Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#356922
Buenas

Como sabéis el plazo para tramitar la pre matrícula en las universidades de Madrid acaba el dia 5 de este mes. Yo puse como primera opción Ingeniería Electrónica Industrial y Automática pero me esta dando miedo ya que he visto que para ser Ingeniero Industrial hay que hacer Ing en Tecnologías Industriales + el máster.

Me gustaría saber qué me aconsejáis si seguir en electrónica y automática o cambiarme a Tecnologías Industriales.

Me decanté por electrónica porque las asignaturas me parecen más llevaderas pero es cierto que en tecnologías industriales se aprende un poco más.

También tengo algunas preguntas sobre el acceso al máster:

¿Se accede en igualdad de condiciones desde una ingenieria que desde otra?
¿Tendría más asignaturas si entrase desde electrónica?
¿Sería un "verdadero" ingeniero industrial si accediese desde electrónica?

Muchas gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#356924
Tesla escribió:Buenas

Como sabéis el plazo para tramitar la pre matrícula en las universidades de Madrid acaba el dia 5 de este mes. Yo puse como primera opción Ingeniería Electrónica Industrial y Automática pero me esta dando miedo ya que he visto que para ser Ingeniero Industrial hay que hacer Ing en Tecnologías Industriales + el máster.

Me gustaría saber qué me aconsejáis si seguir en electrónica y automática o cambiarme a Tecnologías Industriales.

Me decanté por electrónica porque las asignaturas me parecen más llevaderas pero es cierto que en tecnologías industriales se aprende un poco más.

También tengo algunas preguntas sobre el acceso al máster:

¿Se accede en igualdad de condiciones desde una ingenieria que desde otra?
¿Tendría más asignaturas si entrase desde electrónica?
¿Sería un "verdadero" ingeniero industrial si accediese desde electrónica?

Muchas gracias y un saludo

No vas a ser un verdadero Ingeniero Industrial porque en el Espacio Europeo de Educación Superior no existen, y no van a existir por mucho que aquí regulemos y digamos "conduce a la profesión de...", para contentar a los grupos de presión de ITI y de II.

Cuando salgas del Grado + Máster dentro de 5-6 años... creo que el panorama va a ser diferente a hoy día, en el que los ITI y los II son de las profesiones mas demandadas por su gran polivalencia... porque en el resto de países de la UE no existen este tipo de ingenieros...

Debido al anterior espejismo... muchos chavales van a realizar tu opción, y dentro de unos años nos vamos a encontrar con una hornada tremenda de Grados en Tec. Industrial + Master, y, la verdad es tozuda, con una preparación menor al de los II de toda la vida... con trabas para trabajar fuera de España donde no existe la profesión... y la ley de oferta y la demanda va a ser implacable.

Una vez dicho lo anterior... También creo que en muchos trabajos: producción, mantenimiento, controller, gestión de proyectos, etc., el perfil del Industrial es ideal, pero...

Para terminar: estudia lo que más te guste (sopesa lo de las competencias) y serás más feliz.



Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
por
#356929
Tesla escribió:Buenas

Como sabéis el plazo para tramitar la pre matrícula en las universidades de Madrid acaba el dia 5 de este mes. Yo puse como primera opción Ingeniería Electrónica Industrial y Automática pero me esta dando miedo ya que he visto que para ser Ingeniero Industrial hay que hacer Ing en Tecnologías Industriales + el máster.

Me gustaría saber qué me aconsejáis si seguir en electrónica y automática o cambiarme a Tecnologías Industriales.

Me decanté por electrónica porque las asignaturas me parecen más llevaderas pero es cierto que en tecnologías industriales se aprende un poco más.

También tengo algunas preguntas sobre el acceso al máster:

¿Se accede en igualdad de condiciones desde una ingenieria que desde otra?
¿Tendría más asignaturas si entrase desde electrónica?
¿Sería un "verdadero" ingeniero industrial si accediese desde electrónica?

Muchas gracias y un saludo

Tu mensaje es una prueba del desconocimiento que se tiene antes de entrar a la universidad e incluso hasta que se acaba la carrera y uno se topa de bruces con la cruda realidad.

Respecto a la primera pregunta, con leerse los criterios de admisión de algunos de los Máster de II existentes en España te darás cuanta que no, puesto que se supone que los GITI tienen más ventajas (en forma de menor número de créditos a cursar, existencia de créditos blandos o una supuesta "mayor preparación" de acceso al Máster). Bajo mi punto e vista ninguna de ellas justifica cursar por si mismas unos estudios de cuatro años de igual dificultad que los de un Grado habilitante y que el posible empleador asimila a una Ingeniería Técnica "clásica".

La segunda pregunta, en el caso de la UPM es afirmativa, aunque si ya has empleado 4 cursos te dará igual hacer 30 ECTS más o menos. Además, tienes la posibilidad de cursar otros Máster de menor carga lectiva (como el de la UC3) o que no impliquen mayor número de ECTS para un titulado distinto al GITI (como en el caso de la UNED). Yo mantengo la postura de que el que estudie GITI sea por que le guste, pero sabiendo que es una "argucia" sacada por los colegios/universidades para venderte la moto sin conseguir atribuciones/reconocimiento del mundo empresarial hasta que se finaliza el conjunto Grado+Máster (ojo, eso no quiere decir que con el Grado en Tecnologías Industriales por si mismo no puedas trabajar).

Para contestar la tercera pregunta mejor te pongo un ejemplo: un conocido hizo el primer año de enfermería por que no le daba la nota para cursar medicina y al año siguiente se paso a medicina convalidando las asignaturas superadas. Ya finalizó hace algún tiempo sus estudios (incluido el MIR y la residencia como traumatólogo), entonces, ¿es un verdadero médico?... Yo creo que si, además en éste caso al menos con bastante vocación.

Los que entramos en una profesión como ésta debemos ser consciente que debemos estar formándonos y reciclándonos toda la vida, con lo cual hacer medio curso o un curso más no nos debe quitar el sueño, más si cabe cuando hoy por hoy terminar unos determinados estudios no significa conseguir un trabajo, como puedes ver en multitud de mensajes de éste mismo foro.

Respecto al comentario de Kyle_XY muy de acuerdo en todo lo que aporta, excepto en el tema de la preparación de los Grado o Grado + Máster. Ya he observado varios comentarios con una cierta tendencia a infravalorar la formación actual frente a la antigua (parece que "cualquier tiempo pasado nos parece mejor"). Pues bien, yo tengo titulación tanto pre- como post-bolonia y si bien los enfoques no son iguales, no estoy en absoluto de acuerdo a que sea inferior, simplemente es diferente. Por que aplicando esa misma lógica ¿ los titulados pre-bolonia serían también inferiores a los antiguos Ingenieros/Peritos de las escuelas civiles del estado? Creo que ninguno aceptaría esto...
Saludos.
por
#356930
Respecto a vuestros comentarios os agradezco mucho que contestéis, ya me voy haciendo más o menos una idea pero no me queda del todo claro.

Sé que si hago Ing en Tecnologías Industriales seré un ingeniero más polivalente y con acceso directo al máster de ingeniero industrial pero como contrapartida no tendré atribuciones hasta acabar el máster y tendré miedo por el "vacio legal" que hay en esta carrera.

Si hago Ingeniería Electrónica Industrial y automática tendré atribuciones al acabar la carrera y será más fácil (menor carga y contenido de las asignaturas) pero como contrapartida me será más difícil acceder al máster y solo tendré atribuciones en la especialidad de electrónica y automática.

Vosotros si estuviéseis en mi situación ¿Qué haríais? ¿Alguien que esté estudiando cualquiera de estas dos carreras me puede orientar un poco?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#356931
Funambulista escribió:Respecto al comentario de Kyle_XY muy de acuerdo en todo lo que aporta, excepto en el tema de la preparación de los Grado o Grado + Máster. Ya he observado varios comentarios con una cierta tendencia a infravalorar la formación actual frente a la antigua (parece que "cualquier tiempo pasado nos parece mejor"). Pues bien, yo tengo titulación tanto pre- como post-bolonia y si bien los enfoques no son iguales, no estoy en absoluto de acuerdo a que sea inferior, simplemente es diferente. Por que aplicando esa misma lógica ¿ los titulados pre-bolonia serían también inferiores a los antiguos Ingenieros/Peritos de las escuelas civiles del estado? Creo que ninguno aceptaría esto...
Saludos.


Que ninguno acepte eso, lo dudo, no convierte el hecho en una mentira, pues la realidad es tozuda; la actual civilización occidental está basada mayormente en mentiras que todos aceptamos, pero eso no las convierte en verdades. Mi respuesta a tu pregunta es que sí, y yo por lo menos lo acepto, pero eso daría un muy extenso debate que se desviaría de la temática del hilo y no va a ayudar a que el chaval resuelva sus dudas, que parece que las sigue teniendo, y no son pocas.

Saludos.
por
#356932
Tesla escribió:Respecto a vuestros comentarios os agradezco mucho que contestéis, ya me voy haciendo más o menos una idea pero no me queda del todo claro.

Sé que si hago Ing en Tecnologías Industriales seré un ingeniero más polivalente y con acceso directo al máster de ingeniero industrial pero como contrapartida no tendré atribuciones hasta acabar el máster y tendré miedo por el "vacio legal" que hay en esta carrera.

Si hago Ingeniería Electrónica Industrial y automática tendré atribuciones al acabar la carrera y será más fácil (menor carga y contenido de las asignaturas) pero como contrapartida me será más difícil acceder al máster y solo tendré atribuciones en la especialidad de electrónica y automática.

Vosotros si estuviéseis en mi situación ¿Qué haríais? ¿Alguien que esté estudiando cualquiera de estas dos carreras me puede orientar un poco?

Gracias

En primer lugar, más fácil tampoco creo que sea. Yo he hecho mecánica, obras públicas y posteriormente su adaptación al grado (que dichosa la hora en que lo hice) y ahora estoy acabando el máster en ingeniería industrial por la UNED (me quedan 30 ECTS + TFM). Ni me ha sido más difícil acceder al máster ni me siento menos preparado que mis compañeros de Tecnologías Industriales.

Respecto a las atribuciones, con las de los IT suelen bastar para la mayoría de los trabajos, ya que los Graduados (excepto GITI) heredan las atribuciones de los Ingenieros Técnicos Industriales (yo firmo como tal, no como graduado) y estos a su vez de los Peritos Industriales, con lo cual para lo que suele hacerse normalmente hay suficiente. Si personalmente recomiendo cursar el máster es por afán de superación y por la posibilidad de abrir ciertas puertas, pero no por las atribuciones. En éste sentido, las atribuciones en la especialidad de electrónica y automática son las mismas que en la especialidad eléctrica (bajo mi punto de vista las más "universales" de nuestro colectivo).

Por cierto, la polivalencia (que no el generalismo) no se aprende estudiando asignaturas de diferentes temáticas, si no con constancia y un trabajo duro una vez superados los estudios.Por mucho que los profesores te "vendan la moto", cuando acabes tus estudios y te sumerjas en el mercado laboral lo verás.

Kyle_XY escribió:
Que ninguno acepte eso, lo dudo, no convierte el hecho en una mentira, pues la realidad es tozuda; la actual civilización occidental está basada mayormente en mentiras que todos aceptamos, pero eso no las convierte en verdades. Mi respuesta a tu pregunta es que sí, y yo por lo menos lo acepto, pero eso daría un muy extenso debate que se desviaría de la temática del hilo y no va a ayudar a que el chaval resuelva sus dudas, que parece que las sigue teniendo, y no son pocas.

Saludos.


No se trata, como bien dices, de desviar el tema y,en tu mismo argumento se encuentra la contrapartida; si todos empezamos a decir que la formación anterior era mejor, al final, a base de repetirlo, nos lo creeremos o se lo haremos creer a los futuros titulados.

El hecho de estudiarse cientos de páginas de memoria o aprenderse fórmulas que no volveremos a utilizar en la vida y luego llegar al examen y que te pregunten algo que no tiene que ver demasiado con lo que has estudiado (creo que todos nos sentimos representados con ésto) no hace, bajo mi punto de vista, un mejor profesional. Ni eso, ni retener muchas veces a la gente 2 o 3 años más de la cuenta en sus estudios, lo cual nos convierte en no competitivos frente a otros países en los que se impartía una formación mucho más práctica.

No defiendo ni defenderé Bolonia, pero por el hecho del encarecimiento de la enseñanza y de tener que superar un mayor número de cursos para seguir siendo lo mismo. Sin embargo, en algunos aspectos considero que mejora nuestra antigua formación y eso creo que debe conocerlo también cualquier futuro estudiante para no sentirse inferior a los antiguos titulados. Hoy por hoy sabemos que al mismo tiempo que cursamos unos estudios son necesarios conocimientos transversales como idiomas, competencias digitales o habilidades de gestión.Eso en la actualidad se puede hacerse debido a una cierta flexibilidad de la enseñanza, que en otros tiempos quizás no existía.

Saludos.
por
#356937
No comprendo como informan tan mal a los jóvenes estudiantes en las escuelas:

1) El Grado en Ingeniería Industrial y Automática, NO es más fácil que el Genérico de Tecnologías Industriales, todas las ingenierías son igual de jodidas o apasionantes, según prefieras.

2) El Grado en Ingeniería Industrial y Automática, te da acceso directo al Máster de Ingeniería Industrial.

3) Con el Grado en Ingeniería Industrial y Automática, tienes atribuciones de Ingeniero Técnico Industrial: Atribuciones plenas en Electrónica Industrial y en Eléctrica(Incluso Alta Tensión), y atribuciones limitadas en Mecánica, Química, Edificación, etc., pero que prácticamente puedes firmar cualquier tipo de proyecto.(Leer la Ley). Con el Máster de Ingeniería Industrial tendrías atribuciones plenas en todas las especialidades industriales.

4) Como graduado tienes acceso al nivel público A1 y A2, para hacer las oposiciones.

5) Un graduado es un Ingeniero a nivel de Grado, es decir, que no tienes que hacer el máster para poder decir que eres ingeniero.

6) El grado de Tecnologías Industriales, No tiene atribuciones, es como ser licenciado en historia del arte!!!!!! Aunque si serías ingeniero, pero sin capacidad de firmar proyectos. Este grado es un invento corporativista, algo así como armar un ornitorrinco con un pato y una nutria.

7) Siendo grado en Tecnologías Industriales, resulta muy complicado explicar que eres, a tu madre, a tus amigos, o a las empresas. Es más fácil decir: Soy Ingeniero Eléctrico o Electrónico, eso todo el mundo lo entiende.
por
#356939
Caplan escribió:No comprendo como informan tan mal a los jóvenes estudiantes en las escuelas:

1) El Grado en Ingeniería Industrial y Automática, NO es más fácil que el Genérico de Tecnologías Industriales, todas las ingenierías son igual de jodidas o apasionantes, según prefieras.

2) El Grado en Ingeniería Industrial y Automática, te da acceso directo al Máster de Ingeniería Industrial.

3) Con el Grado en Ingeniería Industrial y Automática, tienes atribuciones de Ingeniero Técnico Industrial: Atribuciones plenas en Electrónica Industrial y en Eléctrica(Incluso Alta Tensión), y atribuciones limitadas en Mecánica, Química, Edificación, etc., pero que prácticamente puedes firmar cualquier tipo de proyecto.(Leer la Ley). Con el Máster de Ingeniería Industrial tendrías atribuciones plenas en todas las especialidades industriales.

4) Como graduado tienes acceso al nivel público A1 y A2, para hacer las oposiciones.

5) Un graduado es un Ingeniero a nivel de Grado, es decir, que no tienes que hacer el máster para poder decir que eres ingeniero.

6) El grado de Tecnologías Industriales, No tiene atribuciones, es como ser licenciado en historia del arte!!!!!! Aunque si serías ingeniero, pero sin capacidad de firmar proyectos. Este grado es un invento corporativista, algo así como armar un ornitorrinco con un pato y una nutria.

7) Siendo grado en Tecnologías Industriales, resulta muy complicado explicar que eres, a tu madre, a tus amigos, o a las empresas. Es más fácil decir: Soy Ingeniero Eléctrico o Electrónico, eso todo el mundo lo entiende.

Respecto al punto 2, tengo entendido que al acceder al Master de Ingeniería Industrial los de tecnología industrial tienen más preferencia, osea que si los de tecnología industrial cubren el total de las plazas para el resto nanai, es cierto?
por
#356942
Hola Luis:

Con "acceso directo" se refiere a que entras al máster directamente sin que te exijan realizar antes créditos de asignaturas como complemento; como ocurre con las ingenierías técnicas(como mínimo 30 créditos adicionales) o las diplomaturas.

Respecto a la prioridad por los estudiantes de tecnologías industriales, en algunas Universidades sí, pero en la mayoría no... incluso hay universidades de muchas provincias que no cubren el cupo máximo de alumnos en este máster de ingeniería industrial, con lo cual, todos los que solicitan plaza la obtienen.

Tener una especialidad en la Ingeniería de grado es un plus para buscar trabajo, ya que tienes la genérica como ingeniero técnico industrial(que son los segundos estudios más demandados en las ofertas de empleo), y la especialidad, lo que implica dos campos para encontrar empleo. Por ello Ing. en tecnologías industriales, tienen cierta desventaja, además de ser unos estudios demasiado nuevos y desconocidos para las empresas y los empleadores.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro