Ingeniería Aeroespacial (inglés) en la... ¿Rey Juan Carlos? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#302395
jose-mac escribió:No quisiera ensuciar el hilo... pero respecto al último comentario sobre la necesaria dificultad...

Sin estar en total desacuerdo.... yo dí muchas muchas horas de mecánica cuántica, teoría de la relatividad, estructura íntima de la materia, etc., en 2 asignaturas anuales (física nuclear y tecnología nuclear)... y lo único que recuerdo es que hay una cosa que se llama sección eficaz, algo sobre neutrones rápidos y lentos, y que un tal Schroedinger sacó una ecuación chunguísima que no sé muy bien para qué sirve, ni como utilizar.

Y eso que, tras repetir, aprobé con nota alta.

Sobre ecuaciones diferenciales... yo sé que existen pero he decidido no meterme con ellas, y ellas no se meten conmigo.


(obviamente, con un reciclaje, quiero pensar que todo eso saldría de nuevo a la luz).


Pero quiero decir... que en parte estoy de acuerdo. Claro que hay una base muy amplia de física y matemáticas que hay que conocer y dominar.... pero hay muchos aspectos que yo considero mejor tratar en masters, postgrados o cursos de especialización, y que es inútil que en la carrera añadan una dificultad extraordinaria.

(en transferencia de calor, por seguir el ejemplo, pues como sabes, puedes hacer una asignatura relativamente asequible, o complicarla hasta el infinito... puedes dedicar 5 cursos enteros a estudiarla, y uno no acabaría nunca... y de hecho, hay muchos sistemas de transferencia en los que la modelización es complejísima, cuando se cruzan flujos paralelos y perpendiculares, con transferencias de masa, etc.... vamos, pa morirse).


Pero es que el campo de la aplicación de la ingeniería industrial es tan amplísimo, que tratar de dar conocimientos adecuados para modelizar multitud de problemas de varios ámbitos, me parece inútil, y añade una dificultad fuera de toda lógica.

¿no es mejor simplificar algo la carrera, para facilitar la formación general, y dejar la inmensa complejidad de algunos aspectos, a cursos de especialización?.


(siento haber metido algo en el hilo que no tocaba, pero quería contestar a Energico).


Hola jose-mac

Un ingeniero al terminar su carrera tiene asociadas a su título una serie de atribuciones. En tu caso no habrás necesitado usar profesionalmente haber cursado tecnología nuclear y saber más que lo que es una sección eficaz, pero lo que es una realidad es que hay ingenieros trabajando en proyectos nucleares al poco de terminar su carrera y necesitan saber eso e incluso mucho más :smile

Evidentemente es una formación tan amplia que siempre te iban a sobrar "conocimientos" en tanto en cuanto no te puedes dedicar a todo a la vez pero lo que no se puede permitir es que un ingeniero pueda firmar una estructura habiendo cursado 3 créditos generales de resistencia de materiales, otros 3 de estructuras y punto.

Por eso he hecho hincapié en diferenciar el ingeniero gestor del proyectista. Mucha gente es contratada por empresas para tareas más bien de gestión, dirección... pero muchos otros se dedican a la ingeniería, a estar en estudios proyectando y similar. A estos últimos sí que les hace falta toda esa formación que consideras prematura aprender en 5 años.

¿Que sería bueno hacer una titulación más general y luego irse especializando? Por supuesto, yo también estoy de acuerdo, eso es algo que se está intentando con Bolonia y es sobre lo que aquí tratamos porque estos chicos quieren acceder a un grado, no a una ingeniería de ciclo largo que te daba atribuciones plenas independientemente de las asignaturas que cursaras o intensificación en la ingeniería de ciclo largo.

Sobre la transferencia igual. Es que es fundamental si tu profesión tiene que ver con proyectos relacionados con ella.

Así que cuando escribes que en parte estás de acuerdo conmigo pero que muchos aspectos deberían tratarse en el postgrado... vale, yo también pensaría lo mismo, ahora bien: entonces no le des a un ingeniero que no cursa esas asignaturas poder para firmar proyectos relacionados con esos temas, sin límite.

Yo pienso parecido a ti: daría titulaciones un poco más generales y luego máster con atribuciones (que era la idea de Bolonia pero se la están cargando el corporativismo, las atribuciones y todo esto) que fueran específicos. En el caso que indicas, bueno pues lo movería a un máster de tecnología nuclear y por supuesto con atribuciones.

grysha escribió:No puede ser que un alumno que estudia se tire 8 años para sacarse la carrera. No puede ser que haya asignaturas donde aprueben sólo el 2% de la clase (experiencia propia). No puede ser el nulo trato de los profesores con los alumnos. No puede ser que el primer año en una ingeniería haya tantos abandonos. No puede ser que prestigio en este país sea igual a sufrimiento, puteo y humillación 24 horas (también experiencia propia). Y por encima de todo, NO PUEDE SER que un francés, un alemán, un estadounidense sea capaz de trabajar igual (aunque muchísimas veces mejor) que un español habiendo acabado su carrera en los años normales y sintiéndose valorado


Es que no estás comparando lo mismo. Te repito que hay escuelas de ingeniería mucho más teóricas que la española. De hecho nuestras enseñanzas de ingeniería vienen en parte heredadas de Francia, todas esas enseñanzas de topología que había antiguamente y demás venían de ahí y después fueron convergiendo a titulaciones más genéricas.

Sobre los abandonos... pues yo he visto de todo, desde como ingenierías fuertes que desgraciadamente tienen un 5 de nota de corte se llenan de personas que están ahí por el título, que ni tienen vocación, ni estudian ni dan palo al agua; nornal que haya suspensos. Así que lo de los abandonos depende de muchas cosas, principalmente del perfil de ingreso.

Antiguamente en Madrid la ingeniería que tenía más abandonos era Ing. Naval porque pedían un 5 para entrar y es una carrera muy teórica y abstracta, de ahí la gente se iba a otras titulaciones ¿es esto culpa de la Univ? Hombre no. Habría mucho que escribir sobre lo que comentas.

Y que no te engañen, un alumno que estudie bien, todos los días, sea organizado y demás se saca la carrera en 5 años perfectamente y todos conocemos multitud de casos. Yo estudio en la UPM y en las listas hay gente que saca prácticamente un 10 y gente un cero. Pero esto depende de tu esfuerzo, dedicación, de la base que traigas, de tu situación...

Estudiar carreras que te permitan salir firmando aviones, estructuras, minas, reactores no es algo que se pueda hacer yendo al bareto todos los findes y estudiando por la mañana los domingos, y espero que siga siendo así.

grysha escribió:Para qué sirve estar en la UPM o similares y saberte todo de p*** madre y cuando llegue la hora de la verdad ni sepas idiomas ni sepas desenvolverte en la sociedad ni estés preparado para hacer lo tuyo colaborando e interactuando con los demás usando las mejores tecnologías (para eso estamos en el siglo XXI) ?


Pero es que eso que escribes no es cierto. En la UPM tienes que tener un nivel B2 (equivalente al quinto curso inclusive de la EOI) o no te dan el título de grado ¿te parece que eso es poco? evidentemente no sales hablando con total perfección, pero hombre, ese no es el papel de la ingeniería en 4 años. Si quieres mejorar ese B2 pues ya tendrías que irte tú a aprenderlo.

Sobre las habilidades sociales creo que tiene que ver más con la gente. El cupo de plazas es elevado porque las CCAA así lo exigen y no puedes ponerte a hacer debates con clases de 70 personas y 4 profesores para 6 grupos. Esto no es culpa de la UPM, ni de ninguna otra.

Y sobre la modernidad, pues hombre, dentro del poco presupuesto que tienen no está mal, tiene su moodle, sus virtualizaciones de asignaturas, sus laboratorios más o menos antiguos pero los tienen, ahora un parque tecnológico que por cierto el otro día nos llevaron en autobús a verlo, en fin, es que no se corresponde lo que leo con la realidad y yo es que sí estudio en la UPM.

Me parecen difamaciones gratuitas sobre la UPM. Aquí hay de todo, desde profesores imbéciles como en todos lados hasta docentes con amplia trayectoria profesional y reconocidos por su dedicación.

*Yo no es por salirme del tema, pero hombre, es que he leído ya varias veces el tema de la UPM y me está empezando a molestar. Es muy buena Univ. y yo no hablo de oídas como ellos es que estudio aquí y la gente en general está muy contenta. Eso no quiere decir que no haya que cambiar o mejorar, siempre habrá que hacerlo y la UPM no sería una excepción.
por
#302572
!Hola! Yo ando estudiando eso mismo en la URJC por lo que te puedo ser de utilidad.
Yo nunca he sido un gran aficionado a la aviación por lo que tampoco puedo hablar desde tu punto de vista. Por diversas causas, me tuve que meter a la carrera en septiembre a pesar de haber hecho selectividad en junio y haber sacado una buena nota. Me metí a ella porque me gustaban las ingenierías y sobretodo porque estaba en ingles. Ahora que he acabado el primer curso te puedo decir que no me arrepiento de haberme matriculado a este grado.

Según me comentó una de las responsables del grado, el hecho de que fuese en ingles(lo cual aparte de echar para atrás alguno que otro, muchos no pasaron la prueba de nivel), que sea está la primera promoción y sobre todo que no estuviese bien anunciada hizo que en junio sólo 10 personas estuviesen apuntadas. Luego en septiembre se apuntaron varios más hasta llegar al número de 50 y tantos alumnos.

Las clases yo las he tenido en ingles y sin ningún problema. Los profesores me han parecido buenos en su mayoría(aunque en esto, algunos compañeros difieren) aunque a algunos su ingles no fuese perfecto pero eso a ti no te afectará pues tus clases serían en español. Las asignaturas no son demasiado difíciles que digamos. Comparado con lo que me cuentan acerca de lo duro que se les está siendo a dos excompañeros míos que están estudiando lo mismo pero en la upm, esta carrera en la URJC es bastante más pasable. Obviamente tampoco te regalan la nota(a mi me han quedado 2, electromagnetismo con casi un 1 :palm y una asignatura llamada ing. aeroespacial que la suspendí por décimas) pero con esfuerzo es fácil aprobar. Eso si, la cantidad de trabajos que te mandan es grande sobretodo en ing.aeroespacial en el que es recomendable que sepas bien matlab...

En cuanto a las instalaciones no te puedo decir mucho. Estoy en el primer curso y prácticamente la única asignatura propiamente relacionada con el grado que he tenido es la de aeroespacial y en ella lo hacíamos todo por ordenador. En este campus, el de fuenlabrada, aparte de esta carrera, la única ingeniería que hay es la de teleco. La gran mayoría de las ingenierías están en mostoles por lo que la mayoría de los laboratorios están allí. Yo sólo he ido unas 3 veces en todo el curso y fue para hacer unas prácticas de química.

La biblioteca del campus es bastante grande y tiene muchísimos asientos por lo que no vas a tener nunca problemas de falta de sitio. El número de libros no es muy grande pero contiene más que suficiente para desenvolverte bien en las asignaturas. Casi la mitad de los relacionados con las ciencias están en ingles pero por lo que leo tú no tienes problemas.

Hay una gran cantidad de ordenadores. Muchos de ellos están en la biblioteca. Estos son más bien útiles para consultas en internet y ofimática. Luego hay unos en la sala llamada "aula linux". Como es obvio, tienen montados sistemas operativos de linux(si no recuerdo mal eran ubuntu y otro más) y son los mejores de toda la uni. Tienen procesadores potentes i7(creo que eran extreme aunque no me acuerdo bien) con 16gb de ram(!!!!!). Por último están los que más utilizaras. Son ordenadores buenos(aunque bastante peores que los de linux) con procesadores core duo y creo que 4gb de ram. Tienen todos los programas que necesitaras(excepto el katia que es para diseño y bastante importante en el campo aeronáutico, en su lugar tenemos autocad que no se usa mucho en la vida real...). A veces hay problemas porque las aulas llamadas libres no son siempre libres y a veces están ocupadas por alguna clase y no puedes acceder a ellas. Pero por lo general no dan guerra.

La carrera está adscrita a la Escuela Superior de Telecomunicaciones. No es como la upm en la que hay una escuela específica de aeroespacial. Como bien sabrás este grado es de aeroespacial pero más enfocado a las telecomunicaciones. De eso te darás cuenta cuando veas las asignaturas que tendrás a lo largo de los 4 años(http://www.urjc.es/estudios/grado/aeron ... eonav.html). Eso no quita que haya motores y propulsión. Es más, el próximo año tendré una asignatura llamada "Thermodynamics, Engines and Thrusters" (termodinámica, motores y propulsores) en la cual probablemente las prácticas las haremos en una empresa llamada ITP con lo cual tendremos acceso a motores!.

Por mi parte, el grado está bastante bien. Probablemente este año subirán la nota.

Si necesitas algo más, pregunta.
por
#302615
jonahum escribió:!Hola! Yo ando estudiando eso mismo en la URJC por lo que te puedo ser de utilidad.
Yo nunca he sido un gran aficionado a la aviación por lo que tampoco puedo hablar desde tu punto de vista. Por diversas causas, me tuve que meter a la carrera en septiembre a pesar de haber hecho selectividad en junio y haber sacado una buena nota. Me metí a ella porque me gustaban las ingenierías y sobretodo porque estaba en ingles. Ahora que he acabado el primer curso te puedo decir que no me arrepiento de haberme matriculado a este grado.

Según me comentó una de las responsables del grado, el hecho de que fuese en ingles(lo cual aparte de echar para atrás alguno que otro, muchos no pasaron la prueba de nivel), que sea está la primera promoción y sobre todo que no estuviese bien anunciada hizo que en junio sólo 10 personas estuviesen apuntadas. Luego en septiembre se apuntaron varios más hasta llegar al número de 50 y tantos alumnos.

Las clases yo las he tenido en ingles y sin ningún problema. Los profesores me han parecido buenos en su mayoría(aunque en esto, algunos compañeros difieren) aunque a algunos su ingles no fuese perfecto pero eso a ti no te afectará pues tus clases serían en español. Las asignaturas no son demasiado difíciles que digamos. Comparado con lo que me cuentan acerca de lo duro que se les está siendo a dos excompañeros míos que están estudiando lo mismo pero en la upm, esta carrera en la URJC es bastante más pasable. Obviamente tampoco te regalan la nota(a mi me han quedado 2, electromagnetismo con casi un 1 :palm y una asignatura llamada ing. aeroespacial que la suspendí por décimas) pero con esfuerzo es fácil aprobar. Eso si, la cantidad de trabajos que te mandan es grande sobretodo en ing.aeroespacial en el que es recomendable que sepas bien matlab...

En cuanto a las instalaciones no te puedo decir mucho. Estoy en el primer curso y prácticamente la única asignatura propiamente relacionada con el grado que he tenido es la de aeroespacial y en ella lo hacíamos todo por ordenador. En este campus, el de fuenlabrada, aparte de esta carrera, la única ingeniería que hay es la de teleco. La gran mayoría de las ingenierías están en mostoles por lo que la mayoría de los laboratorios están allí. Yo sólo he ido unas 3 veces en todo el curso y fue para hacer unas prácticas de química.

La biblioteca del campus es bastante grande y tiene muchísimos asientos por lo que no vas a tener nunca problemas de falta de sitio. El número de libros no es muy grande pero contiene más que suficiente para desenvolverte bien en las asignaturas. Casi la mitad de los relacionados con las ciencias están en ingles pero por lo que leo tú no tienes problemas.

Hay una gran cantidad de ordenadores. Muchos de ellos están en la biblioteca. Estos son más bien útiles para consultas en internet y ofimática. Luego hay unos en la sala llamada "aula linux". Como es obvio, tienen montados sistemas operativos de linux(si no recuerdo mal eran ubuntu y otro más) y son los mejores de toda la uni. Tienen procesadores potentes i7(creo que eran extreme aunque no me acuerdo bien) con 16gb de ram(!!!!!). Por último están los que más utilizaras. Son ordenadores buenos(aunque bastante peores que los de linux) con procesadores core duo y creo que 4gb de ram. Tienen todos los programas que necesitaras(excepto el katia que es para diseño y bastante importante en el campo aeronáutico, en su lugar tenemos autocad que no se usa mucho en la vida real...). A veces hay problemas porque las aulas llamadas libres no son siempre libres y a veces están ocupadas por alguna clase y no puedes acceder a ellas. Pero por lo general no dan guerra.

La carrera está adscrita a la Escuela Superior de Telecomunicaciones. No es como la upm en la que hay una escuela específica de aeroespacial. Como bien sabrás este grado es de aeroespacial pero más enfocado a las telecomunicaciones. De eso te darás cuenta cuando veas las asignaturas que tendrás a lo largo de los 4 años(http://www.urjc.es/estudios/grado/aeron ... eonav.html). Eso no quita que haya motores y propulsión. Es más, el próximo año tendré una asignatura llamada "Thermodynamics, Engines and Thrusters" (termodinámica, motores y propulsores) en la cual probablemente las prácticas las haremos en una empresa llamada ITP con lo cual tendremos acceso a motores!.

Por mi parte, el grado está bastante bien. Probablemente este año subirán la nota.

Si necesitas algo más, pregunta.


Hola, aprovecho para preguntarte yo, que es gratis xDDD

Unos compañeros antiguos míos del instituto, me dijeron que la Universidad Rey Juan Carlos, por lo menos en el campus de Fuenlabrada y Vicálvaro, están teniendo muchos problemas con diversos profesores, así como con el rector, que están demandados y no va bien la cosa. Del campus de Móstoles y de las ingenierías en sí no sabían nada, pero por lo que veo en ese campo no tienen problemas, además que las instalaciones son muy nuevas/buenas :cool2

¿Eso de la prueba de nivel? ¿No sabía que exigían prueba de nivel, en que consiste (¿writing,speaking,listening... :ko ?) y cuán dura es?
Es decir, yo llevo dando inglés desde los 3 años, el examen de selectividad demasiado fácil xDDD :majesty
por
#302641
Este es mi primer año por lo que no se muy bien acerca de los problemas de los que estás hablando. Si tenía entendido entendido que hubo un problema bastante gordo con un profesor como a principios de este año en el que incluso pusieron una nota informativa en la misma página de la urjc. Aparte de ello ningún problema más sé. Igualmente, el campus de Vicalvaro es,si no recuerdo mal, donde están todas las ciencias jurídicas y sociales y en fuenlabrada es donde están las de turismo, cuminicaciones(periodismo y esas cosas) y telecomunicaciones. Los dos campus son los que mayoritariamente son de letras(pues el de alcorcon es el de la salud y el de mostoles el de las ingenierías y el de las ciencias experimentales) por lo que supongo que los problemas los tendrán los profesores de esos campos porque que yo tenga constancia ni en teleco(donde tengo un amigo) ni en mi carrera ha habido ningún problema. Siento no poder comentarte más acerca de esto.

La prueba que hacían era de ingles. Como bien comentó el que hizo la pregunta, el próximo curso las clases serán en español por lo que la prueba desaparece. En cuanto al examen que hicieron, me comentaron que era sencillo. Era de reading, writing y listening. Eso si, en junio suspendieron a varios pero en septiembre casi casi que creo que dejaron pasar a todo el mundo. Incluso uno que suspendió en junio el examen, en septiembre lo aprobó. En mi caso, no hice la prueba sino que entregue el resultado de un examen de ingles para extranjeros de EEUU(TOEFL) en el cual superé la nota que ellos pedían. Aunque eso no me libró de pagar los 70€(o 40€, no me acuerdo bien) que costó la prueba.
por
#302642
Aquí tenéis la lista de instalaciones que tienen los distintos campuses de la urjc:
http://www.urjc.es/estudios/grado/comun ... ingles.pdf
por
#302645
jonahum escribió:Este es mi primer año por lo que no se muy bien acerca de los problemas de los que estás hablando. Si tenía entendido entendido que hubo un problema bastante gordo con un profesor como a principios de este año en el que incluso pusieron una nota informativa en la misma página de la urjc. Aparte de ello ningún problema más sé. Igualmente, el campus de Vicalvaro es,si no recuerdo mal, donde están todas las ciencias jurídicas y sociales y en fuenlabrada es donde están las de turismo, cuminicaciones(periodismo y esas cosas) y telecomunicaciones. Los dos campus son los que mayoritariamente son de letras(pues el de alcorcon es el de la salud y el de mostoles el de las ingenierías y el de las ciencias experimentales) por lo que supongo que los problemas los tendrán los profesores de esos campos porque que yo tenga constancia ni en teleco(donde tengo un amigo) ni en mi carrera ha habido ningún problema. Siento no poder comentarte más acerca de esto.

La prueba que hacían era de ingles. Como bien comentó el que hizo la pregunta, el próximo curso las clases serán en español por lo que la prueba desaparece. En cuanto al examen que hicieron, me comentaron que era sencillo. Era de reading, writing y listening. Eso si, en junio suspendieron a varios pero en septiembre casi casi que creo que dejaron pasar a todo el mundo. Incluso uno que suspendió en junio el examen, en septiembre lo aprobó. En mi caso, no hice la prueba sino que entregue el resultado de un examen de ingles para extranjeros de EEUU(TOEFL) en el cual superé la nota que ellos pedían. Aunque eso no me libró de pagar los 70€(o 40€, no me acuerdo bien) que costó la prueba.



Vale interesante :)

Ahora solo queda decantarme por minas en la UPM, materiales en la URJC, o probar suerte en aeroespacial en la URJC para aprovechar y darle al inglés.
Avatar de Usuario
por
#302666
Jonahum, gracias tío!

Me has aclarado muchas dudas! Estoy deseando hacer la preincripción y cambiarme! A ver si con un 10 más o menos que tengo me da la nota... :neutral uff que nervios!

No sé que podría preguntarte ya... me han dicho que el primer año será en español y luego los 3 siguientes en inglés. Espero que no acaben quitando el inglés! :smile Aah! En segundo creo que hay una asignatura anual, modern language. Sabes que idioma es?

Gracias tío!
por
#302676
La universidad tiene dentro de si una escuela oficial de idiomas(llamada centro universitario de idiomas) en la cual se ofrecen el francés, el ingles, el alemán, el chino, el italiano y el español para extranjeros. Aparte de ello, también son los responsables de impartir la asignatura de idioma moderno. Los idiomas que podrás elegir para esta clase son el francés, el ingles. el alemán y el italiano.

El objetivo de esta asignatura no es que aprendas un idioma desde 0 sino que teniendo base ya en uno de los 4, ellos te preparan para que puedes aprobar el examen oficial correspondiente a cualquiera de ellas(TOEIC para inglés, TFI para francés, CILS para italiano y Zertifikat Deutsch para alemán). Para ello es recomendable que tengas un nivel mínimo de b1(que sería intermedio) aunque esto no es obligatorio. Para aprobar la asignatura tienes que aprobar el examen.

Si ya has hecho un examen oficial de cualquiera de las cuatro asignaturas y has superado la nota mínima que piden, puedes convalidar la asignatura. En mi caso, yo hice el TOEFL el año pasado y saque una nota de 98 por lo que en teoría podría convalidar la asignatura pues en ingles te dejan presentar tu examen de TOEFL siempre y cuando tenga menos de dos años y una nota mínima de 60.

Si quieres más información te dejo estás páginas:
http://miportal.urjc.es/cui/im/informacion.jsp
http://miportal.urjc.es/cui/comun/desca ... jsp?id=822
Avatar de Usuario
por
#302799
Muchas gracias!

Oye, sabes que optativas se pueden elegir para el último curso? Alguna de propulsión o vehículos aeroespaciales?

Qué tal ves Bolonia en URJC? Cuando empiezan las clases?

Un saludo!
por
#302991
Yo también noto ese menos precio a la UPM, cuando la gente habla de oídas, que dan palos? Claro que los dan, pero están formando a ingenieros no a reponedores de un supermercado ( Sin ningún menos precio a ello puesto que yo he trabajado de ello) , y la responsabilidad que acarrea ser ingeniero conlleva no equivocarse o equivocarse lo menos posible, y en esto que creo que se fundamenta la enseñanza de la UPM ( O por lo menos lo que yo estoy viviendo), que si, que te quitan mucha nota por equivocarte en poner una raíz cuadrada en la calculadora, pero créeme que ese fallo te va hacer revisar cada cuenta minuciosamente, y con ello quieren evitar que el día que calcules mal la torsión de una viga se te caiga abajo un edificio.

Nose no estoy a favor de esto nuevo que esta pasando de aleee ofertamos todas las titulaciones que nos salga de ahí mismo.. tengo un amigo estudiando la superior de aeronáutica en la ETSIA y esta un poco quemado con esto de ofertar aeronáutica en mil universidades, cuando el sacando un 8,7 sobre 10 entro y aun así le pegan palos, no entiende como pidiendo un 5 la gente se la puede sacar..
Avatar de Usuario
por
#303002
Bueno, el tema de la UPM ya lo había dejado de lado.

Pero sigo diciendo que hay gente que prefiere sacarse su carrera en 5 años (y no en 9) y aprendiendo lo mismito ( o casi). Si a mi me suspende por haberme equivocado en una raíz, pues chico, prefiero que me aprueben (porque si me he equivocado en eso no significa que soy más tonto que otro que no lo ha hecho) y que no me manden a septiembre o a repetir la asignatura con el consiguiente puteo que conlleva :smile

Cada universidad es diferente en todo y sólo depende de ti que tengas buenas notas, te esfuerces en aprender lo máximo posible, hagas un buen Máster, te busques la vida y seas un tío trabajador y con ilusiones. Si no ya puedes estudiar tú 3 carreras en la UPM o donde sea y que te pidan un 12 de nota de corte que serás uno del montón.

Los que están tan indignados porque su carrera la empiezan a impartir en más sitios, pues les diría algo, pero me van a banear. No seáis egoistas hombre que si uno es bueno en lo suyo no le tiene por que asustar la competencia! :smile

Y lo del 5 en la URJC ya lo explicó el compañero antes. Mala propaganda más inglés más ingeniería "durilla". El año que viene subirá un montón.

Un saludo!
por
#303003
grysha escribió:Bueno, el tema de la UPM ya lo había dejado de lado.

Pero sigo diciendo que hay gente que prefiere sacarse su carrera en 5 años (y no en 9) y aprendiendo lo mismito ( o casi). Si a mi me suspende por haberme equivocado en una raíz, pues chico, prefiero que me aprueben (porque si me he equivocado en eso no significa que soy más tonto que otro que no lo ha hecho) y que no me manden a septiembre o a repetir la asignatura con el consiguiente puteo que conlleva :smile

Cada universidad es diferente en todo y sólo depende de ti que tengas buenas notas, te esfuerces en aprender lo máximo posible, hagas un buen Máster, te busques la vida y seas un tío trabajador y con ilusiones. Si no ya puedes estudiar tú 3 carreras en la UPM o donde sea y que te pidan un 12 de nota de corte que serás uno del montón.

Los que están tan indignados porque su carrera la empiezan a impartir en más sitios, pues les diría algo, pero me van a banear. No seáis egoistas hombre que si uno es bueno en lo suyo no le tiene por que asustar la competencia! :smile

Y lo del 5 en la URJC ya lo explicó el compañero antes. Mala propaganda más inglés más ingeniería "durilla". El año que viene subirá un montón.

Un saludo!


Pero por lo visto, lo que me han contado, esque si eres de la upm y te has sacado la carrera en tus años :student , te cogen seguramente, mientras que si vienes de otra lo tienes mas jodido :/.
por
#303004
grysha escribió:Bueno, el tema de la UPM ya lo había dejado de lado.

Pero sigo diciendo que hay gente que prefiere sacarse su carrera en 5 años (y no en 9) y aprendiendo lo mismito ( o casi). Si a mi me suspende por haberme equivocado en una raíz, pues chico, prefiero que me aprueben (porque si me he equivocado en eso no significa que soy más tonto que otro que no lo ha hecho) y que no me manden a septiembre o a repetir la asignatura con el consiguiente puteo que conlleva :smile

Cada universidad es diferente en todo y sólo depende de ti que tengas buenas notas, te esfuerces en aprender lo máximo posible, hagas un buen Máster, te busques la vida y seas un tío trabajador y con ilusiones. Si no ya puedes estudiar tú 3 carreras en la UPM o donde sea y que te pidan un 12 de nota de corte que serás uno del montón.

Los que están tan indignados porque su carrera la empiezan a impartir en más sitios, pues les diría algo, pero me van a banear. No seáis egoistas hombre que si uno es bueno en lo suyo no le tiene por que asustar la competencia! :smile

Y lo del 5 en la URJC ya lo explicó el compañero antes. Mala propaganda más inglés más ingeniería "durilla". El año que viene subirá un montón.

Un saludo!


Empiezas el post diciendo que tu sueño era entrar en la UPM pero no te dio por la nota así que no vengas diciendo que si 9años cuando si te hubiera dado hubieras entrado o me confundo?? :smile , No me puedes comparar un ingeniero que salga de la ETSIA , donde han salido personas de la talla de Juan de Burgos( sino te suenan sus libros te sonaran), Amable Liñán, Vega de Prada, Pedro Duque... Con los que salgan de la URJC y demás..
Avatar de Usuario
por
#303049
Mi sueño no es estudiar en la UPM, no te confundas! Es estudiar A-E-R-O-E-S-P-A-C-I-A-L. Y da la casualidad de que hasta hace muy poquito sólo se impartía ahí. Que cosa! (a lo mejor me he expresado mal en el primer post...)

Vuelvo a decir que el sistema educativo español está medio podrido y los criterios de las empresas a la hora de "fichar" gente también.

Si en la UPM te da clase X o Y, pues muy bonito :smile . Si aprendes cosas de más (aunque luego no te sirvan casi), pues perfecto.

Pero para algo existen los Másters, los intercambios, el cursar una carrera en inglés, tu fuerza de voluntad, las oportunidades, tu ambición etc. Si haces uso de todo eso saliendo de donde sea, llegarás arriba. Si te piensas que tu papelito donde pone "UPM" lo es todo, serás uno del montón. No te engañes.

Pero cada uno aspira a donde quiere.

Un saludo! (dejemos de ensuciar el hilo, porfa. Está claro que hay opiniones distintas y yo las respeto :smile )
por
#303824
alex.secundino escribió:Pero por lo visto, lo que me han contado, esque si eres de la upm y te has sacado la carrera en tus años :student , te cogen seguramente, mientras que si vienes de otra lo tienes mas jodido :/.


Si claro si eres de la UPM eres el puto amo y no tendrás que buscar trabajo. Más bien el trabajo vendrá a ti.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro