- 03 Sep 2010, 13:51
#237247
La física que se da en ingeniería es aplicada. No tiene mucho que ver con la carrera de física.
Yo estudié la rama que probablemente tiene más relación con la física (tecnicas energéticas). Me hinché a ver ecuaciones de onda, cosas incomprensibles de mecánica cuántica, a calcular secciones eficaces, moderadores de neutrones, y un montón de guarrerias de esas... pero todo enfocado a su utilización.
Ahora, tras 10 años en la industria, la física que recuerdo es eso de F=m·a, y alguna cosa más.
Desde luego, como salidas, tiene muchas más la ingeniería... y si te gusta la física y la investigación, siempre te puedes doctorar en alguna disciplina más relacionada con la misma.
En el CERN, por ejemplo, desarrollan su actividad muchos ingenieros.... Eso sí, si te gusta eso, tienes que planteartelo JUSTO al acabar la carrera (o mejor, un año antes de acabarla, para ver si puedes conseguir alguna beca).
Lo que no es posible es acabar la carrera, trabajar unos años en la industria, y luego volver atrás, e intentar la investigación. Porque cualquier veinteañero con sueldo de becario te dará 20 patadas.
(echale un ojo a los masters y doctorados en temática aeroespacial que tiene la UPC, todos ellos dirigidos a ingenieros... y con un contenido muy alto de investigación).
Audentes Fortuna Iuvat