Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#350636
Buenas,
Actualmente soy alumno de 2º Bachillerato de ciencias puras (Física, Química, Matemáticas, Estadística). Estoy decidido que carrera voy hacer: Ingenieria Química, pero a veces me surge la duda. ¿Será buena elección? ¿Me gustará a lo que me vaya a dedicar con esta carrera? ¿Habrá otra que me guste más?
Quisiera, si sois tan amables, de darme alguna experiencia de gente que este haciendo esta carrera o la halla realizado.
Muchas gracias. Un saludo.
por
#350765
Hola tio
Yo tengo 19 años y estoy haciendo segundo de Ingeniería Química en una ciudad del sur de España.

La carrera si te gusta lo que realmente es el tema de la "Ingeniería Química" puede ser muy bonita. Ahora, hay muchas cosas que no cuentan y con lo que uno se topa cuando llega. Así que prefiero empezarte por los problemas:

Lo primero es que la formación que recibas influirá según esta carrera se imparta en una "Facultad de Ciencias" o se imparta en una "Escuela Técnica Superior".
Las ingenierías de siempre se han estudiado en las "Escuelas Técnicas Superiores". Con Ingeniería Química sin embargo no ha sido así. Es la única Ingeniería que se estudia en una Facultad de Ciencias muchas veces.

¿Por qué?
Bueno, porque antiguamente (hasta principios de los 90) teníamos por un lado en las Facultades de Ciencias a los Licenciados en Ciencias Químicas especializados en Química Industrial (Son los que también eran conocidos como Químicos Técnicos) y por otro lado en las Escuelas Técnicas Superiores a los Ingenieros Técnicos Industriales especialidad Química.
Yo estudio en una Facultad de Ciencias y muchos de mis profesores son de lo primero que te he dicho. ¿Qué es eso? Pues que no son "ingenieros" sino que son químicos especializados en química industrial.

Con la llegada de los 90, surgió la conocida como Licenciatura en Ingeniería Química... actualmente tras Bolonia ha surgido el Grado en Ingeniería Química que ya si que pertenece a la rama de las Ingenierías dando igual que se estudie en Facultades o en Escuelas. Aunque, como te he dicho, si que creo que importa el nivel de formación a nivel ingenieril que te puedan dar.

En algunas comunidades autónomas incluso hay dos grados "Grado en Ingeniería Química" y "Grado en Ingeniería Química Industrial" ¡Valga la redundancia! ¡Si es lo mismo!. Bueno pues alguna diferencia debe de haber te preguntarás. Pero, como tantas cosas ambiguas que hay en España, no queda clara. A veces la diferencia es que unas se imparten en Facultades y otras en Escuelas como te he dicho pero tampoco queda claro.

El problema de las competencias y las atribuciones.
Ahora ya no hay que hacer una carrera unificada de cinco años sino que hay que hacer grado + master para recibir las competencias de la profesión de Ingeniero.
Me explico:
Los Ingenieros Industriales deben hacer el Grado de Ingeniería de Organización Industrial (cuatro años) y posteriormente el Master en Ingeniería Industrial (año y medio creo porque tampoco estoy muy puesto).
Los Ingenieros de Telecomunicaciones deben hacer el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación (cuatro años) y posteriormente el Master en Ingeniería de Telecomunicación (año y medio).

¿En nuestro caso? Tendríamos que hacer el Grado en Ingeniería Química y posteriormente el Master en Ingeniería Química para tener las competencias que tenía el antiguo Ingeniero Químico.
Peeeero nosotros tenemos el problema adicional de las "atribuciones". Esto fuera de España da absolutamente igual. Pero dentro de España es importante. Las atribuciones son por decirlo llanamente "cosas que la ley dice que un ingeniero determinado puede realizar y que otros no pueden". Blindan la profesión e impiden el intrusismo laboral.
En Ingeniería Química -al ser algo que en España se le ha empezado a echar cuenta desde hace muy poco- no se ha tenido en cuenta de momento. Así que no hay ley de atribuciones y no queda claro lo que podemos o no podemos hacer ante la ley. Esto también está relacionado con el hecho de que no podemos firmar proyectos.

Tampoco pueden los Ingenieros Informáticos, ni los nuevos Ingenieros de la Energía, ni muchos otros... Pero son cosas que deben aclararse a principios de carrera.

La inexistencia de Colegios Profesionales. Hay algunas asociaciones en España de Ingenieros Químicos y algún Colegio Profesional creo que en Valencia pero.... van saliendo poco a poco y a base de mucho luchar.

Bien, todo esto muchos de mi clase ni siquiera lo saben o ni siquiera se preocupan en informarse. Yo prefiero comentárselo a alguien que esté pensándose entrar en Ingeniería Química para que después no le pille de imprevisto.

Ahora pasamos a lo bueno:

Entre Química e Ingeniería Química yo una y mil veces seguiría eligiendo Ingeniería Química.
Te he dicho que muchos de mis profesores son "químicos especialidad química industrial". Antiguamente las carreras estaban más completas. Poco a poco el nivel se va relajando. Los químicos de ahora ya no son los químicos de antes. Y los ingenieros de ahora tampoco son los de antes. Esto quiere decir que ni ellos saben tanto de ingeniería como los de antes ni nosotros sabemos tanto de química como los de antes.

La Ingeniería Química te va a dar una visión ingenieril del mundo con una formación muy completa: A nivel físico (termodinámica, fluidos, informática, electricidad), a nivel empresarial (asignatura de empresas y de proyectos de ingenierías), a nivel químico obviamentetambién ....
Todo eso un químico no lo tiene. Pero también el va a seguir sabiendo mil veces más de química que tú. Nunca intentes luchar con un químico en una batalla sobre Cristalografía o sobre Orgánica porque vas a salir perdiendo.
De todas formas a nosotros no nos interesa el estudio de la química en su profundidad sino su aplicación industrial y esto es lo que vas a aprender en Ingeniería Química.

¿Dificultad? Bueno, estas en una carrera tecnológica y en una ingeniería así que preparate para estudiar en serio. Hay ingenierías peores, pero esta tampoco es moco de pavo. Hay que hincar codos.

¿Qué vas a estudiar?
En los primeros cursos te darán una base matemática: Álgebra, Cálculo, Estadística, Ecuaciones Diferenciales (si tienes la suerte de tenerla); base química (Química Física, Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Analítica); base física: Física I (cinemática, dinámica, ondas, termodinámica) y Física II (Electricidad y magnetismo).
Posteriormente vas a ir pasando a la rama industrial y a la rama propia de la Ingeniería Química. Como Ingeniero Químico tu misión es encargarte de planificar procesos: Así tienes por un lado las operaciones de separación físicas (evaporación, condensación, destilación, cristalización, lixiviación, ósmosis,...) y por otro las operaciones de reacción química (diseño de reactores). Todo eso lo irás estudiando en la carrera.

El papel del ingeniero químico es muy importante en cualquier proceso. Desde el típico y tan sonado ejemplo de una refinería de petróleo, pasando por el tratamiento de aguas en una depuradora, continuando por una fábrica de productos químicos (lejía, amoniaco...) , o de alimentos (leche, tomate...) o farmacéutica...

Si viendo todo esto, quieres comenzar la aventura pues adelante :)
A mi me hubieran gustado que me informasen de todo esto antes de empezar. Porque muchas veces cuando uno empieza cualquier carrera no encuentra la información suficiente para poder valorar bien.

Si me necesitas para cualquier cosa o tienes más dudas aquí estoy.

Perdón por el tochaco xD

Un saludooo
por
#350790
Bueno, lo primero, te lo han explicado lo más claramente posible anteriormente, poco hay que añadir a eso.
Yo tambien estoy en el Grado de Ingenieria Quimica, en 4º aunque en la UCM (Facultad de Ciencias), en mi caso es verdad que la mayoria de los catedraticos son quimicos técnicos (o quimicos industriales), pero a la hora del a verdad estamos en lo mismo, es obvio que en una Facultad de Ciencias te meteran mucha mas "quimica" que "ingenieria" pero al final tampoco será mucho la diferencia, al fin y al cabo en esta carrera es importante ambas cosas.
Entre las muchas ingenierias "especializadas" una de las mas bonitas sin duda es la Ingeniera Quimica, bueno, en mi opinion ;) , ademas, a esto añadele que cuando estes dentro te daras cuenta del campo de aplicación tan enorme que tiene esta carrera, desde bioprocesos industriales, petroleoquimica, medio ambiente, etc.
por
#350862
Haz Ingeniería Química. Eso si haz la que sea habilitante, es decir la que proviene de la Ing Tecnica Industrial. Hay universidades que imparten Ingenieria Quimica y no son habilitantes para el ejercicio de Ingeniero.

Soy Ing. Tec. Industrial de Quimica. A mi me encanto y lo app en mi curro todos los días.

Si te encanta la quimica haz quimicas eso si...pero si dudas... ingeniería.


Todas las ing. son un mezclete del resto... esta se centra en control de procesos, procesos de separación, tratamiento de residuos, siderurgia, procesos del petróleo, cemento, materiales y flujo de fluidos básicamente, hoy en día en las empresas se busca mucho la optimización de todos estos procesos que mueven cifrassssss 10000000000$.

Si luego haces algo de programación y electricidad lo clavas.
por
#350889
Muchísimas gracias a todos. En especial a luis95 por su explicación. A pesar de los puntos negativos, por lo que habéis comentado estoy decidido en hacerla, me gusta bastante.

¿En qué provincia del sur estudias luis 95? Málaga?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro