Importancia del título de idiomas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#330769
Hola buenas. Este fin de semana me examiné del FCE, el examen oficial de inglés de nivel B2. Vi que, si en dicho examen sacabas una nota equivalente a 8 o superior, obtenías un nivel C1 en vez de un B2. Ahora, después de haber hecho el examen, los nervios me jugaron una mala pasada y veo francamente imposible conseguir llegar a esa nota, así que me tengo que plantear si comenzar a prepararme para el CAE (el mismo examen pero de nivel C1).
Esto es algo que me preocupa ya que acabo de empezar a estudiar alemán este curso y, además, hay que sumarle el estudio de la carrera (que no es poco ya que quiero llevar todo al día y no suspender ninguna asignatura; de momento lo estoy consiguiendo aunque es pronto para vaticinar nada).
Mi pregunta es: ¿debería sacrificar un año de alemán para prepararme el CAE en condiciones? ¿Podría (aunque con mucho esfuerzo eso está claro) seguir estudiando la carrera, alemán, y además prepararme para el CAE? ¿Realmente importa tanto tener un B2 o un C1 en inglés? Si fuera otro idioma no dudaría tanto, pero tenía entendido que el C1 en inglés para los ingenieros es casi casi obligatorio... que un B2 lo tiene todo el mundo, vamos, que eres del montón.
Agradecería que me ayudárais un poco con este tema y, por favor, absteneos de comentarios rollo "Si al final no vas a encontrar trabajo" o cosas de ese estilo. ¡Muchas gracias! :smile
por
#330770
Buenas,
Vienes aquí a preguntarnos si tú eres capaz de hacerlo todo a la vez... Se lo preguntas a gente que ni siquiera conoces xD eso lo debes saber tú, tú debes saber dónde están tus límites. Respecto a la importancia del idioma, yo personalmente te recomendaría afianzarte con el CAE y luego hacer alemán, si no puedes con ambos, porque como tu dices, el FCE es un título que ya casi se supone (y a los ingenieros más), así que un distintivo importante es el CAE o incluso el Proficiency . Evidentemente el alemán también es importante, pero si acabas de empezar... No sé, se requieren de varios años para decir que puedes hacer alemán mínimamente!
Un saludo,
por
#330802
Buenos días,

Yo estoy en un caso muy parecido al tuyo, me he sacado el FCE este año y si o si me quiero sacar el CAE, pero estoy interesado en aprender alemán.
En mi caso mi consejo es (El que seguiré yo) seguir con inglés hasta tener el CAE, primero porque es muy importante y segundo porque ya estas al día de estudios, te costará menos que si empiezas alemán y luego tienes que volver al inglés.

Aprovecho para preguntar si me lo permites, ¿hay MUCHA diferencia de nivel entre el FCE y el CAE a la hora de preparartelo?

Un saludo!!!
por
#330838
Yo tengo en breve el examen de CAE, y también tengo el FCE ya, vamos estoy un poco como tú. Pero me estoy dando cuenta (al menos opinión personal) es que el CAE es mucho más difícil que el FCE, sobretodo por la estructura del examen. Mientras que el speaking es bastante similar, el listening es mucho más duro, y el reading, el UOE... ¡Hay que preparárselo bien para aprobarlo! Pero es posible, por supuesto. Esfuerzo y dedicación.
por
#330844
Raikmond escribió:Hola buenas. Este fin de semana me examiné del FCE, el examen oficial de inglés de nivel B2. Vi que, si en dicho examen sacabas una nota equivalente a 8 o superior, obtenías un nivel C1 en vez de un B2. Ahora, después de haber hecho el examen, los nervios me jugaron una mala pasada y veo francamente imposible conseguir llegar a esa nota, así que me tengo que plantear si comenzar a prepararme para el CAE (el mismo examen pero de nivel C1).
Esto es algo que me preocupa ya que acabo de empezar a estudiar alemán este curso y, además, hay que sumarle el estudio de la carrera (que no es poco ya que quiero llevar todo al día y no suspender ninguna asignatura; de momento lo estoy consiguiendo aunque es pronto para vaticinar nada).
Mi pregunta es: ¿debería sacrificar un año de alemán para prepararme el CAE en condiciones? ¿Podría (aunque con mucho esfuerzo eso está claro) seguir estudiando la carrera, alemán, y además prepararme para el CAE? ¿Realmente importa tanto tener un B2 o un C1 en inglés? Si fuera otro idioma no dudaría tanto, pero tenía entendido que el C1 en inglés para los ingenieros es casi casi obligatorio... que un B2 lo tiene todo el mundo, vamos, que eres del montón.
Agradecería que me ayudárais un poco con este tema y, por favor, absteneos de comentarios rollo "Si al final no vas a encontrar trabajo" o cosas de ese estilo. ¡Muchas gracias! :smile


Podría alguien confirmar lo que dice el compañero con respecto a la nota?? Es verdad eso de que si sacas más de un 8 en FCE te certifican también el CAE?

Un saludo.
por
#330845
Parece que sí: http://www.santiagodecompostela.cambrid ... s_list.cfm

FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH (FCE) NIVEL B2:

FCE es el tercer nivel de la gama principal de exámenes de Cambridge ESOL, que evalúan los conocimientos de inglés general desde un nivel principiante hasta avanzado, un examen de nivel intermedio alto que evalúa la habilidad para interactuar con espontaneidad y fluidez, expresándose con claridad sobre diversos temas. En este nivel, los estudiantes han de ser capaces de trabajar o estudiar en un entorno de habla inglesa y desenvolverse cómodamente como turistas en un país de habla inglesa, aunque puedan experimentar alguna dificultad a la hora de desenvolverse en situaciones poco corrientes y manejar vocabulario técnico.

FCE consta de cinco pruebas - Lectura, Expresión escrita, Comprensión auditiva, Uso del Inglés y Expresión oral. Cada componente constituye un 20% de la nota final.

Las calificaciones que se consiguen son las siguientes:
A (80% - 100%) = Sobresaliente (Reconocimiento de nivel C1 para candidatos de FCE )
B (75% - 79%) = Notable
C (60% - 74%) = Aprobado
Level B1 (45% - 59%) = Reconocimiento de nivel B1 para candidatos de FCE que no alcancen el aprobado
Fail (0 – 44%) = Suspenso
X = No presentado a parte del examen.
Z = No presentado
por
#330848
Si sacas mas de un 8 te dicen que tienes nivel de CAE, pero no te dan el CAE, te dan el FCE.

Igualmente, si sacas un suspenso alto te dicen que tienes nivel B1, pero no te dan ningún título.
Avatar de Usuario
por
#330852
En mi experiencia (ahora estoy trabajando en un proyecto en el extranjero, en inglés) lo importante es tu dominio REAL del idioma. No el título. A mí nunca me han pedido nada. Con un par de entrevistas en el idioma en cuestión, el reclutador sabe perfectamente si eres lo que necesitan o no.
En mi caso, como el perfil era para diseño, redactar informes y tal, con mi chapucero inglés (andaré por el B2 o por ahí) fué suficiente. Para otros perfiles como comprar, vender, negociar,.....está claro que piden mucho más.
Pero, repito, piden conocimientos, no los títulos.
Avatar de Usuario
por
#330881
Para que comprueben tu dominio real del idioma en un par de entrevistas primero tienes que conseguir las entrevistas. Ahí es donde se rentabiliza tener el título del idioma. El título no consigue trabajos, pero sí consigue entrevistas.
por
#331021
En España está valorado. En el extranjero no.

Hace poco leí una estadística del número de personas por países que se presentaban a estos exámenes y casualmente estaban Italia y España de primeros, que son dos de los países donde la gente peor habla inglés. Es decir, que en el resto de países valoran el domino "real" y no aplican el filtro del título, cosa que en España tengo la impresión de que se hace más.

Respecto al nivel de los exámenes, en mi opinión están sobrevalorados. Yo fui al CAE en Julio y aprobé, y puedo asegurar que en listening y speaking estoy más cerca de B2 que de C1. Por no hablar de lo escandaloso del precio. Sólo que, en general si tratas con no nativos no tienes mayores problemas para interactuar más que adaptarte a acentos fuertes como el francés ya que hablan el mismo tipo de inglés que tú. Sin embargo, hace poco tuve que hablar con un indio y sufrí de lo lindo.

Respecto al salto de nivel entre FCE y CAE, no he hecho el FCE pero mi impresión es que la principal es que el rango de vocabulario aumenta mucho. El listening creo que también tiene un buen salto.
por
#331036
Coincido con lo que habéis dicho por aquí de que lo importante es el dominio del idioma al igual que en lo de que el título te da entrevistas, sobre todo en España.
He de decir que mi idea (aunque no sé dónde acabaré finalmente porque aún queda mucho) es irme de Erasmus en cuarto y, a menos que me decepcione la estancia en el extranjero, hacer el Máster Profesional de mi ingeniería por allí si se puede. Ni que decir que mi objetivo, al menos a medio-largo plazo no es quedarme aquí en España, no porque la cosa esté mal (imagino que dentro de cuatro años estaremos algo mejor, aunque tampoco sé) sino porque realmente me gustaría trabajar en otros países. Por eso me preocupa tanto esto de los títulos, porque no sé cómo lo tendrán en cuenta en otros sitios, aunque ya he leído algún comentario sobre eso por aquí.
Agradezco vuestras opiniones y consejos, ¡muchas gracias! :smile
PD: Podéis seguir comentando eh :burla
por
#331063
Gracias Stoudamire por aclarar un poco la diferencia de nivel.

Yo creo que tanto en España como en cualquier país, Europeo o no, si no tienes un título de idioma es bastante difícil entrar a estudiar un Máster. Lo digo por lo que he leido, aún no he tenido el placer de comprobarlo en primera persona.

Por ejemplo, en muchos máster de UK te píden mínimo un CAE para entrar, cuando quieres hacer un Erasmus, el idioma se suele demostrar con títulos, aunque la universidad te suele dar la oportunidad de comprobar tu nivel con un examen. Si ya quieres optar a cualquier tipo de beca, si o si necesitas el título.

A la hora de trabajar el tema da un giro, ya que directamente te suelen preguntar, que nivel de inglés tienes? Y puedes poner o nivel del marco europeo o el título que tienes, pero si tu sabes demostrar el nivel, no sirve de nada ningún papel. Como bien se ha dicho, hay muchos con FCE que no se atreven (no quiere decir que no sepan) a decir más de 5 palabras...

Yo en 2014 voy a prepararme para saltar del FCE al CAE, espero aprobarlo... La verdad que me alegraría que "solo" fuera un nivel mayor en vocabulario y en lístening. Porque lo que peor he llevado siempre ha sido el Use of English...

Un saludo!!
Avatar de Usuario
por
#331066
Nunca he terminado de entender el planteamiento "conocimiento real" vs "título de idiomas", como si fueran antagonistas o inversamente proporcionales entre sí. Si realmente tienes un buen nivel en un idioma conseguir el certificado es algo relativamente fácil y barato. Estamos hablando de unos 200 € para el CAE y ciento y pico para el First. Que sí, que es pasta, pero cuando estás en búsqueda activa de empleo pocos certificados o cualificaciones le pueden dar tanto lustre a un curriculum por un precio tan bajo. Eso por no hablar de si quieres continuar estudios en el extranjero, como ha dicho JFH.

¿Se puede vivir profesionalmente sin título de idiomas? Sin duda. También se puede vivir sin estudios de post-grado. Yo no los tengo y llevo 8 años trabajando como ingeniero, lo cual no quiere decir que no sean muy recomendables.

Ignoro si en el extranjero el título te puede abrir más o menos puertas que aquí, pero cerrártelas no te las va a cerrar. No está de más tenerlo.
por
#331071
Cierto, yo creo que 200€ no es en absoluto mucho dinero por demostrar tu nivel de inglés. Además, tal y como estan las cosas hoy, cuanto más llamativo sea nuestro CV más posibilidades tenemos de llegar al menos a una entrevista.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro