Pues dado que hay duda, supongo que en el enunciado no hablaría de bombas de calor, y dado que es Física de primero, estoy seguro de ello. Piensa que los cálculos que puedes haber hecho de bombas de calor han sido a temperatura constante en ambos focos, y que en tu caso te cambia la temperatura de un foco.
Ahora te falta sólo un dato, el proceso es a volumen constante (recipiente rígido) o a presión constante. Si el dato no está, deberíais haber hecho el cálculo a presión constante, y para dejar el ejercicio de 10, haber comentado lo que pasaría a volumen constante (además de que aún no os han enseñado a calcularlo, y no podríais dar números).
A presión constante es un problema de bachillerato (o de 4º de ESO). Para evaporar esa cantidad de agua necesitas 1º calentarla a 100ºC y luego aportarle el calor de evaporación. Obtienes una energía, divides entre la potencia y ya está.
A volumen constante, hay que suponer que en el recipiente sólo hay agua al principio, calcular el calor necesario para ponerla a temperatura de ebullición, obviar la dilatación (por simplificar el cálculo), e irte a las tablas de termodinámica de agua-vapor, ver la diferencia de entalpía entre ambos estados (100% líquido saturado vs 100% vapor saturado).
Ahora te falta sólo un dato, el proceso es a volumen constante (recipiente rígido) o a presión constante. Si el dato no está, deberíais haber hecho el cálculo a presión constante, y para dejar el ejercicio de 10, haber comentado lo que pasaría a volumen constante (además de que aún no os han enseñado a calcularlo, y no podríais dar números).
A presión constante es un problema de bachillerato (o de 4º de ESO). Para evaporar esa cantidad de agua necesitas 1º calentarla a 100ºC y luego aportarle el calor de evaporación. Obtienes una energía, divides entre la potencia y ya está.
A volumen constante, hay que suponer que en el recipiente sólo hay agua al principio, calcular el calor necesario para ponerla a temperatura de ebullición, obviar la dilatación (por simplificar el cálculo), e irte a las tablas de termodinámica de agua-vapor, ver la diferencia de entalpía entre ambos estados (100% líquido saturado vs 100% vapor saturado).
¿Qué?
Contenido
Cacahué