Preparación para oposiciones (efeméride en pág. 31) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#94022
Yo creo que el problema que se planteaba al principio es mas sangrante. Un catalan, vasco, valenciano, etc. se presenta a unas oposiciones en Murcia con las mismas oportunidades que yo. Yo en Cataluña, Valencia, Pais Vasco, Galicia..... no puedo ni presentarme. Eso es lo realmente injusto.

Es cierto que eso de enviar fuera de las comunidades papeles sólo en el idioma cooficial es muy típico. Solo conozco casos del catalan, pero supongo que de los demás tambien habrá. Por amigos, conozco casos en los que a hospitales de la región de Murcia han llegado expedientes de pacientes accidentados o ingresados sólo en catalan. Al pedirlo en castellano se les ha respondido que no. Está muy bien eso de hablar catalan, gallego, vasco, valenciano, etc. Pero hay cosas con las que no se debe jugar, y mucho menos con la salud de la gente.

Conozco un caso que a una carta en catalan que se negaban a enviar en castellano se le contestó en panocho (dialecto típico de Murcia). Como les interesaba la respuesta, volvieron a enviar la carta, esta vez en castellano. :mrgreen:
por
#94024
Hola,

Yo tengo un compañero de trabajo que es vasco y habla vasco desde pequeño. Me dice que la situacion en el Pais vasco a veces llega aser irrisoria, creo que el nivel exigido a los funcionarios o es nulo o muy bajo y cuando el ha ido a hacer algo oficial y ha empezado a hablar vasco ni le entendían. Vamos, me dice que si vas al ayuntamiento de Bilbao hablando vasco y algunos se reirán por no llorar, ya que no tienen ni idea.

La situación graciosa fue q fue a hacer unos papeles con su hermano, hablando español con la tia, en el momento en el que la susodicha funcionaria vio a los dos hermanos hablando vasco entre ellos, ella empezó a hablar también vasco, de manera penosa según mi amigo, el cual cambió a español pq ni ella se enteraba ni ellos entendían lo que intentaba decir...
Avatar de Usuario
por
#94029
bubble escribió:
JCas escribió:Sí Buble, pero que piensas si vale más el hablar dicho idioma que el ser ingeniero para tu puesto. Es un caso exagerado, pero no le falta mucho.


Ya Jcas pero tambien es comprensible el hecho que si en mi comunidad hay dos lenguas oficiales yo pueda dirigirme a mi administración en cualquiera de las dos y me entiendan.

Si nos vamos al extremo un aleman fantastico ingeniero podria ocupar una plaza en mi ayuntamiento sin saber ni papa ni de castellano ni de catalan????

Si supiera castellano si??? y porque no catalan, si resulta que las dos son igual de oficiales????


Si esto suena muy bien patatín patatán pero el resultado final es una discriminación que claramente tiene oscuros intereses por parte de los gobiernos autónomos. Quieren:

1. Llenar los puestos de sus admons. con autóctonos de su comunidad, que a mí me podría parecer medianamente bien si fuera igual para todas las demás Comunidades, pero noooooooo, ellos parten con ventaja.

2. Los que mantienen, usan y reinventan un idioma es el pueblo sin ninguna presión. El objetivo de estos gobiernos es claro, imponer su lengua persiguiendo al Castellano para marcar más "diferencias" con España legitimando más sus ansias particulares de independencia.

3. Digo yo que será lo mismo atender en Español que en Catalán, por que al ser las dos oficiales eso significa que se pueden usar indistintamente. Porque este problema es ficticio, nimio y secundario porque lo importante es entenderse al 100%.

Sres. de otras Comunidades con lenguas propias, entiendan nuestras protestas y posturas. Que en este tema somos tan "fachas" los unos como los otros.

Otra solución: Podrían discriminar positivamente al no-oriundo al sacarse el curso de catalán, de tal manera que valiera más puntos este hecho.

P.D.1: Y no he hablado de las plazas de estudiante en la Universidad entre distintas comunidades, que esa es otra metida bien gorda.

P.D: Las mejores fiestas me las he pegado con Lorquinos y Catalanes.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#94086
A ver, sabia que el tema traeria polémica y és normal, yo solo quiero defender el hecho que si las dos lenguas son oficiales (nos guste o no), veo justo que las personas al menos que trabajan en la administración pública deban conocer las dos, ya que como ciudadano me puedo dirigir en catalan o en castellano y deben poderme responder en cualquiera de las dos.

A mi si se me dirigen en castellano perfecto, y si es en catalan perfecto, en ese sentido creo que no hay problemas.

Arquimedes lo de tu prima no lo entiendo porque el mismo estatuto de autonomia dice que el castellano como el catalan son lenguas oficiales y la verdad que le digan que la van a sancionar porque no los atienda en catalan...me gustaria ver donde dice eso, quien se lo ha dicho, en base a que...conocer más datos.

Ya te digo que aqui hay muchisimos locales que se te dirigen en castellano, diria que es más bien dificil que se te dirijan en catalan.

Lo de las cartas y contratos...en mi caso las licencias se dan en catalan pero cuando las han pedido en castellano no ha habido ningun problema en hacerlo en castellano. Si no se hacen en las dos lenguas es porque implicaria el doble de faena, gasto de papel y porque la lengua propia tal y como recoge el articulo 6 del estatuto de autonomia de Catalunya es el catalan.

ARTICLE 6. LA LLENGUA PRÒPIA I LES LLENGÜES OFICIALS
La llengua pròpia de Catalunya és el català. Com a tal, el català és la llengua d'ús normal i preferent de les administracions públiques i dels mitjans de comunicació públics de Catalunya, i és també la llengua normalment emprada com a vehicular i d'aprenentatge en l'ensenyament.
El català és la llengua oficial de Catalunya. També ho és el castellà, que és la llengua oficial de l'Estat espanyol. Totes les persones tenen el dret d'utilitzar les dues llengües oficials i els ciutadans de Catalunya tenen el dret i el deure de conèixer-les. Els poders públics de Catalunya han d'establir les mesures necessàries per a facilitar l'exercici d'aquests drets i el compliment d'aquest deure. D'acord amb el que disposa l'article 32, no hi pot haver discriminació per l'ús de qualsevol de les dues llengües.


Espero que lo entendais sino me lo decis!!

Igualmente si nos hemos tenido que dirigir a Madrid o a donde sea hemos tenido la cautela de enviarlo en castellano, yo creo que eso es un tema más de EDUCACIÓN , o incluso puede deberse a un error.

En fin, no quiero entrar en polémicas, porqué se que no nos pondremos de acuerdo, entiendo que no defendais esta postura y lo respeto.

Un :saludo
Avatar de Usuario
por
#94093
Una cosa que no debemos olvidar, al cargar las culpas de todo esto exclusivamente sobre los políticos, es que estos cargos son elegidos democráticamente por los ciudadanos, y como tal, se supone que representan legítimamente los ideales de dicho pueblo.
Otra cosa sería el planteamiento del "mal menor", que estoy seguro, en muchos casos se da. :roll:
En todo caso, pienso que este tipo de cuestiones (enviar contratos o contestar exclusivamente en catalán), aparte de ser hechos puntuales, dependen más de la educación de la persona que de la idiosincrasia del pueblo. Sinceramente.
Porque integristas vernáculos también te los puedes encontrar en Galicia, por ejemplo. Sin embargo, no aparecen tanto en los medios de comunicación, y no nos ha caído a nosotros el tópico, sino a los catalanes.

P.D: ojito, que igual nos estamos desviando del tema original del post, y como le llegue el aroma a candado a Antonio... :mrgreen:
por
#94094
A mi me parece lógico que se sepan las dos lenguas, catalán y castellano, en las administraciones públicas. Hay una minoría que no domina bien el Castellano en Cataluña, es la lengua que han hablado siempre en casa, en la escuela, con los amigos, en el pueblo y tal y que ciertamente, aunque las dos lenguas son oficiales, su primera lengua es el Catalán aunque manejen el castellano como segunda. Estoy seguro que en galicia pasa igual. Sobretodo en poblaciones pequeñas.

En Quebec es más acentuado, hay gente que no tiene ni papa de Francés, ni papa de Inglés, y obviamente tienen derecho a poder ser atendidos en la lengua que mejor manejen o consideren como principal.

Lo de enviar a otras comunidades los papeles en una lengua que no entienden puede ser un desliz bastante común, es lo mas normal, son documentos estándar que se envían y nadie piensa nada más, y dudo que hasta miren hacia donde va.
Avatar de Usuario
por
#94095
bubble escribió:Arquimedes lo de tu prima no lo entiendo porque el mismo estatuto de autonomia dice que el castellano como el catalan son lenguas oficiales y la verdad que le digan que la van a sancionar porque no los atienda en catalan...me gustaria ver donde dice eso, quien se lo ha dicho, en base a que...conocer más datos.

Estoy completamente seguro de que eso es un bulo. Igual que el de la multa por los carteles en castellano, que he comentado anteriormente.
No sé cuál será la situación real, pero desde luego, me extrañaría muchísimo que realmente estuviese sucediendo.
por
#94103
Bubble te entiendo perfectamente y lo comparto, pero por igual, ¿Consideras justo que tu tengas las mismas oportunidades que yo al opositar aquí, y que a la hora de opositar allí yo ni pueda presentarme?

Por lo demás, entiendo que se traspapelen informes, etc. Pero si los pides en castellano que te lo nieguen, y mas si el envío no es a cataluña. Es lo que decis, cuestión de educación. Pero que la educación de esa gente a veces les puede costar a algunos mas de un disgusto.

Repito que cuando digo catalán puede ser cualquier idioma, lo que pasa es que los casos que conoz de primera mano y no son un bulo, son todos con el catalan.

ni mucho menos mi intención es crear polémica. Solo comentar con ánimo de compartir opiniones.
Avatar de Usuario
por
#94117
diseñator escribió:Bubble te entiendo perfectamente y lo comparto, pero por igual, ¿Consideras justo que tu tengas las mismas oportunidades que yo al opositar aquí, y que a la hora de opositar allí yo ni pueda presentarme?

Por lo demás, entiendo que se traspapelen informes, etc. Pero si los pides en castellano que te lo nieguen, y mas si el envío no es a cataluña. Es lo que decis, cuestión de educación. Pero que la educación de esa gente a veces les puede costar a algunos mas de un disgusto.

Repito que cuando digo catalán puede ser cualquier idioma, lo que pasa es que los casos que conoz de primera mano y no son un bulo, son todos con el catalan.

ni mucho menos mi intención es crear polémica. Solo comentar con ánimo de compartir opiniones.


Yo entiendo que si quieres presentarte tendras que hacer el esfuerzo de sacarte el C de catalan...repito si quiero ir a galicia pues supongo que me exigiran Gallego...y si en Madrid hubiera otra lengua cooficial pues también...lo veo justo porque en Catalunya existen estas dos lenguas y tambien por ello en el cole hemos tenido una asignatura más que los demas en el resto de españa que ha sido el Catalan...

Pero tranquilos si alguien quiere venirse a vivir por aquí, y sacarse unas opos me ofrezco a enseñaros catalán!!!! :comunidad
Avatar de Usuario
por
#94120
Amenofis escribió:
bubble escribió:Arquimedes lo de tu prima no lo entiendo porque el mismo estatuto de autonomia dice que el castellano como el catalan son lenguas oficiales y la verdad que le digan que la van a sancionar porque no los atienda en catalan...me gustaria ver donde dice eso, quien se lo ha dicho, en base a que...conocer más datos.

Estoy completamente seguro de que eso es un bulo. Igual que el de la multa por los carteles en castellano, que he comentado anteriormente.
No sé cuál será la situación real, pero desde luego, me extrañaría muchísimo que realmente estuviese sucediendo.


bueno pues es en el Prat del Llobregat y no se si será oficial o no pero ella me enseño un papelito que le daban seis meses para adaptarse...

y lo de los carteles no me digas que s un bulo que ya ha salido en los periódicos.

Además ten en cuenta una cosa, los nacionalismo no tienen base lógica, (todos queremos vivir bien, los medios actuales permiten gobernar, administrar, gestionar de forma centralizada pero igualitaria y no discriminativa admemás todos pensamos igual básicamente en las cuestiones comunes) y puesto que no tiene bases lógicas tienen que apelar a razones viscerales que además deben renovar continuacmente, pues cuando consigan esto, tienen que inventarse otra cosa viscera pues si se dedican a gestionar el paro, las ayudas a las investigación serían temas comunes que podría hacer cualquier partido del mismo signo y en ese caso el electorado podría caer en la tentación que gestionase de manera mas coordinada para no desperdiciar recursos y claro esto no lo pueden permitir y como política de supervivencia estos partidos se pasan la vida creando signos diferenciales, reclamaciones históricas, y demas mandangas......
Avatar de Usuario
por
#94125
Amenofis escribió:
bubble escribió:Arquimedes lo de tu prima no lo entiendo porque el mismo estatuto de autonomia dice que el castellano como el catalan son lenguas oficiales y la verdad que le digan que la van a sancionar porque no los atienda en catalan...me gustaria ver donde dice eso, quien se lo ha dicho, en base a que...conocer más datos.

Estoy completamente seguro de que eso es un bulo. Igual que el de la multa por los carteles en castellano, que he comentado anteriormente.
No sé cuál será la situación real, pero desde luego, me extrañaría muchísimo que realmente estuviese sucediendo.


¿Entonces la Vanguardia mentía? Me temo que no es un bulo y de hecho lo he leído en varias ocasiones:

http://www.lavanguardia.es/lv24h/200803 ... 25033.html

He buscado la ley catalana:

Respuesta:
El artículo 32.3 de la Llei de Politica Llingüística dice:

"La señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios para las personas usuarias y consumidoras de los establecimientos abiertos al público deben estar redactados, al menos, en catalán. Esta norma no se aplica a las marcas, los nombres comerciales y los rótulos amparados por la legislación de la propiedad industrial."

Evidentemente si rotulas con tu nombre comercial, por ejemplo "Lejías Mauser y hermanos, SL" no te multan. Pero si pones "Lejías Mauser y hermanos, SL. Fabricación de la mejores lejías del mundo" SÍ TE MULTAN

No es polémica, sólo digo que con ese comportamiento de la administración local estamos objetivamente discriminados. Y el caso de las oposiciones es flagrante. Si fuese a trabajar allí, yo sería un ciudadano de segunda de cara a su administración en toda regla.
por
#94127
bubble escribió:
diseñator escribió:Bubble te entiendo perfectamente y lo comparto, pero por igual, ¿Consideras justo que tu tengas las mismas oportunidades que yo al opositar aquí, y que a la hora de opositar allí yo ni pueda presentarme?

Por lo demás, entiendo que se traspapelen informes, etc. Pero si los pides en castellano que te lo nieguen, y mas si el envío no es a cataluña. Es lo que decis, cuestión de educación. Pero que la educación de esa gente a veces les puede costar a algunos mas de un disgusto.

Repito que cuando digo catalán puede ser cualquier idioma, lo que pasa es que los casos que conoz de primera mano y no son un bulo, son todos con el catalan.

ni mucho menos mi intención es crear polémica. Solo comentar con ánimo de compartir opiniones.


Yo entiendo que si quieres presentarte tendras que hacer el esfuerzo de sacarte el C de catalan...repito si quiero ir a galicia pues supongo que me exigiran Gallego...y si en Madrid hubiera otra lengua cooficial pues también...lo veo justo porque en Catalunya existen estas dos lenguas y tambien por ello en el cole hemos tenido una asignatura más que los demas en el resto de españa que ha sido el Catalan...

Pero tranquilos si alguien quiere venirse a vivir por aquí, y sacarse unas opos me ofrezco a enseñaros catalán!!!! :comunidad

jajaja.

Muchas gracias, pero por ahora no tengo intención de desplazarme.

:brindis
por
#94129
yo ya estoy desplazado a Catalunya, pero no pensaba opositar :), aunque me empiezo a plantear el aprender el idioma :)

En mi empresa estoy bastante a gusto, como ingeniero solo necesito español e inglés para los proyectos que hacemos.

Alguno diría que fastidia que te envíen las cartas de la administración en catalán, las facturas en catalán, etc. pero yo no lo creo, si se entiende perfectamente! :brindis
Avatar de Usuario
por
#94135
Yo entiendo que si quieres presentarte tendras que hacer el esfuerzo de sacarte el C de catalan...repito si quiero ir a galicia pues supongo que me exigiran Gallego...y si en Madrid hubiera otra lengua cooficial pues también...lo veo justo porque en Catalunya existen estas dos lenguas y tambien por ello en el cole hemos tenido una asignatura más que los demas en el resto de españa que ha sido el Catalan...

Pero tranquilos si alguien quiere venirse a vivir por aquí, y sacarse unas opos me ofrezco a enseñaros catalán!!!! :comunidad


Gracias!, la verdad esque no se puede hacer nada. Si alguna vez quiero trabajar de funcionario en algún pueblo de alicante (castellano parlantes 100% la mayoría) pegado al mío murciano, no me queda más remedio que gastarme las neuronas y la pasta en cursos de valenciano.

P.D: Por cierto, no entiendo porqué se le llama eufemísticamente castellano. Para mí el castellano es por ejemplo la siguiente frase: "Agora Vuesa Merced podrá facer bien uso de su desperto ferro y platicarán las gentes historias fermosas de sus cierres"

:mrgreen:
por
#94139
Mauser_HD escribió:
P.D: Por cierto, no entiendo porqué se le llama eufemísticamente castellano. Para mí el castellano es por ejemplo la siguiente frase: "Agora Vuesa Merced podrá facer bien uso de su desperto ferro y platicarán las gentes historias fermosas de sus cierres"

:mrgreen:


Coincido contigo, en Andalucia siempre lo llamaba Español, todo el mundo lo hacía y desde que estoy en Cataluña....nadie lo dice!! aqui se le llama Castellano.

Acabo de encontrar casualmente este trocito de constitución:
El castellano es la lengua española oficial del Estado. (...) Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas...

—Constitución Española de 1978

Por lo visto se decidio llamarlo Castellano para diferenciarlo del resto de lenguas "españolas" (españolas por ser habladas en España). Y en un contexto internacional, para hablar de lenguas del mundo, denominarlo Español.

¿no nos estamos desviando algo del tema del foro ? :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro