Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#342171
Buenas tardes.
Soy licenciado en farmacia y actualmente me encuentro en medio de una especialidad FIR (Análisis Clínicos). Desgraciadamente me he dado cuenta de que esto no me despierta ni el más mínimo interés y pese a que me quedan 2 años para terminar la especialidad estoy intentando desde ya organizar un poco mi cabeza de cara al futuro.
Cuando empecé en la universidad (año 2003) no existía en este país esta carrera con la que les abro el hilo y la verdad que después de haber investigado me atrae muchísimo tanto su temario como su aplicabilidad (sobre todo el mundo de las prótesis).
Abro el hilo con el fin de intercambiar impresiones con gente que la esté cursando y que me pueda ayudar un poco a despejar dudas.
Una idea rápida sería al terminar mi especialidad hacer la maleta e irme a Madrid (debido a comodidades logísticas) y empezar a estudiar dicha carrera. Huelga decir que dado que dejaré de cotizar tras 4 años en el mundo laboral no entra en mis planes algo que no sea ir año por año y con extrema seriedad (estoy casado y mi mujer tiene un trabajo estable y estaría dispuesta a hacer un lapsus mientras dure este periodo de "vuelta a clase),
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#342179
también existe el master en ingeniería biomédica y no dura tanto como un grado (4 cursos), obvio, generalmente entre 1 año o curso y medio; otra cosa es que se pueda acceder con una licenciatura en farmacia lo cual desconozco sobremanera. salu2.
Avatar de Usuario
por
#342314
Ahí va una opinión personal de la forma y no del acto:

¿Y qué tiene de malo no ir a curso por año si estás trabajando? Es un sueldo menos que entra en la casa. No pasa nada por tardar más. Además, deberás tener unos 29-30 años, eres muy joven como para preocuparte por tardar más de la cuenta.

A lo mejor aquí alguien se ha dedicado o dedica a la selección de personal, pero yo valoraría mucho que u tío se saque su segunda carrera mientrss trabaja (aunque sea en más tiempo)y no tanto que haga un parón en su vida laboral, que es la que importa, para ampliar su vida académica.
También puedes intentar acceder al máster. Pero en cualquier caso, ni por asomo dejaría de trabajar. Más aún como está el panorama...
por
#342346
Tengo entendido que con el plan Bolonia es virtualmente imposible lo de trabajar y estudiar por el tema de las clases obligatorias y horarios raros de tutorias y no se qué más, ¿no?.
Avatar de Usuario
por
#342347
Si te digo la verdad, al menos en mi caso, eso será en la teoría pero no en la práctica. Las clases no son obligatorias, las tutorías (si te refieres a una cita con el profesor, que es a lo que yo llamo tutorías) las coges tú sí tú quieres, nadie te obliga. Por lo que lo puedes tener complicado quizás es por las prácticas, pero creo wue si comentas tu caso a los profesores te darán una opción, quizás un examen de prácticas (que será chungo, pero será). O también puedes pedir un par de horas libres y recuperarlas en sábado si te dejan.

Hay mucha gente que estudia y trabaja (que a mi parecer, es lo mejor, una cosa te ayuda a evadirte de la otra) y no veo por qué tú, que has podido sacar farmacia, que me consta que es una carrera dura, no puedes hacerlo.

Y la química ya la tendrás ventilada de primeras además...
por
#342348
Moe escribió:Tengo entendido que con el plan Bolonia es virtualmente imposible lo de trabajar y estudiar por el tema de las clases obligatorias y horarios raros de tutorias y no se qué más, ¿no?.


No es así. De hecho, en muchas titulaciones de grado el cuarto curso tiene una asignatura anual de prácticas y mucha gente está trabajando a media jornada y estudiando en la otra. Ahora mismo te podría decir más de 20 personas.

Además, suelen ofrecer (al menos en la UPM) matriculación parcial y en cada asignatura puedes elegir evaluación final (lo que había antes de Bolonia: un examen y santas pascuas) o evaluación continua. Yo durante la carrera elegí asignaturas por evaluación final y únicamente hice un examen, como antes. No sé en otras universidades.

Sobre las clases obligatorias... no tuve ninguna asignatura en toda la carrera que me exigieran asistencia. Lo máximo fue, dentro de evaluación continua, exámenes sorpresa (si ese día faltabas tenías un cero, evidentemente). Pero por final no, como comenté vas al examen final con otras ponderaciones y en general un examen diferente.
por
#342349
Bien. Muchas gracias por la aclaración. Supongo que de aquí a dos años que es cuando terminaré la residencia habrán cambiado bastantes cosas igualmente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro