Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#341163
Muy buenas a todos.
He observado que ya existen algunos hilos acerca de este tema pero todavía me quedan algunas preguntas al respecto. Expongo mi situación:
Soy una persona bastante concienciada con el medio ambiente y, tras darle unas cuantas vueltas al coco, he decidido que la carrera de Ingeniería de la Energía es la que más me atrae. Quisiera dedicar mi vida profesional a algo realmente útil para la humanidad y nuestro planeta.

Acabo de terminar mis estudios de primero de bachillerato con una media de 9, por lo que espero no tener problemas para poder cursar dicho grado pese a su elevada nota de corte. Al ser una carrera relativamente nueva, he observado que hay una gran contraposición de ideas.
Algunos usuarios creen que uno de los principales problemas de este grado es la falta de atribuciones que permiten la firma proyectos en el ámbito profesional; aunque, sin embargo, hay también quien piensa que estas atribuciones carecen de un valor real y que están abocadas a la desaparición. ¿Alguien podría explicarme esto? ¿O creéis, por el contrario, que con el tiempo esta carrera las irá adquiriendo?

Otros "foristas" proponen complementar los estudios de grado con un máster en Ingeniería Industrial, el cual otorgaría al estudiante las atribuciones carentes en la carrera. ¿Es la mejor opción a tener en cuenta?. Sinceramente, me gustaría especializarme en energías renovables, algo que que solo se oferta en el máster en Ingeniería de la Energía, que creo recordar que tampoco dota de atribuciones profesionales al ingeniero. Corregidme si me equivoco.

En cuanto a las salidas profesionales, unos dicen que es una de las carreras con más proyección en el futuro, otros que es una simple milonga... Hay quien piensa que un graduado en Ingeniería de Técnicas Industriales con un máster en Energía tendrá más cartel en el mundo laboral que un ingeniero energético especializado en renovables, por ejemplo. ¿Es esto de verdad así? De esta manera, ¿no se deja de ser más "experto" en el área en el que uno desearía desarrollar su carrera profesional?

Ya para concluir (va siendo hora), comentar que voy a coger en 2 de Bachillerato las asignaturas de Matemáticas, Física, Química y Dibujo Técnico. ¿Será muy perjudicial que no cursara Tecnología Industrial? Y, en cuanto al tema universidad, he observado que esta carrera se imparte en la UC3M, UPM y URJC. ¿Cuál recomendaríais? Tengo entendido que la URJC es la "peor", digamos, de las tres. También he oído que la UPM ya no es lo que era, que los profesores e instalaciones dejan mucho que desear... Sin embargo, lo que he visto de la UC3M me ha gustado bastante, también es verdad que de ella tampoco he encontrado críticas demasiado destructivas. Corregidme, de nuevo, por favor si me equivoco.

Muchísimas gracias por vuestra atención, espero vuestras respuestas :smile
Avatar de Usuario
por
#341337
Hola ramoulas,

Actualmente estoy haciendo ingeniería de la energía en la upm (paso a 3°), así que puedo hablar con conocimiento de causa.

Las atribuciones profesionales son algo de lo que nadie sabe nada... Personalmente creo que no son fundamentales, y, en cualquier caso, si lo fueran seguramente ya tendrá para cuando tú acabes. Sea como sea, no es algo de lo que me preocuparía mucho ahora mismo en tu lugar.

En cuanto al máster, casi con total seguridad tendrás que hacer uno. Puedes elegir especializarte en un área concreta, o bien abrir puertas con algo que no tenga que ver con la ingeniería exactamente pero sí te venga bien en el mundo laboral, por ejemplo algo relacionado con dirección de empresas. De todas formas, nuevamente creo que aún no tienes por qué decidirlo, ya tendrás más claro qué hacer cuando te toque.

Como todo lo nuevo, no siempre se ve con muy buenos ojos estudiar algo tan reciente. Sin embargo, las previsiones energéticas para el futuro a medio plazo yo creo que no dejan lugar a dudas, y aunque una formación más genérica como industriales es una opción muy buena (o incluso eléctrica), si hay algún campo con expectativas prometedoras ese es el de la energía.

Aun así, estudiar una u otra ingeniería no te cerrará puertas, sino que te las abrirá, así que coge la que más te guste sin comerte mucho la cabeza. Con esa nota, incluso equivocándote, podrías cambiarte sin problemas a otra, aunque no es muy frecuente.

Tecnología industrial está bien, darás algunas cosas que te servirán más adelante, pero no es ni mucho menos importante, la cantidad de contenido es muy pequeña en comparación con lo que darás más adelante, y no te perjudicará prácticamente nada si sigues las clases bien. Así que la opción que tienes pensada es la mejor en mi opinión (y la que hice yo).

En cuanto a la universidad, solo puedo hablar de la upm, pues las otras no las conozco. La Escuela de Minas tiene muy buen ambiente, profesores cercanos y está en el centro (no sé si esto será una ventaja para ti). Los profesores, pues hay de todo, como en todas partes: los hay muy buenos (he tenido algunos muy buenos en bachillerato, y los de aquí no tenían nada que envidiarles) y muy malos, algunos no deberían estar dando clase. Por suerte esto es algo que si tienes un grupo de compañeros / amigos puedes compensar medianamente bien con apuntes, ejercicios, exámenes o estudiando juntos (esto, al menos en mi caso, ha sido y sigue siendo extremadamente útil).
Hablando de instalaciones, seguramente habrá algunas privadas con mejores laboratorios, equipo más moderno etc., aunque no puedo decirte con seguridad.

Pese a los puntos negativos, te animo a que la estudies si es lo que te gusta, es una carrera muy interesante y con buena perspectiva de futuro.

Espero que esto te ayude, si tienes más dudas te responderé sin problemas.

Un saludo :smile
por
#341418
Muy buenas Greenny:
Te agradezco sinceramente tu respuesta, me has aclarado todas las dudas que tenía; creo que me he decidido definitivamente a estudiar esta carrera. Únicamente se me curre preguntarte por la dificultad del grado. ¿Presenta un nivel de complejidad superior al resto de ingenierías?
Ah, y ya que estamos, ¿sabes algo del máster de Energía?
Muchísimas gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#341451
La dificultad es parecida a la de industriales. De hecho, uno de los itinerarios se cursa allí y energía es también una especialidad del grado en tecnologías industriales. Aun así, no creo que encuentres diferencias abismales entre unas y otras, excepto aeroespacial que tiene fama de dura.

Del máster no tengo mucha idea la verdad, solo que parece ser que con los grados es necesario cursar uno para poder ejercer, además de para acceder a un doctorado. Te aconsejo que busques por el foro, seguramente alguien sabrá algo más concreto. Puedes ver una lista de los máster de la ETSIME aquí: http://www.minas.upm.es/postgrado.html

Un saludo :hi2
por
#342355
Hola a todos,soy estudiante de ing. de minas en León.Este año empiezo 3º y de momento he aprobado todas.Me ha surgido una duda en relación a las competencias una vez me gradue.Mi pregunta es: yo como ingeniero de minas,ademas de las explotaciones y demás,¿puedo participar en obras civiles como tuneles o puentes?.Si me pudiesen explicar el abanico de trabajos que podría empeñar,se lo agradecería.Gracias a todo por vuestra atención.
Avatar de Usuario
por
#342439
Creo que obras subterráneas, como los túneles ferroviarios y/o de carretera, perfectamente según las atribuciones profesionales de los mineros; pero para los puentes creo que solo los ingenieros civiles e ICCP aunque algunos puentes hay por ahí supuestamente de arquitectos... en fin!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro