Maresca13, depende de los cursos. Algunos son de programas europeos, como el Fondo Social, en los que la empresa no tiene nada que ver, pero otros se basan en las bonificaciones de la Seguridad Social para la formación de trabajadores.
En este caso, la empresa paga el curso que hacen sus trabajadores, y posteriormente va recuperando el dinero que costó el curso con esas bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social. Cada empresa tiene un crédito dedicado a formación en función de determinados parámetros (supongo que número de trabajadores, sector... pero no lo se exactamente)
Y eso lógicamente depende de la empresa. Por mi experiencia, muchas no utilizan ese crédito para formación porque al tener que pagar por adelantado muchas empresas lo ven como un gasto extra aunque luego se reduzca su cotización.
Si el curso que te ofrecen es de este segundo tipo, lógicamente se vana poner en contacto con la empresa. En los del Fondo Social Europeo, que yo sepa, no se ponen en contacto con la empresa.
Un saludo
En este caso, la empresa paga el curso que hacen sus trabajadores, y posteriormente va recuperando el dinero que costó el curso con esas bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social. Cada empresa tiene un crédito dedicado a formación en función de determinados parámetros (supongo que número de trabajadores, sector... pero no lo se exactamente)
Y eso lógicamente depende de la empresa. Por mi experiencia, muchas no utilizan ese crédito para formación porque al tener que pagar por adelantado muchas empresas lo ven como un gasto extra aunque luego se reduzca su cotización.
Si el curso que te ofrecen es de este segundo tipo, lógicamente se vana poner en contacto con la empresa. En los del Fondo Social Europeo, que yo sepa, no se ponen en contacto con la empresa.
Un saludo