Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos, Combustible (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)
Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por sergio 011 sr
- 02 Nov 2010, 20:00

-
Perfil básico de usuario
sergio 011 sr
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario incumple instrucciones
- Mensajes: 38
- Registrado: 16 Ago 2010, 00:30
- Estado: No conectado (últ. visita: 09 May 2013, 14:23)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
por Liyo
- 02 Nov 2010, 22:06

-
Perfil básico de usuario
- 02 Nov 2010, 22:06
#243330
Si te gusta la energía metete al grado de energía que se da en la misma escuela, la antigua Ing. Técnica de Minas en la escuela de minas era más energética, ahora digamos que la parte energética se la ha llevado el grado de energía y este grado se ha hecho más a minas, más a lo que debería ser desde un principio. Yo soy ing. técnico de minas en recursos energéticos comustibles y explosivos y los profesores nos decían que nuestro plan de estudios se asemejaba más al nuevo grado de energía que al grado de Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos. Otro ejemplo de lo que te digo es que el grado del que hablas, el de tecnología minera y el grado en ing. geológica comparten 1º y 2º mientras que el grado de energía va por otro lado.
Las atribuciones es lo de menos en mi opinión.
Por la Geología no te preocupes, la mayoría entra sin tener ni idea de geología y se aprueba bien.
Yo soy recién titulado y todavía no he encontrado nada y no tengo muchas esperanzas pero esto es coyuntural (espero...).
Un saludo. Si tienes más dudas pregúntalas.
Las atribuciones es lo de menos en mi opinión.
Por la Geología no te preocupes, la mayoría entra sin tener ni idea de geología y se aprueba bien.
Yo soy recién titulado y todavía no he encontrado nada y no tengo muchas esperanzas pero esto es coyuntural (espero...).
Un saludo. Si tienes más dudas pregúntalas.
por sergio 011 sr
- 03 Nov 2010, 23:34

-
Perfil básico de usuario
sergio 011 sr
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario incumple instrucciones
- Mensajes: 38
- Registrado: 16 Ago 2010, 00:30
- Estado: No conectado (últ. visita: 09 May 2013, 14:23)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 03 Nov 2010, 23:34
#243473
Joe por fin encuentro a un ingenierio de minas de la upm especializado en lo que quiero hacer... jajaj
Segun e mirado el Grado en Ingenieria de la energia comparte el primer curso con Ingenieria de recursos energeticos..Por otra parte vi el plan de estudios de antigua tecnica de minas( la tuya) y se asemeja muy poco con el nuevo grado.. En el nuevo grado se dan bastantes mas asignaturas sobre energia..
Otra cosa, hablame de la carrera.. Muy dura?? Que media llevabas en bachillerato? No soy un persona superdotada.. pero me encantan las matematicas, la fisica y la quimica y no me importa pasarme el tiempo que sea con ellas... Nose cuentame tu experiencia en la carrera.. Un saludo y muchas gracias!
Liyo escribió:Si te gusta la energía metete al grado de energía que se da en la misma escuela, la antigua Ing. Técnica de Minas en la escuela de minas era más energética, ahora digamos que la parte energética se la ha llevado el grado de energía y este grado se ha hecho más a minas, más a lo que debería ser desde un principio. Yo soy ing. técnico de minas en recursos energéticos comustibles y explosivos y los profesores nos decían que nuestro plan de estudios se asemejaba más al nuevo grado de energía que al grado de Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos. Otro ejemplo de lo que te digo es que el grado del que hablas, el de tecnología minera y el grado en ing. geológica comparten 1º y 2º mientras que el grado de energía va por otro lado.
Las atribuciones es lo de menos en mi opinión.
Por la Geología no te preocupes, la mayoría entra sin tener ni idea de geología y se aprueba bien.
Yo soy recién titulado y todavía no he encontrado nada y no tengo muchas esperanzas pero esto es coyuntural (espero...).
Un saludo. Si tienes más dudas pregúntalas.
Joe por fin encuentro a un ingenierio de minas de la upm especializado en lo que quiero hacer... jajaj
Segun e mirado el Grado en Ingenieria de la energia comparte el primer curso con Ingenieria de recursos energeticos..Por otra parte vi el plan de estudios de antigua tecnica de minas( la tuya) y se asemeja muy poco con el nuevo grado.. En el nuevo grado se dan bastantes mas asignaturas sobre energia..
Otra cosa, hablame de la carrera.. Muy dura?? Que media llevabas en bachillerato? No soy un persona superdotada.. pero me encantan las matematicas, la fisica y la quimica y no me importa pasarme el tiempo que sea con ellas... Nose cuentame tu experiencia en la carrera.. Un saludo y muchas gracias!
por Liyo
- 07 Nov 2010, 18:17

-
Perfil básico de usuario
- 07 Nov 2010, 18:17
#243872
No te confundas con los nombres de las asignaturas, te puedo decir que la mayoría son las mismas que las de mi plan, salvo que hay asignaturas que yo he hecho como explosivos, geología, topografía, etc. que no tienen cabida en el grado de energía y esas son asignaturas que ganas en el grado, además una ing tecnica son 180 ECTS mientras que un grado son 240 por lo que ahí tienes un curso más para meter más asignaturas y otra razón también es que en 3º de ing. tecnico de minas eliges una optativa de intensificación de 18 créditos que en el grado serán 2 o 3 asignaturas, por eso tu ves más asignaturas energéticas pero los planes son muy parecidos.
Por otro lado el 1º de todas las ingenierias es practicamente igual; calculo, algebra, fisica, quimica, y dibujo suelen ser comunes siempre.
La escuela es pequeña lo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes; todo es más cercano pero todo el mundo se conoce y te hartarás de ver a la misma gente. Por otro lado los profesores son en general buenos. Los programas de intercambio están muy bien y tiene muchos acuerdos.
Laboratorios e instalaciones muy antiguas, la escuela está en el centro de Madrid así que olvidate de campus con todo lo que eso implica que la universidad no es solo estudiar.
Por otro lado el 1º de todas las ingenierias es practicamente igual; calculo, algebra, fisica, quimica, y dibujo suelen ser comunes siempre.
La escuela es pequeña lo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes; todo es más cercano pero todo el mundo se conoce y te hartarás de ver a la misma gente. Por otro lado los profesores son en general buenos. Los programas de intercambio están muy bien y tiene muchos acuerdos.
Laboratorios e instalaciones muy antiguas, la escuela está en el centro de Madrid así que olvidate de campus con todo lo que eso implica que la universidad no es solo estudiar.
por sergio 011 sr
- 07 Nov 2010, 23:07

-
Perfil básico de usuario
sergio 011 sr
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario incumple instrucciones
- Mensajes: 38
- Registrado: 16 Ago 2010, 00:30
- Estado: No conectado (últ. visita: 09 May 2013, 14:23)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 07 Nov 2010, 23:07
#243886
mmmm muchas gracias por la información! La ví un dia la escuela y esta muy bien... Esta en Rio rosas y me pilla muy bien para ir, por cierto, por fuera es preciosa..
Cuentame como te a ido a ti la carrera? Como ivas en bachillerato? Un saludo y muchas gracias
Liyo escribió:No te confundas con los nombres de las asignaturas, te puedo decir que la mayoría son las mismas que las de mi plan, salvo que hay asignaturas que yo he hecho como explosivos, geología, topografía, etc. que no tienen cabida en el grado de energía y esas son asignaturas que ganas en el grado, además una ing tecnica son 180 ECTS mientras que un grado son 240 por lo que ahí tienes un curso más para meter más asignaturas y otra razón también es que en 3º de ing. tecnico de minas eliges una optativa de intensificación de 18 créditos que en el grado serán 2 o 3 asignaturas, por eso tu ves más asignaturas energéticas pero los planes son muy parecidos.
Por otro lado el 1º de todas las ingenierias es practicamente igual; calculo, algebra, fisica, quimica, y dibujo suelen ser comunes siempre.
La escuela es pequeña lo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes; todo es más cercano pero todo el mundo se conoce y te hartarás de ver a la misma gente. Por otro lado los profesores son en general buenos. Los programas de intercambio están muy bien y tiene muchos acuerdos.
Laboratorios e instalaciones muy antiguas, la escuela está en el centro de Madrid así que olvidate de campus con todo lo que eso implica que la universidad no es solo estudiar.
mmmm muchas gracias por la información! La ví un dia la escuela y esta muy bien... Esta en Rio rosas y me pilla muy bien para ir, por cierto, por fuera es preciosa..
Cuentame como te a ido a ti la carrera? Como ivas en bachillerato? Un saludo y muchas gracias
por Leonardo Da Vinci
- 15 Dic 2010, 18:57

-
Perfil básico de usuario
Leonardo Da Vinci
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Visitante asiduo
- Mensajes: 547
- Registrado: 15 Dic 2010, 18:09
- Estado: No conectado (últ. visita: 23 Nov 2022, 06:24)
- Puntos por aportaciones: 6
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 15 Dic 2010, 18:57
#249075
Hola!
Yo estoy actualmente haciendo ingeniería en energía. Así que te puedo hablar de ella y de lo que actualmente hay en las demás.
El primer curso, es común para todas las carreras, ya que son las asignaturas básicas: cálculo, química, expresión gráfica... (no se adscriben a ninguna titulación)
1º-2º curso común para lo que aquí se denomina el "Multigrado", que es: Grado en Ingeniería Tecnologías Mineras, el Grado Ingeniería de Recursos... y el Grado en Ingeniería Geológica.
1º-2º curso común para Ingeniería en Energía, a partir de segundo, tienes que elegir entre dos itinerarios: uno que se da en la ETSI Industriales o el que se da en la ETSI Minas, son bastante distintos entre sí.
Ahora, sobre la dificultad.
Vamos a ver, estas ingenierías son complicadas, tienes muchas matemáticas y física teórica entre el primer y segundo curso (esto es lo que más cuesta en los primeros cursos de las ingenierías por lo que veo, suspende mucha gente), en primero dos cálculos, álgebra, estadística y programación, más las físicas y todo esto, hay que estudiar una barbaridad. Pero a ver, esto es como todo, si estudias, al final lo sacas, pero evidentemente, tienes que tener dedicación plena y llevar una base buena de bachillerato.
Lo digo, porque por ejemplo este año he visto gente que ha tenido que renunciar a actividades que hacían a la vez: escuelas de idiomas y cosas así, porque no te da tiempo a estudiar sino.
Sobre la escuela, hay exactamente 5+1 (el 1 es del grupo de cambio de titulación que empezaron más tarde y tienen un horario distinto) grupos en primero, somos en total unas 410 personas, entre el multigrado e ingeniería de energía. Todos los grupos tienen unas 65-70 personas, que son el número de sillas que hay, no te puedes cambiar de grupo, porque no te puedes sentar, así que ni está masificada, ni lo contrario; yo prefiero que sea así, ya que hay ambiente universitario. El horario es muy bueno, de 10:00 a 14:00 y además, la zona es muy buena y tranquila.
Los profesores a mí, en casi la totalidad de los casos, me parecen muy buenos. Por ejemplo una vez estás matriculado, tienes virtualizaciones online de las asignaturas por la moodle, en donde los profesores te cuelgan apuntes, ejercicios y cuestionarios, que puedes hacer desde tu casa. Usan bastante las nuevas tecnologías, aunque no todos.
En definitiva: es bastante complicada. Por ejemplo de las asignaturas fáciles, como podría ser química, han aprobado menos del 30% la prueba de evaluación continua, en cálculo menos todavía. Pero esto es así, me supongo que si fuera una maría estudiar ingenierías todo el mundo lo sería, si algo vas a hacer en tu vida, pues cuatro o cinco años estudiando muy fuerte, es algo muy gratificante.
La nota de corte en energía es alta, la media de gente que entra (está publicado en la entrada de la escuela los admitidos con la nota de corte suya) está entre 10-11 de media y en el multigrado de 7 puntos a 8 puntos. El multigrado se ha quedado en cinco con algo más o menos y energía en nueve y pico.
Luego, cosas malas:
La biblioteca es muy pequeña para todos los que somos, no cabemos ahí, dijo el director que iban a hacer otra, pero yo no veo por ningún sitio obras...
Las escuelas que estamos en medio de Madrid, como industriales o minas, son las que no se quisieron en su día ir a Ciudad Universitaria, y son las más antiguas, muy bonitas y todo lo que quieras sí, con estatuas de ilustres ingenieros y lo que quieras, pero son muy antiguas.
Al contrario que otras escuelas, aquí no hay un lugar en donde los profesores te dejen los apuntes, tienes que estar yendo de un lado para otro buscando, por ejemplo en el edificio histórico están las publicaciones oficiales, reprografía está en otro edificio y además, los profesores te dejan apuntes en papelerías cercanas.
Te hacen currar una barbaridad con ejercicios, prácticas y cosas así, esto por lo visto no pasaba antes, es ahora con Bolonia.
Luego, sobre las asignaturas:
No son las mismas que ingeniería de minas, algunas coinciden parcialmente, tienen nombres parecidos, pero vamos, yo viendo los temarios, no son iguales, por ejemplo en Cálculo 1 se da variable compleja y en minas se daba en Cálculo II y asignaturas como programación no son iguales. Son titulaciones distintas. Incluso asignaturas que las daba antes un departamento , ahora las da otro.
Y finalmente, sobre lo que preguntas de la carrera en concreto:
Yo creo, de cuando me enteré de todo esto, que el Grado en Ingeniería en recursos energéticos, combustibles y explosivos, vendría a ser lo que antes era Ingeniería de Minas especialidad Energía y combustibles, que ahora ya no existe, porque el grado en minas sólo tiene dos especialidades: explotación de minas y mineralurgia o algo así. Luego el grado en Ingeniería Geológica, vendría a ser lo que era ingeniero geólogo y la de tecnologías mineras, pues Ingeniería de Minas especialidad en Laboreo y Materiales.
Ingeniería en energía va por otro camino, ya que se da en dos escuelas a la vez, en la de Industriales, con sus profesores y en la de Minas, y hay asignaturas propias de cada escuela, por ejemplo calor y frío industrial que se da en energía nunca se dio en minas.
Sobre las salidas, yo creo que la de recursos energéticos tiene mucha salida, por la parte de combustibles, y recursos porque siempre hay que gestionar el suelo y los recursos para el uso en la industria. Y sobre energía, creo que actualmente es de las carreras que más salida tienen, toda la parte de energías renovables, lo están pidiendo todas las empresas y además, el titulado en energía, por lo que veo del plan de estudios, estudia de todo, es bastante generalista, pero es muy distinta respecto al multigrado de minas.
espero que te haya ayudado, como este año se ha empezado a dar todo esto de bolonia y yo estoy aquí metido, me ha parecido oportuno escribir este tochazo!! seguro que le sirve a más gente.
un saludo
Yo estoy actualmente haciendo ingeniería en energía. Así que te puedo hablar de ella y de lo que actualmente hay en las demás.
El primer curso, es común para todas las carreras, ya que son las asignaturas básicas: cálculo, química, expresión gráfica... (no se adscriben a ninguna titulación)
1º-2º curso común para lo que aquí se denomina el "Multigrado", que es: Grado en Ingeniería Tecnologías Mineras, el Grado Ingeniería de Recursos... y el Grado en Ingeniería Geológica.
1º-2º curso común para Ingeniería en Energía, a partir de segundo, tienes que elegir entre dos itinerarios: uno que se da en la ETSI Industriales o el que se da en la ETSI Minas, son bastante distintos entre sí.
Ahora, sobre la dificultad.
Vamos a ver, estas ingenierías son complicadas, tienes muchas matemáticas y física teórica entre el primer y segundo curso (esto es lo que más cuesta en los primeros cursos de las ingenierías por lo que veo, suspende mucha gente), en primero dos cálculos, álgebra, estadística y programación, más las físicas y todo esto, hay que estudiar una barbaridad. Pero a ver, esto es como todo, si estudias, al final lo sacas, pero evidentemente, tienes que tener dedicación plena y llevar una base buena de bachillerato.
Lo digo, porque por ejemplo este año he visto gente que ha tenido que renunciar a actividades que hacían a la vez: escuelas de idiomas y cosas así, porque no te da tiempo a estudiar sino.
Sobre la escuela, hay exactamente 5+1 (el 1 es del grupo de cambio de titulación que empezaron más tarde y tienen un horario distinto) grupos en primero, somos en total unas 410 personas, entre el multigrado e ingeniería de energía. Todos los grupos tienen unas 65-70 personas, que son el número de sillas que hay, no te puedes cambiar de grupo, porque no te puedes sentar, así que ni está masificada, ni lo contrario; yo prefiero que sea así, ya que hay ambiente universitario. El horario es muy bueno, de 10:00 a 14:00 y además, la zona es muy buena y tranquila.
Los profesores a mí, en casi la totalidad de los casos, me parecen muy buenos. Por ejemplo una vez estás matriculado, tienes virtualizaciones online de las asignaturas por la moodle, en donde los profesores te cuelgan apuntes, ejercicios y cuestionarios, que puedes hacer desde tu casa. Usan bastante las nuevas tecnologías, aunque no todos.
En definitiva: es bastante complicada. Por ejemplo de las asignaturas fáciles, como podría ser química, han aprobado menos del 30% la prueba de evaluación continua, en cálculo menos todavía. Pero esto es así, me supongo que si fuera una maría estudiar ingenierías todo el mundo lo sería, si algo vas a hacer en tu vida, pues cuatro o cinco años estudiando muy fuerte, es algo muy gratificante.
La nota de corte en energía es alta, la media de gente que entra (está publicado en la entrada de la escuela los admitidos con la nota de corte suya) está entre 10-11 de media y en el multigrado de 7 puntos a 8 puntos. El multigrado se ha quedado en cinco con algo más o menos y energía en nueve y pico.
Luego, cosas malas:
La biblioteca es muy pequeña para todos los que somos, no cabemos ahí, dijo el director que iban a hacer otra, pero yo no veo por ningún sitio obras...
Las escuelas que estamos en medio de Madrid, como industriales o minas, son las que no se quisieron en su día ir a Ciudad Universitaria, y son las más antiguas, muy bonitas y todo lo que quieras sí, con estatuas de ilustres ingenieros y lo que quieras, pero son muy antiguas.
Al contrario que otras escuelas, aquí no hay un lugar en donde los profesores te dejen los apuntes, tienes que estar yendo de un lado para otro buscando, por ejemplo en el edificio histórico están las publicaciones oficiales, reprografía está en otro edificio y además, los profesores te dejan apuntes en papelerías cercanas.
Te hacen currar una barbaridad con ejercicios, prácticas y cosas así, esto por lo visto no pasaba antes, es ahora con Bolonia.
Luego, sobre las asignaturas:
No son las mismas que ingeniería de minas, algunas coinciden parcialmente, tienen nombres parecidos, pero vamos, yo viendo los temarios, no son iguales, por ejemplo en Cálculo 1 se da variable compleja y en minas se daba en Cálculo II y asignaturas como programación no son iguales. Son titulaciones distintas. Incluso asignaturas que las daba antes un departamento , ahora las da otro.
Y finalmente, sobre lo que preguntas de la carrera en concreto:
Yo creo, de cuando me enteré de todo esto, que el Grado en Ingeniería en recursos energéticos, combustibles y explosivos, vendría a ser lo que antes era Ingeniería de Minas especialidad Energía y combustibles, que ahora ya no existe, porque el grado en minas sólo tiene dos especialidades: explotación de minas y mineralurgia o algo así. Luego el grado en Ingeniería Geológica, vendría a ser lo que era ingeniero geólogo y la de tecnologías mineras, pues Ingeniería de Minas especialidad en Laboreo y Materiales.
Ingeniería en energía va por otro camino, ya que se da en dos escuelas a la vez, en la de Industriales, con sus profesores y en la de Minas, y hay asignaturas propias de cada escuela, por ejemplo calor y frío industrial que se da en energía nunca se dio en minas.
Sobre las salidas, yo creo que la de recursos energéticos tiene mucha salida, por la parte de combustibles, y recursos porque siempre hay que gestionar el suelo y los recursos para el uso en la industria. Y sobre energía, creo que actualmente es de las carreras que más salida tienen, toda la parte de energías renovables, lo están pidiendo todas las empresas y además, el titulado en energía, por lo que veo del plan de estudios, estudia de todo, es bastante generalista, pero es muy distinta respecto al multigrado de minas.
espero que te haya ayudado, como este año se ha empezado a dar todo esto de bolonia y yo estoy aquí metido, me ha parecido oportuno escribir este tochazo!! seguro que le sirve a más gente.
un saludo
por Liyo
- 15 Dic 2010, 20:14

-
Perfil básico de usuario
- 15 Dic 2010, 20:14
#249083
Grado de ingenieria de los recursos energéticos, combustibles y explosivos equivale a la antigua Ingeniería técnica de minas en recursos energéticos combustibles y explosivos.
Grado en Ingeniero de Energía es un grado completamente nuevo que, en la escuela de Minas de Madrid, su plan de estudios se basa en 3/4 partes en la antigua Ing. tecnica de minas en Rec energeticos combustibles y explosivos porque esta última era de corte más energética que minera. Ahora con los grados, han hecho que el grado de recursos energeticos, combustibles y explosivos sea "más minero", dejando la parte de energía al grado de energía.
Grado en Ingeniero de Energía es un grado completamente nuevo que, en la escuela de Minas de Madrid, su plan de estudios se basa en 3/4 partes en la antigua Ing. tecnica de minas en Rec energeticos combustibles y explosivos porque esta última era de corte más energética que minera. Ahora con los grados, han hecho que el grado de recursos energeticos, combustibles y explosivos sea "más minero", dejando la parte de energía al grado de energía.
por Leonardo Da Vinci
- 15 Dic 2010, 22:30

-
Perfil básico de usuario
Leonardo Da Vinci
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Visitante asiduo
- Mensajes: 547
- Registrado: 15 Dic 2010, 18:09
- Estado: No conectado (últ. visita: 23 Nov 2022, 06:24)
- Puntos por aportaciones: 6
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 15 Dic 2010, 22:30
#249104
Hola
Esto no es cierto. Una equivalencia, es un concepto matemático <=> en ambos sentidos, y los Ingenieros Técnicos de Minas no obtienen el grado, luego equivalente no es. Tienen que cursar asignaturas.
Y viendo el plan de estudios, yo que estoy en la actualidad cursándolo, tampoco es tan parecido, tiene más matemáticas y más física teórica el grado que la extinta ingeniería técnica, al menos en la UPM.
Perdona, esto no es cierto. Además, esto lo conozco muy bien.
La Ingeniería de Energía, tiene dos itinerarios, uno, es que no se da en la Escuela de Minas, partiendo por ahí
, esto supone tercero entero y cuarto de carrera, que es, como mínimo el 50% de la carrera.
Además, dentro del primer y segundo curso, hay asignaturas que tampoco había en la Ingeniería Técnica, así que, con todos los respetos, no se basa en esa carrera; los planes de estudios los han diseñado dos escuelas. Incluso el Master en Energía, sólo se imparte en la Escuela de Ingenieros Industriales.
El otro itinerario, que es el que se da en la Escuela de Minas, tampoco se basa en la Ingeniería Técnica; porque la que se basa, es el grado con el nombre de la ingeniería técnica, no van a poner dos carreras iguales ¿ o sí ?...
Ingeniería en Energía es una carrera nueva, como lo son algunos grados que han aparecido ahora. En Europa ha existido desde siempre y ahora en España se ha implantado. Pero no tiene nada que ver. Es como si me dices que Ingeniero Industrial especialidad Técnicas Energéticas (que es como se llama por cierto la especialidad de Ingeniero en Energía de Industriales) es lo mismo que Ingeniero de Caminos especialidad Hidráulica y Energética de la UPM; es decir: no. No tienen nada que ver.
Incluso el tipo de asignaturas que se dan, por ejemplo la termodinámica es distinta en los grados afines a minas, va más enfocada a la química física (de hecho, el grado de ingeniero de recursos energéticos se llama así) y muchas otras asignaturas que no se daban en la extinta ingeniería técnica, como programación mediante elementos finitos (que es asignatura de modelado y análisis numérico).
Nono, esto no es así, el grado en recursos energéticos, sigue teniendo las mismas atribuciones que tenía el ingeniero técnico, la preparación es incluso más completa en el grado, porque se ven más asignaturas, pero lo de ingeniería en energía no tiene nada que ver, son carreras distintas, asignaturas como calor y frío industrial, programación mediante elementos finitos, automática, turbomáquinas... ingenieria de fluídos (aparte de hidráulica que que daba en la ingeniería técnica)...
Es decir: no, lo siento. No son parecidas, tienen en común algunas cosas, pero como lo pueden tener otras ingenierías.
un saludo
Nota aclaratoria, para que no haya malos entendidos: me estoy refiriendo única y exclusivamente a la Universidad Politécnica de Madrid, no tengo ni idea las demás. Y también aclarar, que tanto los grados de minas, el de energía son muy buenos, pero que, son distintos. Tanto Ingeniería Tecnología Minera, como el de Geológica o el de Recursos energéticos, se engloban dentro de un mismo grado denominado aquí MULTIGRADO, pero, energía no, va por otro lado, se imparte en otra escuela la mitad de la carrera si eliges un itinerario en particular, tienen acceso distinto, clases distintas, notas de acceso distintas etcétera. Esto hay que aclararlo.
Liyo escribió:Grado de ingenieria de los recursos energéticos, combustibles y explosivos equivale a la antigua Ingeniería técnica de minas en recursos energéticos combustibles y explosivos.
Hola
Esto no es cierto. Una equivalencia, es un concepto matemático <=> en ambos sentidos, y los Ingenieros Técnicos de Minas no obtienen el grado, luego equivalente no es. Tienen que cursar asignaturas.
Y viendo el plan de estudios, yo que estoy en la actualidad cursándolo, tampoco es tan parecido, tiene más matemáticas y más física teórica el grado que la extinta ingeniería técnica, al menos en la UPM.
Grado en Ingeniero de Energía es un grado completamente nuevo que, en la escuela de Minas de Madrid, su plan de estudios se basa en 3/4 partes en la antigua Ing. tecnica de minas en Rec energeticos combustibles y explosivos porque esta última era de corte más energética que minera.
Perdona, esto no es cierto. Además, esto lo conozco muy bien.
La Ingeniería de Energía, tiene dos itinerarios, uno, es que no se da en la Escuela de Minas, partiendo por ahí

Además, dentro del primer y segundo curso, hay asignaturas que tampoco había en la Ingeniería Técnica, así que, con todos los respetos, no se basa en esa carrera; los planes de estudios los han diseñado dos escuelas. Incluso el Master en Energía, sólo se imparte en la Escuela de Ingenieros Industriales.
El otro itinerario, que es el que se da en la Escuela de Minas, tampoco se basa en la Ingeniería Técnica; porque la que se basa, es el grado con el nombre de la ingeniería técnica, no van a poner dos carreras iguales ¿ o sí ?...

Ingeniería en Energía es una carrera nueva, como lo son algunos grados que han aparecido ahora. En Europa ha existido desde siempre y ahora en España se ha implantado. Pero no tiene nada que ver. Es como si me dices que Ingeniero Industrial especialidad Técnicas Energéticas (que es como se llama por cierto la especialidad de Ingeniero en Energía de Industriales) es lo mismo que Ingeniero de Caminos especialidad Hidráulica y Energética de la UPM; es decir: no. No tienen nada que ver.
Incluso el tipo de asignaturas que se dan, por ejemplo la termodinámica es distinta en los grados afines a minas, va más enfocada a la química física (de hecho, el grado de ingeniero de recursos energéticos se llama así) y muchas otras asignaturas que no se daban en la extinta ingeniería técnica, como programación mediante elementos finitos (que es asignatura de modelado y análisis numérico).
Ahora con los grados, han hecho que el grado de recursos energeticos, combustibles y explosivos sea "más minero", dejando la parte de energía al grado de energía.
Nono, esto no es así, el grado en recursos energéticos, sigue teniendo las mismas atribuciones que tenía el ingeniero técnico, la preparación es incluso más completa en el grado, porque se ven más asignaturas, pero lo de ingeniería en energía no tiene nada que ver, son carreras distintas, asignaturas como calor y frío industrial, programación mediante elementos finitos, automática, turbomáquinas... ingenieria de fluídos (aparte de hidráulica que que daba en la ingeniería técnica)...
Es decir: no, lo siento. No son parecidas, tienen en común algunas cosas, pero como lo pueden tener otras ingenierías.
un saludo
Nota aclaratoria, para que no haya malos entendidos: me estoy refiriendo única y exclusivamente a la Universidad Politécnica de Madrid, no tengo ni idea las demás. Y también aclarar, que tanto los grados de minas, el de energía son muy buenos, pero que, son distintos. Tanto Ingeniería Tecnología Minera, como el de Geológica o el de Recursos energéticos, se engloban dentro de un mismo grado denominado aquí MULTIGRADO, pero, energía no, va por otro lado, se imparte en otra escuela la mitad de la carrera si eliges un itinerario en particular, tienen acceso distinto, clases distintas, notas de acceso distintas etcétera. Esto hay que aclararlo.
por Liyo
- 15 Dic 2010, 23:28

-
Perfil básico de usuario
- 15 Dic 2010, 23:28
#249112
No quiero entrar en una discusión, yo también me refiero a la UPM, este año he acabado la carrera en la escuela de Minas y sé de lo que hablo.
Por partes:
Grado en recursos energéticos, combustibles y explosivos es equivalente al ingeniero técnico de minas en recursos energéticos combustibles y explosivos legalmente, me parece muy bien que sepas el concepto de equivalente porque lo hayas dado en calculo pero esto es así, ahora bien, el grado tiene 240 ECTS y la ingenieria técnica tiene 180 ECTS es normal que salgas mejor preparado, y han aprovechado para meter más asignaturas de corte minero. Sé lo del multigrado y sé que la primera parte es común.
El grado de Energía es nuevo en España, ya sé que hay técnicas energéticas en industriales y energía y combustibles en minas pero el grado de Energía es nuevo, ¿buscamos "nuevo" en la RAE? Porque te estás poniendo algo quisquilloso...
¿Por qué digo que 3/4 del plan de estudios de este grado pertenece al antiguo ing.tec minas en recursos energéticos, combustibles y explosivos?
1º Porque me lo han dicho varios profesores del departamento del sistema energéticos de la Escuela, incluyendo un subdirector de la escuela.
2º Por esto:
En negrita las asignaturas del grado de energía (240 ECTS) especialidad que se da en minas, yo en industriales no entro, en normal las asignaturas de ing. tec. en recursos energeticos combustibles y explosivos (180 ECTS)
Fundamentos matemáticos (12)
Ampliación de matemáticas (6)
Algebra Calculo I Calculo II Estadística Ecuaciones diferenciales
Fundamentos químicos de la ingeniería (12)
Química I y Química II
Fundamentos físicos de la ingeniería (12)
Física I y Física II
Expresión gráfica (6)
Expresión gráfica
Ingeniería eléctrica (9)
Teoría de circuitos
Hidráulica (4,5)
Mecánica de Fluidos e Hidráulica
Transferencia de calor y materia (4,5)
Transferencia de calor y materia
Máquinas térmicas (6)
Máquinas térmicas
Economía (12)
Gestión de Empresas
Optativas de orientación (18) --> Elegir entre orientación de La industria de los recursos energéticos (LIRE) y la opción de Generación Transporte y distribución de la energía electrica como elegí yo, son 18 créditos ahora en el grado se ha quedado en varias asignaturas que son:
Utilización de la energía eléctrica, Centrales de generación de energía eléctrica, Mercado y transporte de la energía eléctrica.
Si elegías la orientación de LIRE equivaldría a:
Mercado, logística y distribución de combustibles, Refino.
Combustibles (10,5)
Tecnología de los combustibles y la combustión
Ingeniería nuclear (4,5)
Ingeniería nuclear y ciclo de combustible
Inglés técnico (6)
Inglés para la comunicación profesional y académica
Electrónica básica (4,5)
Electrónica, Instrumentación y Control.
Proyectos (6)
Ingeniería de Proyectos
Ingeniería ambiental, seguridad e higiene industrial (6)
Gestión e ingeniería ambiental
Ingeniería de procesos (6)
Ingeniería de procesos
En estas dos dudo un poco de si el contenido es el mismo pero vamos, que son del mismo corte seguro.
Teoría de estructuras (6)
Tecnología de materiales
Tecnología mecánica (4,5)
Mecánica
Prácticas en empresas y Proyecto Fin de Carrera (14)
Prácticas de empresa y Proyecto fin de grado
Energías alternativas (4,5)
Energías renovables
¿Todavía sigues defendiendo que el grado de energía que se da en Minas no ha salido de esa titulación?
Las asignaturas que no he mencionado del grado son: Técnicas avanzazadas en combustibles y energía. Técnicas de operación y mantenimiento, Modelización y análisis numérico, Termodinamica, Electromagnetismo, Informática y programación.
Y las que no he mencionado de la ingeniería tecnica son: Geología, Topografía, Explosivos. Claro, es la especialidad de minas en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos.
De siempre se ha dicho en la escuela que nuestra titulación (ing tecnica de minas) era el futuro grado de energía. Ahora con los grados han creado el Grado de Energía basado en esa ing tecnica, y el Grado de rec. energeticos combustibles y explosivos más cómo debería haber sido la técnica.
Está claro que el grado tiene más créditos en algunas asignaturas pero de algun lado tienen que salir esos 60 ECTS de más.
Si quieres también te explico lo que se da en cada asignatura y cuando vayas avanzando en la carrera me vas contando si das lo mismo o no...
De la especialidad de Industriales no hablo porque no la conozco pero si Industriales tiene especialidad en este grado es porque es muy atractivo y querían su parte del pastel además porque ellos también tenían su especialidad de energía en la superior de industriales y claro dan lo que ellos dieran en esa especialidad; más nuclear, calor y frío industrial, etc.
Para acabar: El máster de Energía se da en tres escuela diferentes, Esc.Sup de Minas (mercados eléctricos, refino y petroleo), Esc.Sup de Industriales (térmicas, nuclear), Esc. Sup de Técnicos Industriales (renovables).
A modo personal te diría que teniendo 18 años como supongo que tendrás, deberías moderarte un poco, entiendo que te quieras comer el mundo pero mejor que sea desde el respeto, y la humildad. Porque yo tengo unos pocos años más que tú pero si te coge algún otro, te cambias de carrera.
Por partes:
Grado en recursos energéticos, combustibles y explosivos es equivalente al ingeniero técnico de minas en recursos energéticos combustibles y explosivos legalmente, me parece muy bien que sepas el concepto de equivalente porque lo hayas dado en calculo pero esto es así, ahora bien, el grado tiene 240 ECTS y la ingenieria técnica tiene 180 ECTS es normal que salgas mejor preparado, y han aprovechado para meter más asignaturas de corte minero. Sé lo del multigrado y sé que la primera parte es común.
El grado de Energía es nuevo en España, ya sé que hay técnicas energéticas en industriales y energía y combustibles en minas pero el grado de Energía es nuevo, ¿buscamos "nuevo" en la RAE? Porque te estás poniendo algo quisquilloso...
¿Por qué digo que 3/4 del plan de estudios de este grado pertenece al antiguo ing.tec minas en recursos energéticos, combustibles y explosivos?
1º Porque me lo han dicho varios profesores del departamento del sistema energéticos de la Escuela, incluyendo un subdirector de la escuela.
2º Por esto:
En negrita las asignaturas del grado de energía (240 ECTS) especialidad que se da en minas, yo en industriales no entro, en normal las asignaturas de ing. tec. en recursos energeticos combustibles y explosivos (180 ECTS)
Fundamentos matemáticos (12)
Ampliación de matemáticas (6)
Algebra Calculo I Calculo II Estadística Ecuaciones diferenciales
Fundamentos químicos de la ingeniería (12)
Química I y Química II
Fundamentos físicos de la ingeniería (12)
Física I y Física II
Expresión gráfica (6)
Expresión gráfica
Ingeniería eléctrica (9)
Teoría de circuitos
Hidráulica (4,5)
Mecánica de Fluidos e Hidráulica
Transferencia de calor y materia (4,5)
Transferencia de calor y materia
Máquinas térmicas (6)
Máquinas térmicas
Economía (12)
Gestión de Empresas
Optativas de orientación (18) --> Elegir entre orientación de La industria de los recursos energéticos (LIRE) y la opción de Generación Transporte y distribución de la energía electrica como elegí yo, son 18 créditos ahora en el grado se ha quedado en varias asignaturas que son:
Utilización de la energía eléctrica, Centrales de generación de energía eléctrica, Mercado y transporte de la energía eléctrica.
Si elegías la orientación de LIRE equivaldría a:
Mercado, logística y distribución de combustibles, Refino.
Combustibles (10,5)
Tecnología de los combustibles y la combustión
Ingeniería nuclear (4,5)
Ingeniería nuclear y ciclo de combustible
Inglés técnico (6)
Inglés para la comunicación profesional y académica
Electrónica básica (4,5)
Electrónica, Instrumentación y Control.
Proyectos (6)
Ingeniería de Proyectos
Ingeniería ambiental, seguridad e higiene industrial (6)
Gestión e ingeniería ambiental
Ingeniería de procesos (6)
Ingeniería de procesos
En estas dos dudo un poco de si el contenido es el mismo pero vamos, que son del mismo corte seguro.
Teoría de estructuras (6)
Tecnología de materiales
Tecnología mecánica (4,5)
Mecánica
Prácticas en empresas y Proyecto Fin de Carrera (14)
Prácticas de empresa y Proyecto fin de grado
Energías alternativas (4,5)
Energías renovables
¿Todavía sigues defendiendo que el grado de energía que se da en Minas no ha salido de esa titulación?
Las asignaturas que no he mencionado del grado son: Técnicas avanzazadas en combustibles y energía. Técnicas de operación y mantenimiento, Modelización y análisis numérico, Termodinamica, Electromagnetismo, Informática y programación.
Y las que no he mencionado de la ingeniería tecnica son: Geología, Topografía, Explosivos. Claro, es la especialidad de minas en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos.
De siempre se ha dicho en la escuela que nuestra titulación (ing tecnica de minas) era el futuro grado de energía. Ahora con los grados han creado el Grado de Energía basado en esa ing tecnica, y el Grado de rec. energeticos combustibles y explosivos más cómo debería haber sido la técnica.
Está claro que el grado tiene más créditos en algunas asignaturas pero de algun lado tienen que salir esos 60 ECTS de más.
Si quieres también te explico lo que se da en cada asignatura y cuando vayas avanzando en la carrera me vas contando si das lo mismo o no...
De la especialidad de Industriales no hablo porque no la conozco pero si Industriales tiene especialidad en este grado es porque es muy atractivo y querían su parte del pastel además porque ellos también tenían su especialidad de energía en la superior de industriales y claro dan lo que ellos dieran en esa especialidad; más nuclear, calor y frío industrial, etc.
Para acabar: El máster de Energía se da en tres escuela diferentes, Esc.Sup de Minas (mercados eléctricos, refino y petroleo), Esc.Sup de Industriales (térmicas, nuclear), Esc. Sup de Técnicos Industriales (renovables).
A modo personal te diría que teniendo 18 años como supongo que tendrás, deberías moderarte un poco, entiendo que te quieras comer el mundo pero mejor que sea desde el respeto, y la humildad. Porque yo tengo unos pocos años más que tú pero si te coge algún otro, te cambias de carrera.

por Leonardo Da Vinci
- 16 Dic 2010, 02:11

-
Perfil básico de usuario
Leonardo Da Vinci
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Visitante asiduo
- Mensajes: 547
- Registrado: 15 Dic 2010, 18:09
- Estado: No conectado (últ. visita: 23 Nov 2022, 06:24)
- Puntos por aportaciones: 6
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 16 Dic 2010, 02:11
#249123
Hola, buenas noches;
Vamos a ver, porque no estoy de acuerdo en casi nada:
No disculpa, si el concepto de equivalente no era lo sustancial de lo que te he rebatido, sino que el Grado no es equivalente a la Ingeniería Técnica, entre otras cosas, porque tiene más duración, más carga académica y es distinto. Es decir, una equivalencia viene a decir que tener uno implica tener lo otro y viceversa, y esto, no sucede, así que, con todo el respeto, no te me enfades, pero no es equivalente.
No escribas: "es así", como argumento de autoridad, porque no se corresponde con la realidad. Vamos a ver, no pretendo entrar en la discusión eterna con los ingenieros técnicos de esto. Tienes que cursar asignaturas para homologarte al grado. Luego, NO es equivalente. Me parece insulso seguir con esta discusión, además, de que no pinta nada aquí. Estoy intentando dar una idea de lo que es la carrera de energia en la actualidad, que tú, por lo que me cuentas, no has cursado, es que yo sí, estoy en ella, además de cambiarme desde ingeniería superior de minas, así opino con absoluto fundamento.
Claro, porque antes no existían los grados. Pero como titulación propia se llevaba dando muchos años con docencia compartida en la ETSII y en ETSIM de la UPM. Era un título propio de segundo ciclo; esto, lo puedes consultar en la Escuela cuando quieras.
Pues qué quieres que te diga, te lo habrán dicho porque sería halagador para vosotros, o solo ellos sabrán porqué, porque no tiene nada que ver. Yo me he cambiado de titulación, de Ingeniería de Minas, de la superior, y a mí, nunca me han dicho esto. Es más, te voy a dar hasta nombres fíjate, Roberto Centeno, nos dijo muy claramente que era otra titulación distinta, y por cierto, no estaba muy de acuerdo, ya que según él, había demasiada formación en matemáticas y física. (aunque luego han puesto bastante de economía por lo que veo, desde la básica, hasta de mercados).
Así que no, lo siento. Yo conozco las asignaturas, me sé los temarios, tengo varias asignaturas aprobadas de varios cursos, y no me gustaba la parte "minera" de la ingeniería de minas y sé muy bien dónde estoy ahora, y no tiene nada que ver con la ingeniería técnica de recursos energéticos, combustibles y explosivos.
Vuelvo a repetir: que no van a poner todas las carreras iguales, por favor, si es que es de sentido común. Además, te insisto, (que esto no veo que lo contestes) que es que una especialidad de energía, se media carrera en la Escuela de Industriales, no sé porque intentas equiparar algo que no es. Me dirás, si media carrera se da en otro lugar... en fin
Y ahora te voy a contestar a lo de las asignaturas, que sinceramente, por los nombres, poco se hace, ya que no tiene nada que ver, puede poner programación en 20 escuelas y en cada una dar un lenguaje distinto: pascal, java, c++, fortran...
Vamos a ver, esto es formación básica, es normal; coinciden todas las escuelas, pero incluso dentro de la misma, aquí, difieren:
En energía NO hay ampliación de matemáticas, eso es en el multigrado.
En energía hay: Álgebra. Cálculo 1, Cálculo II, Ecuaciones Diferenciales, Modelado y Análisis Numérico. Las dos últimas NO se daban en la ingeniería técnica; se daba un poco de EDO, junto con algo de estadística todo mezclado en ampliación de matemáticas, he visto los exámenes resueltos varias veces en el tablón de anuncios, pero no tienen nada que ver.
Además, la asignatura de Cálculo 1 y Cálculo II no tiene nada que ver con la ingeniería técnica, se da hasta variable compleja, geometría diferencial en cálculo 2 (triedro de frenet y otra serie de cosas) . Vosotros, en ingeniería técnica, si mal no recuerdo, seguíais el libro de Ultano Kindelán, de Fundamentos Matemáticos, que con todos los respetos, no es lo mismo.
La asignatura de Ecuaciones Diferenciales no está inmersa en los créditos de ampliación de matemáticas, es una asignatura más parecida a lo que venía siendo una parte de cálculo 2 en segundo de minas y la asignatura de Ecuaciones Diferenciales de tercero de carrera de la superior de minas.
Sobre álgebra, lo mismo, salvo lo muy básico de aplicaciones lineales y algo más, no dais lo que ahora se da en el grado. Y Estadística es abismal la diferencia. Pero abismal.
Aunque con lo de las convalidaciones, ni los reyes magos, porque me parece, que os favorecen de una manera bestial.
Así que lo siento, es lo que dices no es cierto, con todos los respetos. Esto me lo sé muy bien. Aunque una asignatura se llame por ejemplo "Termodinámica", no se da lo mismo en todas las escuelas, a lo que te enfocan es a resolver problemas distintos, en minas, iba enfocado todo más al tratamiento mineral y similar, más que al cálculo de turbinas, turbomáquinas o asignaturas como calor y frío industrial. De hecho, en la superior, se denominaba: termodinámica química. Y podría hacer esto con casi todas las asignaturas.
Bueno, a ver, si me vas a poner el nombre de las asignaturas... ¿crees que se da lo mismo en ciencias físicas que en ingeniería por llamarse igual de nombre la asignatura? evidentemente NO.
No obstante, te diré, que en la actualidad, aunque aparezca que son comunes todas las asiganturas de primero, justo ésta, la química, tiene en moodle página distinta y no es igual. Aunque coincide en casi todo.
Sí, otra vez igual. La física 1, no es la de la Ingeniería Técnica, os la convalidan, porque así lo han acordado en junta de la escuela, pero lo que se da en la actualidad es el temario de la Ingeniería Superior de Minas en Física 1. En la 2 todavía no se sabe, pero será así. seguro.
Así que nuevamente no, no tiene nada que ver con la ingeniería técnica de recursos energéticos.
Perdona si te soy muy explícito, pero así lo dejamos claro.
A ver, te iría una a una rebatiendola, pero no me parece apropiado hacerlo.
Aunque en varias carreras se llamen igual asignaturas, no se tiene porqué dar lo mismo, por favor, a ver si lo comprendes.
Pero a ver, si es que no me has respondido a nada, me estás poniendo aquí nombres de asignaturas parecidas, haciendo un batiburrillo para dar la imagen de no sé el qué, sinceramente.
Te voy a contar, por si no lo sabes, de dónde sale esta carrera en la UPM, Ingeniería de la Energía, antes de darse como grado, se daba como título propio de la Escuela de Minas y la Escuela de Industriales, era una titulación de dos años compartida, y se ha venido impartiendo algunos años atrás, y ahora, la han hecho grado.
Media carrera se da en otra Escuela que no tiene nada que ver con las "minas", que es Ingeniería Industrial. En fin...
Lo primero: yo, nunca lo he escuchado, lo siento. Yo estaba en la superior, y con todos los respetos, a mí me han transmitido que era una titulación distinta. Y aparte de eso, pienso que lo es, porque lo estoy viendo en las asignaturas, y los temarios no son los mismos, ya te he puesto ejemplos de las asignaturas de primero.
Lo segundo: el que te digan hace años, pues a lo mejor era lo que se pensaba por aquel entonces, pero en la actualidad no es así, la titulación es distinta, muy distinta. Además, que el plan de estudios se ha elaborado este mismo año y no se ponían de acuerdo, se aprobó muy tarde, así que no sé cómo van a opinar si no estaban ambas carreras, se ve ahora, cuando tienes definidas las dos carreras, digo yo!
Pero a ver (esto no sé porqué no lo contestas, porque varias veces te lo he escrito): que media carrera se da en la Escuela Técnica Superior de Industriales de Madrid, y no se da lo mismo. Y el otro itinerario, el de minas, tiene asignaturas que no existían en la ingeniería técnica. En fin, esto es desesperante
Te insisto en que he estado varios años en la superior y no me gustaba, conozco los temarios, el nivel, los profesores etcétera. Ni por asomo, por ejemplo en energía no hay nada de cálculo de estructuras, ni geología, es una carrera distinta a las que se venían impartiendo en la Escuela, que coincidan algunas asignaturas, pues como en todas las ingenierías, si comparas grados distintos entre sí, siempre habrá similitudes, claro que sí, pero nada más.
Parte del pastel no. Es que te vuelvo a insistir, en que Ingeniería de Energía se estaba dando como título propio con docencia compartida entre Industriales y Minas, pregúntalo si quieres en la Escuela, ya verás. Y ahora, pues lo han hecho una titulación oficial.
No fue muy afortunada la expresión que use anteriormente. Mis disculpas, a lo que me refería es a que:
El Máster en Ingeniería de Energía está adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. http://www.etsii.upm.es/master_energia/. Te tienes que ir allí a matricular y son ellos quienes te dicen si estás o no admitido, que luego haya dos itinerarios que tienen muchas asignaturas que se dan en minas (especialmente el itinerario de gas y esas cosas), es otro tema, no se da en la Escuela de Minas entero, porque aparte del itinerario, están las asignaturas comunes, que se dan casi todas en la Escuela de Industriales.
Los otros Máster, pues como si lo hay de Fotónica, yo que sé, pero el de Energía, a secas, está adscrito a la Escuela de Industriales y es docencia, nuevamente compartida.
Y lo que vengo a decir con esto, es que la titulación de la Ingeniería en Energía, no es la representación de la ingeniería que tú dices, porque ésta, está ya en el multigrado, con el mismo nombre que la ingeniería técnica, que casualidad, así que es ÉSA la que es la heredera.
Me parece de coña en serio, sin acritud, no te lo tomes a mal, es decir:
Antes existía Ingeniería de Minas, Ingeniero Geólogo, e Ingeniería Técnica de Minas en Recursos energéticos, combustibles y explosivos. Ahora, con bolonia, han implantado: Grado en Tecnología Minera (el que viene de Ingeniería de Minas), Grado en Ingeniería en Recursos Energéticos, combustibles y explosivos y Grado en Ingeniería Geológica (el que viene de Ing. Geólogo). A los tres, se los engloba dentro de un "multigrado".
Bueno, pues según tú, Ingeniería en Energía, que es una titulación distinta, con acceso por separado e impartida por dos Escuelas a la vez, es la que viene de la Ingeniería Técnica de Recursos Energéticos, combustibles y explosivos.
En serio, que no. Es de sentido común. Te debo estar entendiendo mal, porque yo esto no lo he escuchado a nadie en la escuela, y me llevo bien con algún que otro profesor.
¿Que me modere? ¿o que te dé la razón? (es que no es lo mismo) porque yo no he insultado a nadie, ni he faltado al respeto en ningún momento, así que te pediría, que muestres respeto tú, porque no sé porqué tienes que hacerme partícipe de algo de lo que no he formado parte. Es una falta de consideración. Y el icono lo mismo. Pero en fin, que a mi este debate no es el que me interesa, así que, si no te importa, mejor esto déjalo.
Y segundo a lo mejor tengo yo más años que tú. Lo que sí es una falta de moderación, es que entres en temas personales, así que por favor, a mi persona, déjala en paz, rebate lo que escrito, pero los argumentos ad hominem mejor no.
Insisto, todo esto, es en la UPM, en las demás, ni idea, ya que ahora por lo visto se da más autonomía a las universidades que antes, así que en las demás, puede diferir.
saludos
Vamos a ver, porque no estoy de acuerdo en casi nada:
Liyo escribió:Grado en recursos energéticos, combustibles y explosivos es equivalente al ingeniero técnico de minas en recursos energéticos combustibles y explosivos legalmente, me parece muy bien que sepas el concepto de equivalente porque lo hayas dado en calculo pero esto es así, ahora bien, el grado tiene 240 ECTS y la ingenieria técnica tiene 180 ECTS es normal que salgas mejor preparado, y han aprovechado para meter más asignaturas de corte minero. Sé lo del multigrado y sé que la primera parte es común.
No disculpa, si el concepto de equivalente no era lo sustancial de lo que te he rebatido, sino que el Grado no es equivalente a la Ingeniería Técnica, entre otras cosas, porque tiene más duración, más carga académica y es distinto. Es decir, una equivalencia viene a decir que tener uno implica tener lo otro y viceversa, y esto, no sucede, así que, con todo el respeto, no te me enfades, pero no es equivalente.
No escribas: "es así", como argumento de autoridad, porque no se corresponde con la realidad. Vamos a ver, no pretendo entrar en la discusión eterna con los ingenieros técnicos de esto. Tienes que cursar asignaturas para homologarte al grado. Luego, NO es equivalente. Me parece insulso seguir con esta discusión, además, de que no pinta nada aquí. Estoy intentando dar una idea de lo que es la carrera de energia en la actualidad, que tú, por lo que me cuentas, no has cursado, es que yo sí, estoy en ella, además de cambiarme desde ingeniería superior de minas, así opino con absoluto fundamento.
El grado de Energía es nuevo en España, ya sé que hay técnicas energéticas en industriales y energía y combustibles en minas pero el grado de Energía es nuevo, ¿buscamos "nuevo" en la RAE? Porque te estás poniendo algo quisquilloso...
Claro, porque antes no existían los grados. Pero como titulación propia se llevaba dando muchos años con docencia compartida en la ETSII y en ETSIM de la UPM. Era un título propio de segundo ciclo; esto, lo puedes consultar en la Escuela cuando quieras.
¿Por qué digo que 3/4 del plan de estudios de este grado pertenece al antiguo ing.tec minas en recursos energéticos, combustibles y explosivos?
1º Porque me lo han dicho varios profesores del departamento del sistema energéticos de la Escuela, incluyendo un subdirector de la escuela.
Pues qué quieres que te diga, te lo habrán dicho porque sería halagador para vosotros, o solo ellos sabrán porqué, porque no tiene nada que ver. Yo me he cambiado de titulación, de Ingeniería de Minas, de la superior, y a mí, nunca me han dicho esto. Es más, te voy a dar hasta nombres fíjate, Roberto Centeno, nos dijo muy claramente que era otra titulación distinta, y por cierto, no estaba muy de acuerdo, ya que según él, había demasiada formación en matemáticas y física. (aunque luego han puesto bastante de economía por lo que veo, desde la básica, hasta de mercados).
Así que no, lo siento. Yo conozco las asignaturas, me sé los temarios, tengo varias asignaturas aprobadas de varios cursos, y no me gustaba la parte "minera" de la ingeniería de minas y sé muy bien dónde estoy ahora, y no tiene nada que ver con la ingeniería técnica de recursos energéticos, combustibles y explosivos.
Vuelvo a repetir: que no van a poner todas las carreras iguales, por favor, si es que es de sentido común. Además, te insisto, (que esto no veo que lo contestes) que es que una especialidad de energía, se media carrera en la Escuela de Industriales, no sé porque intentas equiparar algo que no es. Me dirás, si media carrera se da en otro lugar... en fin
Y ahora te voy a contestar a lo de las asignaturas, que sinceramente, por los nombres, poco se hace, ya que no tiene nada que ver, puede poner programación en 20 escuelas y en cada una dar un lenguaje distinto: pascal, java, c++, fortran...
Fundamentos matemáticos (12)
Ampliación de matemáticas (6)
Algebra Calculo I Calculo II Estadística Ecuaciones diferenciales
Vamos a ver, esto es formación básica, es normal; coinciden todas las escuelas, pero incluso dentro de la misma, aquí, difieren:
En energía NO hay ampliación de matemáticas, eso es en el multigrado.
En energía hay: Álgebra. Cálculo 1, Cálculo II, Ecuaciones Diferenciales, Modelado y Análisis Numérico. Las dos últimas NO se daban en la ingeniería técnica; se daba un poco de EDO, junto con algo de estadística todo mezclado en ampliación de matemáticas, he visto los exámenes resueltos varias veces en el tablón de anuncios, pero no tienen nada que ver.
Además, la asignatura de Cálculo 1 y Cálculo II no tiene nada que ver con la ingeniería técnica, se da hasta variable compleja, geometría diferencial en cálculo 2 (triedro de frenet y otra serie de cosas) . Vosotros, en ingeniería técnica, si mal no recuerdo, seguíais el libro de Ultano Kindelán, de Fundamentos Matemáticos, que con todos los respetos, no es lo mismo.
La asignatura de Ecuaciones Diferenciales no está inmersa en los créditos de ampliación de matemáticas, es una asignatura más parecida a lo que venía siendo una parte de cálculo 2 en segundo de minas y la asignatura de Ecuaciones Diferenciales de tercero de carrera de la superior de minas.
Sobre álgebra, lo mismo, salvo lo muy básico de aplicaciones lineales y algo más, no dais lo que ahora se da en el grado. Y Estadística es abismal la diferencia. Pero abismal.
Aunque con lo de las convalidaciones, ni los reyes magos, porque me parece, que os favorecen de una manera bestial.
Así que lo siento, es lo que dices no es cierto, con todos los respetos. Esto me lo sé muy bien. Aunque una asignatura se llame por ejemplo "Termodinámica", no se da lo mismo en todas las escuelas, a lo que te enfocan es a resolver problemas distintos, en minas, iba enfocado todo más al tratamiento mineral y similar, más que al cálculo de turbinas, turbomáquinas o asignaturas como calor y frío industrial. De hecho, en la superior, se denominaba: termodinámica química. Y podría hacer esto con casi todas las asignaturas.
Fundamentos químicos de la ingeniería (12)
Química I y Química II
Bueno, a ver, si me vas a poner el nombre de las asignaturas... ¿crees que se da lo mismo en ciencias físicas que en ingeniería por llamarse igual de nombre la asignatura? evidentemente NO.
No obstante, te diré, que en la actualidad, aunque aparezca que son comunes todas las asiganturas de primero, justo ésta, la química, tiene en moodle página distinta y no es igual. Aunque coincide en casi todo.
Fundamentos físicos de la ingeniería (12)
Física I y Física II
Sí, otra vez igual. La física 1, no es la de la Ingeniería Técnica, os la convalidan, porque así lo han acordado en junta de la escuela, pero lo que se da en la actualidad es el temario de la Ingeniería Superior de Minas en Física 1. En la 2 todavía no se sabe, pero será así. seguro.
Así que nuevamente no, no tiene nada que ver con la ingeniería técnica de recursos energéticos.
Perdona si te soy muy explícito, pero así lo dejamos claro.
Expresión gráfica (6)
Expresión gráfica
Ingeniería eléctrica (9)
Teoría de circuitos
Hidráulica (4,5)
Mecánica de Fluidos e Hidráulica
Transferencia de calor y materia (4,5)
Transferencia de calor y materia
Máquinas térmicas (6)
Máquinas térmicas
Economía (12)
Gestión de Empresas
A ver, te iría una a una rebatiendola, pero no me parece apropiado hacerlo.
Aunque en varias carreras se llamen igual asignaturas, no se tiene porqué dar lo mismo, por favor, a ver si lo comprendes.
¿Todavía sigues defendiendo que el grado de energía que se da en Minas no ha salido de esa titulación?
Pero a ver, si es que no me has respondido a nada, me estás poniendo aquí nombres de asignaturas parecidas, haciendo un batiburrillo para dar la imagen de no sé el qué, sinceramente.
Te voy a contar, por si no lo sabes, de dónde sale esta carrera en la UPM, Ingeniería de la Energía, antes de darse como grado, se daba como título propio de la Escuela de Minas y la Escuela de Industriales, era una titulación de dos años compartida, y se ha venido impartiendo algunos años atrás, y ahora, la han hecho grado.
Media carrera se da en otra Escuela que no tiene nada que ver con las "minas", que es Ingeniería Industrial. En fin...

De siempre se ha dicho en la escuela que nuestra titulación (ing tecnica de minas) era el futuro grado de energía. Ahora con los grados han creado el Grado de Energía basado en esa ing tecnica, y el Grado de rec. energeticos combustibles y explosivos más cómo debería haber sido la técnica.
Lo primero: yo, nunca lo he escuchado, lo siento. Yo estaba en la superior, y con todos los respetos, a mí me han transmitido que era una titulación distinta. Y aparte de eso, pienso que lo es, porque lo estoy viendo en las asignaturas, y los temarios no son los mismos, ya te he puesto ejemplos de las asignaturas de primero.
Lo segundo: el que te digan hace años, pues a lo mejor era lo que se pensaba por aquel entonces, pero en la actualidad no es así, la titulación es distinta, muy distinta. Además, que el plan de estudios se ha elaborado este mismo año y no se ponían de acuerdo, se aprobó muy tarde, así que no sé cómo van a opinar si no estaban ambas carreras, se ve ahora, cuando tienes definidas las dos carreras, digo yo!
Si quieres también te explico lo que se da en cada asignatura y cuando vayas avanzando en la carrera me vas contando si das lo mismo o no...
Pero a ver (esto no sé porqué no lo contestas, porque varias veces te lo he escrito): que media carrera se da en la Escuela Técnica Superior de Industriales de Madrid, y no se da lo mismo. Y el otro itinerario, el de minas, tiene asignaturas que no existían en la ingeniería técnica. En fin, esto es desesperante

Te insisto en que he estado varios años en la superior y no me gustaba, conozco los temarios, el nivel, los profesores etcétera. Ni por asomo, por ejemplo en energía no hay nada de cálculo de estructuras, ni geología, es una carrera distinta a las que se venían impartiendo en la Escuela, que coincidan algunas asignaturas, pues como en todas las ingenierías, si comparas grados distintos entre sí, siempre habrá similitudes, claro que sí, pero nada más.
De la especialidad de Industriales no hablo porque no la conozco pero si Industriales tiene especialidad en este grado es porque es muy atractivo y querían su parte del pastel además porque ellos también tenían su especialidad de energía en la superior de industriales y claro dan lo que ellos dieran en esa especialidad; más nuclear, calor y frío industrial, etc.
Parte del pastel no. Es que te vuelvo a insistir, en que Ingeniería de Energía se estaba dando como título propio con docencia compartida entre Industriales y Minas, pregúntalo si quieres en la Escuela, ya verás. Y ahora, pues lo han hecho una titulación oficial.
Para acabar: El máster de Energía se da en tres escuela diferentes, Esc.Sup de Minas (mercados eléctricos, refino y petroleo), Esc.Sup de Industriales (térmicas, nuclear), Esc. Sup de Técnicos Industriales (renovables).
No fue muy afortunada la expresión que use anteriormente. Mis disculpas, a lo que me refería es a que:
El Máster en Ingeniería de Energía está adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. http://www.etsii.upm.es/master_energia/. Te tienes que ir allí a matricular y son ellos quienes te dicen si estás o no admitido, que luego haya dos itinerarios que tienen muchas asignaturas que se dan en minas (especialmente el itinerario de gas y esas cosas), es otro tema, no se da en la Escuela de Minas entero, porque aparte del itinerario, están las asignaturas comunes, que se dan casi todas en la Escuela de Industriales.
Los otros Máster, pues como si lo hay de Fotónica, yo que sé, pero el de Energía, a secas, está adscrito a la Escuela de Industriales y es docencia, nuevamente compartida.
Y lo que vengo a decir con esto, es que la titulación de la Ingeniería en Energía, no es la representación de la ingeniería que tú dices, porque ésta, está ya en el multigrado, con el mismo nombre que la ingeniería técnica, que casualidad, así que es ÉSA la que es la heredera.
Me parece de coña en serio, sin acritud, no te lo tomes a mal, es decir:
Antes existía Ingeniería de Minas, Ingeniero Geólogo, e Ingeniería Técnica de Minas en Recursos energéticos, combustibles y explosivos. Ahora, con bolonia, han implantado: Grado en Tecnología Minera (el que viene de Ingeniería de Minas), Grado en Ingeniería en Recursos Energéticos, combustibles y explosivos y Grado en Ingeniería Geológica (el que viene de Ing. Geólogo). A los tres, se los engloba dentro de un "multigrado".
Bueno, pues según tú, Ingeniería en Energía, que es una titulación distinta, con acceso por separado e impartida por dos Escuelas a la vez, es la que viene de la Ingeniería Técnica de Recursos Energéticos, combustibles y explosivos.
En serio, que no. Es de sentido común. Te debo estar entendiendo mal, porque yo esto no lo he escuchado a nadie en la escuela, y me llevo bien con algún que otro profesor.
A modo personal te diría que teniendo 18 años como supongo que tendrás, deberías moderarte un poco, entiendo que te quieras comer el mundo pero mejor que sea desde el respeto, y la humildad. Porque yo tengo unos pocos años más que tú pero si te coge algún otro, te cambias de carrera
¿Que me modere? ¿o que te dé la razón? (es que no es lo mismo) porque yo no he insultado a nadie, ni he faltado al respeto en ningún momento, así que te pediría, que muestres respeto tú, porque no sé porqué tienes que hacerme partícipe de algo de lo que no he formado parte. Es una falta de consideración. Y el icono lo mismo. Pero en fin, que a mi este debate no es el que me interesa, así que, si no te importa, mejor esto déjalo.
Y segundo a lo mejor tengo yo más años que tú. Lo que sí es una falta de moderación, es que entres en temas personales, así que por favor, a mi persona, déjala en paz, rebate lo que escrito, pero los argumentos ad hominem mejor no.
Insisto, todo esto, es en la UPM, en las demás, ni idea, ya que ahora por lo visto se da más autonomía a las universidades que antes, así que en las demás, puede diferir.
saludos
por Liyo
- 16 Dic 2010, 12:01

-
Perfil básico de usuario
- 16 Dic 2010, 12:01
#249175
Mira sinceramente creo que no te enteras de lo que escribo:
Yo digo que es equivalente legalmente al grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos porque lo es con la ley en la mano, otra cosa es que academicamente no lo es, eso está claro, porque no tiene el mismo número de créditos y por tanto un ing. técnico tendría que cursar 60 ECTS más para conseguir el grado. Lo mismo ocurre con los ITIS.
Ya sé que el grado de energía viene del título propio de la UPM (Graduado en Ingeniería de la Energía) el cual quitaron hace un curso o dos, eso lo sé, que por cierto tuvo poquisimo exito ya que no se apostó por él (8 alumnos en la ultima matriculación) ésto último dicho por un profesor que daba en la superior de minas, en el graduado propio de energia de la UPM y en la ing tecnica de minas.
Te pongo los nombres de las asignaturas porque no te voy a poner el plan de estudios de cada una, y ya he dicho que está claro que de algunas asignaturas como matemáticas en general se da más simplemente porque son más créditos, pero que ese plan de energía se basa en la antigua técnica de minas yo lo tengo claro, por asignaturas, porque he cursado la ingeniería técnica completa y sé lo que se da, tu has cursado parte de la superior que es otro tema.
Roberto Centeno no ha tocado la ing técnica en su vida y se dedica a dar Economía hablando más de política que de Economía, a mi me lo han comentado profesores que daban en la superior de Minas y en la técnica y saben de lo que hablan porque entre ellos hay un subdirector de la Escuela.
A nosotros no nos decían eso para alagarnos ni nada, es más nos recomendaban que nos metieramos en el máster de energía como continuación natural de nuestros estudios, al igual que os recomendarán a vosotros.
Yo creo que lo que no comprendes es que la antigua ing tecnica de minas en la UPM estaba muy muy orientada a la energía y de ahí salió el grado de energía junto con el titulo propio de energía de la UPM que comentas (yo siempre hablo de la especialidad de minas, de industriales no hablo porque no lo conozco) con sus matices claro está y con sus ampliaciones de contenido hacia la energía. Y ahora hay un grado de recursos energéticos combustibles y explosivos que está más orientado a la minería como debería haber sido la técnica pero no lo fue, simplemente eso.
Por cierto también te digo que si yo ahora hiciera un grado, me iban a convalidar más asignaturas del grado de energía que del grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos, suena raro, SI, pero esto fue dicho por el director de la Escuela y por jefe de estudios en una reunión el pasado curso, que digo yo que algo sabrán del tema ¿no? ¿Que iba a tener que hacer unas cuantas más? Está clarísimo, mínimo 60 ECTS más, y algunas asignaturas más SEGURO, no te lo niego, pero es para que te des cuenta de lo que te digo, que la antigua ing tec minas se hizo de esa manera en la UPM, es cómo lo hicieron ellos, cada universidad y escuela orienta sus titulaciones como quiere y ellos lo hicieron así, ahora con los grados todo ha vuelto a la normalidad digamos.
De todas maneras yo he intentado explicartelo lo mejor que he podido, si aún así sigues sin entenderlo o no te apetece entenderlo, o mantienes tu opinión porque cres que tu argumentos son mejores pues yo doy por zanjado el tema porque nos hemos desviado del hilo principal.
Sé que el máster está adscrito a industriales a efectos administrativos, pero cada rama se da en una escuela. La UPM es una federación de Escuelas y suelen competir entre ellas para financiación, titulaciones y concesiones, y no olvides que ahora la energía está de moda, eso supone más alumnos y más matriculas para una escuela por eso comento lo del pastel, además que no es que lo diga yo, lo comentan los profesores. Sin ir más lejos mira la Escuela de Minas este año, ha tenido más de 400 alumnos de nuevo ingreso, cuando otros años entraba la gente en Septiembre con un 5 y ni aún así llenaban plazas.
Un saludo
Yo digo que es equivalente legalmente al grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos porque lo es con la ley en la mano, otra cosa es que academicamente no lo es, eso está claro, porque no tiene el mismo número de créditos y por tanto un ing. técnico tendría que cursar 60 ECTS más para conseguir el grado. Lo mismo ocurre con los ITIS.
Ya sé que el grado de energía viene del título propio de la UPM (Graduado en Ingeniería de la Energía) el cual quitaron hace un curso o dos, eso lo sé, que por cierto tuvo poquisimo exito ya que no se apostó por él (8 alumnos en la ultima matriculación) ésto último dicho por un profesor que daba en la superior de minas, en el graduado propio de energia de la UPM y en la ing tecnica de minas.
Te pongo los nombres de las asignaturas porque no te voy a poner el plan de estudios de cada una, y ya he dicho que está claro que de algunas asignaturas como matemáticas en general se da más simplemente porque son más créditos, pero que ese plan de energía se basa en la antigua técnica de minas yo lo tengo claro, por asignaturas, porque he cursado la ingeniería técnica completa y sé lo que se da, tu has cursado parte de la superior que es otro tema.
Roberto Centeno no ha tocado la ing técnica en su vida y se dedica a dar Economía hablando más de política que de Economía, a mi me lo han comentado profesores que daban en la superior de Minas y en la técnica y saben de lo que hablan porque entre ellos hay un subdirector de la Escuela.
A nosotros no nos decían eso para alagarnos ni nada, es más nos recomendaban que nos metieramos en el máster de energía como continuación natural de nuestros estudios, al igual que os recomendarán a vosotros.
Yo creo que lo que no comprendes es que la antigua ing tecnica de minas en la UPM estaba muy muy orientada a la energía y de ahí salió el grado de energía junto con el titulo propio de energía de la UPM que comentas (yo siempre hablo de la especialidad de minas, de industriales no hablo porque no lo conozco) con sus matices claro está y con sus ampliaciones de contenido hacia la energía. Y ahora hay un grado de recursos energéticos combustibles y explosivos que está más orientado a la minería como debería haber sido la técnica pero no lo fue, simplemente eso.
Por cierto también te digo que si yo ahora hiciera un grado, me iban a convalidar más asignaturas del grado de energía que del grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos, suena raro, SI, pero esto fue dicho por el director de la Escuela y por jefe de estudios en una reunión el pasado curso, que digo yo que algo sabrán del tema ¿no? ¿Que iba a tener que hacer unas cuantas más? Está clarísimo, mínimo 60 ECTS más, y algunas asignaturas más SEGURO, no te lo niego, pero es para que te des cuenta de lo que te digo, que la antigua ing tec minas se hizo de esa manera en la UPM, es cómo lo hicieron ellos, cada universidad y escuela orienta sus titulaciones como quiere y ellos lo hicieron así, ahora con los grados todo ha vuelto a la normalidad digamos.
De todas maneras yo he intentado explicartelo lo mejor que he podido, si aún así sigues sin entenderlo o no te apetece entenderlo, o mantienes tu opinión porque cres que tu argumentos son mejores pues yo doy por zanjado el tema porque nos hemos desviado del hilo principal.
Sé que el máster está adscrito a industriales a efectos administrativos, pero cada rama se da en una escuela. La UPM es una federación de Escuelas y suelen competir entre ellas para financiación, titulaciones y concesiones, y no olvides que ahora la energía está de moda, eso supone más alumnos y más matriculas para una escuela por eso comento lo del pastel, además que no es que lo diga yo, lo comentan los profesores. Sin ir más lejos mira la Escuela de Minas este año, ha tenido más de 400 alumnos de nuevo ingreso, cuando otros años entraba la gente en Septiembre con un 5 y ni aún así llenaban plazas.
Un saludo
por chichas
- 16 Dic 2010, 13:54

-
Perfil básico de usuario
- 16 Dic 2010, 13:54
#249194
Con estas te equivocas, Liyo, pero la verdad es que da igual. Queda bastante claro que el resto de asignaturas son básicamente, las mismas. Por cierto, estas dos son de Industrales, aunque poco me parece 4.5 Créditos para Tecnología Mecánica.
Mecánica es física (Cinemática y Dinámica, básicamente), mientras que Tecnología Mecánica son procesos de fabricación (no exactamente, pero bueno).
En cuanto a Teoría de Estructuras y Tecnología de Materiales... Dudo que tengan mucho que ver.
Energico, si quieres decir que las asignaturas son distintas, pues son distintas. Sólo el cambiar de profesor hace que cambie la asignatura, pero por ley, las matemáticas de cualquier ingeniería se convalidan por las de otra (en el plan nuevo). Lo mismo ocurre con Física, Química, Expresión Gráfica y demás asignaturas básicas. Con lo que en la práctica las asignaturas son equivalentes.
Y paso de entrar más al trapo, porque parece que hay por aquí alguien con ganas de discutir.
Liyo escribió:
En estas dos dudo un poco de si el contenido es el mismo pero vamos, que son del mismo corte seguro.
Teoría de estructuras (6)
Tecnología de materiales
Tecnología mecánica (4,5)
Mecánica
Con estas te equivocas, Liyo, pero la verdad es que da igual. Queda bastante claro que el resto de asignaturas son básicamente, las mismas. Por cierto, estas dos son de Industrales, aunque poco me parece 4.5 Créditos para Tecnología Mecánica.
Mecánica es física (Cinemática y Dinámica, básicamente), mientras que Tecnología Mecánica son procesos de fabricación (no exactamente, pero bueno).
En cuanto a Teoría de Estructuras y Tecnología de Materiales... Dudo que tengan mucho que ver.
Energico, si quieres decir que las asignaturas son distintas, pues son distintas. Sólo el cambiar de profesor hace que cambie la asignatura, pero por ley, las matemáticas de cualquier ingeniería se convalidan por las de otra (en el plan nuevo). Lo mismo ocurre con Física, Química, Expresión Gráfica y demás asignaturas básicas. Con lo que en la práctica las asignaturas son equivalentes.
Y paso de entrar más al trapo, porque parece que hay por aquí alguien con ganas de discutir.
¿Qué?
Contenido
Cacahué
por Liyo
- 16 Dic 2010, 14:12

-
Perfil básico de usuario
- 16 Dic 2010, 14:12
#249197
Si seguro que llevas razón, mecánica en minas tiene que ver con lo que comentas, continuación de física mecánica y lo que yo cursé fue dimensionamiento de tornillos y poleas.
Y lo del tema de materiales, yo cursé estructuras, dimensionamientos de perfiles, análisis de momentos, EPT, etc. Y materiales es más teórica; propiedades, usos, composición, resistencias, etc. me imagino que tampoco lo sé con seguridad.
Y lo del tema de materiales, yo cursé estructuras, dimensionamientos de perfiles, análisis de momentos, EPT, etc. Y materiales es más teórica; propiedades, usos, composición, resistencias, etc. me imagino que tampoco lo sé con seguridad.
por joshuaab3
- 16 Dic 2010, 14:56 16 Dic 2010, 14:56

-
Perfil básico de usuario
- 16 Dic 2010, 14:56
#249211
Hola.
Estos estudios en concreto no los conozco. , pero si que conozco los anteriores estudios de Ingeniería Industrial especialidad energética, o algo así, eran muy valorados. Varios conocidos y amigos los estudiaron y están muy bien posicionados, y casi todos en tema de gestión en empresas de relevancia.
En realidad, mi opinión es que hasta que todos los nuevos planes de estudio no lleven un par de promociones en la calle, no sabremos su eficacia, aceptación por la sociedad, ni capacidad para servir a la misma,etc. Por lo menos a mi me resulta imposible saberlo solo con mirar el nombre de las asignaturas.
Saludos.
Estos estudios en concreto no los conozco. , pero si que conozco los anteriores estudios de Ingeniería Industrial especialidad energética, o algo así, eran muy valorados. Varios conocidos y amigos los estudiaron y están muy bien posicionados, y casi todos en tema de gestión en empresas de relevancia.
En realidad, mi opinión es que hasta que todos los nuevos planes de estudio no lleven un par de promociones en la calle, no sabremos su eficacia, aceptación por la sociedad, ni capacidad para servir a la misma,etc. Por lo menos a mi me resulta imposible saberlo solo con mirar el nombre de las asignaturas.
Saludos.
Palabras clave
Temas similares
- Página 1 de 4
- 1
- ,
- 2
- ,
- 3
- ,
- 4
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados
Permisos de mensaje
No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro