por Sophie Germain
- 26 May 2014, 12:50

-
Perfil básico de usuario
Sophie Germain
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Campeador posteador
- Mensajes: 2262
- Registrado: 03 May 2007, 12:28
- Estado: No conectado (últ. visita: 11 Jun 2018, 09:02)
- Puntos por aportaciones: 2
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 26 May 2014, 12:50
#339203
Hola!!
Cuánto tiempo.
No sé si conoceis los MOOC: massive online open courses. Y suelen ser cursos de pre-grado, iniciación a algo, temas generales, etc. He conocido tres plataformas de este tipo de cursos, a ver:
Coursera, universidades y organizaciones internacionales. Aquí estoy haciendo ahora mismo uno de creatividad por la Universidad Nacional Autónoma de México y el funcionamiento está bastante bien. A base de vídeos, test, compartir en los foros, presentación de trabajos y evaluación parte por el equipo y parte "inter pares".
https://www.coursera.org/
Miriadax, estas son básicamente españolas, esta la UNED, universidad de Valencia, la Carlos III, etc
https://www.miriadax.net/
Y por último EdX: Harvard, Berkeley, MIT... Las grandes entre las grandes. Pero en inglés claro. Y como se basan en vídeos mas que en texto, pues no me lanzo por ahora, aunque alguno de mecánica he visto que habla que usan más los textos que los vídeos, que estos son de apoyo. Aquí no lo sé, pero en Coursera tienes la posibilidad de ver los vídeos con subtítulo, así que por otro lado no debe ser tan complicado:
https://www.edx.org/
Los niveles son elementales, pero si alguien tiene inquietudes en aprender de otras cosas, o de acercarse a otros campos de especialidad, pues es una forma de comenzar sin gastar dinero.
En Coursera obtienes un certificado de aprovechamiento, pero por X€ (depende de cada curso) puedes optar a un certificado "verificado" donde la evaluación la realizas bajo unas condiciones en las que se verifica tu identidad de algún modo.
En EdX tienes algo similar, de hecho hay una serie de cursos denominados Xseries; en los que se agrupan 3, 4, 6 cursos de 5 a 12 semanas cada uno por ejemplo, de una misma temática, avanzando en profundidad y forman un conjunto. Cada curso puede costar entre 50$-200$ y al final obtienes un certificado verificado del MITx por ejemplo. ¿Molaría tenerlo en tu CV?. Estos cursos también los puedes hacer de forma gratuita, pero tendrás el certificado de aprovechamiento en el que no se verifica tu identidad, un ejemplo:

No todos los cursos pueden tener un certificado verificado o una Xserie.
En general no valen como créditos para las universidades (los de ninguna plataforma).
Los certificados -sean verificados o no- tienen un link de autenticación, donde alguien que esté comprobando tu CV puede ver que efectivamente ese certificado es real, otra cosa es que hayas hecho el curso tú o tu primo el de zumosol en tu lugar usando tu nombre (en el caso de que no sea un certificado verificado) ¿me explico?
A los jovenes les puede ayudar a orientar su elección de carrera, a los ya "graduados" les puede dar a conocer otras especialidades, y a los viejunos como yo nos da acceso a otros temas de nuestro interes
Particularmente me parece una forma estupenda de formación, al ritmo de cada uno, pero con plazos de entrega (así tampoco te dejas ir en el tiempo), puedes ver los videos o leer y hacer los trabajos por las noches -cuando las peques se han dormido
- y lo mejor es que es gratis.
Lo malo, la variedad de niveles que puedes encontrar entre los alumnos. El que estoy haciendo te introduce en las estrategias para pensar creativamente, habla de diversas teorías de distintos investigadores de cómo funciona el pensamiento, los procesos cognitivos, etc. El equipo docente (o técnico, en caso de problemas técnicos) responde agilmente a dudas y cuestiones, y también participa en los foros de debate generales. Según la doctora docente principal del curso, hay apuntados unas 24.000 personas de todo el mundo. Estuvimos hablando inicialmente de las estadísticas de participación y tal, y veremos al final en qué se queda; pero de esas 24.000 personas (mayoría de habla hispana) hay personas con niveles formativos muy básicos (alguna prueba de lógica-matemática se les hacía muy cuesta arriba) y hay arquitectos, ingenieros, etc. Así que mi filosofía es cojo todo lo que puedo y aporto lo que sé a poquitos (tampoco es que me implique mucho, pero sí me gusta realizar cuatro-cinco comentarios a otros compañeros en cada cuestión)
Pues espero que les sirva un poco de ayuda.
Besos.
Cuánto tiempo.
No sé si conoceis los MOOC: massive online open courses. Y suelen ser cursos de pre-grado, iniciación a algo, temas generales, etc. He conocido tres plataformas de este tipo de cursos, a ver:
Coursera, universidades y organizaciones internacionales. Aquí estoy haciendo ahora mismo uno de creatividad por la Universidad Nacional Autónoma de México y el funcionamiento está bastante bien. A base de vídeos, test, compartir en los foros, presentación de trabajos y evaluación parte por el equipo y parte "inter pares".
https://www.coursera.org/
Miriadax, estas son básicamente españolas, esta la UNED, universidad de Valencia, la Carlos III, etc
https://www.miriadax.net/
Y por último EdX: Harvard, Berkeley, MIT... Las grandes entre las grandes. Pero en inglés claro. Y como se basan en vídeos mas que en texto, pues no me lanzo por ahora, aunque alguno de mecánica he visto que habla que usan más los textos que los vídeos, que estos son de apoyo. Aquí no lo sé, pero en Coursera tienes la posibilidad de ver los vídeos con subtítulo, así que por otro lado no debe ser tan complicado:
https://www.edx.org/
Los niveles son elementales, pero si alguien tiene inquietudes en aprender de otras cosas, o de acercarse a otros campos de especialidad, pues es una forma de comenzar sin gastar dinero.
En Coursera obtienes un certificado de aprovechamiento, pero por X€ (depende de cada curso) puedes optar a un certificado "verificado" donde la evaluación la realizas bajo unas condiciones en las que se verifica tu identidad de algún modo.
En EdX tienes algo similar, de hecho hay una serie de cursos denominados Xseries; en los que se agrupan 3, 4, 6 cursos de 5 a 12 semanas cada uno por ejemplo, de una misma temática, avanzando en profundidad y forman un conjunto. Cada curso puede costar entre 50$-200$ y al final obtienes un certificado verificado del MITx por ejemplo. ¿Molaría tenerlo en tu CV?. Estos cursos también los puedes hacer de forma gratuita, pero tendrás el certificado de aprovechamiento en el que no se verifica tu identidad, un ejemplo:

No todos los cursos pueden tener un certificado verificado o una Xserie.
En general no valen como créditos para las universidades (los de ninguna plataforma).
Los certificados -sean verificados o no- tienen un link de autenticación, donde alguien que esté comprobando tu CV puede ver que efectivamente ese certificado es real, otra cosa es que hayas hecho el curso tú o tu primo el de zumosol en tu lugar usando tu nombre (en el caso de que no sea un certificado verificado) ¿me explico?
A los jovenes les puede ayudar a orientar su elección de carrera, a los ya "graduados" les puede dar a conocer otras especialidades, y a los viejunos como yo nos da acceso a otros temas de nuestro interes

Particularmente me parece una forma estupenda de formación, al ritmo de cada uno, pero con plazos de entrega (así tampoco te dejas ir en el tiempo), puedes ver los videos o leer y hacer los trabajos por las noches -cuando las peques se han dormido

Lo malo, la variedad de niveles que puedes encontrar entre los alumnos. El que estoy haciendo te introduce en las estrategias para pensar creativamente, habla de diversas teorías de distintos investigadores de cómo funciona el pensamiento, los procesos cognitivos, etc. El equipo docente (o técnico, en caso de problemas técnicos) responde agilmente a dudas y cuestiones, y también participa en los foros de debate generales. Según la doctora docente principal del curso, hay apuntados unas 24.000 personas de todo el mundo. Estuvimos hablando inicialmente de las estadísticas de participación y tal, y veremos al final en qué se queda; pero de esas 24.000 personas (mayoría de habla hispana) hay personas con niveles formativos muy básicos (alguna prueba de lógica-matemática se les hacía muy cuesta arriba) y hay arquitectos, ingenieros, etc. Así que mi filosofía es cojo todo lo que puedo y aporto lo que sé a poquitos (tampoco es que me implique mucho, pero sí me gusta realizar cuatro-cinco comentarios a otros compañeros en cada cuestión)
Pues espero que les sirva un poco de ayuda.
Besos.
reivindicador dijo:
>>Y si no, pregúntales a los que mañana, bien tempranito, se pondrán a descargar camiones en el Mercamadrid, qué cómo lo harían sin sueldo con la recompensa de que van cogiendo experiencia. Esos no son tan gilipollas.<<
>>Y si no, pregúntales a los que mañana, bien tempranito, se pondrán a descargar camiones en el Mercamadrid, qué cómo lo harían sin sueldo con la recompensa de que van cogiendo experiencia. Esos no son tan gilipollas.<<