En mi opinión: Sólo inglés, a muy buen nivel.
Y ya está. Lo demás salvo excepciones, lo encuentro prescindible.
En China hay varios idiomas oficiales... en realidad el chino no es un idioma, sino un macroidioma formado por una docena de sub-lenguas... algunas ininteligibles entre sí... pero todos acaban conociendo el inglés.
Además de esto... otra potencia emergente que yo creo que tiene incluso más futuro que china es India... y allí el inglés es un idioma oficial... y como tienen unos 20 idiomas oficiales (hindi, bengalí, tamil, etc. etc.), el inglés acaba siendo el idioma común.
El Francés sería útil para buena parte de áfrica... y el Alemán para el centro de Europa (Alemania y Austria, más toda su área de influencia directa).
A menos que trabajes o pretendas trabajar en una empresa alemana o austríaca... no considero especialmente interesante el alemán.
Idem con el francés.
Pero imprescindible el inglés.... (por cierto, gracias a vosotros, he sacado buenas ideas para ir recuperándolo... como el acceder al diccionario de cambridge, y no a un diccionario inglés-español, el de ver series en inglés, y el de escribir cada día al menos 5 líneas resumiendo el día).
Otra cosa:
Como estamos al lado de Francia, Portugal e Italia, son países con muchas relaciones comerciales, son idiomas sencillos (románicos), y se practican con facilidad (te escapas un puente), son idiomas que elegiría como un tercer idioma... más bien por el ocio, pero siempre puedes aprovecharlos (al ser vecinos, hay muchas posibilidades de intercambios comerciales, etc.).
Es mi opinión, vaya.
Y ya está. Lo demás salvo excepciones, lo encuentro prescindible.
En China hay varios idiomas oficiales... en realidad el chino no es un idioma, sino un macroidioma formado por una docena de sub-lenguas... algunas ininteligibles entre sí... pero todos acaban conociendo el inglés.
Además de esto... otra potencia emergente que yo creo que tiene incluso más futuro que china es India... y allí el inglés es un idioma oficial... y como tienen unos 20 idiomas oficiales (hindi, bengalí, tamil, etc. etc.), el inglés acaba siendo el idioma común.
El Francés sería útil para buena parte de áfrica... y el Alemán para el centro de Europa (Alemania y Austria, más toda su área de influencia directa).
A menos que trabajes o pretendas trabajar en una empresa alemana o austríaca... no considero especialmente interesante el alemán.
Idem con el francés.
Pero imprescindible el inglés.... (por cierto, gracias a vosotros, he sacado buenas ideas para ir recuperándolo... como el acceder al diccionario de cambridge, y no a un diccionario inglés-español, el de ver series en inglés, y el de escribir cada día al menos 5 líneas resumiendo el día).
Otra cosa:
Como estamos al lado de Francia, Portugal e Italia, son países con muchas relaciones comerciales, son idiomas sencillos (románicos), y se practican con facilidad (te escapas un puente), son idiomas que elegiría como un tercer idioma... más bien por el ocio, pero siempre puedes aprovecharlos (al ser vecinos, hay muchas posibilidades de intercambios comerciales, etc.).
Es mi opinión, vaya.
Audentes Fortuna Iuvat