Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#342723
Hola chicos, el año que viene empiezo segundo de GITI y, con la vista puesta a largo plazo, necesito planificarme qué hacer con el aprendizaje de idiomas, ya que (además de que es algo que viene bastante bien laboralmente) personalmente me gusta bastante. Actualmente tengo un B2 de francés (con título) y un nivel en torno a C1 de Inglés (hice el IELTS ya que lo necesito para pedir Erasmus y saqué un 7.0), y el año pasado empecé a estudiar alemán por lo que mi nivel es bajo tirando a casi nulo. Os cuento mi problema (saltáos el spoiler si no queréis oír los detalles de mi historia, aunque si tenéis 3 minutos os pediría que lo hiciérais, muchas gracias):

Contenido
El año pasado, como acabo de decir, empecé a estudiar alemán en la Escuela Oficial de Idiomas cercana. Entré un par de semanas después del inicio de curso en las plazas que no se cubren por gente que finalmente acaba por no hacer su matrícula y tenían las plazas reservadas y eso. El caso es que, en resumen, las clases fueron bastante desorganizadas, por decirlo de forma elegante. La teoría se me hizo exageradamente sencilla (después me enteraría que era porque, básicamente, no dimos casi nada hasta un mes antes del examen final), pero el vocabulario se nos presentaba de forma muy caótica, en ocasiones hasta con errores fácilmente comprobables en cualquier diccionario de alemán. Me acabé enterando que resultaba que nos había tocado a la peor profesora de la Escuela, y que todos los alumnos de otros cursos que la habían tenido (o "sufrido" como ellos decían) afirmaban no haber aprendido casi nada con ella (más bien "aprendieron a pesar de ella"...). Como ya he dicho, en el último mes de curso se nos metió una cantidad de teoría brutal que coincidía con los exámenes de la uni por lo que ni me presenté al examen.

El caso, ahora estoy estudiando alemán con el libro, apuntes, y todo lo que encuentro pero la verdad es que, como ya he dicho, mis apuntes eran tan caóticos que necesito siempre estudiar un poco de más (en el sentido, que siempre tengo que buscar más vocabulario por mi cuenta y esas cosas) ya que no sé qué vocabulario y tal es importante y cual tengo apuntado "por rellenar", por así decirlo. Creo honestamente que la gramática es lo que mejor se me da y no tendría ningún problema en el examen, pero aprender vocabulario a veces se me hace muy desmoralizante ya que siempre pienso en lo coñ*** que fueron las clases y acabo pensando que no merece la pena seguir estudiando el idioma.


La cosa es que estoy con la duda de qué hacer con el alemán. Tengo el examen en septiembre, que haré en cualquier caso ya que no pierdo nada, pero (suponiendo que aprobase, claro) no sé si echar la matrícula para segundo (que, en teoría, una vez completado sería como tener un A2, más o menos, no oficialmente pero sí a nivel de conocimiento) o dejar el alemán al menos de momento y centrarme en Inglés y Francés, idiomas de los que ya tengo mucha base (aunque por otro lado, quizás sería mejor esperar a irme de Erasmus para tener un aprendizaje más completo en un país donde se hablen dichos idiomas y no con meros libros y ese tipo de cosas). Mi duda surge, básicamente, del rechazo emocional que le tengo al alemán por culpa de la horrible profesora que tuve este año. Nada me garantiza que vaya a tener a la misma si hiciera segundo, pero tampoco que vaya a tener otra, así que no tengo más información al respecto.

Cuando estoy "en frío" pienso que sin duda debería seguir en alemán ya que un C1 y B2 en inglés y francés respectivamente es relativamente alto y, si lo necesitase, podría esforzarme más durante el Erasmus que acabe cogiendo para subir el nivel, pero cuando me pongo a estudiar a veces me entran ganas de dejarlo (no siempre, que conste), y estoy un poco confundido.

Perdonad por el tocho, pero me gusta expresar las cosas con detalles para que no queden cabos sueltos. Vosotros, ¿qué me recomendáis? ¿Merece la pena realmente conocer un tercer idioma a un nivel aceptable (si sigo con alemán mi intención sería no quedarme en A2) o es mejor tener el inglés y otro (francés en mi caso) con un mayor nivel del que tengo ahora?
Gracias de antemano :smile
por
#342729
Hola,
Un 7 en el IELTS está muy bien. Con eso puedes estudiar en cualquier universidad extranjera y empezar a trabajar en cualquier entorno profesional. Es el nivel que tendría que tener todo universitario español al acabar la carrera.
Yo te recomendaría que intentases llegar a ese nivel con el francés y el alemán. Eso sería lo ideal desde un punto de vista profesional y personal.
Ten en cuenta que te va a llevar tanto tiempo llegar a ese nivel con el francés y el alemán como subir a niveles muy altos solamente de un idioma porque la subida de nivel no es proporcional; a partir del nivel intermedio-alto la cantidad de vocabulario y materia a aprender se convierte en exponencial. Te adentrarías en el mundo infinito de la literatura, con el inglés antiguo que nadie habla pero supone miles y miles de nuevos términos, las distintas épocas (renacimiento, época victoriana, medieval,…); en el mundo de la gramática teórica, sintaxis, semántica…en fin, todo muy interesante pero inútil totalmente desde el punto de vista práctico. Solo si te apasiona no un idioma sino una cultura y unos países merecería la pena ese esfuerzo y dedicación. Como ejemplo en español tenemos el Quijote con 10000 vocablos distintos…para subir de nivel en el inglés o el francés tendrás que subir también en el español; tendrás que aumentar tu nivel cultural en tu idioma materno.
Cosa distinta es que no te guste un idioma, en ese caso no lo recomiendo porque se pasa mal; yo por ejemplo odio el francés, nunca me gustó y siempre tuve claro que por ahí no pasaba.
por
#342731
Hola,

Ahí reside mi duda. Sé por experiencia propia que los idiomas se me dan bien, sobre todo si ya parto de cierta base. Por ejemplo, dejé de estudiar francés al acabar 4º de la ESO (estaba en sección lingüística y acabé con un certificado de B1 aprobado por los pelos). Cuando acabé bachiller, retomé el francés tras dos años, y entre el verano y el primer cuatrimestre de la universidad (todo por mi cuenta) estuve estudiando e hice el examen de B2 en enero, aprobándolo con cierta (aunque no demasiada) facilidad. También sé que se supone que el alemán es más difícil.

Lo que quiero decir con esto es precisamente que tal vez sea mejor dedicarme a un solo idioma 100% (contemos que el inglés lo aplico en la universidad y en mi tiempo libre en plan ocio, así que no contemos eso como "dedicarse a un idioma" como tal) en vez de ir 50-50 con dos (aunque en mi caso sería más un 70-30 porque en alemán iría a clases). Sé que yo soy el que mejor conoce mis capacidades, pero quería opinión ajena sobre qué véis mejor, en general. También que sería muy, muy optimista pensar que en 3 años (4 si contamos éste que ya llevo) pueda sacarme un B2 de alemán. He ahí mi duda. ¿Dos idiomas a un nivel bastante alto, o mejor uno alto (inglés) y dos a un nivel aceptable? Pongamos que acabaría la carrera con un B1 en alemán.

Gracias y, de nuevo, perdonadme por hablar tanto. Desde luego, yo tendría futuro en la política :P saludos
Avatar de Usuario
por
#342746
Lo primero, me he saltado el espoiler. Si tengo tiempo otro día ya echaré un ojo.

Lo segundo, teniendo tiempo y ganas, ve a por todo. Con el nivel que dices tener no creo que tuvieras demasiada dificultad en sacarte un C2 de inglés (CPE, que "no caduca") yo me lo he preparado en cuatro meses de ir a clase sin estudiar apenas. Hay que decir que llegaba con muy buen nivel de listening (de ver series americanas Y británicas) y de lectura (de leer documentación técnica en inglés, libros y navegar en webs en inglés). El C2 es un nivel en el que hacer el examen resulta difícil, porque ese mismo examen en español te resultaría difícil, no es más. Hay que hilar fino con los matices y esas cosas.

Nos ponemos en que sacarte el C2 de inglés te supondría ir a clase tres horas a la semana y estudiar otras dos, como mucho. Añadiendo a ello el tiempo de ocio bien aprovechado.

El problema que tienes con el alemán comentabas que era con la profesora, por lo que entiendo que estás yendo a una EOI, pues de lo contrario el planteamiento sería cambiar de academia o de profesor dentro de la academia (si estás pagando, mandas). No tengo ni idea de cómo está la cosa para los cambios de grupo en la EOI, porque la dejé con 17 años.

A mi juicio, la forma más barata (quizá no la más económica) de aprender bien un idioma (contando con que la cultura es relativamente barata tirando de librerías de segunda mano o de youtube) es adquirir un nivel que te permita cierta autonomía (un B1-B2) y leer y escuchar radio, podcasts, cine, series... El problema es que te quedas cojo en escritura y expresión oral. Así que con un C2 en lectura y audición (que te has sacado en tus ratos de asueto) te vas a la academia a hacer el resto.

En tu lugar, yo le daría prioridad al C2 de inglés (que luce mucho) y a coger soltura en alemán (no sé el tiempo que puede llevar). A no ser que estés interesado en irte a Francia o a algún país francófono a ganarte las alubias, claro.

Y por ponerte la guinda, pienso que un idioma más exótico (ya que comentas que te gusta aprender idiomas) no te vendría nada mal. En mi humilde opinión para desenvolverte en Europa y América por lo general con saber inglés tienes suficiente. Con lo que ahí pueden ganar peso idiomas como el ruso, el árabe, el chino, el japonés...

No sé si te habré ayudado o enredado más.
por
#342884
Hola,

Tu comentario me ha ayudado bastante, porque la verdad es que en el reading de inglés tengo un nivel muy superior al C1 y apretando podría mejorar en lo demás de sobra. Supongo que cuando me vaya de Erasmus será genial ya que estaré obligado a mejorar las otras "partes" del aprendizaje de un idioma.

En cuanto a lo de aprender un idioma exótico, es interesante que lo menciones porque hace unos meses me planteé estudiar japonés pero lo descarté por falta de tiempo principalmente. Quizás sea una buena idea buscarme cosas online para ir empezando por mi cuenta mientras voy a tope con el alemán durante este curso que aún estoy en España, a ver si entre la EOI y esfuerzo en mis ratos libres me planto en un B1 que ya pueda hacer algo de aprendizaje autónomo cuando me vaya a estudiar fuera. Me gusta aprender en general, y los idiomas es particular (además de otras cosas) y no me importaría sacrificar parte de mi tiempo "de ocio" para mejorar más deprisa en un idioma.

Gracias por tu mensaje, un saludo :hi2

PD: Si alguien más quiere dar su opinión, soy todo oídos :smile
Avatar de Usuario
por
#343813
Ya que tenemos un hilo de idiomas, mejor sigo aquí, comentaba en el de "estoy contento por..." que ayer recogí el título de CPE y me preguntaba que cómo lo he preparado. Copio a continuación la respuesta que tenía para postear en el otro lado.

El listening, con muchas (muchas) horas de series. No las enumero por pudor. Comentar que lo más difícil de verlo sin subtítulos es empezar. Para este mismo cometido te vale cualquier contenido en audio (visual) de tu interés, desde conferencias sobre la reproducción del percebe atlántico a Radio Maria (nótese la omisión de la tilde, es porque está en inglés).

Para la lectura, pues prácticamente lo mismo. Leer en el susodicho idioma.

La gramática te viene más o menos de regalo con esos dos pasos.

Para el escrito (writing) y el oral, pasé por academia (preparan para todo, pero en eso cojeaba).

He de comentar que el examen no me pareció particularmente complicado, pero también hay que decir que hace años que no traduzco cuando leo o escucho el inglés.

También es de reseñar (muy importante) el hecho de que el examen está plagado de "trampas". Tanto en el listening como en el reading es fácil equivocarse por haber obviado un detalle, o porque se te escape un matiz. Te puedes encontrar preguntas que si te las hicieran en español te harían dudar también.
Avatar de Usuario
por
#343815
Gracias Chichas, muy útil tu información, a ver sí me animo

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro