¿ ITOP + MATERIALES ? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#81493
David X. escribió:Buenas !!

Soy un estudiante de ITOP a pocas asignaturas de acabar , y ante este inminente acontecimiento se me plantea la duda de que estudiar...

Sé que lo propio seria que hiciese el segundo ciclo de caminos , pero la verdad es que no me atrae demasiado esa opcion . Ultimamente me he estado informando acerca del segundo ciclo de materiales y no se si seria un complemento idoneo para mi formacion , ¿ alguien me podria ayudar ?

¿ Conoceis algun otro curso , cursillo de utilidad para mi futuro profesional ? [ perdon por la pregunta , se que es un poco generica ]

Bueno ... espero que hayais entendido algo de lo que os he dicho :) ... un saludo a todos y gracias de antemano por vuestra atencion .


Un poquito de cordura, en ninguna empresa dan duros a pesetas y en ninguna empresa sobran puestos como para regalar nada a nadie. ¿De verdad pensáis que el consejo de dirección de una empresa va a permitir pagar a indeseables?. Ni los ingenieros de caminos, ni nadie de los puestos técnicos de una empresa se mantienen gratuitamente; los sueldos de éstos son una carga importante para la empresa.

En grandes constructoras la contratación en dirección de obras es "por obra y servicios", terminada la obra sino hay producción vas a la calle. Lo normal es que haya continuidad, pero quizá la siguiente obra sea en Ciudad Real, Cali, Oslo, donde sea; al igual que el resto del personal de obra pero con mayor movilidad al ser un puesto de dirección -> menor mercado -> mayor movilidad.

Por cierto, nadie habla de las responsabilidades en las obras .... y quien va a ver al juez. Si existen casos de compañeros visitando mensualmente al juez.

Parece que no te gustó estudiar ITOP tanto como esperabas, tienes dos opciones: cambiar completamente de dirección escogiendo lo que quizá te haga feliz o seguir en la línea de lo aprendido y en esa línea el mayor rendimiento lo tendrás haciendo caminos.

Saludos.
por
#81510
mendinho escribió:
.... y algo de cierto hay en que los camineros somos corporativistas si bien aún no hemos llegado al nivel de lobby los arquitectos.


ah joio.....con que eres un ICCP de esos.... :mrgreen:

sois la cream de la cream.... :mrgreen: ....no, en serio, dais un por por el saco pero la verdad es que os respeto porque en general sabeis lo que teneis entre manos (sobre todo so venis de escuelas publicas y no de las privadas tipo alfonso X) y sois competentes en vuestro trabajo....... :yep

en cuanto al lo del nivel de lobby haceis lo que podeis :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: pero siempre ha habido clases.....yo en cambio soy IA
Avatar de Usuario
por
#81570
Que mal que quedamos los ITI, ante tanta cream.

:oops: :oops:
Avatar de Usuario
por
#81683
Contaré una historieta porque no me cuesta nada y es mi obligación.

1º Hechos: Todas las carreras de ciencias incluyen la disciplina de materiales entre sus planes de estudio.

2º Una inmensa mayoría de las investigaciones, proyectos, tesis y tesinas (a la zaga de las investigaciones) que se manejan en todas estas facultades y escuelas, versan sobre la investigación de la aplicación, selección y comportamiento de los materiales.

3º En las investigaciones industriales punteras, como son la aviónica y otras a nivel de 3 fallos por millón de intentos, se investiga el fallo y comportamiento de materiales a modo de causa raíz.

4º La ingeniería de materiales, a pesar de que son éstos los únicos que nos conectan con la tecnología, está en pañales en cuanto a las determinaciones cuantitativas, aunque abre una forma de pensar de mayor síntesis que las ingenierías convencionales, ya que está carente de toda la normativa existente para el ejercicio que estas convencionales ya han dejado sentada a nivel internacional.

5º El estudio de materiales requiere muy profundos conocimientos en áreas de la Física y Química avanzadas, en los métodos numéricos, en los modelos matemáticos y en el análisis de procesos industriales.

6º El conocimiento de todo lo relacionado con los materiales obedece a unos esquemas básicos de aprendizaje que no se adquieren en el estudio de otras ingenierías. No son mejores ni peores, son distintos y basados en encontrar respuestas ante resultados no cuantificables.

7º La ingenieria de materiales en España vio la luz como tal en la escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

Para esta iniciativa, emprendida a finales del milenio pasado (mil novecientos noventa y algo), se persuadía a los estudiantes con mejores resultados en tercero de "Caminos" para que continuaran sus estudios en el segundo ciclo que suponía la ingeniería de materiales. Este hecho se cumplió.

8º Habida cuenta de que la mentalidad del ingeniero se dirige a construir cosas que funcionan, empleando el estado del arte y sus habilides por un lado y/o se dirige a que el estado del arte evolucione por otro, labores muy dignas las dos, y en mi criterio más interesante y desalentadora en sus resultados la segunda, me queda claro que la vocación debe ser el único estímulo que empuje a alguien a estudiar materiales, teniendo en cuenta que el tema de las competencias no toca a esta ingeniería (en este país, claro está).

Salud y suerte en lo que decidas, colega David X
Avatar de Usuario
por
#81687
reivindicador escribió:
8º Habida cuenta de que la mentalidad del ingeniero se dirige a construir cosas que funcionan, empleando el estado del arte y sus habilides por un lado y/o se dirige a que el estado del arte evolucione por otro, labores muy dignas las dos, y en mi criterio más interesante y desalentadora en sus resultados la segunda, me queda claro que la vocación debe ser el único estímulo que empuje a alguien a estudiar materiales, teniendo en cuenta que el tema de las competencias no toca a esta ingeniería (en este país, claro está).



:amo :amo :amo Bravo por la exposición reivindicador.

Estoy completamente de acuerdo contigo, bastante duro es el trabajo diario, como para no hacerlo con gusto y vocación.

:amo :amo :saludo
Avatar de Usuario
por
#81780
MINERVA escribió: (...) bastante duro es el trabajo diario, como para no hacerlo con gusto y vocación.


Ahí está el asunto MINERVA, dicho con tus concisas palabras a ver si se ve mejor.

Otra cosa es que se cumpla o, peor y más real si cabe, que aprendamos a aceptarlo si no se cumple y de paso vivamos con alegría.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#81790
¡¡¡¡La alegria, ante todo prohibido perderla eh!!!.

Que es mu malo para el cuerpo vivir sin ella, y para que no pase ahí va una oracion antiestres:

Señor, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el coraje para cambiar aquellas cosas que no puedo aceptar y la sabiduría, para esquivar a todos aquellos que intentan colmarme la paciencia.
Concédeme la tranquilidad para escuchar cada tontería de la que me vengan a hablar, cada sugerencia cojonuda que me vengan a hacer , y cada creativa manera de venir a fastidiar.


Ayúdame a dar el 100% de mi trabajo:
• 12% el lunes
• 23% el martes
• 40% el miércoles
• 20% el jueves
• 05% el viernes

Y ayúdame a recordar que, cuando estoy teniendo un mal día con alguien y parezca que la gente se ha puesto de acuerdo para fastidiar, recuérdame que se requieren 42 músculos para sonreír y sólo 4 músculos para extender mi dedo y decirles que se vayan a fastidiar a otro.

AMEN...

:partiendo2 :partiendo2
por
#81805
Estoy contigo minerva asi se dice, yo creo que esos porcentajes son los mismos que utilizo yo :yep
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro