros industriales, los técnicos industriales, el Gobierno y todo el mundo.

En Bolonia no tiene razón de ser un Grado en Ingeniería Técnica Industrial en X, aunque el nombre se parezca más a la profesión que capacita. Tampoco tiene sentido un grado en ingeniería técnica en obras púlicas, y sí uno en ingeniería civil. Tal como está ahora es como está en todo el mundo (en algunos países 3 años, otros 4). La palabra "técnico" no va a aparecer en ningún grado. Y no creo que haya confusión alguna. Existe el grado en derecho (competencias), cuando las profesiones para las que capacita (atribuciones) son la de notario, abogado, juez, etc. Y no hay grados en abogado, en notario o juez.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro