felaresil escribió:Saludos de nuevo, Leonardo:
Si lo que cuentas de la UPM es verdad (que no tengo motivos para dudar de ti); no puedo si no ver incrementada mi envidia y decirle a la chica que se quede allí, que ya nos gustaría a muchos. Es curioso, porque mi facultad forma parte tambien del podium de facultades de ingeniería y lo más que he llegado a controlar es un secador de pelo (sí, sí; 2 horas controlando un secador de pelo).
Hablo de la UPM y de la/las escuelas que conozco. Se realizan hasta viajes (además de las prácticas). Por ejemplo a una central térmica, en otra asignatura a una central hidráulica, en CC.NN, como escribí, tenemos una práctica en simuladores en los que se forma el personal de las CC.NN, también al CSIC. Por eso te digo si en tu escuela vives esa situación quizás deberías plantearte irte a otra. Me consta que además de la UPM en la UC3M tienen unos laboratorios fantásticos.
Al MIT es demasiado y es otro concepto de universidad privada que poco o nada tienen que ver con las privadas de España. De hecho, consulto de forma continuada su Opencourse y son mucho más teóricos en algunos aspectos que la pública española.
Tienes en España buenas escuelas de ingeniería y con medios estupendos. Como en todos lados habrá cosas buenas y malas, pero con toda sinceridad (fíjate lo que te digo) si yo tuviera una hija/o le recomendaría estudiar en la universidad pública. Más sincero no puedo ser.
felaresil escribió:Sobre lo que comentas de cambiarme, que más me gustaría a mí que hacerla en MIT; pero ni tengo efectivo ni ganas de dejar atrás todo lo que he conseguido por culpa de unos incompetentes. Además, como se suele decir: "Pa'l tiempo que me queda en el convento...". Decirte que no supone un problema de dinero porque he sabido vencer las adversidades y la mala praxis e ir a curso por año; eso sí, con mucho esfuerzo y muchas horas, que nada lo regalan.
Siento tu situación, te lo escribo con sinceridad, pero quizás estás siendo injusto y deberías arremeter contra tu escuela y no la universidad pública en general, porque hay muy buenas escuelas de ingeniería en nuestro país y con prácticas bonitas, formativas, etc.
Lo que quiero decir es que no voy a cambiar tu experiencia ya que es algo que tú estás viviendo, lo que sí quiero es desvincular esa generalización que haces de lo que sucede en tu escuela a todas las demás públicas.
felaresil escribió:Y respecto a lo de las transformadas que dices tú, entiendo que me has comprendido mal. Yo me refiero a la relación dominio temporal-dominio frecuencial, como por ejemplo f(t)=3 y F(s)=3/s. Eso, vale que tengas que saber que cuando en el dominio temporal se multiplica por un factor también se hace en el frecuencial; pero tener que saber de memoria las transformadas de e^(at)cos(bt),e^(at)sen(bt), senh(at),.... Eso no vale para resolver ejercicios pudiendo tenerlo en una tablita. Dentro de 5 años, si alguna vez tienes que usar tus conocimientos de transformada de Laplace, seguro que no vas a acordarte de eso y vas a mirar la tablita.
Seguro que tampoco en tu casa si tienes que cambiar un enchufe vas a echar mano de lo que te enseñaron en Electrotenia con las leyes de Kirchoff. Estoy seguro de que más de la mitad de los que aprueban esa asignatura no saben cómo se cambia un enchufe, sabiendo de transitorios de primer y segundo orden, trifásica... Y que no me cuenten
milongas; el 90% de la gente se saca una carrera para entrar en el mundo laboral y cobrar como (o tener la pretensión al menos) ingeniero, abogado, médico... No por amor al arte y la cultura; que eso lo puede tener cualquiera en su casa sin necesidad de que un gilipollas crecido te evalúe.
Con lo que me gusta El Precio del Poder, cualquier día me lío allí en medio como Tony Montana
.... jajaja. (Si pasase algo así, quiero que quede claro que yo no he tenido nada que ver señor juez; sólo era una broma). 
Bueno, no estoy de acuerdo contigo. Lo del enchufe, etc, son oficios muy loables y respetables pero que como bien dices necesitan conocimiento de una profesión. La figura académica que se adscribe a lo que comentas se denomina Formación Profesional. Allí les importa poco saber lo que comentas del desarrollo teórico, tienen que reparar una máquina y saben lo fundamental.
La universidad no tiene como propósito que un ingeniero de caminos sepa manejar una retroexcavadora, un arquitecto una hormigonera o uno de energía o industriales hacer instalaciones eléctricas. Si trabajas algún día en I+D (tanto en empresas como públicamente) verás como la teoría efectivamente se usa.
No sé, yo ahora mismo estoy metido en temas con Elementos Finitos (que es algo más bien profesional) y para entender los libros necesito un bagaje de cálculo numérico, álgebra y resistencia de materiales bastante grande. Luego al programa no le puedes meter al tun tun las cosas.
En fin, te deseo mucha suerte y te doy ánimos, pero no comparto lo que escribes.