¿IE+IOI en la URJC o Ingeniería de la Energía en la UPV? El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#303440
Buenas tardes!
Pues ahí va mi duda. Este año he cursado el doble grado de Ingeniería de la Energía e Ingeniería en Organización industrial en la URJC (Móstoles). La decisión para escoger este doble grado fue un tanto a ciegas. Es la primera promoción, y por lo tanto, no existía todavía el Plan de Estudios al empezar. Por suerte, lo he aprobado todo, con mayor o menor fortuna, aunque no me puedo quejar mucho. El problema está en el enfoque que se le da en esta universidad a esta carrera: la química. He estado mirando en otros lugares, como en la UPV de Valencia, y no tiene tanta química. Nunca me ha gustado mucho la química, este año la he llegado a odiar bastante, aunque ha sido en la que mejor resultados he logrado (curiosidades de la vida). Estoy indeciso, no sé si pedir un traslado a la UPV de Valencia, porque, además, tengo más cerca el domicilio familiar en Valencia que en Madrid, o seguir donde estoy, porque, al fin y al cabo, no puede compararse un Doble Grado a un Grado, y no puede ser que varíen tanto los Planes de Estudio de un sitio a otro...
PD: Hay hipervínculos para que podais echar un ojo a los planes de estudios de ambas universidades. Está claro que en la URJC, al ser doble grado, habrá más en el tema Empresa, pero me preocupa más la Química. Además, en Valencia, el curso 2011-2012 ha sido el primero en instaurar el Grado en Ingeniería de la Energía.
Gracias!! :)
Avatar de Usuario
por
#303441
Pero si de química pura sólo tienes una asignatura ¿no? Y ya la habrás cursado en primero. La verdad es que de existir este doble grado cuando yo empecé a estudiar lo hubiera hecho con los ojos cerrados.

El primer curso en todas las ingenierías suele ser el peor, porque en realidad es una introducción a todo para poner a todos los alumnos al mismo nivel. Y en todas las ingenierías habrá química. Pero es que estudies donde estudies, una ingeniería de la energía tiene que tener química (sobretodo, ing.química).

Si has aprobado todo en el primer año, yo seguiría donde estás.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#303443
Bor escribió:Pero si de química pura sólo tienes una asignatura ¿no? Y ya la habrás cursado en primero. La verdad es que de existir este doble grado cuando yo empecé a estudiar lo hubiera hecho con los ojos cerrados.

El primer curso en todas las ingenierías suele ser el peor, porque en realidad es una introducción a todo para poner a todos los alumnos al mismo nivel. Y en todas las ingenierías habrá química. Pero es que estudies donde estudies, una ingeniería de la energía tiene que tener química (sobretodo, ing.química).

Si has aprobado todo en el primer año, yo seguiría donde estás.

Un saludo.


Gracias por tu respuesta :D
De química pura tengo, si sigo en la URJC, una asignatura, que se llama Ingeniería Química. Pero me he olvidado de comentar, a parte de Química, que no me entusiasma mucho Geología. En la UPV no parece haber, si no se me escapa, ninguna asiganura tipo Técnicas Cartográficas o Geología. Tuve una profesora que nos aconsejo, que no hay que mirar tanto el camino (el plan de estudios), sino más bien estudiar las salidas laborales que te gustaría desempeñar. En la UPV, Ingeniería de la Energía se asemeja bastante a Industriales, que era otra de mis opciones.
Sinceramente, intento encontrar algún factor que me empuje hacia una u otra opción, pero no hallo el decisivo.
por
#303492
fernando.j escribió:
Bor escribió:Pero si de química pura sólo tienes una asignatura ¿no? Y ya la habrás cursado en primero. La verdad es que de existir este doble grado cuando yo empecé a estudiar lo hubiera hecho con los ojos cerrados.

El primer curso en todas las ingenierías suele ser el peor, porque en realidad es una introducción a todo para poner a todos los alumnos al mismo nivel. Y en todas las ingenierías habrá química. Pero es que estudies donde estudies, una ingeniería de la energía tiene que tener química (sobretodo, ing.química).

Si has aprobado todo en el primer año, yo seguiría donde estás.

Un saludo.


Gracias por tu respuesta :D
De química pura tengo, si sigo en la URJC, una asignatura, que se llama Ingeniería Química. Pero me he olvidado de comentar, a parte de Química, que no me entusiasma mucho Geología. En la UPV no parece haber, si no se me escapa, ninguna asiganura tipo Técnicas Cartográficas o Geología. Tuve una profesora que nos aconsejo, que no hay que mirar tanto el camino (el plan de estudios), sino más bien estudiar las salidas laborales que te gustaría desempeñar. En la UPV, Ingeniería de la Energía se asemeja bastante a Industriales, que era otra de mis opciones.
Sinceramente, intento encontrar algún factor que me empuje hacia una u otra opción, pero no hallo el decisivo.


Yo conozco Ing. Energía pero en la UPM. Y bueno, lo de la URJC yo no lo entiendo; ha puesto multitud de dobles grados mezclando asignaturas y que los veo más como cartel que como calidad.

De todos modos la Geología es muy importante. En UPM IE tampoco se da, pero date cuenta que un Ing. en Energía tiene que saber (por lo menos) cómo se forma el carbón, el petróleo, lo que es un domo salino, lo que es un estrato... al igual que muchos recursos energéticos que salen de la tierra. El enfoque de la Geología es ese y tampoco me parece que sobre.

Cartografía te va a servir para cualquier cosa relacionada con obra civil. Hallarás cortes geológicos y es importante para la parte de Ing. del Petróleo.

La parte de química es muy importante, tanto en industriales como en energía; en Ingeniería Industrial también se da bastante química aunque el nombre la asignatura no sea Química. Date cuenta que hay reactores químicos y una verdadera industria química que por encima hay que conocer.

En Ing. de la Energía es muy importante la química por la parte de combustibles, tienes que saber algo de química orgánica y demás para poder entenderlo. Al igual que asignaturas de Refino, destilación fraccionada; en fin, es que creo que juzgas demasiado a la ligera estas asignaturas. De hecho en la UPM tanto en IE como en ITI se da un año entero de química en primero lo que ya es un indicador de lo importante que es en estas ingenierías.

De no gustarte la química y la geología creo que la ingeniería ideal sería Ing. de Telecomunicación. Ahí no darás nada de Geología ni de Química. Tampoco de Dibujo; en las demás tienes para aburrir de Química y de geología cualquier ing. que tenga algo que ver con lo civil
Última edición por Leonardo Da Vinci el 07 Jun 2012, 16:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#303523
Energico escribió:
fernando.j escribió:
Bor escribió:Pero si de química pura sólo tienes una asignatura ¿no? Y ya la habrás cursado en primero. La verdad es que de existir este doble grado cuando yo empecé a estudiar lo hubiera hecho con los ojos cerrados.

El primer curso en todas las ingenierías suele ser el peor, porque en realidad es una introducción a todo para poner a todos los alumnos al mismo nivel. Y en todas las ingenierías habrá química. Pero es que estudies donde estudies, una ingeniería de la energía tiene que tener química (sobretodo, ing.química).

Si has aprobado todo en el primer año, yo seguiría donde estás.

Un saludo.


Gracias por tu respuesta :D
De química pura tengo, si sigo en la URJC, una asignatura, que se llama Ingeniería Química. Pero me he olvidado de comentar, a parte de Química, que no me entusiasma mucho Geología. En la UPV no parece haber, si no se me escapa, ninguna asiganura tipo Técnicas Cartográficas o Geología. Tuve una profesora que nos aconsejo, que no hay que mirar tanto el camino (el plan de estudios), sino más bien estudiar las salidas laborales que te gustaría desempeñar. En la UPV, Ingeniería de la Energía se asemeja bastante a Industriales, que era otra de mis opciones.
Sinceramente, intento encontrar algún factor que me empuje hacia una u otra opción, pero no hallo el decisivo.


Yo conozco Ing. Energía pero en la UPM. Y bueno, lo de la URJC yo no lo entiendo; ha puesto multitud de dobles grados mezclando asignaturas y que los veo más como cartel que como calidad.

De todos modos la Geología es muy importante. En UPM IE tampoco se da, pero date cuenta que un Ing. en Energía tiene que saber (por lo menos) cómo se forma el carbón, el petróleo, lo que es un domo salino, lo que es un estrato... al igual que muchos recursos energéticos que salen de la tierra. El enfoque de la Geología es ese y tampoco me parece que sobre.

Cartografía te va a servir para cualquier cosa relacionada con obra civil. Hallarás cortes geológicos y es importante para la parte de Ing. del Petróleo.

La parte de química es muy importante, tanto en industriales como en energía; en Ingeniería Industrial también se da bastante química aunque el nombre la asignatura no sea Química. Date cuenta que hay reactores químicos y una verdadera industria química que por encima hay que conocer.

En Ing. de la Energía es muy importante la química por la parte de combustibles, tienes que saber algo de química orgánica y demás para poder entenderlo. Al igual que asignaturas de Refino, destilación fraccionada; en fin, es que creo que juzgas demasiado a la ligera estas asignaturas. De hecho en la UPM tanto en IE como en ITI se da un año entero de química en primero lo que ya es un indicador de lo importante que es en estas ingenierías.

De no gustarte la química y la geología creo que la ingeniería ideal sería Ing. de Telecomunicación. Hay no darás nada de Geología ni de Química. Tampoco de Dibujo; en las demás tienes para aburrir de Química y de geología cualquier ing. que tenga algo que ver con lo civil


He estado leyendo con detenimiento tu comentario, porque creo que tienes bastante razón en todo lo que dices.

En la URJC parece que ha explotado el boom por la Ing. de la Energía, unida a otros grados (Organización Industrial, Ambiental, Materiales...). Sinceramente, la calidad, a pesar de que existan muchos encargados para que se cumpla, no se encuentra en ninguna de ellas. Se supone que clases que deberían ser reducidas, son de 80 alumnos, y asignaturas como Humanidades, con 4 horas semanales, quitan horas a otras asignaturas, a mi parecer más importantes, como física, con 2 horas semanales en el segundo semestre; o Matemáticas, con las mismas horas.

Puede que no haya juzgado bien las asignaturas de química y geología: son necesarias, pero ahora, sin toda la presión de los examenes y enfocandolo al año que viene, lo veo jodido por el hecho de que no me gustan. Tal vez deba replantearme la carrera, pues no quiero llegar al segundo semestre tirandome de los pelos, o al año que viene con ganas de dejar los estudios...

Miraré la Ing. de Telecomunicaciones. Es un cambio bastante grande, no creo que me convaliden muchas asignaturas (Física, Matemáticas, Informatica, y con suerte, Expresión Gráfica), pero merece más la pena ir a lo seguro, algo que te gusta, y no probando, porque como dicen algunos, los experimentos con gaseosa.

No sé que más decir, ¿qué opinais?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro