filemon escribió:Haber, vamos por partes.
Las normas que rigen la educación de posgrado en el entorno Bolonia dice que un master universitario (oficial) que se imparta deberá tener, sea cual sea su rama o especialidad, un mínimo de 60 ECTS y nunca más de 120 ECTS. Eso es así porque para ser equiparado a master - nivel 7 - se han de haber cursado un mínimo de 300 ECTS de formación entre grado y master. Unos paises se han planteado el sistema 180 ECTS (3 cursos, de lo que algunos ya se arrepienten pues lo ven corto...) + 120 ECTS de master y otros el 240+60 ECTS; hay excepciones como los Meng. de UK (master integrated undergraduates) que son de 240 ECTS y 4 cursos que podeis ver en centros tan relevantes como el Imperial College, pero son una rareza.
Por otro lado, en la UC tiene un master de Ing. Industrial de 72 ECTS (60 ECTS+12 del proyecto) que al parecer es un plan de estudio realizado "ad hoc" para los estudiantes de Santander pertenecientes al grado de Ing. en Tecnologías Industriales, es como una continuación natural de dicho plan para alcanzar todas las competencias de Ing.Industrial tal y como era en el plan viejo.
Los otros másteres, sobre todo los de 90 ECTS suelen ser de caracter completamente generalista y abierto a ingenieros especialistas (mecánicos, eléctricos,...). Los de 120 ECTS, en algunos casos, suele admitir a Ing. Tcos. industriales sin complementos de formación previos y/o utiliza esos créditos de más para dar cierta optatividad donde se adquiere una línea de especialización o itinerario concreto (mecánica, organización, materiales, energía, ...).
El titulado de grado en Ing. en Tecnolog.Industriales (240 ECTS)+ master de Ing. Industrial (72 ECTS) de Santader o un grado en Ingeniería Mecánica (240 ECTS)+ master en Ing. Industrial (90 ECTS) de donde quieras así como, por ejemplo, un grado de Ing. Eléctrica (240 ECTS) + master de Ing.Industrial (120 ECTS) tienen el mismo valor académico y son tan titulados e Ingenieros industriales como los antiguos Ing.Industriales de ciclo largo y los ITI especialidad X + 2º ciclo de Ing.Industrial; al final 5-6 ños de formación.
Gracias por la respuesta.
Me gustaría creer que es como tu dices, pero , no sé porque me da que en nuestra querida España, el master de Santander no estará bien visto.
De todas formas, al de Santander se puede acceder siendo Ingeniero Técnico, al menos hasta este año.
Tampoco sé en que lugar deja al Ingeniero técnico que hace ese master de 60 ECTS.
Hablo siempre desde la perspectiva de las empresas, no de las atribuciones, si no si haciendo ese master, cuando luego en X sitio Español pidan un titulado de Ingenieía Industiral, no se "rian"en tu cara por llevar ese master de ahí...