problemas en el comienzo de ingeniería industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#233315
Contenido
¿cambiar al grado para que?. Si no aprueba en Industriales en Peritos tampoco, porque en los 3 primeros años son un palo las 2.
Uy, peritos, que antiguo, huele a alcanfor...
por
#233333
kensoi escribió:
¿cambiar al grado para que?. Si no aprueba en Industriales en Peritos tampoco, porque en los 3 primeros años son un palo las 2.


El problema es que si no se cambia, se queda sin docencia. Conforme vayan pasando los años, curso a curso se dejarán de dar clases. Y en breve también, sin derecho a examen.
por
#233338
kensoi escribió:
Dani A. escribió:
El proximo curso ya se ha quedado sin docencia de primero, y si unicamente tiene aprobada unas cuantas, le va a ser imposible acabar la carrera. Le diría que se cambiara al grado de Tecnologías Industriales que se va a impartir tambien en nuestra escuela, si quiere acabar siendo Ingeniero Industrial tras el master, o que se plantee cambiar a un grado en Mecanica (en Esteiro), grado en Electronica o a un grado en Electricidad (estos dos en Serantes) para ser Ingeniero Tecnico Industrial.
Saludos


¿cambiar al grado para que?. Si no aprueba en Industriales en Peritos tampoco, porque en los 3 primeros años son un palo las 2.

Es que si no cambia, lo echan. Y los grados no son como el antiguo peritos, como la II de hace 20 años tampoco se puede comparar a la actual en dificultad.
Si se pone las pilas puede seguir estudiando, pero para ello tiene que irse a la biblioteca, ponerse unos cascos para entrar en modo hermitaño y ponerse a estudiar como nunca.
Avatar de Usuario
por
#233350
Tal vez esta no sea su carrera.

Son necesarias grandes dosis de esfuerzo, imaginación, creatividad e INGENIO (por lo de ingeniería) y, no todos los estudiantes tienen de todas en las proporciones adecuadas.

No es una catástrofe, puede estudiar derecho y luego ser un abogado de éxito e incluso dirigir el país (falta nos hace) o periodista o médico.

EDITO: Yo soy ITI y, el primer año entramos 80 alumnos, la mayoría provenían de II. El índice de abandono de la carrera en los dos primeros años es del 65% y la mayoría son chicos que vienen de II. Con lo que pasarse a "Peritos" no asegura nada. Sólo que tendrá que descornarse 3 cursos en vez de 5.
Avatar de Usuario
por
#233471
Creo que el problema es una falta de interés y de motivación total. Con falta de interés no me refiero a que no estudie (según cuentas él estudia bastante), sino a una falta de entusiasmo por la carrera. Para estudiar una ingeniería no solo hace falta el trabajo, es necesario interesarse arduamente por uno mismo, investigar, y mover cielo y tierra para tener las "cositas" muy claras antes de "incar codos", es decir, tiene que gustarte. En todas las carreras hay asignaturas que nos gustan más o menos, pero seguir 3 años seguidos en 1º... no creo que sea por que "alguna asignatura" se le de mal. Animalo a que vea nuevas alternativas de carreras, quizás en una ITI se encuentre más comodo. Una pregunta, ¿qué bachillerato cursó?, espero que cursara matemáticas de ciencias y tecnologías, porque si no las cursó y si no le gustan que se quite directamente del mundo ingenieril.

Suerte, pero llevando 3 años... no se yo...
por
#233831
El referente de "este chico sacaba muy buenas notas en bachillerato" y "los profesores dicen que el chico vale"...no es un buen referente, yo (y muchos de nosotros seguro que tambien) conocí mucha gente que venía con medias de 9 y pico y a los 3 años o dejaron la carrera o se fueron a la tecnica (porque era mas corta y no querian hacerse abuelos). (se ponia de moda aquello de "el que vale vale y el que no...a empresariales")

Estudiar ingenieria visualizando una pantalla de ordenador...sinceramente no lo veo, quizas alguna carrera de letras puede, pero en ingenieria no se trata de memorizar formulitas, se trata de plantear, desarrollar y obtener dichas formulas, y despues saber aplicarlas, y eso requiere papel, boligrafo y muchas horas y rascadas de cabeza, no olvidemos que se trata de aprender y entender en poquito tiempo cosas que han llevado siglos deducir a la gente que empeñaba toda una vida de dedicacion... :yep

Mi consejo, estudiar, entender lo que estudia e "ingenio" para poner esos conocimientos en practica, sin eso...mal va.
por
#234114
"Una pregunta, ¿qué bachillerato cursó?, espero que cursara matemáticas de ciencias y tecnologías, porque si no las cursó y si no le gustan que se quite directamente del mundo ingenieril."

Cursó bachillerato de ciencias y tecnologías, con mate, física, dibujo técnico...si es que él tenía claro lo que quería estudiar.

Tengo que decir que después de una larga charla hemos conseguido que acepte que hay un problema y que acuda a algún especialista, no sé, psicopedagogo o a algunas referencias que me habéis proporcionado en el foro. Con lo cual gracias a todos los que habéis respondido porque conseguimos que entrase en razón precisamente mostrándole todas vuestras respuestas, y enseñándole que no somos sólamente los de casa los que opinamos que no está haciendo las cosas bien...al leer vuestros comentarios como que se le abrieron un poco los ojos y ante su negativa a la posibilidad de cambiar de carrera pues lo dicho anteriormente, ha aceptado buscar ayuda. Lo único que no ha cambiado es el ordenador, sigue en su sitio, frente a él...no sé...ahora lo veo con boli, lápiz y hojas y hojas...pero el computer de frente...insisto, creo que ese no es el método, a ver si conseguimos de una vez por todas que encuentre su método de estudio. Mil gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#234117
Un placer haber servido de orientación....
Mucha suerte; la crianza de un hijo es algo para lo que no hay universidad, pero sí evaluación contínua... :comunidad
por
#234151
el primer paso para solucionar un problema es darse cuenta de que existe un problema, en este caso como en muchos otros, creo que el planteamiento puede ser:

1- ingenieria industrial es su verdadera vocacion o esta influenciado por un agente externo (profesion del padre, presion familiar, intento de demostracion frente a otro/s compañeros de instituto...etc)?, si la respuesta es vocacional que siga, si no que diga adios rapidamente. Ingenieria Industrial es bastante dura, y no se saca por capricho.

2- Si realmente el chaval tiene capacidad para asimilar contenidos y razonar soluciones debe plantearse que fracasar de vez en cuando no es malo, se aprende mas de los errores que de los exitos, el problema viene cuando se el fracaso se convierte en un habito cotidiano :fumeta

3- Por tanto dando por hecho que es vocacional y que tiene capacidades, tiene que aprender a estudiar, y por supuesto el ordenador deberia formar parte en un 10% como mucho de su metodo de estudio, ni el algebra, ni calculo infinitesimal, ni fisica ni dibujo se aprenden con un ordenador, se aprenden con 4 cosas, libro, folios, boligrafo y ganas de aprender, no hay mas. Es cierto que con un ordenador se puede dibujar, se pueden calcular integrales, matrices y problemas de tiro parabolico, porque todos esos programas de software estan hechos, pero lo que se exige al estudiante es que sea capaz de resolverlos con su cerebro y un boligrafo (calculadora y regla en ocasiones tambien).
Siendo quizas algo drastico te diria que si fuera mi hijo/a, el ordenador desapareceria automaticamente, y una academia especializada (con garantias de profesorado experto) le iría bien los 2 o 3 primeros años para algunas asignaturas.

Un saludo.
por
#234153
Hola Scarlett,

Si te sirve de ayuda, yo empezare este año 4 de Ingenieria Industrial, y mas o menso me ha ido bien, al contrario que tu hijo, en el colegio mi nota media era medianamente baja, 6,46, y compañeros con medias de 9 para arriba que entraron en la misma universidad dejaron la carrera. ¿Por qué? Simplemente por ganas de trabajar, sencillamente eso, no haymas misterio, y no hay mas truco.
Respecto a estudiar en frente del ordenador, a mi no me gusta, por la sencilla razon, que me conozco, y acabo cada vez que hago un problema mirando otras cosas en internet, pero tambien es cierto que lo necesito para no imprimirme 500 hojas de apuntes, pero siempre, SIEMPRE estudio con papel y boli en mano

Un saludo
por
#234172
las anotaciones que uno mismo va haciendo sobre los apuntes (trucos, metodos que simplifican, formulitas, comentarios etc...) cuando ha pasado tiempo y uno vuelve a estudiarlos para el examen son de vital importancia porque ahi esta el "desmigado" del intringulis, y eso en la pantalla del ordenador es complicado de hacer, en mi opinion papel siempre.

Incluso actualmente los catalogos de productos que uso en los proyectos que hago por mi cuenta (maquinaria, cable, conducciones, etc..etc..etc...) no admito que se me entregue en formato digital, es cierto que me ocupan todo el despacho de casa, pero ademas de ser muy rapido de acceder es mas tangible (para mi gusto donde este el papel que se quiten los megabites :espabilao )
por
#234186
os propongo el lado contrario, una persona que se considera "lista e inteligente" (es algo que cuesta mucho de probar, pero el se lo considera) en sus años en la ESO no izo absolutamente nada de nada, segun los profesores, por vagancia, segun el (despues de haber madurado algo) por la desmotivación que le provocaron esos profesores ya que realizando un curso de grado medio fue el mejor de su clase debido a sus profesores que le "devolvieron las ganas de estudiar" esa persona. mi pregunta es si esa persona, ya motivada y con ganas, puede intentar sacarse una carrera de ingenieria o le seria casi imposible sacarsela...
Avatar de Usuario
por
#234193
fluvy escribió:os propongo el lado contrario, una persona que se considera "lista e inteligente" (es algo que cuesta mucho de probar, pero el se lo considera) en sus años en la ESO no izo absolutamente nada de nada, segun los profesores, por vagancia, segun el (despues de haber madurado algo) por la desmotivación que le provocaron esos profesores ya que realizando un curso de grado medio fue el mejor de su clase debido a sus profesores que le "devolvieron las ganas de estudiar" esa persona. mi pregunta es si esa persona, ya motivada y con ganas, puede intentar sacarse una carrera de ingenieria o le seria casi imposible sacarsela...


Ante la duda, solo va a perder un año y lo que tiene que ganar es mucho.... un futuro... ¿tu que harías? Yo se lo pondría a huevo para que lo intentase... :doh
Avatar de Usuario
por
#234197
Contenido
fluvy escribió:os propongo el lado contrario, una persona que se considera "lista e inteligente" (es algo que cuesta mucho de probar, pero el se lo considera) en sus años en la ESO no izo absolutamente nada de nada, segun los profesores, por vagancia, segun el (despues de haber madurado algo) por la desmotivación que le provocaron esos profesores ya que realizando un curso de grado medio fue el mejor de su clase debido a sus profesores que le "devolvieron las ganas de estudiar" esa persona. mi pregunta es si esa persona, ya motivada y con ganas, puede intentar sacarse una carrera de ingenieria o le seria casi imposible sacarsela...

Cuento un poco mi historia, que se parece mucho.
Buenas notas en EGB, regulares en ESO, aprobado justo en el Bachillerato Tecnológico. Decían que tenía capacidad. Decidí hacer un Ciclo Formativo de Grado Superior en Electricidad.

Al acabar el grado hice prácticas en Michelín. Caí bien a mi tutor y tras dos semanas en el taller me cambiaron a la oficina técnica, con los ingenieros. Al final de la beca hacía lo mismo que los ingenieros (sólo contando lo aprendido allí y, salvando las distancias), pero vi que por capacidad no me iban a dejar atrás.

Entro en Septiembre en la politécnica de Valladolid a hacer ITI Electricidad. Entramos unos 80. 5 somos de FP (esos que no hicimos selectividad y, alguno había que no tenía bachillerato), 40 por lo menos gente que había suspendido en II, el resto de selectividad.

Yo acabé la carrera en 4,5 años. Ya han pasado unos poquitos, pero de los 5 de FP, 4 hemos acabado la carrera. 1 está en REE bien colocado por que tenía muy buenas notas, otro en Gamesa dirigiendo un departamento, a mi no me va mal. El que no ha acabado aún, está apunto 8 años después, pero compaginandolo con familia y trabajo. En mi carrera acaba un pequeño porcentaje de los que empiezan. El año que presenté el proyecto yo, sólo habían acabado la carrera una decena (más o menos).

Por cierto, hay otros hilos en los que hemos hablado de esto viewtopic.php?f=6&t=22669
por
#234697
La opinión de uno que (por fin) tras 6 años (creo) va a pisar 5º de Industriales:

1. Las condiciones económico-familares son lo primero (a mi juicio, por encima incluso de los deseos personales). Si en casa no se puede mantener a un chico estudiando en la universidad 10 años, pues eso es algo que hay que hacérselo ver.
Que sí, que sería precioso poder permitírselo... pero si no es posible, lo mejor es afrontar esa realidad

2. Puesto que el chico ya lleva 3 años en la carrera, y está como está... ¿por qué no le planteáis otras alternativas? Por ejemplo, un grado medio o superior de mecánica, electricidad, empresa... o de lo que a él más le guste:
Por experiencia, mi hermano hizo un grado superior en sonido, si a mí me hubiese pasado lo que a tu familiar, al segundo año me habría inscrito yo también en un grado de ese tipo.
Para el que no quiere o no puede estudiar, es una opción muy buena para entrar en el mercado de trabajo a una edad temprana, e ir haciéndote "un nombre" y ganando reputación dentro de la empresa


en cuanto a lo que ha dicho fluvy... yo soy el caso que él menciona (con la salvedad de que no hice ningún grado medio)
en el colegio nunca me fue mal, pero nunca me creí un gurú de las matemáticas y la física. pero eso sí, a cabezón y trabajador, no me gana nadie!
y así, con mucho esfuerzo y saliva, un par de años más tarde que el resto de tus compañeros (y sin erasmus eh!) llegas al final de la carrera =)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro