Equivalencia de ingeniero + máster = arquitecto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#259272
Los AT no son ingenieros? Efectivamente, los Arquitectos Técnicos no son Ingenieros. Son Arquitectos Técnicos (es lo que pone en su título) y punto.
Un Arquitecto Técnico al igual que un Ingeniero Técnico de Obras Públicas o un Ingeniero Técnico Industrial tiene que estudiar un año académico adicional para convertirse en Graduado Universitario en Ingeniería. Pero un Arquitecto Técnico a secas no es un Ingeniero.

Por el contrario los Ingenieros de Edificación sí son Ingenieros. Lo que pone en su título exactamente es Graduados Universitarios en Ingeniería de Edificación. Son Ingenieros por tanto.

Yo soy Ingeniero en Organización Industrial y Diplomado en Máquinas Navales. Desde hace tiempo observo que parece que en este país solo hay dos Ingenierías: Ingenieros Industriales e Ingenieros de Caminos. Las demás Ingenierías (informática, automática, geología, organización industrial, edificación, química, etc.) parece que son de un nivel inferior o simplemente no lo son. Por qué? Acaso un ingeniero geólogo no tiene un plan de estudios con asignaturas técnicas y créditos al igual que un ingeniero industrial? No están esas asignaturas del ingeniero geólogo, o informático, o de edificación orientadas a la ingeniería dentro de sus respectivas especialidades? Creo que está claro, y así lo aprecia el Ministerio de Educación y Ciencia. De lo contrario, el título sería “Graduado en Organización Industrial” o “Graduado en Edificación”. Pero no, los títulos aprobados por el Ministerio son “Graduado en Ingeniería Geológica”, “Graduado en Ingeniería de Organización Industrial”, “Graduado en Ingeniería de Edificación”, etc.

La falta de reconocimiento de determinadas ingenierías por parte de otras es un problema de intereses que no refleja la realidad. Hemos tenido muchos problemas por intentar colegiarnos en los colegios de Industriales. No exigíamos el derecho a firmar y visar proyectos ajenos a nuestras competencias, pero sí el reconocimiento como ingenieros. Ingenieros especialistas en organización industrial. La existencia de otras ingenierías no va contra el "buen nombre" de los ingenieros industriales o de caminos. Tampoco un Ingeniero en Organizción industrial o de Edificación pretende arrebatar competencias a un industrial o caminero.
No entiendo un rechazo que parece cargado de resentimiento.

Los Ingenieros en Edificación sí son Ingenieros. Y los Ingenieros Informáticos. Y los Ingenieros en Organización Industrial. Y esto es así le duela a quien le duela y le pese a quien le pese.

Antes de denominarse arquitectos, éstos se llamaban Maestros de Obras décadas antes de que se creasen universidades. Antes de denominarse Ingenieros, muchos recibieron el título de Perito o Ayudante de….Pero las denominaciones evolucionan.

Basta de elitismos mal entendidos. Es hora de que nos demos cuenta que hay otras ingenierías más allá de industriales y caminos. Y desde el respeto debéis entender que estas otras ingenierías tienen su espacio en el mercado laboral, sus competencias específicas y su prestigio. Como Ingenierías, desde luego.
Avatar de Usuario
por
#259291
Si Roberto, hay muchas ingenierías. De cada vez más. Hay tantas, que "ingeniero" ya no es sinónimo de de una titulación técnica muy compleja.

Paralelamente también hay una pérdida de prestigio evidente. Y si se consolida la LSP tal como se ha anunciado, es probable que a muchos nos convenga hacernos pasar por titulados de FPIII.
por
#259295
Roberto Antúnez escribió:Desde hace tiempo observo que parece que en este país solo hay dos Ingenierías: Ingenieros

Industriales e Ingenieros de Caminos. Las demás Ingenierías (informática, automática, geología, organización industrial, edificación, química, etc.) parece que son de un nivel inferior o simplemente no lo son. Por qué?.


Porque la historia de aciertos y errores, Roberto, pesa en la ingeniería, que suele ser una mezcla de ciencia aplicada y conjunto de buenas reglas aprendidas en base a errores costosos en las tareas de Diseñar+Implementar+Mantener. El currículum académico troncal y las prácticas profesionales generalmente aceptadas por la industria en la ingeniería en informática no están aún en la misma fase de madurez que en la ingeniería civil (te lo digo yo que estoy entre lo uno y lo otro) pero está claro que los Ingenieros en Informática Diseñan+Implementan+Mantienen los sistemas informáticos, por lo tanto son ingenieros pero falta madurar las prácticas.

Los nuevos ingenieros en edificación anteriormente llamados aparejadores deberán demostrar destreza en Diseñar+Implementar+Mantener edificaciones, siendo sin duda la parte del Diseño (que incluye cálculo) la que más dudas ha suscitado. Ser ingeniero es algo más que un cambio de nombre ¿es diplomado en máquinas navales en una especie de ingeniero naval?.

Roberto Antúnez escribió:Los Ingenieros en Edificación sí son Ingenieros. Y los Ingenieros Informáticos. Y los Ingenieros en Organización Industrial.

Si la ley lo dice, pues habrá que pasar por el aro, por mi parte no hay problema, aunque convendrás conmigo en que resulta preocupante últimamente la epidemia de títulos pomposos de ingenieros multimedia, ingenieros físicos, ingenieros matemáticos, ingenieros comerciales, ingenieros mecatrónicos, ingenieros en biotecnología, ingenieros de calidad,... y claro, todos quieren ser igual de ingeniero y tener todo tipo de atribuciones.
por
#259303
El mayor problema es que se ha abusado del "sobrenombre" ingeniero, incluso en algunas escuelas universitarias, se ha rebajado el nivel con tal de tener más alumnos y la profesión ha ido perdiendo prestigio... por supuesto que un ingeniero químico es un ingeniero, al igual que un ingeniero de materiales, pero no un ingeniero comercial o un ingeniero de calidad (que no han pasado por una escuela superiror en su vida)...
Aunque ojito con los ingenieros de calidad extranjeros porque en Japón sí hay una carrera universitaria de Ingeniero de Calidad desde hace muchos años, con todas sus atribuciones y sus competencias (me lo comentó un profesor de calidad que estuvo en Japón trabajando), eso sí es apostar fuerte por la calidad, no como en otros países donde sólo cuenta el papelito..
Avatar de Usuario
por
#259305
Yo creo que a este paso vamos a llegar a títulos como Ingeniero en Derecho o Ingeniero en Relaciones Laborales, quedan muy bonitos pero ya existían titulaciones y trabajos con el nombre concreto. Si al final, como se ha visto en otro post (no sé adjuntarlo :cabezazo ) se liberaliza el sector ...

A este paso mi abuelo habrá sido Ingeniero en la Guía de Conjuntos Heterogéneos de Ganado Ovino, en vez de Pastor, que viene a ser lo mismo pero con más pompa.

Si al final no puedes tener atribuciones y el título resulta engañoso (para la gente que no se lo estudia suficientemente) creo que lo apropiado sería un Licenciado/Graduado/... en Organización Industrial, en Edificación, en Geología, ... de forma que no hay mal interpretaciones, pero en este País de Titulitis .... :cabezazo :cabezazo :cabezazo
por
#259317
Totalmente de acuerdo.

Pero no podemos meter en el mismo saco, denominaciones pseudo-oficiales o no universitarias como “Ingeniero Multimedia”, “Ingeniero Comercial”, “Ingeniero contable”, “Ingeniero Microsoft” o “Ingeniero de Calidad” con titulaciones oficiales universitarias con larga tradición en el mundo o España como Ingeniero en Organización Industrial, Ingeniero en Edificación o Ingeniero Geólogo.
Estoy totalmente de acuerdo con que el término Ingeniería se utiliza en determinados ámbitos o circunstancias sin acierto (incluso en artículos he leído la expresión “ingeniería lingüística” o “ingeniería contable”). Pero no me parece acertado equiparar, en cuanto al mal uso del término ingeniería, a un Ingeniero Informático con un Ingeniero Microsoft.
Creo que las Ingenierías que he mencionado, organización industrial, edificación, informática, química, etc. cumplen unos requisitos importantes de seriedad, dificultad, tradición, etc. como para merecer un respeto y no acabar en el mismo nivel que estas mal llamadas ingenierías de cursos CEAC (multimedia, videojuegos, etc.)
Un ingeniero topógrafo, informático, o. industrial, geólogo, químico…puede que no tengan atribuciones en cuanto a la no exigencia legal de su firma en proyectos. Pero esto ocurre así en otros países del mundo y la denominación es esa: INGENIERO.
Y efectivamente, ya hay graduados/licenciados en geología o química, pero la orientación de un plan de estudios de Ingeniero Geólogo o Ingeniero químico es muy diferente a los licenciados (introducen asignaturas “ingenieriles” como mecánica, dibujo técnico, etc)
Igual que los Ingenieros de Edificación, en su plan de estudios incluyen asignaturas como “Resistencia de materiales”, “Topografía” o “Estructuras” ¿Para qué las querría un Graduado en Edificación? Y si, antiguamente los ingenieros en edifiación se llamaban aparejadores. Y también los Ingenieros de Obras Públicas se llamaban tiempo ha Ayudantes de Obras Públicas. Y los Ingenieros en Informática se denominaban Licenciados en Informática...
¿Por qué hemos estudiado en Ingeniería de Organización Industrial asignaturas como “Tecnología eléctrica” o “Ciencia y tecnología de materiales”? Todas estas asignaturas técnicas o ingenieriles sobrarían del plan de estudios de un Graduado en Organización Industrial.


Comparto los prejuicios hacia aquellas pseudo-ingenierías sin tradición, seriedad ni respaldo universitario.
Pero el plan de estudios de un ingeniero en organización, edificación o topógrafo me parecen lo bastante serio y complicado de superar como para tomar en serio estas profesiones. Y revisad estos planes de estudio, veréis que guardan muchas más similitudes con otras ingenierías que con otras licenciaturas.

Un saludo a todos
por
#259321
Roberto Antúnez escribió:Desde hace tiempo observo que parece que en este país solo hay dos Ingenierías: Ingenieros

Industriales e Ingenieros de Caminos. Las demás Ingenierías (informática, automática, geología, organización industrial, edificación, química, etc.) parece que son de un nivel inferior o simplemente no lo son. Por qué?.


Huy pues no eh! estás confundido.

Eso de que son de un nivel inferior será una percepción tuya propia y bastante particular. De hecho, carreras como Ingeniería de Minas tienen le primer ciclo prácticamente igual a Ingeniería de Caminos (de hecho hay acceso recíproco entre estas dos ingenierías), después, otras como Ingeniería Naval... vamos, lo de un nivel inferior te aseguro que son, lo mismo con teleco y demás, son ingenierías muy consideradas. No sé, me parece que ésto te lo has inventado :plas Lo que sí hay, son muchos titulados Industriales, porque hay una barbaridad de escuelas en España, y a lo mejor los ves más, pero vamos, que no estoy de acuerdo con lo que dices.

Ingeniería en Edificación, es Arquitectura Técnica, pero le han cambiado el nombre. La formación básica tiene enfoques distintos en esa carrera a las ingenierías. Las ingenierías, aparte del nombre, te forman para resolver problemas, te dan recursos para ello, pero IEdificación, veo que es una carrera, como lo era AT, que te dan formación en el mundo de la edificación y punto. Que no es ni malo, ni bueno, simplemente, las ingenierías, aparte del nombre, tienen otras características; los egresados han adquirido unas aptitudes al salir al mundo laboral. Además, es no es una escuela de ingeniería, con ingenieros dando clase. Simplemente han cambiado el nombre!

Y esto no es faltar al respeto, ni insultar ni nada, como algunos contestan, ni se está devaluando su carrera, simplemente, a mí, me parece una pirula de impresión eso de poner la palabra ingeniería delante, porque entonces, quizá ahora deberían llamarse otros Ingenieros en Estructuras, y a ver qué pasa.

De hecho, la gente no es tonta, y éste año, ha sido el primero después de muchos, que han sobrado plazas para septiembre y todos los de junio han entrado. Por algo será. Yo creo que se deberían haber llamado, Aparejadores y punto, al igual que hay arquitectos, pues Aparejadores.

un saludo
Última edición por Leonardo Da Vinci el 02 Mar 2011, 14:09, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#259322
Si no pongo en duda la capacitación, la dureza o la dificultad de ninguna de las carreras, sólo quiero incidir en que si al salir al mercado de trabajo no puedes trabajar correctamente (porque no puedes firmar ningún proyecto, aunque pudieras estar capacitado para ello, no quiero entrar en ese debate), bajo mi punto de vista, no se debería incluir la palabra "Ingeniero" en el título.

Creo que sólo lleva a confusión, a que halla gente que la estudie pensando que va a poder diseñar y firmar y luego se encuentre con que no puede ...

No veo que un Licenciado tenga que ser menos que un Ingeniero, según los criterios para oposiciones están al mismo nivel, hay carreras que pueden ser tan duras como las clásicas Ingenierías (Medicina, Económicas, ...) y como siempre, la dureza dependerá del profesorado. Lo mismo ocurre con las Ingenierías Técnicas y los Diplomaturas y Arquitectura Técnica ...

Si revisas muchos de los hilos del Foro están relaacionados con personas que han estudiado algo pensando que tendrían competencias y al terminar se dan cuenta de que no las tienen (mal por su parte por no haberse informado correctamente, pero si el título de la carrera fuera menos confuso, seguro que no habrían tenido el problema).
por
#259323
Contenido
El arquitecto técnico ha sido desde siempre un titulado muy especializado en la ejecución de obras. Y tradicionalmente se han ganado muy bien la vida con ello, haciendo muy bien su trabajo, aquél que eligieron y para el que se formaron.

Para otros menesteres ya hay otros estudios. El que ha estudiado arquitectura técnica, sabía muy bien desde el principio lo que estaba haciendo. Si hay unos estudios en los que estaban clarísimas las competencias y salidas profesionales de sus titulados es la de los AT. El motivo de querer equipararse a otras ingenierías está muy claro y todos lo conocemos :espabilao

Se está yendo el hilo por los cerros de Úbeda
por
#259326
chongoku escribió:Si no pongo en duda la capacitación, la dureza o la dificultad de ninguna de las carreras, sólo quiero incidir en que si al salir al mercado de trabajo no puedes trabajar correctamente (porque no puedes firmar ningún proyecto, aunque pudieras estar capacitado para ello, no quiero entrar en ese debate), bajo mi punto de vista, no se debería incluir la palabra "Ingeniero" en el título.

Creo que sólo lleva a confusión, a que halla gente que la estudie pensando que va a poder diseñar y firmar y luego se encuentre con que no puede ...

No veo que un Licenciado tenga que ser menos que un Ingeniero, según los criterios para oposiciones están al mismo nivel, hay carreras que pueden ser tan duras como las clásicas Ingenierías (Medicina, Económicas, ...) y como siempre, la dureza dependerá del profesorado. Lo mismo ocurre con las Ingenierías Técnicas y los Diplomaturas y Arquitectura Técnica ...

Si revisas muchos de los hilos del Foro están relaacionados con personas que han estudiado algo pensando que tendrían competencias y al terminar se dan cuenta de que no las tienen (mal por su parte por no haberse informado correctamente, pero si el título de la carrera fuera menos confuso, seguro que no habrían tenido el problema).


Ya, pero el asunto es que con la Ley de Servicios Profesionales, que está en borrador, probablemente las atribuciones de los ingenieros, en su mayoría pasen a ser ejecutadas por ingenieros independientemente de su especialidad/tipo/temática. Entonces, fíjate, con solo poner el nombrecito delante han hecho el agosto como mínimo. (Está en el post de la LSP, hasta con los enlaces al .pdf).

Yo creo que se han equivocado en poner ese nombre, deberían haberse denominado, pues Aparejadores, su trabajo lo hacen muy bien, para eso se forman, y deberían tener competencias, pero en lo que saben hacer. Una ingeniería, no es poner delante la palabra ingeniero, y luego después que se imparta hasta en una escuela de arquitectura técnica. La formación básica, el profesorado, el enfoque de las asignaturas no es el mismo. Y ésto, no es devaluar su carrera joer, simplemente, que a mí me parece una pirula de impresión poner ahí delante la palabra ingeniería. Debería ser Grado Aparejadores.

un saludo
por
#259327
Huy De hecho, la gente no es tonta, y éste año, ha sido el primero después de muchos, que han sobrado plazas para septiembre y todos los de junio han entrado. Por algo será. Yo creo que se deberían haber llamado, Aparejadores y punto, al igual que hay arquitectos, pues Aparejadores.

un saludo[/quote]

Estoy de acuerdo, pero entonces los ingenieros técnicos que se vuelvan a llamar Peritos, porque también fue sólo un cambio de nombre allá por los años 70.
por
#259329
Bueno, pues celebro que estés de acuerdo, entonces, todo solucionado. Os podéis denominar Grado en Edificación o Grado en Arquitectura Técnica, y punto, si sabéis de lo que estudiais, yo no devalúo a vuestra carrera en absoluto. Tengo familiares incluso que son AT.

Pero ¿Por qué la palabra ingeniero ahí delante sino tiene nada que ver ni con vuestra historia? y se convalidan AT por la nueva IEdificación.
por
#259368
Roberto Antúnez escribió:Pero no podemos meter en el mismo saco, denominaciones pseudo-oficiales o no universitarias como “Ingeniero Multimedia”*, “Ingeniero Comercial”, “Ingeniero contable”, “Ingeniero Microsoft” o “Ingeniero de Calidad” con titulaciones oficiales universitarias con larga tradición en el mundo o España como Ingeniero en Organización Industrial, Ingeniero en Edificación o Ingeniero Geólogo.


Me resulta curioso que en un mensaje un poco más arriba te quejes de que los industriales y camineros no metan en su mismo saco a otras ingenierías, y ahora vas y haces lo mismo tú.


Roberto Antúnez escribió:Comparto los prejuicios hacia aquellas pseudo-ingenierías sin tradición, seriedad ni respaldo universitario.


Pues mira por donde tampoco creo que sea complicado entender que existan ingenieros que tengan sus prejuicios contra "pseudo-ingenierías" sin tradición como electrónica (2º ciclo), organización, materiales o química. Porque es que resulta que en algunos casos se bajaron varios peldaños de lo que llamas "seriedad y dificultad". Hablando en plata: el acceso es más sencillo, tienen fama de gastar menos vaselina y además: ¡¡resulta que incluso algunas de ellas las imparten en FACULTADES!! :shock:

Y se puede ir más lejos. La ingeniería en edificación en España no tiene tradición ninguna. De hecho, a lo que quieren llamar grado en ing. de la edificación proviene de una carrera que no es ingeniería. Ni mejor ni peor, pero no es ingeniería.


Vaya por delante que a mi esto de las carreras me da bastante igual, que cada uno se busque la vida como quiera y pueda. Sólo quisiera hacer notar que no me parece coherente quejarse del desprecio de unos por un lado, y despreciar a otros por otro.


*
Esa titulación en algunas universidades da acceso la profesión de ingeniero técnico de telecomunicación.
por
#259373
Yo lo que no entiendo es porqué no se han seguido llamando Arquitectos Técnicos...

¿Por que no existe en Europa? tampoco Ingeniería en Tecnologías Industriales, ni en Tecnologías de Ingeniería de Caminos, ni Tecnologías Mineras (minas a secas sí).

Se podían haber denominado Grado en Arquitectura Técnica, Grado en Edificación... no sé, pero es que ponerse porque sí, ahí delante, la palabra ingeniero, cuando es exactamente la misma carrera que Arquitectura Técnica salvo tres o cuatro asignaturas, con los mismos profesores, y en una Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica...

Y encima hay personas a las que le molesta ésto, se lo toman como insulto, o como si los degradara o algo así, cuando en absoluto. Yo los considero al máximo, ahora bien, no por eso está justificado que pongan ahí ingeniero.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#259386
Tesla escribió:Pues mira por donde tampoco creo que sea complicado entender que existan ingenieros que tengan sus prejuicios contra "pseudo-ingenierías" sin tradición como electrónica (2º ciclo), organización, materiales o química. Porque es que resulta que en algunos casos se bajaron varios peldaños de lo que llamas "seriedad y dificultad". Hablando en plata: el acceso es más sencillo, tienen fama de gastar menos vaselina y además: ¡¡resulta que incluso algunas de ellas las imparten en FACULTADES!! :shock:


Vaya por delante que a mi esto de las carreras me da bastante igual, que cada uno se busque la vida como quiera y pueda. Sólo quisiera hacer notar que no me parece coherente quejarse del desprecio de unos por un lado, y despreciar a otros por otro.


*
Esa titulación en algunas universidades da acceso la profesión de ingeniero técnico de telecomunicación.


Hombre, mira, pues aquí tenemos a uno que cree tenerlo claro; -no preocuparse que para eso estamos los demás-, que alguna de esas seudos se imparten en, y sin tener que limitarse a éllas:

- La Escuela de Caminos de la Politécnica de Madrid: Escuela de ingenieros por excelencia y no superada por escuela, especialidad, intensificación, oferta privada y otros diversos. Ingenieros, propiamente dichos.

- La FACULTAD de Ciencias Físcas de la Complutense de Madrid. Licenciatura que resulta ser el buque insignia de lo facultativo (las licencianturas) en Madrid y también en España.

Salud colegas
PD: Si eres mejor ingeniero por decir lo malos que son los demás, pues es otro medio. Como soy un antiguo, recomiendo hacerse valer.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro