Master ingeniería aeroespacial para físico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#312063
Hola,

Vereis soy graduado en física y he pensado cursar el año que viene el master en ingeniería aeroespacial de la upm. ¿Cómo veis este master para un físico?¿Es factible o estaré retrasado en temas de "ingeniería" propiamente con respecto a los graduados en ingeniería aeroespacial?

Y después me gustaría que me comentaseis qué tal está el master y cómo están las salidas profesionales (desempleo, trabajos precarios, extranjero...) porque si pregunto a los que llevan el master supongo que me lo intentarán vender :)

Gracias y un saludo!
Última edición por Nostrapacus el 14 Nov 2012, 19:02, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#312065
¿ Y ya sabes que con un grado en fisica, título de ciencias y no de ing. aeronaútica o similar, te van a coger en un Master de ingeniería aeroespacial ?

Lo digo porque aunque C.C. Físicas es una buena formación, así también con buena base matemática, es demasiado generalista y además carece de la formación común o propia de la ingeniería amén de la específica de la aeronaútica en cualquiera de sus especialidades (aviónica, materiales aeroespaciales, motores, aeropuertos)...

Salud y suerte :saludo
por
#312066
Gracias por contestar.

Según la web del master (es un asco), la pueden cursar aparte de aeronáuticos, ing. industriales, ing. telecomunicaciones, ing.caminos y licenciados en cc físicas.

Eso sí, hay que hacer 2 años. El primero es una mezcla de asignaturas "necesarias" sacadas del grado de ingeniería aeroespacial y el segundo ya es el master propiamente. O eso he entendido, vaya.
por
#312135
¿Alguna opinión sobre el master en si? Como físico me atrae la ciencia y tecnología aplicada al tema aeroespacial
Avatar de Usuario
por
#312156
En mi modesta opinión un físico no tiene nada que hacer en un master de ingeniería aerospacial. ¿Que sabe un físico de resistencia de materiales, cálculo de estructuras, sistemas mecánicos, sistemas hidraulicos, mecánica de vuelo, aerodinámica... y así hasta aburrirte?

Es como si yo me matriculo de un master de antimateria.

Es mi opinión. Suerte.
por
#312157
A menos que se me haya escapado en la lectura del hilo, no sé a qué máster te refieres. Si es el de la UPM, es interesante. Muy interesante, desde luego. Siempre me ha parecido que está bien estructurado, con la profundidad y generalidad adecuada dentro del tema, en el nivel de estudios en el cual se ubica. Ahora bien, en tu caso, consideraría la posibilidad de hacer el Grado en Ing. Aeroespacial, solicitando las convalidaciones correspondientes. Date cuenta que 120 ECTS, bien duros, con toda seguridad, para carecer de la etiqueta de "ejercicio de una profesión regulada", no sé hasta que punto puede resultar contraproducente. Y esto precisamente es el factor que puede llevarte con mayor facilidad a los empleos precarios, permitiendote solo optar a los de menos cualificación/responsibilidad, etc.
por
#312161
Gracias a todos.

JORDIM, según he visto en la estructura del grado de ingeniería aeroespacial se da un 80% matemáticas y física. Y del resto, como he dicho, se hace un año puente en el master con asignaturas como fluidos, mecánica de vuelo y aerodinámica, que recuerde así de primeras. No se, estoy poniendo datos. Además hay un departamento llamado física aplicada a la ingeniería aeronáutica, que es lo que en principio me interesaría a mi.

bakema, sí es el de la UPM. ¿Quieres decir que por hacer el máster y no ser graduado en ingeniería aeroespacial mi título no será reconocido como tal o tendrá menos valor para las empresas? ¿Entonces para qué dan la oportunidad a otros ingenieros y físicos de cursarlo?
por
#312163
A lo que me refiero es que, siendo un máster que no habilita para profesión regulada alguna, los criterios de acceso y contenidos se pueden definir con más ligereza por parte de las universidades. Así pues, dado que las universidades están locas por captar alumnos, léase euros, la admisión, por lo que les va en el asunto, resulta ser poco restrictiva. Y esto me parece bien. Si usted comple un perfil general es lógico que puede acceder aun máster en ingenieria, se haya titulado en un grado de ingeniería, matemáticas, física, química, etc.

Es decir, es una cuestión económica, al menos en los másteres no habilitantes, la que prima a la hora de restringir el acceso a según que titulaciones.

Por otro lado, lo que te puedes encontrar a la hora de solicitar un trabajo en el sector es que te escojan o no en función de tu titulación de grado y no en función de tu formación de máster. Más aun si esperan que firmes algo para lo que un graduado en Ing. Aeroespacial está habilitado y tu no (no te digo ya si pretenden contratar un 'firmante' Ing. Aeronáutico). No desprecies uno de los grandes males de la industría de este país, sea cual sea el sector o subsector, la titulitis galopante. Sé de lo que hablo.
por
#312197
Vaya... intentaré contactar con el departamento y les comentaré lo del título. La verdad es que no lo había pensado pero las empresas buscarán un ingeniero aeroespacial, y yo aunque haga el máster no dejaré de ser físico.

Por cierto, ¿conoceis si hay astrofísicos trabajando en empresas que se dediquen al sector del espacio? ¿o sólo hay ingenieros?

Un saludo!
por
#312321
si el contenido del master en comparacion con lo que buscas y requiere el mercado laboral es competitivo...adelante, hazlo, si las empresas buscan gente con esos conocimientos te contratarán, la base cientifica la tienes otra cosa es que a nivel ingenieril no tengas esos conocimientos pero de cara a currar podras currar en ello, y dado el caso de que lo que busquen sea un tio con atribuciones entonces es cuando no te contrataran, pero piensa que en un equipo de trabajo hay 20 entre ingenieros, fisicos, quimicos...etc... y solo una firma, ¿buscas ser el que firma o uno de los 20 restantes?

animo.
Avatar de Usuario
por
#312326
Un equipo de veinte es una escuadra de guerrilla, un comando, una avanzadilla.

Hay algún físico que firma papeles para la administración autonómica, central, y para los organismos europeos e internacionales, y que responden del funcionamiento de equipos de más de doscientos licenciados e ingenieros, con un total de más de dos mil personas trabajadoras.

A lo mejor eso no son atribuciones, o tal vez sí. O a lo mejor no me lo creo, hala y tu la llevas...

No confundáis al personal. Hay físicos en las industrias más punteras que mandan y mucho. Otros no.

Salud colegas
PD: No voy a dar pruebas. Se cree o no se cree.
PD y 2: Ese máster puede servir, y mucho, si hubiese algún "conocido" en el sector. De otra forma, difícil.
por
#312338
no te responderé porque voy a suponer que no has entendido mi mensaje porque si lo has entendido y respondes semejante obviedad...madre del amor hermoso...dios nos asista... :lol

venga va...vamos a darle un buen consejo al chaval """no hagas el master porque aunque ponga que pueden entrar fisicos...no lo hagas venga""" :lol ... ¿que tendra que ver firmar documentos con tener atribuciones de firma de proyectos?? pues lo mismo que los cojones con el tocino :lol ay que risa tia Felisa :lol ...y ahi tienes el ejemplo de Barrionuevo, un electricista que firmaba documentos como ministro, o Roldan, con el bachillerato y firmando ascensos a general de la guardia civil...tocate los webs... :lol ...vaya ejemplo macho...ponte un pin en la solapa :spain
Avatar de Usuario
por
#312341
TRIKY escribió:no te responderé porque voy a suponer que no has entendido mi mensaje porque si lo has entendido y respondes semejante obviedad...madre del amor hermoso...dios nos asista... :lol

venga va...vamos a darle un buen consejo al chaval """no hagas el master porque aunque ponga que pueden entrar fisicos...no lo hagas venga""" :lol ... ¿que tendra que ver firmar documentos con tener atribuciones de firma de proyectos?? pues lo mismo que los cojones con el tocino :lol ay que risa tia Felisa :lol ...y ahi tienes el ejemplo de Barrionuevo, un electricista que firmaba documentos como ministro, o Roldan, con el bachillerato y firmando ascensos a general de la guardia civil...tocate los webs... :lol ...vaya ejemplo macho...ponte un pin en la solapa :spain


Mira TRIKY,

Con marionetas te lo digo si hace falta. No confundas al personal. Que parece que lo único que vale es lo tuyo, ya valdrá digo yo, que no digo que no. Pero acá de la casa se ha venido uno a preguntar y no a escuchar de tus fracasos y de tus vete a saber qué cosas. Ya te lo dije una vez, cuelga nel foro tu currículum y así sabremos todos lo que hay que estudiar. Y de tus salidas de tono, más te vale no ejercerlas en la vida real. Esa no perdona las niñerías...

Vaya miseria...

Salud colegas
por
#312342
Bueno al final creo que voy a hacer lo que realmente me encanta... la astrofísica.

Sinceramente estoy un poco preocupado, porque la astrofísica es un campo mayoritariamente investigador y ya sabemos cómo están las cosas para intentar investigar. Sobretodo en este país. Por lo tanto no es una opción 100% segura, y para estar tranquilo necesitaría saber que si las cosas no salieran bien tendría la empresa como segunda opción.

La cuestión es que miro webs de empresas que se dedican a temas del espacio, de astronomía y tal... y la grandísima parte de lo que buscan (por no decir todos) son ingenieros. Por eso había pensado en cursar el master en ingeniería aeroespacial que, hay que decirlo, también me gusta.

Entonces, ¿sabéis si las empresas contratan físicos/astrofísicos?¿Hay astrofísicos en los proyectos espaciales?

Al final me acabaré yendo a canarias a por el master de astrofísica. Habrá que arriesgarse por lo que uno quiere de verdad.
Avatar de Usuario
por
#312343
Si es lo que te gusta, podrás triunfar. Si no, difícil lo veo.

JORDIM escribió:En mi modesta opinión un físico no tiene nada que hacer en un master de ingeniería aerospacial. ¿Que sabe un físico de resistencia de materiales, cálculo de estructuras, sistemas mecánicos, sistemas hidraulicos, mecánica de vuelo, aerodinámica... y así hasta aburrirte?

Es como si yo me matriculo de un master de antimateria.

Es mi opinión. Suerte.


Si me permites, Jordim, se le puede dar la vuelta a estas preguntas... ¿Qué tarda un físico en aprender todo esto? Algo menos que un ingeniero en aprender antimateria. Te lo aseguro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro