Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#350751
Muy buenas,

Pues a mes y poco para presentarme a selectividad sigo con dudas sobre que elegir una vez la apruebe, así que acudo a vosotros jeje. Cuando parecía haberme decidido por Ing. Eléctrica mi profesor de Tecnología Industrial me ha dicho que me meta mejor por un Ing. Industrial y me he comenzado a meter en un mar de dudas.

Haré la pregunta clara... Queriendo dedicarme a la generación de energías, principalmente renovables, que combinación es mejor en los estudios:
-Ing. Eléctrica + Máster industriales (plazas limitadas)
-Ing. Industrial + Máster industriales (plaza practicamente asegurada)
-Ing. Eléctrica + Máster energías renovables.

-¿Otra opción?

Pues eso, que opináis vosotros?

Ante todo, muchas gracias por ayudarme!

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#350755
Bueno, pues además del grado en ing.eléctrica + master en energ. renovables tienes la opción de realizar también los siguientes:

- Grado en Ingeniería Eléctrica + Master universitario en Ingeniería de la Energía.
- Grado en Ingeniería Eléctrica + Master en Generación Eléctrica Eólica y Fotovoltaíca (es como renovables pero más específico todavía).

Un saludo.

P.D. Te dejo aquí algunos posgrados al ejemplo de lo mencionado.

a) http://www.ehu.eus/es/web/integracionen ... rectAction

b) http://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgra ... Electricos

c) http://www.unavarra.es/estudios/posgrad ... -electrica

d) http://www.etsii.upm.es/master_energia/index.htm
por
#350991
Hola

Un ingeniero eléctrico sabe de electricidad y tiene competencias transversales, pero no completas, de materias fundamentales para in ingeniero energético, como fluidos, dimensionado de plantas energéticas (hay que saber bastante termodinámica técnica o físicoquímica-química física; sistemas heterogéneos), tecnología de turbomáquinas, asignaturas de centrales en su conjunto, etc.

El perfil anterior (al menos en la UPM) lo tienen únicamente dos grados: Ingeniero en Tecnologías Industriales itinerario Técnicas Energéticas, e Ingeniero de la Energía itinerario tecnologías energéticas.

Un eléctrico va por otro camino distinto.

En las dos titulaciones anteriores cursas máquinas eléctricas, con asignaturas prácticamente enteras de motores síncronos, también se da asíncronos. Además, te meten una fuerte base de mecánica y ampliación de fluidos para entender cómo sacar energía del fluido motor.

Incluso cursas asignaturas de motores alternativos y tocas todas las tecnologías energéticas para luego enfocarte, si quieres, a la generación. Asignaturas de física y ciencia nuclear también.

Mi recomendación es que curses cualquiera de las titulaciones que arriba te pongo y después un máster especializado en generación. El que citas de Energía, al menos en la UPM, es muy generalista; sin embargo, hay uno de generación específico.

Desde el punto de vista de la generación tienes que entender bien qué planta es y su tecnología.
por
#351144
Hola compañero,

Muchas gracias por la respuesta tan bien explicada.

La cosa es que hace tiempo en este mismo foro me dijeron que mejor huyera de Ingenieria de las Energias, ya que era una nueva ingenieria que se habian inventado y que ademas no cuenta con atribuciones, y que si quería hacer lo que quiero que me metiese por ingenieria electrica y posteriormente un master en generacion de energias. Y ahora me surge la duda de si entrar a industriales por tener un mayor abanico.

Pero claro, ahora con tu opinión hablando de la ing. de energías ya me has descolocado totalmente xD
Avatar de Usuario
por
#351184
Mi opinión coincide con la que te dieron hace tiempo.

A la hora de estudiar, uno puede dejarse llevar por alguna titulación de nombre (y seguramente de programa lectivo) atractivo. Pero de momento, el tema de las atribuciones no es despreciable.

Supongo que con el tiempo, el escenario cambiará, pero hoy por hoy las atribuciones y el grueso de las ofertas de empleo es para las titulaciones clásicas.
por
#351193
Y algún entendido en el tema puede decirme que sentido tiene hacer un master enfocado a la generación de energía según está el sector en españa? porque yo no creo que la cantidad de trabajo que hay sea tanto para este campo en concreto.

Yo ahora en junio termino ingeniería eléctrica y ni me planteo estudiar nada relacionado con las energías renovables ni nada parecido, porque yo por lo menos no veo que haya tanta demanda de gente especializada en este campo ahora mismo.
por
#351241
Kirium escribió:Mi opinión coincide con la que te dieron hace tiempo.

A la hora de estudiar, uno puede dejarse llevar por alguna titulación de nombre (y seguramente de programa lectivo) atractivo. Pero de momento, el tema de las atribuciones no es despreciable.

Supongo que con el tiempo, el escenario cambiará, pero hoy por hoy las atribuciones y el grueso de las ofertas de empleo es para las titulaciones clásicas.


Tampoco las tiene Ingeniería en Tecnologías Industriales y es la segunda titulación más demandada de toda la Universidad Politécnica de Madrid.

Lo lógico es que alguien aprenda y sepa de generar energía y después salga a trabajar, pero recomendar cursar Ingeniería Eléctrica para generación, como un todo, lo veo irracional.

Si este chico entiende por generación estar manejando/probando un motor síncrono -por ejemplo- en una central de ciclo combinado, pues sí. Pero es que generación no es únicamente electricidad.

Hay que comprender los ciclos de las centrales y sus componentes, son meses de estudio de ingeniería térmica (calor y frío industrial), fluidos, etc. No sé cómo va a entender cómo funciona un aerogenerador como para mejorarlo y extraer energía, sin saber nada de aerodinámica, por ejemplo.

Ese perfil se da en Ingeniería en Tecnologías Industriales intensificación Energía o en Ingeniería de la Energía. Tienen asignaturas enteras que tratan sobre generar energía, asignaturas de turbomáquinas, estudiando nimiedades para mejorar la generación, etc.

Vamos no sé, yo intentaría aprender sobre algo y no meterme en una titulación que no me forma en ello.

De hecho, en el máster de industriales de la UPM, te 'recomiendan' cursar la intensificación de tu especialidad, y para generar energía tendría que cursar técnicas energéticas, que no es lo mismo que la especialidad: electricidad. El máster tiene perfiles, al menos aquí.

Que curse lo que quiera, pero en la empresa les interesa que sepas, porque en proyectos suele trabajar bastante gente y de perfiles muy dispares. Lo mismo está un aeronáutico que tiene experiencia en energía (consecuencia de años trabajando), que uno naval.
por
#351574
Hola a todos!

Pues os hablo desde la más profunda felicidad porque hoy mismo acabo de terminar selectividad.

Por como me ha ido diría que la nota me llegará a ambas carreras, aunque algo justa a industriales por tema de ponderaciones... Sin embargo, ahora me tocará decidir... Por lo que veo hay gente que me anima a hacer industriales y muchas otras a hacer eléctrica, así que no se que hacer! jaja

Sin embargo, he de decir, que viendo el programa de ing. eléctrica de la uni a la que voy a ir, ¿No es más adecuado ingeniería eléctrica para la generacion de energía? Con asignaturas como generacion fotovoltaica, centrales electricas, sistemas de generacion.... http://www.uc3m.es/ss/Satellite/Grado/e ... _Electrica

No se, que me decís? Tengo una semana hasta las notas para decidir jaja
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro