¿Es efectivo aprender inglés con peliculas en VO/VOS? [Tema FCE incluido] (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#301113
vt[fybr escribió:
als123 escribió:Gracias tio!! Lo de las pelis en inglés lo hago ya. Lo de busuu.com me lo apunto. Y lo de los cursos... ya me gustaria, sobre todo apuntarme en una academia, pero ahora la economía no está para hacer malabares :nono2 Sé que no voy a aprender lo mismo que en una academia, pero por lo menos mantengo el nivel, algo es algo. Además me imagino q con el tiempo iré progresando.


El curso que llevo del MIT es gratis. Hay unas páginas donde puedes ver que cursos hay disponibles. Si la encuentro la publico.
Saludos


Aqui tienes la lista de cursos similares al del MIT: http://www.class-central.com/
Y a parte, estate atento a http://www.edxonline.org/ porque iran sacando más cursos del estilo.

Yo sigo bastante las clases de Vaughan, y más de una vez ha recomendado que mejor que hacer cursos DE inglés es preferible hacer cursos EN inglés.
por
#301121
atreides escribió:
vt[fybr escribió:
als123 escribió:Gracias tio!! Lo de las pelis en inglés lo hago ya. Lo de busuu.com me lo apunto. Y lo de los cursos... ya me gustaria, sobre todo apuntarme en una academia, pero ahora la economía no está para hacer malabares :nono2 Sé que no voy a aprender lo mismo que en una academia, pero por lo menos mantengo el nivel, algo es algo. Además me imagino q con el tiempo iré progresando.


El curso que llevo del MIT es gratis. Hay unas páginas donde puedes ver que cursos hay disponibles. Si la encuentro la publico.
Saludos


Aqui tienes la lista de cursos similares al del MIT: http://www.class-central.com/
Y a parte, estate atento a http://www.edxonline.org/ porque iran sacando más cursos del estilo.

Yo sigo bastante las clases de Vaughan, y más de una vez ha recomendado que mejor que hacer cursos DE inglés es preferible hacer cursos EN inglés.



Ando un poco perdido en esto de los cursos gratis. Estos cursos son sólo de lectura o hay videos, etc. :? Son eficaces para aprender ingles? Alguien los ha probado? Alguno recomendable? Estoy perdido en los cursos estos que decís.
por
#302160
Bien. Gracias a todos por los aportes!! Siguiendo los consejos del hilo, he decidido prepararme el First Certificate (B2) por mi cuenta. Aunque todavía no sé cuando haré el examen, pero me han comentado que sólo me tengo que poner en contacto con un centro asociado en mi ciudad ( http://cambridgeesol-centres.org/centre ... cation=ALL ) Este examen tiene una parte de listening, writing, speaking, 'use of english' (gramática y vocabulario) y reading.

La parte de listening puedo prepararmela como se ha dicho en el hilo. Con series, pelis, etc., en VO.

Para la parte de 'use of english' me he descargado un libro de gramática y vocabulario (con ejercicios incluidos) que me han recomendado. Se llama ''First Certificate Language practice'' de Michael Vince.

Para la parte de writing no lo tengo muy claro. Tengo un libro en pdf (''Ready for FCE'') en el que se dan pautas para hacer esta parte. Pero aún así no sé si podré tener suficiente destreza (además este libro incluye prácticas para el listening).

La parte de reading no me preocupa mucho. Se puede preparar leyendo libros, webs en inglés, etc.

Y por último está la parte de speaking. Esta es la parte que más me preocupa. No sé como prepararla.

Mi idea es empezar en cuanto acaben los examenes de junio y dedicarle el verano entero.

¿Qué os parece?¿Alguna idea más?¿Algun forero se preparó el FCE por su cuenta? Contad experiencias! :wink
Avatar de Usuario
por
#302162
Buenas.

En cualquier libro bueno de preparación del FCE encontrarás ejemplos de writings: cartas formales, informales, anuncios, historias... En ellas te dan pautas sobre cómo ordenar párrafos, cómo usar las linking words, cómo hacer la introducción, cómo finalizar. Yo diría que el writing es la parte en la que más vale la valía personal de cada uno. Es decir, a parte de saber inglés tienes que tener una mente ordenada, saber redactar, ordenar ideas, etc. Creo que en cualquier libro de preparación del FCE encontrarás ejemplos. Se trata de que, al final, llegues a saber cómo hacer cualquier tipo de escrito que te manden. Para ello, lee los ejemplos de ese libro, busca exámenes del FCE en Internet (los hay) y haz sus writings... Lógicamente necesitarás que te los corrija alguien. Por eso el hecho de preparárselo uno por su cuenta tiene sus dificultades.

En cuanto al speaking, pues es un tema más jodido puesto que para aprender a hablar, hay que hablar.

Tal vez conozcas a algún inglés en tu ciudad o cerca o incluso puedes poner anuncios para hacer tandems, es decir, clases de intercambio. Yo lo hice una vez. Solía quedar con un inglés a tomar unas cervezas. Hablábamos una hora en inglés y después una hora en español.

También hay academias baratas en las que tienen clases exclusivamente de SPEAKING. Sale mucho más barato que ir a un curso normal, pero claro, sólo practicas el speaking y no tiene por qué ser orientado al FCE.

Como dices, el Use of English, el Reading y el Listening lo puedes preparar bien tú solo. Para el writing lo puedes hacer sólo aunque necesitarás a alguien que corrija lo que escribes (un consejo, en el writing nunca vayas de sobrado. Es nivel FCE por lo que haz estructuras más o menos simples, no hagas párrafos largos de donde no sepas salir, pon muchos puntos y seguido, etc.). En cuanto al speaking, intenta buscar a un nativo para realizar clases de intercambio gratuitas.

Un saludo y ánimo.
Avatar de Usuario
por
#302190
El First es para perdedores


Sorpréndenos. ¿Qué título tienes tú?

Más humildad chaval. Nadie nace aprendido. :nono

A ver si te crees que no habrá nadie mejor que tú en cualquier campo que te podrá dar cualquier lección.
Avatar de Usuario
por
#302200
Contenido
Mejor que él si que lo hay, pero mejor que yo no.
:lol :lol :lol


Menudas intervenciones del colega con tres mensajillos que lleva
por
#302213
Zander escribió:Buenas.

En cualquier libro bueno de preparación del FCE encontrarás ejemplos de writings: cartas formales, informales, anuncios, historias... En ellas te dan pautas sobre cómo ordenar párrafos, cómo usar las linking words, cómo hacer la introducción, cómo finalizar. Yo diría que el writing es la parte en la que más vale la valía personal de cada uno. Es decir, a parte de saber inglés tienes que tener una mente ordenada, saber redactar, ordenar ideas, etc. Creo que en cualquier libro de preparación del FCE encontrarás ejemplos. Se trata de que, al final, llegues a saber cómo hacer cualquier tipo de escrito que te manden. Para ello, lee los ejemplos de ese libro, busca exámenes del FCE en Internet (los hay) y haz sus writings... Lógicamente necesitarás que te los corrija alguien. Por eso el hecho de preparárselo uno por su cuenta tiene sus dificultades.

En cuanto al speaking, pues es un tema más jodido puesto que para aprender a hablar, hay que hablar.

Tal vez conozcas a algún inglés en tu ciudad o cerca o incluso puedes poner anuncios para hacer tandems, es decir, clases de intercambio. Yo lo hice una vez. Solía quedar con un inglés a tomar unas cervezas. Hablábamos una hora en inglés y después una hora en español.

También hay academias baratas en las que tienen clases exclusivamente de SPEAKING. Sale mucho más barato que ir a un curso normal, pero claro, sólo practicas el speaking y no tiene por qué ser orientado al FCE.

Como dices, el Use of English, el Reading y el Listening lo puedes preparar bien tú solo. Para el writing lo puedes hacer sólo aunque necesitarás a alguien que corrija lo que escribes (un consejo, en el writing nunca vayas de sobrado. Es nivel FCE por lo que haz estructuras más o menos simples, no hagas párrafos largos de donde no sepas salir, pon muchos puntos y seguido, etc.). En cuanto al speaking, intenta buscar a un nativo para realizar clases de intercambio gratuitas.

Un saludo y ánimo.


Gracias tio! Eso es a lo que me refería con el writing, pues en realidad no voy a 'aprender de los fallos'. Pero bueno, esta parte no me preocupa excesivamente, ya que teniendo claras las estructuras y tal creo que me lo puedo preparar más o menos. Lo que sí me preocupa es el speaking. Como dices, a hablar se aprende hablando. Lo de la academia lo tendre en cuenta, pero voy a intentar hacer un ''intercambio'' vía skype o similar, y si esto no resulta, tengo un amigo que también se quiere sacar el FCE, así que a ver si puedo practicar algo con él. Aunque no es lo mismo que con un nativo (como se hace en el examen).

Te sacaste el first por tu cuenta?
Avatar de Usuario
por
#302218
Buenas.

voy a intentar hacer un ''intercambio'' vía skype o similar


Ten en cuenta que la calidad por Skype será mala y en el speaking se trata de aplicar el listening también. De todas formas, por suerte, el nivel del First no es muy alto y no te exigirán mucho.

En el speaking del first se trata de tener iniciativa, dar tu opinión, saber decir cosas como: "No estoy de acuerdo, ya que yo creo que...", etc. Ten en cuenta que lo harás con otra persona que no conoces (normalmente) y el que más sobresalga de los dos, mayor puntuación obtendrá. Para sobresalir hace falta tener iniciativa, ser directo, incluso agresivo. Intenta ser quien más tiempo hable, quien más opiniones dé, etc. Lógicamente, también di cosas como "Y, a ti, ¿qué te parece?" para crear un debate con el compañero. Si tu compañero domina más inglés que tú puede lanzarse y tú te quedarás sin poder rebatir nada. Se trata de demostrar quién tiene mayor capacidad de hablar en inglés.

Te sacaste el first por tu cuenta?


Buff... yo hace años que me saqué el First, pero no, fui a una academia. Las academias están bien si uno se lo puede permitir porque me acuerdo que, a parte de gramática, etc. hacíamos todos los días alguna parte del examen. El speaking lo practicábamos ahí y nos mandaban redacciones para casa que luego nos corregían. De todas formas tienes que ver el First como un objetivo a corto plazo, puesto que el First de poco sirve.

Un saludo.
por
#302370
Tomo nota Zander!! Gracias por los consejos! En cuanto acabe con los examenes me imprimo los libros que comenté y me pongo a tope en verano. A ver que tal sale esto. Algún forero tambien se ha sacado el FCE o lo piensa sacar por su cuenta ??
Avatar de Usuario
por
#302378
Hola,

sólo te quiero animar y decir que yo aprendí castellano (lo necesario) en dos meses y aprobé un examen de lengua de 4º de la ESO :lol No es muy difícil aprender idiomas! Habrá gente que tenga más facilidad, pero todos lo pueden conseguir con un poco de esfuerzo y haciendo bien las cosas.

Yo no tengo ningún título de inglés.
Contenido
pero me podría sacar el avanzado sin demasiado esfuerzo (no me tiréis piedras :lol :rolleyes


Te cuento:

(Antes quiero decir que me flipa el inglés de EEUU. Mucho más que el británico)
La pronunciación la he aprendido cantando canciones de Hip Hop en Youtube viendo la letra :lol Parece una tontería, pero practicas el listening y la pronunciación una barbaridad.
He leído bastantes libros en inglés y frecuento siempre webs como NBA.com donde leo algo que me gusta y aprendo vocabulario cada día.
He puesto en práctica el escribir formalmente un email, por ejemplo. Siempre que tenía una duda con cualquier cosa no dudaba en ponerme en contacto vía emails con el "guiri".
También ayuda mucho, como no, ver pelis en inglés SIN SUBTÍTULOS.

Con todo esto he conseguido sacar un 9.8 en Selectividad, hablar con nativos sin ningún problema, leer libros/periódicos en inglés sin ningún problema, viajar, perderme en aeropuertos de Amsterdam o Francia y conseguir coger el vuelo :lol, ganar concursos de inglés en mi país, participar en eventos o competiciones etc

Cómprate un buen libro de grámatica, lee mucho en inglés, canta :lol y ten iniciativa. Lo conseguirás. No el First sino el que te propongas!

Saludos!
por
#303151
grysha escribió:Hola,

sólo te quiero animar y decir que yo aprendí castellano (lo necesario) en dos meses y aprobé un examen de lengua de 4º de la ESO :lol No es muy difícil aprender idiomas! Habrá gente que tenga más facilidad, pero todos lo pueden conseguir con un poco de esfuerzo y haciendo bien las cosas.

Yo no tengo ningún título de inglés.
Contenido
pero me podría sacar el avanzado sin demasiado esfuerzo (no me tiréis piedras :lol :rolleyes


Te cuento:

(Antes quiero decir que me flipa el inglés de EEUU. Mucho más que el británico)
La pronunciación la he aprendido cantando canciones de Hip Hop en Youtube viendo la letra :lol Parece una tontería, pero practicas el listening y la pronunciación una barbaridad.
He leído bastantes libros en inglés y frecuento siempre webs como NBA.com donde leo algo que me gusta y aprendo vocabulario cada día.
He puesto en práctica el escribir formalmente un email, por ejemplo. Siempre que tenía una duda con cualquier cosa no dudaba en ponerme en contacto vía emails con el "guiri".
También ayuda mucho, como no, ver pelis en inglés SIN SUBTÍTULOS.

Con todo esto he conseguido sacar un 9.8 en Selectividad, hablar con nativos sin ningún problema, leer libros/periódicos en inglés sin ningún problema, viajar, perderme en aeropuertos de Amsterdam o Francia y conseguir coger el vuelo :lol, ganar concursos de inglés en mi país, participar en eventos o competiciones etc

Cómprate un buen libro de grámatica, lee mucho en inglés, canta :lol y ten iniciativa. Lo conseguirás. No el First sino el que te propongas!

Saludos!



Gracias por la opinión!! A mí también me va más el inglés USA que el británico. Me parece más fácil de entender. En cuanto tengo un rato me pongo a ver la tv en inglés, y en Top Gear (inglés británico) no entiendo mucho (palabras sueltas, expresiones, etc. Todo muy ''general''). Sin embargo cuando pongo Discovery Max por ejemplo (inglés USA) me cuesta muchisimo menos trabajo entenderlo, pues entiendo casi todo (sólo se me escapan algunas cosas, y muchas de ellas son palabras que no entiendo). Recomiendas las pelis en inglés con subs en inglés? O te referías sin subs en ningún idioma?
por
#303175
Era una broma, no hay por qué alarmarse. :)

El first opino simplemente que es un nivel muy bajo que no llega para poder comunicarse correctamente. Lo ideal es el advanced o si se tiene buen nivel el proficiency.
Avatar de Usuario
por
#303197
Lo de los subtítulos, en castellano, NEVER! :lol

Ahora bien, si quieres mejorar tu listening quita los subtítulos. Es más fácil entrenar el oído. Per si lo que quieres es aprender o mejorar tu writing y tu reading, pon los subtítulos en inglés.

Un saludo! :)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro