por reivindicador
- 31 May 2008, 19:46

-
Perfil básico de usuario
reivindicador
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Campeador posteador
- Mensajes: 3621
- Registrado: 02 Ago 2007, 15:54
- Estado: No conectado (últ. visita: 11 Ene 2015, 05:48)
- Puntos por aportaciones: 5
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 31 May 2008, 19:46
#81683
Contaré una historieta porque no me cuesta nada y es mi obligación.
1º Hechos: Todas las carreras de ciencias incluyen la disciplina de materiales entre sus planes de estudio.
2º Una inmensa mayoría de las investigaciones, proyectos, tesis y tesinas (a la zaga de las investigaciones) que se manejan en todas estas facultades y escuelas, versan sobre la investigación de la aplicación, selección y comportamiento de los materiales.
3º En las investigaciones industriales punteras, como son la aviónica y otras a nivel de 3 fallos por millón de intentos, se investiga el fallo y comportamiento de materiales a modo de causa raíz.
4º La ingeniería de materiales, a pesar de que son éstos los únicos que nos conectan con la tecnología, está en pañales en cuanto a las determinaciones cuantitativas, aunque abre una forma de pensar de mayor síntesis que las ingenierías convencionales, ya que está carente de toda la normativa existente para el ejercicio que estas convencionales ya han dejado sentada a nivel internacional.
5º El estudio de materiales requiere muy profundos conocimientos en áreas de la Física y Química avanzadas, en los métodos numéricos, en los modelos matemáticos y en el análisis de procesos industriales.
6º El conocimiento de todo lo relacionado con los materiales obedece a unos esquemas básicos de aprendizaje que no se adquieren en el estudio de otras ingenierías. No son mejores ni peores, son distintos y basados en encontrar respuestas ante resultados no cuantificables.
7º La ingenieria de materiales en España vio la luz como tal en la escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
Para esta iniciativa, emprendida a finales del milenio pasado (mil novecientos noventa y algo), se persuadía a los estudiantes con mejores resultados en tercero de "Caminos" para que continuaran sus estudios en el segundo ciclo que suponía la ingeniería de materiales. Este hecho se cumplió.
8º Habida cuenta de que la mentalidad del ingeniero se dirige a construir cosas que funcionan, empleando el estado del arte y sus habilides por un lado y/o se dirige a que el estado del arte evolucione por otro, labores muy dignas las dos, y en mi criterio más interesante y desalentadora en sus resultados la segunda, me queda claro que la vocación debe ser el único estímulo que empuje a alguien a estudiar materiales, teniendo en cuenta que el tema de las competencias no toca a esta ingeniería (en este país, claro está).
Salud y suerte en lo que decidas, colega David X
1º Hechos: Todas las carreras de ciencias incluyen la disciplina de materiales entre sus planes de estudio.
2º Una inmensa mayoría de las investigaciones, proyectos, tesis y tesinas (a la zaga de las investigaciones) que se manejan en todas estas facultades y escuelas, versan sobre la investigación de la aplicación, selección y comportamiento de los materiales.
3º En las investigaciones industriales punteras, como son la aviónica y otras a nivel de 3 fallos por millón de intentos, se investiga el fallo y comportamiento de materiales a modo de causa raíz.
4º La ingeniería de materiales, a pesar de que son éstos los únicos que nos conectan con la tecnología, está en pañales en cuanto a las determinaciones cuantitativas, aunque abre una forma de pensar de mayor síntesis que las ingenierías convencionales, ya que está carente de toda la normativa existente para el ejercicio que estas convencionales ya han dejado sentada a nivel internacional.
5º El estudio de materiales requiere muy profundos conocimientos en áreas de la Física y Química avanzadas, en los métodos numéricos, en los modelos matemáticos y en el análisis de procesos industriales.
6º El conocimiento de todo lo relacionado con los materiales obedece a unos esquemas básicos de aprendizaje que no se adquieren en el estudio de otras ingenierías. No son mejores ni peores, son distintos y basados en encontrar respuestas ante resultados no cuantificables.
7º La ingenieria de materiales en España vio la luz como tal en la escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
Para esta iniciativa, emprendida a finales del milenio pasado (mil novecientos noventa y algo), se persuadía a los estudiantes con mejores resultados en tercero de "Caminos" para que continuaran sus estudios en el segundo ciclo que suponía la ingeniería de materiales. Este hecho se cumplió.
8º Habida cuenta de que la mentalidad del ingeniero se dirige a construir cosas que funcionan, empleando el estado del arte y sus habilides por un lado y/o se dirige a que el estado del arte evolucione por otro, labores muy dignas las dos, y en mi criterio más interesante y desalentadora en sus resultados la segunda, me queda claro que la vocación debe ser el único estímulo que empuje a alguien a estudiar materiales, teniendo en cuenta que el tema de las competencias no toca a esta ingeniería (en este país, claro está).
Salud y suerte en lo que decidas, colega David X
"las cosas que no ha hecho Dios, llevan la mano de algún ingeniero por algún lado". JCas dixit.