Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#349409
EL CASAS escribió:Intrusismo es que cualquier chaval con idea en informática esta gestionando redes en empresas ocupando el puesto del Ing. Informatico. Y lo mas curioso es que ademas, sabe más, porque tenemos una universidad que solo quiere tirar titulados a la calle sin importarle la preparación de los chavales.



Si antes de contratar al "chaval" (desconozco que formación puede tener dicho "chaval"), le haces unas pruebas técnicas tanto al chaval como al "Ing. Informático" y el primero da la talla y el segundo no da la talla ¿A quién vas a coger?
Avatar de Usuario
por
#349411
EL CASAS escribió:
Kyle_XY escribió:
EL CASAS escribió:Y por ultimo. Juntaros los alumnos y montarla en el rectorado. Ese titulo es equivalente a un FP3 de los malos y os lo ham vendido como una Ingenieria.

Un saludo.


A continuación link al temario del Grado de Energía de la UPV:

http://www.upv.es/titulaciones/GIEN/menu_813024c.html

Si ese temario no corresponde a una ingenieria en condiciones que venga Dios y lo vea... otra cosa es que, como todos ya sabemos, el grado de exigencia se haya relajado desde los antiguos ITI e II.

Un saludo. :cheers

Dudo que con ese temario se pueda dar algo serio. No se da casi nada de fundamentos. Una de dos, o los chavales no se enteran de nada o no entran en materia. Me decanto mas por lo segundo.


Comparando el módulo 1 del Grado de Energía (tiene 6 módulos) y el primer año de ITI (plan 73), veo que solamente el primer año de ITI tiene un semestre más. Personalmente a mí me sobraba un semestre de química y prácticamente otro de diédrico... y los hubiese cambiado por Informática y Empresa industrial; luego tanta matemática... ¿de verdad eran necesarios tantos fundamentos para las asignaturas que veías después? No lo creo... posiblemente si fueran útiles unos preliminares tan largos para alguien que viniera de un grado formativo (y respeto profundamente eso, que nos daban mil vueltas en todo lo demás), pero los COU y Bachiller, ya dimos física, química y matemáticas para aburrir, al menos así fue mi caso. Pero bueno, para gustos los colores... :pausa
Avatar de Usuario
por
#349414
EL CASAS escribió:Como que somos los únicos donde están las profesiones regladas? Aqui somos los unicos donde con solo el Titulo se pude firmar cualquier proyecto, en el resto de Europa y en USA son las asociaciones profesionales las que te acreditan previo pago y examen, y ellos deciden para lo que estas cualificado para firmar. Asi que dejaros del cuento que los colegios impiden el acceso a la profesión porque aqui lo unico que se exige es tener el titulo. Pero hay muchos que quieren ser ingeniero sin ni siquiera tener el Titulo. O se es ingeniero o no se es. Ninguno de los que aquí estamos va a que lo opere la enfermera, queremos un Medico especialista en Cirugía, pero extrapolando a las Ingenierias aqui se llama Ingeniero hasta el conserje.

Si aqui las atribuciones las diera el colegio profesional, a mi como si hacen Ingenieros en Derecho, pero como resulta que la competencia la da el titulo, pues que llamen Ingenieria a lo que es ingenieria. Que problema hay en llamarlo Grado en Energia? Que los chavales quieren ser Ingenieros con sus competencias. Simplemente eso. No me gusta que usen el nombre de mi Profesión como herramienta de marketing.


Veo que estás bastante mal informado. Te aconsejo (si me lo permites) que te leas los libros blancos de las Ingenierías de la rama industrial y veras como funciona el panoráma europeo. Por cierto, bien creído el tema de las asociaciones; preguntarás en la antigua reina de la ingeniería, UK, como está de liberalizada la Ingeniería. Y ya que estás, pregúntale a Merkel lo que le hace falta a un Ingeniero en su país.

EL CASAS escribió:Intrusismo es que cualquier chaval con idea en informática esta gestionando redes en empresas ocupando el puesto del Ing. Informatico. Y lo mas curioso es que ademas, sabe más, porque tenemos una universidad que solo quiere tirar titulados a la calle sin importarle la preparación de los chavales.


Entiendo tu definición de chaval como aquella persona que sin titulación de ingeniería está trabajando en una empresa. Pues si lo veo lógico, por ponerte un ejemplo, me parece que un FP de grado superior en Administración de sistemas informáticos en redes, título oficial por el Ministerio de Educación, persona muy capacitada para ejercer dicha actividad.

EL CASAS escribió:Respecto a los temarios, los nombres de las asignaturas impresionan, pero luego de chicha nada de nada. Lo importante es que todo el mundo tenga un titulo, y los titulos se ganan con sangre y codos, no se regalan por ir 4 años a la universidad. Y si no pasa ninguno, pues que estudien más.


Con este último párrafo ya no solo faltas el respeto a las Ingenierías de profesión no regulada (ingeniería de 2º para ti, es la impresión que me da) sino al resto de Ingeniería Si reguladas que estudian igualmente 4 cursos. Enhorabuena.

EL CASAS escribió:Y tu lo has dicho. Un Master en ingenieria de estructuras es lo que tiene que ser. Un master para los que ya han estudiado un grado en Ingenieria y quiere especializarse. Pero resulta que yo fuy profesor en un Master supuestamente para Ingenieros y resulta que solo el 10% eran ingenieros. Al final, esos Master no valen para nada.

Y para un Arquitecto, que tiene atribuciones para proyectar las estructuras, ¿No vale? Porque si no vale, lo que hacemos que es, ¿dejar el mismo plan de estudios pero le cambiamos la denominación si lo implantamos en una Escuela Técnica Superior de Arquitectura? Pondríamos el mismo plan de estudios, pero le llamaríamos ¿Máster Universitario en Arquitectura Estructural?

EL CASAS escribió:Cuando uno se forma puede buscar dos cosas, una formacion o un diploma. Yo prefiero la formación.

Cuando uno escribe, tienes dos opciones: hacer demagogia o no. Creo que te has definido con esta última frase.

EL CASAS escribió:Que un rector quiere hacer una carrera de pintor de brocha gorda, por mi perfecto, pero que no lo llame Grado en ingeniería de a aplicación de pintura en paredes

Para que una universidad cree un plan de estudios de grado, tiene que pasar una seríe de filtros, como ANECA, y cumplir a rajatabla el RD 1393/2007. Si no te gusta Bolonia, ni el RD 1393/2007 critícalos pero si solo critícas las ingenierías no reguladas, se te ve el plumero de corporativista.

Saludos
por
#349416
Hola a todos,

Bueno,lo primero agradeceros que os hayáis tomado la molestia de contestar. Leyendo un poco lo que decís e investigando un poco más he visto que después de acabar el grado existe la posibilidad de hacer el máster en ingeniería industrial, lo cual me alivia bastante,si bien es cierto que es más difícil entrar desde energías que desde otro grado, aunque he observado que según la universidad cambian los criterios.Por ejemplo, en la web de la UNED,en el apartado en el que se mencionan los grados desde los que se puede acceder, directamente no dice nada acerca de este.

Respecto a lo otro,pues pienso que efectivamente las universidades se han aprovechado de una legislación que les permite ofertar/vender algo sin competencias plenas como si las tuviese, pero no obstante no tengo para nada la sensación de que esté haciendo una FP como alguno de vosotros comentaba, de hecho yo no soy un experto pero antes de matricularme comparé varios planes de estudios de diferentes grados y me parece perfectamente equiparables(hablo de mi universidad, del resto no sabría decir).

Un saludo y gracias!
Avatar de Usuario
por
#349419
dgomecan escribió:
EL CASAS escribió:Como que somos los únicos donde están las profesiones regladas? Aqui somos los unicos donde con solo el Titulo se pude firmar cualquier proyecto, en el resto de Europa y en USA son las asociaciones profesionales las que te acreditan previo pago y examen, y ellos deciden para lo que estas cualificado para firmar. Asi que dejaros del cuento que los colegios impiden el acceso a la profesión porque aqui lo unico que se exige es tener el titulo. Pero hay muchos que quieren ser ingeniero sin ni siquiera tener el Titulo. O se es ingeniero o no se es. Ninguno de los que aquí estamos va a que lo opere la enfermera, queremos un Medico especialista en Cirugía, pero extrapolando a las Ingenierias aqui se llama Ingeniero hasta el conserje.

Si aqui las atribuciones las diera el colegio profesional, a mi como si hacen Ingenieros en Derecho, pero como resulta que la competencia la da el titulo, pues que llamen Ingenieria a lo que es ingenieria. Que problema hay en llamarlo Grado en Energia? Que los chavales quieren ser Ingenieros con sus competencias. Simplemente eso. No me gusta que usen el nombre de mi Profesión como herramienta de marketing.


Veo que estás bastante mal informado. Te aconsejo (si me lo permites) que te leas los libros blancos de las Ingenierías de la rama industrial y veras como funciona el panoráma europeo. Por cierto, bien creído el tema de las asociaciones; preguntarás en la antigua reina de la ingeniería, UK, como está de liberalizada la Ingeniería. Y ya que estás, pregúntale a Merkel lo que le hace falta a un Ingeniero en su país.

Intenta firmar un proyecto en cualquier país y me lo cuentas. Y si no puedes pes enseñas el libro blanco.

EL CASAS escribió:Intrusismo es que cualquier chaval con idea en informática esta gestionando redes en empresas ocupando el puesto del Ing. Informatico. Y lo mas curioso es que ademas, sabe más, porque tenemos una universidad que solo quiere tirar titulados a la calle sin importarle la preparación de los chavales.


Entiendo tu definición de chaval como aquella persona que sin titulación de ingeniería está trabajando en una empresa. Pues si lo veo lógico, por ponerte un ejemplo, me parece que un FP de grado superior en Administración de sistemas informáticos en redes, título oficial por el Ministerio de Educación, persona muy capacitada para ejercer dicha actividad.

Entonces para que estamos gastandonos dinero de nuestros impuestos en formar Ingenieros Informaticos durante cuatro años cuando con un FP sobra?

EL CASAS escribió:Respecto a los temarios, los nombres de las asignaturas impresionan, pero luego de chicha nada de nada. Lo importante es que todo el mundo tenga un titulo, y los titulos se ganan con sangre y codos, no se regalan por ir 4 años a la universidad. Y si no pasa ninguno, pues que estudien más.


Con este último párrafo ya no solo faltas el respeto a las Ingenierías de profesión no regulada (ingeniería de 2º para ti, es la impresión que me da) sino al resto de Ingeniería Si reguladas que estudian igualmente 4 cursos. Enhorabuena.

Para empezar, con cursos de 4 años no eres Ingeniero sino Ingeniero Tecnico, y supongo que si has visto ese temario que ha puesto el compañero se puede dar en condiciones en 4 años partiendo desde base de bachiller o sabes poco de ese tema o eres un fenomeno.

EL CASAS escribió:Y tu lo has dicho. Un Master en ingenieria de estructuras es lo que tiene que ser. Un master para los que ya han estudiado un grado en Ingenieria y quiere especializarse. Pero resulta que yo fuy profesor en un Master supuestamente para Ingenieros y resulta que solo el 10% eran ingenieros. Al final, esos Master no valen para nada.

Y para un Arquitecto, que tiene atribuciones para proyectar las estructuras, ¿No vale? Porque si no vale, lo que hacemos que es, ¿dejar el mismo plan de estudios pero le cambiamos la denominación si lo implantamos en una Escuela Técnica Superior de Arquitectura? Pondríamos el mismo plan de estudios, pero le llamaríamos ¿Máster Universitario en Arquitectura Estructural?

Quien ha dicho que para un arquitecto no valga? Para quien no vale es para un bachiller. Primero eres Ingeniero o Arquitecto, o lo que te de la gana y luego especialista en un campo de la ingenieria o arquitectura.

EL CASAS escribió:Cuando uno se forma puede buscar dos cosas, una formacion o un diploma. Yo prefiero la formación.

Cuando uno escribe, tienes dos opciones: hacer demagogia o no. Creo que te has definido con esta última frase.

Supongo que tu prefieres que tu hijo tenga muchos diplomas y esté trabajando en el burger de la esquina. Yo prefiero que el mio tenga una buena carrera y que se gane la vida con ella.

EL CASAS escribió:Que un rector quiere hacer una carrera de pintor de brocha gorda, por mi perfecto, pero que no lo llame Grado en ingeniería de a aplicación de pintura en paredes

Para que una universidad cree un plan de estudios de grado, tiene que pasar una seríe de filtros, como ANECA, y cumplir a rajatabla el RD 1393/2007. Si no te gusta Bolonia, ni el RD 1393/2007 critícalos pero si solo critícas las ingenierías no reguladas, se te ve el plumero de corporativista.

Los filtros de ANECA y demas RD ya me los conozco y a la vista estan. Bolonia no tiene la culpa. La culpa la tienen nuestros rectores y políticos que han usado Bolonia para convertir la universidad en un cachondeo. En resumen, grados de mierda y el que quiera que se page el Master. En mi plan con Carreras de tres o cinco años salias medio preparado. Ahora a chupar Master.

Saludos
por
#349431
Si no recuerdo mal y lo he leido en este foro tienes todas las atribuciones que no tengan una reserva expresa, en teoría
Avatar de Usuario
por
#349463
Jhon escribió:Si no recuerdo mal y lo he leido en este foro tienes todas las atribuciones que no tengan una reserva expresa, en teoría


¿Y cuales son las atribuciones que no tienen una reserva expresa?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#349469
dgomecan escribió:
Jhon escribió:Si no recuerdo mal y lo he leido en este foro tienes todas las atribuciones que no tengan una reserva expresa, en teoría


¿Y cuales son las atribuciones que no tienen una reserva expresa?

Saludos

En general, todo lo que no sea construcción (naves, estructuras etc), proyectos de instalaciones (contra incendios, aire comprimido, alta y baja tensión...) y proyectos de actividad.

Sí podrás, hacer todo eso (pero no firmarlo), trabajar en industrias, diseñar máquinas y componentes etc.
Avatar de Usuario
por
#349471
Goran Pastich escribió:En general, todo lo que no sea construcción (naves, estructuras etc), proyectos de instalaciones (contra incendios, aire comprimido, alta y baja tensión...) y proyectos de actividad.

Sí podrás, hacer todo eso (pero no firmarlo), trabajar en industrias, diseñar máquinas y componentes etc.


Entonces, desde mi punto de vista, no son atribuciones sino competencias, que uno adquiere en la carrera universitaria que uno estudia.

Saludos
por
#349475
dgomecan escribió:
Goran Pastich escribió:En general, todo lo que no sea construcción (naves, estructuras etc), proyectos de instalaciones (contra incendios, aire comprimido, alta y baja tensión...) y proyectos de actividad.

Sí podrás, hacer todo eso (pero no firmarlo), trabajar en industrias, diseñar máquinas y componentes etc.


Entonces, desde mi punto de vista, no son atribuciones sino competencias, que uno adquiere en la carrera universitaria que uno estudia.

Saludos


Yo tengo entendido que uno tiene atribución si tiene la competencia, salvo que haya alguna norma que reserve en exclusiva una atribución a una profesión, (frente al principio de exclusividad se afirma el principio de libertad con idoneidad). En la LOE hay reservas, pues ahí nada. Y así con lo demás, no?
por
#349583
Buenas, estoy en una situación similar y me he informado, te explico por si ayuda:

yo actualmente estoy en el grado de Ciencias y Tecnologías de la Telecomunicación, lo que vendría a ser la antigua Ingeniería de Telecomunicaciones Superior si contamos el plan junto de este grado (el generalista) + máster. Este grado NO da atribuciones al salir (aunque oficialmente sí es una ingeniería), a diferencia de las especializaciones como Sistemas, Telemática y Audiovisuales, que dan calidad de antiguo Ingeniero Técnico. Justamente hace poco pregunté a la Jefa de Estudios sobre la importancia de dichas atribuciones, ya que mi plan es hacer otro grado luego y no cursar el máster específico de Telecos.

Lo que me dijo fue que eso de las atribuciones es algo que en el 90% de los casos acaba teniendo poca relevancia, a muy pocos les piden algo que haya que específicamente firmar (además de sólo tener efecto en España, en otros países se miran el plan de estudios y te lo homologan). Su consejo fue que si me gustaba más el grado generalista que los otros, siguiese con él, aunque no hiciese el máster de telecos luego (sí recomendaba hacer un máster de algo, de todas formas). Al final, lo que las empresas buscan es que seas competente y según me dijo no pierdes en nada por poder o no poder firmar, ya que casi nunca es necesario.

Espero haberte ayudado en algo, saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro