Desde mi experiencia personal, puedo intentar dar algunos consejos:
El Traductor de Google no se usa JAMÁS. Tiene muchísimos errores aparentemente incomprensibles como que te cambie la traducción por no poner la letra inicial con mayúscula o cosas así. Si necesitas un diccionario online, utiliza Wordreference, ahí tienen todo lo que te puedas imaginar, traducciones de palabras en sus acepciones más figurativas, frases hechas, locuciones, y un foro para preguntar tú mismo si tu duda no se resuelve (raro). El foro te será de gran ayuda ya que podrás hablar con personas inglesas nativas o compañeros hispanos con un gran nivel. También puedes ver los posts que publicaron otras personas con dudas.
Para ganar vocabulario, sin duda, olvídate de libros de autoaprendizaje. Te sugiero:
- Videojuegos. Personalmente yo prefiero offline ya que suele tener una pronunciación más estándar que te ayudará a ampliar vocabulario y ganar oído y en los online la gente no suele escribir correctamente y es muy fácil volverse loco.
- Películas. Más de lo mismo, te servirá para hacer oído y ganar vocabulario.
- Libros. Si te gusta la lectura ni dudes en aventurarte en leer algún libro en inglés. Eso sí, te recomendaría elegir con cuidado el autor, ya que algunos escritores son muy complicados de entender (no puedo darte más detalles ya que personalmente soy más de pelis y juegos)
Y, ciertamente, yo creo que aprender en casa es bastante mejor que ir a una academia. Es gratis, tu horario de estudio te lo pones tú, y te centras en lo que más te interesa aprender. Si, por ejemplo, quieres mejorar tu inglés enfocándote al mundo empresarial, puedes ver películas o jugar a videojuegos relacionados con ello (me refiero, que no te sería tan útil en este sentido ponerte a jugar al World of Warcraft, siguiendo mi ejemplo).
Y en cuanto al tema de hablar, el "speaking", es lo más difícil de practicar por uno mismo; esto es un secreto pero, yo a veces me pongo a hablar conmigo mismo en inglés, de lo que sea, para ver qué tal me voy desenvolviendo al improvisar. Aunque, lógicamente, te será mucho más útil hablar con algún amigo en inglés (pero asegúrate que sepa!) o incluso buscar por internet a algún inglés que quiera mejorar su español y hacer Skypes, o cosas así (parece algo descabellado, pero créeme que no lo es).
Pero sobre todo y lo más importante es que empieces a pensar en inglés. Que en medio de una frase no te quedes en blanco pensando "mierda, ¿cómo se decía algodón de azúcar?" La improvisación es un factor clave.
Espero que te hayas leído todo esto que te he dicho; insisto que tan solo son opiniones mías, pero de momento me están sirviendo de maravilla.